Está en la página 1de 4

ACTO DEL 11 DE MAYO DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL HIMNO NACIONAL

ARGENTINO :

1- introducción :

Cuando llega el mes de Mayo, nuestros corazones comienzan a palpitar de una manera
diferente,quizás más fervorosos y ansiosos, porque en estos días inician los festejos que nos
identifican como "argentinos".

HACIENDO UN REPASO EL PRIMERO DE MAYO RECORDAMOS EL DIA DE LA


CONSTITUCION NACIONAL Y EL DIA DEL TRABAJADOR, HOY 11 DIA DEL HIMNO
NACIONAL, EL 18 DE MAYO, DIA DE LA ESCARAPELA Y 25 DE MAYO DIA DE LA
REVOLUCION DE MAYO.

El Himno Nacional, es recordado como canción patria decretado como tal, el 11 de mayo del
año 1813. La canción patriótica fue compuesta por versos escritos por Vicente López y
Planes, y su música por Blas Parera.

Desde su creación nuestra canción patria tuvo varias denominaciones: Marcha patriótica ,
canción patriótica nacional y canción patriótica hasta que en 1847 se llamo definitivamente :
“HIMNO NACIONAL ARGENTINO”.

Fue grito argentino de guerra, es canto de redención y de amor, surgió como una necesidad
de cantarle a esa libertad nacida en la gloria de Mayo de 1810.

2- ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA:

Nuestra bandera es el símbolo supremo que nos identifica como nación argentina. Con un
fuerte aplauso recibimos a nuestra Bandera de Ceremonias que hoy como siempre se hace
presente en este solemne acto conducida por su abanderado .

Bandera Nacional Argentina:

Abanderado/a ...................................................................................................

1º Escolta : ............................................................................................................

2º Escolta : ............................................................................................................

acompaña su ingreso ....................................................... directora/director de nuestro


colegio :

3- IZAMIENTO DE LA BANDERA:

Las tres franjas representan nuestro hogar, nuestro idioma, nuestras costumbres y
tradiciones. Celeste y blanca bandera de la Patria, nos haces sentir integrantes de un
pueblo esperanzado.Para que su majestuosa presencia acompañe este acto procederemos
al izamiento de nuestra bandera nacional en nuestro mastil de nuestra escuela.

ALUMNOS DE...................................PARTICIPARAN DE ESTA CEREMONIA SOLEMNE DE


IZAMIENTO DE NUESTRA BANDERA EN NUESTRO MASTIL. ELLOS SON :

______________________________________________________________

4-HIMNO NACIONAL ARGENTINO:

Signo de paz y justicia que nuestros próceres nos legaron. Cantamos con orgullo y fervor la
marcha patriótica que nos une, nos identifica y nos llena de amor. Al igual que la escarapela
,la bandera nacional y el escudo, fueron creados para distinguirnos y representarnos ante
todo el mundo como la nacion argentina , sus versos nos llegan a nuestros corazones para
emocionarnos y demostrar que todos somos hermanos.

Nuestro himno es el canto que expresa nuestros sentimientos como argentinos, nos
representa como Nación, como Pueblo, como argentinos. entonemos juntos con respeto y
con mucho orgullo y convencidos de que una vez más podemos decir: “¡Oh, juremos con
gloria morir!” .

Hoy, a ............ años de aquel hecho histórico, entonemos fuertemente las estrofas de
nuestro himno, unamos nuestras voces a los acordes de la música para expresar a través de
ella la emoción de sentirnos argentinos.

Ya se oyen acordes marciales; silencio, que se han de escuchar las estrofas vibrantes y
dignas del glorioso Himno Nacional !

5-PALABRAS ALUSIVAS:

En el Himno Nacional se expresan grandes sentimientos patrióticos y religiosos, es nuestra


canción patria, es la que nos representa en todo el mundo. A continuación, para referirse a
la fecha, palabras alusivas a cargo del profesor/a
.....................................................................................................

6- PALABRAS ALUSIVAS DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA:

Nuestros símbolos son como la patria misma, representan nuestra historia, nuestros
sueños, nuestros ideales. Enseñemos a nuestros jovenes y niños a amarlos, a respetarlos y a
llevarlos siempre con orgullo y con respeto.

Para referirse a esta fecha tan especial hará uso de la palabra la Sra directora de nuestra
institucion

...............................................................................................................................................
....

7) POESIA ALUSIVA:

Verso que conmueve…


Música que inflama…

¡Eres la visión de la patria hecha poesía,

Y la voz de la Patria que nos canta!

A continuación la alumna/o …………………………………………….de…….… leerá una poesía


alusiva a

la fecha. lo escuchamos con atencion por favor !

8- RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:

La tejieron con jirones arrancados de la gloria, puso Dios besos de aurora en los hilos de su
manto y sedienta del laurel de la victoria preside el fragor de la batalla. Es la madre que nos
quiere, es la patria interna y no hay dicha más grande que morir bajo las flores del jardín
inmaculado de esta plácida bandera. Despedimos a las banderas de ceremonia que nos
acompañaron en ésta inportancima recordacion como lo es el dia de nuestro himno nacional
con un fuerte y respetuoso aplauso para que se retire de este acto y la invitemos a que se
aga presento en otra ceremonia en que la patria la nesesite a continuacion se retira la
bandera de ceremonias.

9- FINALIZACION DEL ACTO POR EL DIA DEL HIMNO NACIONAL:

Hoy estuvimos recordamos el día en que la letra presentada por Vicente López y Planes, fue
escogida como canción patria, la que posteriormente seria llamada Himno. La obra sufriría
distintos arreglos musicales hasta adoptar su forma actual. No obstante, siempre mantuvo
su esencia, por lo que es un canto a la libertad e independencia. Junto a la Bandera y al
Escudo, constituye uno de nuestros principales símbolos nacionales

En la sesión del 11 de mayo de 1813, fue aprobado por aclamación y declarado como único
Himno Nacional del Estado.

Había en la sola enunciación de este Himno, una verdadera declaración de independencia,


al menos en esta poderosa estrofa:

¡Ya su trono dignísimo alzaron

Las provincias Unidas del Sud!

Y los libres del mundo responden:

¡Al gran pueblo argentino, salud!

De esta forma damos por finalizado este sencillo pero sentido acto en el cual no hemos
dejado en el olvido hoy tuvimos presente el dia nuestro himno nacional y digo nuestro por
que nos pertenece a tod@s muchas gracias a todos y gracias a los que participaron en este
homenaje hacia nuestra himno nacional !

También podría gustarte