Está en la página 1de 4

CASO CONTABILIDAD DE COSTOS

Nombre: Constanza Ormeño Valenzuela RUT:18.595.787-K

Cocinería “La Nonita”

Introducción
"La Nonita” es una Pyme, propiedad de la Sra. María Fuentes, dedicada a la cocina tradicional
chilena. El inmueble donde desarrollan la actividad consta de cocinería y el local, el cual también
usa para despachar los pedidos. Su modelo de ventas es dirigido a personas que almuerzan en
horario de oficina. La propietaria junto a dos ayudantes se encargan de cocinar, trabajo que es
remunerado.

La Sra. María desea hacer un estudio de cuanto le está costando producir sus almuerzos y si el
negocio le está aportando utilidad. Para este estudio tomaran como muestra el costeo de un plato de
cazuela.

1.- ¿Cuáles son sus costos fijos y variables? (unitarios y totales)

2.- ¿Cuál es el costo total y costo total unitario?

3.- ¿Cuál es el margen de contribución?

4.- ¿Cuál es el punto de equilibrio del negocio?

5.- ¿Cuál es el resultado económico mensual?

6.- Con los resultados realice un breve análisis y recomendación.

Para ello se aportan los datos que se exponen a continuación:

1. MATERIAS PRIMAS

En la elaboración cazuela de vacuno se utilizan las siguientes materias primas:

Precio por Costo por Cazuela


Materia Prima Unidad Medida 4 Unidades
Unidad ($) ($)
Carne Vacuno Kg. 4.500 0,250 1.125,00
Papas Kg. 500 0,200 100,00
Verduras Kg. 500 0,200 100,00
Choclo Unidad 300 1,000 300,00
Zapallo Unidad 200 1,000 200,00
Sal, esencias, Gas,etc. Kg. 500 0,015 7,00
TOTAL & & 1 kg 1.832,00

2. MANO DE OBRA

Las cazuelas son elaboradas por 2 personas que cobran a razón de $ 300.- cada una, por unidad
producida. Dicho costo incluye impuestos y pagos sociales.

3. GASTOS MENSUALES DE LA EMPRESA

Arriendo del local 300.000


Servicios públicos 15.000
Transporte 40.000
Publicidad 20.000
Papelería 30.000
Mantenimiento 50.000
Otros gastos 50.000
Remuneración 800.000
Impuestos 80.000
TOTAL $ 1.385.000

4. MUEBLES Y EQUIPOS (Depreciación)

La depreciación se entrega en la tabla siguiente (Completar la tabla)

Muebles Valor Vida útil Depreciación Depreciación


y Equipos ($) (años) (anual) (mensual)
Equipos e Instalaciones de
Producción 1.500.000 10 150.000 12.500
Caja Registradora 300.000 3 100.000 8.333
Mesas / sillas 400.000 4 100.000 8.333
Refrigeradores 800.000 4 200.000 16.667
& & & TOTAL: 550.000 45.833

5. VENTAS

El promedio mensual de ventas de este negocio es de 1.200 colaciones mensuales y el precio de


venta es de $ 4.500.-

El importe total de las ventas mensuales:

Ventas mensuales = 1.200 * $ 4.500.- = $ 5.400.000.-


DESARROLLO CASO

1. Costo Fijo:
1.385.000 CFT=1.430.833 / Q=1.200 CFV=1.192
- 45.833
1.430.833.-

1.1 Costo Variable:

MP + MO = 1.832 + 600 = 2.432

CVU= 2.432 * Q=1.200

CVT= 2.918.400.-

2. Costo Total y Costo Unitario


CFT + CVT = 1.430.833 + 2.918.400 = 4.349.233 (Costo Total)

2.1 Costo Unitario

CTU= 4.349.233 / Q= 1.200 = 3.624.-

3. Margen de Contribución
P. Venta Unitaria – CVU = 4.500 – 2432 = 2.068.-

En este caso el MCU es de $2.068, es el que nos permite cubrir el costo fijo unitario de $1.192 y
nos queda de ganancia por unidad $876.-

Total = Precio Venta Total – CVT = 5.400.00 – 2.918.400 = 2.481.600 – 1.430.833= 1.050.767.-

4. Punto de Equilibrio
P.E= CFT / MCU = 1.430.833 / 2.068 = 692 colaciones

La empresa debe vender como mínimo 692 colaciones en el mes para no perder dinero.
P.E $ = 692 * 4.500 = 3.114.000.-

5. Resultado Económico Mensual


 Calculo de Utilidad o perdida CT = 4.349.233

Utilidad: Ingresos Totales – CT = 5.400.000 – 4.349.233= 1.050.767.-

Utilidad Sobre Costos: 1.050.000 / 4.349.233 = 24,16%


Utilidad Sobre Ventas: 1.050.767 / 5.400.000 = 19,46%

6.
Análisis
Se puede visualizar que la empresa logra cubrir los costos fijos y variables, obteniendo un
margen de ganancia positivo el cual muestra ser una empresa solvente.

Recomendación
Se sugiere invertir una parte de las ganancias, con esto poder incrementar su capital

También podría gustarte