Está en la página 1de 60

O

2 Y
De
> ce
o men h —7 (
Jepica — Al. Ld,
|

2.wale |Ca hfe i


BEyEEZ, Adaro
Leenea
a

LA LECTURA
I. LEER ES TRABAJAR
«La lectura es quizás, el más elevado gozo que el hombre pueda
procurarse». ! Cada cual busca lo que necesita, lo que su dimen-
sión espiritual le exige; según Henry de Stein observamos dos
clases de lectores: El innato y el lector masa, creado o hécho
porla sociedad.
El innato es un enfermo porlos libros; desde niño tiene mucho
para leer, su escogencia de lectura nace de sí, encuentra autores
favoritos y mantiene con ellos una fructífera conversación; en
cambio, el lector masa es producto de la sociedad, se acerca a
las obras serias con apatía, considera la lectura, más que una
diversión, una necesidad; es incapaz de escoger ya que no posee
gustos especiales y únicamente busca asuntos en los cualessa-
cia su facilismo. Desafortunadamente, este último es el común
del lector contemporáneo, pues su concepción dela lectura está
caracterizada por la falta de esfuerzo, por su superficialidad y
su apatía intelectual puesto que es el paliativo de su espíritu.
Saberleer es ser capaz de transformar un mensaje escrito en un
mensaje oral, observando algunas normas esenciales, tales como:
gramaticales, semánticas, sintácticas, etc. Es captar el sentido
del texto, comprenderlo, saberlo, interpretar y criticar, tal como
lo decía Nietzsche: «Mirequierelectoresquetengan ca-
rácter de vacas, que sean capaces de rumiar, de estar tranquilos,

1
DE STEIN, Henry. El lector. En : Revista Dominical, El Heraldo, Barran-
quilla : (Dic., 1986); p. 3

19
pues el hombre modernoes el hombre que está de afán,
que
quiere rápidamente asimilar» ?
Para Nietzsche, leer es trabajar, aquello que se nos prese
nta
para informarnos, con un código no común;puesel texto
posee
sú propio código, por las soluciones que conlleva entre
sus sig-
i , nos. Eltrabajo es, pues, determinar el valor que el
texto da a
cada signo, puesto que puede ser completamente contradict
o-
rio, para el mismo término, usado en otros contextos.
Es indispensable tener en cuenta que no existe un códi
go co-
mún para leer un texto, puesto que da origen a su prop
io códi-
go, le da su valor. Una lectura realmente objetiva se convi
erte
en una interpretación. Todo depende del contexto en el
cual se
sitúen los signos. El lector nietzscheano no es solamentee
l «ru-
miante» sino aquel que está afectado por el texto
, en su ser
mismo; lo transforma, si es necesario. Cuando se
lee con un
interrogante sobre el cual se va a trabajar, en una lectu
ra, se lee
investigando, elaborando un código.
En síntesis, «leer es una elaboración, parte de un proce
so, que
en ningún caso puede ser pensado (como consumo), pued
e ser
lenguaje en que se reconoce una indagación, o puede
ser neu-
tralizadoporuna traducción laideología dominante, pero
no
puedeser la apropiación de un saber». 3 Según Barth
es, «en la
lectura, todas las conmocionesdel cuerpoestán prese
ntes, mez-
cladas, enredadas: la fascinación, la vocación, el
dolor, la vo-
luptuosidad». * Deallí que el lector es un actor, un intér
prete de
la infinitud del texto que da lugar a lenguajes diferentes.
Es aquél
* que le da absoluta subjetividad, que emite esa energía
del mis-
mo, que transforma su estructura; su terreno es ilimi
tado. El
proceso interpretativo puede ser entonces espontáneo
y cientí-

| ? PEREZ GARCIA,Jorge. Metodología deltrabajo escrito. Medel


lín : Quirama,
1992. p. 242-258
3 ZULETA,Estanislao. Ensayos selectos. Medel
lín : Autores Antioqueños,
1992. p. 69-96
4 BARTHES, Roland. El Susurro del lenguaje. Barce
lona : Paidós, 1984.
p. 46 .

20
! fico o metédico. La lectura científica o metódica contiene for-
mas o situaciones en las cuales el lector controla las condicio-
nes y actúa con relación a unos resultados, unos objetivos y
unas metas. Requiere entonces metodicidad, dirección y regis-
tro. La lectura científica es lectura metódica. Posee, por lo me-
nos, dos propiedades: 1. previsión y planeación y 2. conceptua-
lización. Para la primera se resuelve el porqué y el para qué
(necesariedad y objetivos); mediante la segundase logra asumir
una posicióncrítica, independiente y objetiva frente al mensaje
que se quiere transmitir e interpretar. Su carácter metódico. la
hace una actividad creadora, propia del sujeto activo y no pasi-
vo, en la interpretación del texto. *

Características de la lectura metódica.


*-
Es dirigida : objetivos, propósitos, metas, se proponen
con anterioridad.
Esregistrada para conservarla (la información enel tiem-
po y en el espacio).
Elregistro es un apunte, nota, subrayado. Laescritura es
un auxiliar insustituible en el proceso de la interpretación
de textos. :

Para leer bien es necesario tener en cuenta una serie de


requisitos diversos que inciden en ello, así: 77

FACTORES QUE INCIDEN EN LA LECTURA


Existe una gran cantidad de factores que repercuten, tan-
to física como psiquicamente, en una lectura. Veamos
cuáles son algunosde ellos.
1. * Factores físicos
a. * Seleccionar el lugar determinado paraleer.
b. «Por cada hora de lectura, tener en cuenta un
cuarto de hora de descanso.
c. Evitartodos aquellos problemas psíquicos,fí-
sicos, semánticos y fisiológicos que nos afec-

21
ten demasiado. Obje
tos que nos distraj
(trofeos, laminas, foto
grafias, afiches, e
cerca del lugar elegid
o para leer.
d. Leer, utilizando pape
l y lapiz, lo mismo,
útiles de escritorio
necesarios, tratando
graficar ideas median
te cuadros sinóptic
subrayad os, dibujos, etc.
€. Evitarlas excesivas fi
jaciones por falta de e
trenamiento visual,
pues el mal lector efect
mayor número defijac
iónes en el texto. Só
durante las fijaciones
captamos lo leído. Del
hacerse de una a dos
fijaciones maximo, px
linea y abarcar las pa
labraslaterales en ca
c
f Losdefectos en el ca
mpo visual ocurren ge
neralmente por trasto
rnos visuales, como
permetropia, estrab hi
ismo, miopía, astigm
mo, etc. o bien porf atis
alta de entrenamie
disciplina, nto «
+ S. Lacarencia de vitami
nas A, B y C, lo mism
que la carencia de su o
eño o descanso necesa
rio enel estudiante, pu .
eden afectar la lectur
a.
h. La fatiga ocular es un
defecto sumamente pe
ligroso, pues ella se -
debe a errores como
iluminac ión escasa, los defect la
os
de impresión
de los libros (malos es
pacios,letras ilegible
porfalta de claridad o s
Pequeñez), también po
no te
ner un método adec r
uado para leer, por
ejemplo la lectura co
ntinua sin descansos,
mala distribución de la
l texto, etc.
L * Los malos hábito
s al leer son otra defi
en la lectura, así: : ciencia

1) + La vocalización
: este hábito debe ev
ta rse colocando un lápiz j-
|
entre los di
en-
tes o colocando los
dedos índice y pul-

22
gar a la izquierda y a la derechadela
laringe, tratando de sentir la ubicación
de las cuerdas vocales. Es muyperjudi-
cial debido. a que la persona quelo tie-
ne es poco veloz enla lectura: general-
mente lee 150 palabras por minuto
2) lLa regresión: La manera más fácil de
corregirla es cubrir con una ficha en
blanco, de papel o cartulina, las líneas
leídas. El devolverse para constatarsi
se leyó bien consiste en una mala per-
cepción de las palabras y también pue-
de tratarse de falta de precisión en la
percepción o quizá de distracción por
parte del lector. La regresión quita tiem-
po, de allí que se haga indispensable la
concentración, el diálogo con el autor y
la discusión consigo mismo, sobre el
texto leído.
3) i La subvocalización : se refiere a la re-
petición mental de lo quese lee, lo que
provoca una falta de aceleración que
obstaculiza la comprensión. Se corrige
concientizándose y procurando evitarla
mientras se realiza el proceso de lectu-
ra, haciéndolo párrafo por párrafo.
4) ÍLos movimientos corporales no nece-
sarios : seguir con el dedoo la cabeza
la lectura es característica de un mal lec-
tor, lo mismo que con objetos innece-
sarios (lápiz, regla, etc). Esto reduce
bastante la velocidad dela lectura, pues
los ojos poseen una velocidad mucho
mayor que las manos y los objetos utili-
zados, lo que provoca una reducción del
campovisual.

23
5) Falta de ritmo: ésta produce la falta de
comprensión y lleva leer con lentitud.
6) Leer todos loslibros de igual manera,
puesto que, como bien sabemos, cada
uno se puedeleer de varias formas,asi:
de modo estructural o analítico, de
modointerpretativo, de modo evaluati-
vo o crítico, etc.

7) Dejar pasar las palabras que se ignoren


o duden,pues se puede interpretar mal
y ello puede conducir a una vaguedad o
imprecisión que obstaculiza la buena
comprensión.
8) ‘Leer palabras, no ideas. El campo vi-

e
sual debe entrenarse para evitar la len-
titud y la monotonía, y superar esta gran
deficiencia.

9) Omitir, adicionar O sustituir sílabas, pa-


labras o frases, pues se puede tergiver-
sar el sentido o no comprenderlo debi-
damente.
2. | Factores psíquicos '
Para corregir estas fallas tenemoslos siguientes ejer-
cicios: *
a. Concentración y atención:
1) Escoja enel siguiente texto todas las pa-
labras que tenga 1 O S.

Tomado de: RUSSELL,Bertrand. La Conquista de la felicidad.


Medellín : Bedout, 1982. p. 9
«Losanimalesson felices siempre quetienen salud, comidasuficiente.
Parece que a los sereshumanosles debiera ocurrir lo propio, pero en
el mundo moderno no esasí, por lo menosen la mayor parte de los

ho 24
casos. Quiensea desgraciado estara dispuesto a admitir que no cons-
tituye un caso “excepcional. Quien sea feliz pregúntese cuántosami-
gos suyos losson y después de pasar revistas a sus amigos, estudieel
arte de leer lasexpresionesde suscaras, tome nota de los humoresde
quienes encuentra en el curso de un dia corriente.
Entodaslas caras que
me encuentro
Veo huellas de flaqueza y de dolor».

2) Coloque algunas letras o números en


serie y trate de visualizar cada una de
ellas. Escriba luego palabras con cada
letra, en distinto color; trate de recor-
darlas. Despuéscierre lo ojos y repita-
las con 'su respectivo color (quince
aproximadamente).
53) Escribalos números de uno aciento cin-
cuenta y encierre los múltiplos de siete
en un círculo.
4) Trate de concentrarse recordando el úl-
timo viaje que realizó, intentando traer
a la memoria uno de los lugares que
conoció, reviviéndolo con todos sus de-
talles. .
5) Siéntese cómodamente, cierre los ojos,
luego piense lentamente en todas y cada
una delas partes de su cuerpo: cabello,
cara, manos, pies, tórax, etc. Siéntalos
propios. | -
6) Ordene adecuadamente las siguientes
letras : q, £g, h, 1, Í, o, s, t,r,.z, d, m, a,
oA Y c. (15 segundos).
7) Observe una sombra y descríbala cui-
dadosamente.

25
8) Cuente mentalmente de uno cinco re-
pitiendo tres veces cada número,escri-
biéndolo en elaire, con los ojos cerra-
dos.
9) Observe en un estante de la biblioteca
los libros que encuentre durante 1 mi-
nuto; luegoretirese y trate de escribir
los titulos de siete de ellos, con sus res-
pectivos autores.
10) Coloque dos columnasde mimeros;tra-
te de leer primero lospares y luegolos
impares (50 números cada una), (un
minuto).
11) Recuerde una receta para elaborar un
buen producto,trate de repetirla correc-
tamente paso a paso.
12) Seleccione 15 objetos; trate de obser-
varlos durante 1 minuto. Luego cierre
los ojos y trate de recordarlos uno por
uno(Este ejercicio puede hacerse tam-
bién en la pantalla de su computador).
13) Encuentre 10 diferencias entre las figu-
ras que se presentan a continuación.

26
5) Sintonice un noticiero cualquiera, esct-
Chelo y luegotrate de repetir en orden
estricto las noticias, inclusive con fra-
ses o palabras del emisor.
6) Escuche unalectura oral, luego haga un
resumen,lo más fielmente posible.
d. Factores fisiológicos y semánticos
Existen ademásfactores referentes a las fallas
en el organismo humano,tales como: proble-
masdel corazón, hígado, riñones, cabeza, etc.,
los cuales pueden afectar, en gran medida, una
buenalectura.
También existen los factores semánticos que
se refieren a la significación de lo quese lee,
los cuales pueden repercutir enormemente en
la comprensión del texto.

CÓMO ASIMILAR AL MÁXIMO LA LECTURA


Instrucciones

Lo primero que debemostener en cuenta para comenzar


una lectura es ubicarnos como lectores, haciéndonosesta
serie de preguntas:
1. ¿Conozco siempre el objetivo preciso de la lectura?
2. ¿Cuento con condiciones físicas, intelectuales, f-
- siológicas esenciales?
3. ¿Sé queleeres interpretar los signos o mensaje es-
crito que se me presenta, observando algunas re-
glas especiales? ¿comprendiendo,transformando y
criticando ese contenido?
4. ¿Soy receptivo y no guardo prejuicios?

28
Memoriavisual

1) Tomeun objeto determinado: obsérve-


lo detenidamente, compárelo y asócielo.
Luegocierre los ojos y descríbalo tra-
tando de no omitir detalles; después
hágalo por escrito lo másis pecfectamente
posible.

2) ¿Observe una figura complicada y des-


críbala, después de haberla mirado cui-
dadosamente.
» Trate de recordar cualquier actividad
realizada durante el día de ayer, paso a
paso.
4) Trate de visualizar un parque con todos
sus detalles. Luego cierre los ojos y
recuérdelo lo más estrictamente posi-
ble.
Memoria auditiva
D { Cierre los ojos, concéntrese en algunos
ruidos y sonidosde su alrededor, tra-
tando de identificar el lugar de donde
provienen,¿quién los emite? ¿a qué dis-
tancia?, etc.

2) Durante 60 segundos trate de seguirel


ritmo de una canción conocida y durante
otro minuto cierre los ojos y piense sólo
en ello, repitiéndolo, paso por paso.
*, Después de escuchar 10 adagios popu-
lares, trate de mecondatios en orden es-
tricto.

4) Coloque un cassette con 20 palabras


grabadas, escribalas y luego trate de
recordarlas lo más rápidamente posible.

27
¿Busco comprender lo que dice el autor, sin criti-
carlo precipitadamente, teniendo en cuenta la ubi-
cación espacio-temporal del mismo? :

¿No concluyo con sólo mirar ellibro (título, capítu-


lo, etc.)?
¿Tomoel tiempo necesario para pensar y repensar
lo mismo que quiere decir el autor?
onal?
¿Mis opiniones son de criterio social o pers
el
¿Soy demasiadoinclinadoal sentimentalismo por
autor?
10. ¿Soy fanático O dogmático?
11. ¿Soy indeciso, precipitado o distraído?
12, ¿Fácilmente asimilo lo que leo?
ic-
13. ¿Planteo buenas preguntas y tengo buenas conv
cionesy criterios?
movi-
14. ¿No cuento con hábitos como devolverme,
ción,
mientos de manosy cuerpo,regresión, vocaliza
subvocalización, etc.?
de lectu-
15. ¿He medido mi comprensión y velocidad
ra?
pasar
16. ¿Acudoal diccionario con frecuencia o dejo
las palabras que no'comprendo?
17. «¿Leo los libros deta misma manera?
18. ¿Leo palabras, más no ideas?
ses?
19. ¿Omito o adiciono sílabas, palabras o fra
se me
20. ¿Soy autosuficiente frente a las lecturas que
presentan?
princi-
¿Conozco siempre otros objetivos fuera del
pal?

29
22. ¿Llevo un buen ritmo en la lectura o vario mucho?
23. ¿Utilizo fichasdetrabajo para anotar lo que mein-
teresa?

C. CÓMO CORREGIR LA FATIGA OCULAR


1.El Palming: Consiste en retirar los ojos del
libro y
fijarlos en cualquier punto (ventana, techo,etc), Jue-
go cerrarlos suavemente y colocarlas palmasde las
- manossobre los ojos, sin oprimirlos, buscando
una
plena oscuridad (de 1 minuto a 3), pues el calo
r de
las.manos:pasaa los ojos, descánsandolos.
2. . .Elcentramiento: consiste en hacer pausas regu
lares
en la lectura, tomando una posición correcta y mi-
rando a un punto diferente al libro, cerrando los
ojos, *
respirando lenta y tranquilamente y asegurán
dose
de quese está en un lugar especial y de que se dese
a
continuar conla lectura. Después de algunos min
u- *
tos se comprobará su beneficio.
3. Conformaciónde figuras mediante puntos: desp
ués
de interrumpir la lectura, cada 30 minutos apro
xi-
madamente, elabérese mentalmente un cuad
ro, con
puntos, de izquierda a derecha y viceversa o
siga
una línea en zig-zag o en espiral, de arri
ba hacia
abajo Y viceversa. Esto debe hacerse sobre Una
su-
/ perficie en blanco: pared, hoja de papel, etc.
Ojala
con los ojos cerrados.

| D. CLASES DE LECTURA
Algunosautoresclasifican la lectura desde tres
puntos de
vista diferentes que son :
1. Según la velocidad : Este tipo de lectura compre
n-
de: :

30
La lenta, que se haceasi para habilitarse en el
estudio, por pobreza de vocabulario técnico,
cuandose trata de un tema nuevoo dificil para
el lector o cuando se comete el error de voca-
lizar o hablarse a sí mismo durante el estudio.
. Esta lectura es de profundización, de abstrac-
ción, de conceptos.
La media, que comprende una velocidad de
lectura de 300 a 400 palabras por minuto con
un setenta por ciento de comprensión, es la
lectura normal en la práctica,y
La rápida o aquella que se realiza leyendo de
900 a 1300 palabras por minuto con un nivel
de comprensión de noventa por ciento.
La rapidez de la lectura depende de ciertas
condiciones subjetivas y objetivas según el
interés, los temas, los propósitos, el ambien-
te, el tipo deletra, etc. De allí que para ser un
buen lector rápido se requieran las siguientes
condiciones, según Ignacio Arango Betancur,
en su libro: "Método de Lectura en la Univer-
sidad" :
1) Poseer un buen léxico
2) Tener dominio o familiaridad con el
tema que se lee.

3) Poseer habilidad en la lectura por gru-


pos de palabras y por ideas.
4) Norepetir la lectura de párrafos, sino
en casos necesarios.
5) Estar en buenas condiciones físicas y
psicológicas.
6) Aprovechar al máximola capacidad de
visión que tiene el ojo humano y la ha-
an!
bilidad de mente para mejorar el campo
visual.
7) Sortear con éxito ejercicios de distin-
ción de pensamientos concretos y abs-
tractos con sus niveles.
2.) Según el propósito. La lectura según esta -
“modalidad puedeser:
a. Explicativa o informativa : aquella que
| - proporciona una visión general del li-
bro. Observa : partes del tema, impor-
tancia, provecho, problemas, prestigio
«del autor, etc. Es una lectura de con-
ceptos superficiales, básicos para la más
profunda.
b. Lade consulta o reconocimiento : Con-
siste en la búsqueda o localización de
un problema aparentemente planteado,
en forma de duda, pregunta, una defini-
ción o un hecho, etc. Los índices gene-
LE Rs ral o analítico le sirven como auxiliares.
c. Lalectura de estudio es otra subdivi-
sión de ésta; se caracteriza porla inten-
sidad y la lentitud respectiva. Acá son
indispensables: la concentración,el in-
terés y la profundidad. Es en gran me-
dida formativa y renovadoradel esfuer-
| zo. Son requisitos especiales para ha-
cer una lectura de este tipo : pensar,
analizar, comprender e interpretar.
d. La lectura de investigación pertenece
también; junto con otras, a esta modali-
dad. Esta consiste en buscar o consul-
tar con relativa profundidad los mate-.
riales necesariospara un trabajo de este
tipo y organizarlos. Esta lectura es bi-

32
bliografica cuando procede de diferen-
tes fuentes y experimental cuando se
hace con base en ésta, pero fundamen-
tada en la realidad.
Otros tipos de lectura según el propósi-
to son la de repaso que es más rápida;
la recreativa que se hace por pasatiem-
po y la perfectiva que se utiliza para
mejorar la personalidad o el estado de
vida,
Segúnel análisis, la lectura puede ser :
a. Crítica : Con ésta se pretende profundi-
zar en lo planteado por el autor y por lo
tanto debe ceñirse a pautas como: com-
prender que es aquello sobre lo que se
va a reflexionar; no emitir juicios sólo
por emitirlos; respetar la ubicación to-
tal del texto, tanto a nivel espacial como
temporal y psicológico del autor; poder
diferenciar hechos de simples opiniones.
Enesta lectura es indispensable que se
tengan en cuenta una serie de puntos
claves con respecto al .autor, para
poderla realizar, y son: - deficiente in-
formación;- carencia de lógica.o_con-
tradicción, falta de exactitud, falta de
claridad, vaguedad o imprecisión y - ca-
rencia de información, confusión de ra-
zonamientosy vacíos que deja en el lec-
tor.
Valorativa : En ésta se pueden apreciar
los diferentes valores que posee el es-
crito, así : Los valores éticos, morales,
literarios, económicos, ideológicos, so-
ciales, religiosos, psicológicos, etc., y

3.3
el concepto personal del autoral rela-
cionar la obra conotras leidas.
| c. Interpretativa : En una lectura de este
tipo se explica el contenido,se señalan
las palabras claves, las ideas básicas, los
argumentos, hechos o razones sobresa-
lientes, se escoge el vocabulario o léxi-
co desconocido y por último se hacela
selección o la discriminaciónde los cri-
terios apoyadospor el autor.
| d. Analíticao estructural: Su finalidad es
¡ .conocerel texto y clasificarlo. Contie-
fe ne : el objetivo del autor, el tema,la di-
visión en capítulos y su relación con el
tema principal; el resumen general del
E texto, la relación con otras obras,la si-
“tuación en el contexto determinado en
da el campo histórico, científico y litera-
[a rio, lo mismo que la explicación del pro-
: blema queel autor plantea.

E. CÓMO EVALUAR UNA LECTURA


Para evaluar un texto son indispensables varios elemen-
tos, a saber: ,
1. Tema: Este se identifica descubriendo la palabra
“clave del escrito, la cual es generalmente una frase
- 0, a veces, una palabra.

pe 2. Latesis : Es la proposición que se mantiene con


pl razonamientos o argumentos.
3. Los argumentos : Son los razonamientos, motivos,
justificaciones, ejemplificaciones, detalles que ca-
| “ * yacterizan el texto. Pueden ser: - Directos : su fun-
ls ción es verificar, comprobar la afirmación categór-
| ca que haceel texto. - Indirectos : cualquier razo-

34
namiento,justificación o ejemplificación que se haga
diferente a la tesis, a la palabra clave del tema.
Objetivos que persigue y cumplimiento de los mis-
mos.
Problemas importantes que trata el autor.
. Partes en las cuales se divide el libro.

¿Es preciso, conciso, lógico y claro su desenvolvi-


miento? ¿Por qué?
Similitudes entre el tema, el autory el libro con otros
diferentes.
Información histórica, científica, política, educati- .
va, etc. que proporcionael texto.
10. Aplicación a la realidad.
11. - Aspectos ficticios que presenta.
12 Argumentos que apoyan el planteamiento del tema.
¿Son conscientes y bien logrados?
Conclusiones lógicas que pueden extraerse del tema.

LA LECTURA COMO PROCESO


Todo buen lector, cuando abre un libro, lo primero que
piensaes en el tema que ha detratar; se interroga,se plan-
tea problemas alusivos al mismo; sabe el porqué de su
lectura;trata de aplicar la manera como vaa leer; conocer
el tipo de lectura que va a realizar, con la certeza de estar
física y mentalmente dispuesto para tal. Para asimilar bien
una lectura, de una manera más práctica, intentemos ha-
cerla por etapas.
1. Exploración : Consiste propiamente en la inspec-
ción de datos que haceel lector para informarse de

35
una manera global y poder aprove
charla lectur
correctamente. Todo buenlector:
Exploralas partes de que se compon
eel libri
para deducirla tesis central.
Sabe la importancia y la clase de lib
ro que si
proponeleer, distinguiendo sus part
esprinci.
pales.
* Diferencialas partes principales de
las secun-
darias.
Destacalos principales problemasque
allí se
plantean.
* Conoce el objetivo de su lectura.
Inspeccionalas partes del libro, así por
ejem-
plo:
Laspartes preliminares:

Solapa, datos bibliográficos, coment


arios del
editor, lista de obras publicadas por
la misma
editorial.
Tapa : su importancia es la concordan
cia eco-
nómicao estética externa.
Portada : presenta: autor, título,
traductor,
edición, etc.
Contraportada: complementala reseña
biblio-
gráfica de la portada y generalme
nte trae da-
tos como : copyright (derecho de aut
or), nihil
obstat (o nada falta), imprimirse potest
(pue-
de imprimirse); los dos últimos son de
uso pri-
vativo de la jerarquía católica romana
.
Los libros puedentraer ademésli sta
s de abre-
viaturas, siglas, convenciones y sig
nos usa-
dos porel autor. También la dedica
toria o la
prohibición para reproducir la obra.
Estos da-
tos son valiosos en la prelectura.

36
El prólogo : es la presentación de la obra del
autor; casi siempre lo escribe una personadi-
ferente del autor.
Índice general o tabla de contenido : presenta
la estructura del libro con sus correspondien-
tes títulos y subtitulos.
Prefacio : es prácticamente la mismaintro-
ducción, allí el autor informasobre el objeti-
vo del texto, el método que empleó para ela-
borarlo y las dificultades para escribirlo.
Cuerpodel trabajo:
Tomoso volúmenes
Partes
Capítulos (citas y notas bibliográficas y
aclaratorias).
Subcapítulos
Párrafos, oraciones
Partes complementarias:
Epílogo (conclusión) : Está conformado por
una serie de conclusiones prácticas y suge-
rencias que ayudan al lector a prepararse me-
jor, cuando realiza la lectura explorativa.
Apéndice o anexo : Es una parte complemen-
taria del libro, donde van incluidos : gráficos,
cuadros, fotografías, imágenes, etc.
Glosario : Son las palabras nuevas o técnicas
aquellas propias del autor, en su sentido
contextual. También las palabras propias de
unajerga, argot, región, etc.
Índice analítico : Son los temastratados en la
obra, en orden alfabético y con su respectiva

37
paginación según los lugares donde está ubi-
cado cada uno.
Ilustraciones : Reproducciones muy usuales
en obras científicas y didácticas, son útiles para
formarse un juicio en la prelectura.
Bibliografía : Debe ser presentada en orden.
alfabético estricto,al final dellibro. Ayudaal
lector a reconocer la seriedad del libro y la
honestidad del autor; esto en obras didácticas
o científicas.
Colofón : Así se denominael pie de imprenta
«cuando se encuentra en la última página del
libro.
Fe.de erratas : Lista de errores de forma o
sentido o de otra clase: con sus correcciones y
páginas correspondientes.
En una buena exploración se dan tres etapas :
Se miran : la solapa, la tapa, la portada, la
contra-portada, el prólogo,la bibliografía, el
colofón y el ex-libris si lo hay.
Luegose pasaa : prefacio, epílogo, apéndice,
suplemento, glosario, índice general, ilustra-
ciones y fe deerratas.
Por último: Rápidamente se trata de realizar
una lectura rápida, logrando tomar lo princi-
pal de la parte leída, y consiste en :
- Mirar y observar las láminas o ideas.
- + Tomar el primer capítulo y leer uno o
dos párrafos del principio, uno o dos
intermedios, uno o dos finales. Se hace
lo mismo, con el último capítulo.

38
ese————-
- Acudir al índice analítico o al general y
leer algunos apartes, con detenimiento,
de determinado tema.
- Revisar con cuidado el apéndice o
anexo.
- Leer algunos ejemplos, cuando se en-
cuentren muchos. .
Toda persona que sabeleer bien define
en su mente qué es lo que va a leer, para
qué lo va a leer y cómolo vaa leer.
- La lectura en sí. La lectura se entiende como un
proceso en el cual ocurren unas etapas básicas; así:
el explorar, del cual ya hemoshablado, el compren-
der, interpretary criticar, de los cuales hablaremos
en adelante.
Lalectura se entiende como un interpretar, un trans-
formar lo que quiso decir el autor, lo que dijo sin
querer o sin pensar en decirlo; de allí que se requie-
ra atención, concentración, sagacidad, intuición, aná-
lisis, crreatividad, imaginación y razonamiento. Lo
primero que debe hacer un buen lector es fijarse en
el significado contextual de la palabra. Por ejemplo,
no es lo mismola palabra «capital» en la obra de
Marx que capital en un texto de derecho, así: pena
capital, por ejemplo. Luego debe tener en cuenta
las proposiciones principales, o sea aquellas que con-
llevan los argumentos básicos, las razones, las afir-
maciones o negaciones, como también los párrafos
cortos y largos. Comolo dijimos antes, una buena
lectura conlleva ciertas fases básicas, como: - la
exploración, de la cual ya habíamos hablado. - la
comprensión, acá se trata de entenderlo que quiere
decir el autor, teniendo en cuenta el contexto, el
código que le dé a conocer el texto, una relectura,
la búsqueda de materiales de consulta (diccionarios,
recursos lingúísticos e idiomáticos) etc.; se adquie-

39
re informacionreferente al contexto (circunstancias
históricas, sociales, políticas, etc.); se convierte el
lector en un hablante pasivo con el autor. Interpre-
tativa : en esta fase, el lector es activo, correlaciona
su pensamiento con el autor mismo, reelabora, es-
tablece relaciones entre sí de los términos del texto.
Esla lectura del signo descubierto por el lector dondé
ya se da un intento de análisis de la realidad; supone
ir más allá de lo escrito. La cuarta fase se caracteri-
za por ser netamente crítica. Acá se asume una po-
sición frente al autor; se evalúa el texto, identificán-
dose con él o discutiéndolo, no compartiéndolo to-
tal o parcialmente con respecto a la identificación
coréste. El lector colaborará con su mejoramiento
presentando elementos que destaquen mássus tesis
(argumentos nuevos). Si por el contrario no está de
acuerdo con el autor, debe proporcionar un aporte
válido con una argumentación muy bien fundamen-
tada para defender su desacuerdo o contribuir con
soluciones o sugerencias correctas, puesla crítica
requiere tanto elementos positivos como negativos
que propongan la mejor aceptacióndel texto. Acá,
el lector se enfrenta lingiísticamenteal signo como
referente y comosignificante.
a. Pautas que deben seguirse en esta clase de
lectura.
_ Es muy importante tener en cuentalos siguien-
tes puntos:
1) Qué se leyé.
2) Objetivo y cumplimiento del mismo.
3) Cómo.se leyó.
4) Resultados obtenidos.
5) Solución alos problemas que lo inquie-
tan a usted comolector.

40
6) Interrogantes planteados por el autor
para investigar posteriormente. Esta eta-
pa debe conllevar unosfines especiales:
repasar lo principal, evaluar correcta-
mentelo leído, poder deducir aplicacio-
nes prácticas, poder asimilar mejor.
Para qué y cuándo se toman apuntes durante
la lectura.
Se toman apuntes para afianzar los conoci-
mientos y asimilar más rápido los nuevos.
Realmente las notas se deben tomar: - Sólo
cuando se necesite. - Cuando se tenga certe-
za de lo que se va a escribir. - En la lectura
crítica: - Cuando se tenga una visión de con-
junto del texto leído. - Cuando surjan
interrogantes. - Cuando se termine un capitu-
lo y se trate principalmente de una lectura de
estudio, debe elaborarse unresumen, ojala un
cuadro sinóptico.
Normas para comprender y aprender mejor:
1) Tener momentos de descanso durante
la lectura.
2) Leer poco pero bien, cada vez que se
haga; no tratar de captarlo todo inme-
diatamente.
3) “Leer lo que más nos llamela atención,
pues más fácil lo asimilaremos.
4) Poderrepetirlo que dice el autor, en las
propias palabras.
5) Saberaplicar ejemplos diferentes a los
dados por el autor para interpretar y
pensar mejor.

6) Formaruna discusión con personas que


hayan leído esos mismoslibros, puesto

41
gue ello nos proporciona una mejor
comprensión y asimilación delo leído.
Unaúltima lectura es la llamadarelec-
tura o asimilación y fijación de conteni-
dos. Siempre se ha creído que repetir
una lectura varias veces es no saberleer;
por el contrario, masticar la lectura, es
necesario. Muchas veces observamos
que lo que se leyó la últimavez es bási-
co. Se debe releer para que verdadera-
mentese justifique el valor o la necesi-
dad del texto. Sin embargo es impor-
tante que al hacer la lectura crítica se
- respondan los interrogantes que nos in-
quieten.
Este es el momento preciso para tomar
notas, apuntes,hacer síntesis, esquemas,
cuadros sinópticos. Es pues una espe-
cie de perfeccionamiento de lo que se
kaleido.
ha lot,

CÓMO LEER UN PÁRRAFO


La técnica específica para interpretar correctamente un
párrafo requiere seguir ciertos pasos en un orden lógico.
Para aplicarla es necesario comenzar por lo que es el pá-
rrafo y su significación y proseguir con un análisis detalla-
do del mismo.
1. El parrafo normal
El párrafo normalen la estructura está determinado
por un punto y aparte, Éste puede estar constituido
por una sola frase, pero en general incluye varias
oraciones completas. Lo esencial es que gira alre-
dedor de unaidea.
El párrafo puede dividirse en : normal y excepción.

42
Para comprender mejor un párrafo debe partirse del
mismo como unidad de pensamiento através de las
distintas frases que lo integran. Debe buscarse,ante
todo, la idea básica que el autor quiere comunicar-
nos; es quizá esto lo que ayuda a mejorar más la
lectura y a leer debidamente.
a. La frase global. Es aquella que el autor quiere
darnos a conocer. Todas las demás se agru-
pan de un modo natural y lógico a su alrede-
dor. La posición de esta idea no es uniforme.
Unas vecesva al principio, otras en el medio
yotras al final del párrafo.
Generalmente los párrafos más fáciles de ana-
lizar la llevan al comienzo.
1) Localización. Lo principal es poderlo-
calizar la idea global. Los párrafos nor-
males contienen regularmente unaidea;
el resto se denomina: párrafos «excep-
ción».
El primer paso que se da para localizar
la idea global es la búsqueda dela pala-
bra dominante en el párrafo, empleada
en: sinónimos, pronombres, etc. Una vez.’
encontrada la palabra, se pasa a anali-
zar las frases cuya principal caracteris-
tica es su carácter general o su
inclusividad. Por último, se considera,
\idea global, aquella afirmación más am-
plia, más general, que pueda conside-
rarse como idea «resumen» de todo el
párrafo.
2) Comprobación. Un método fácil para
comprobar que la idea escogida es la
global, es el siguiente:

43
a) Sise suprimela frase global que-
dará truncado o incompleto el pá-
rrafo, mientras que si esto se hace
con la secundaria, sólo varía en
algo el sentido general.
b) Cuando se lea cada una de las
ideas secundarias se debe añadir
antes o después de cada una de
ellas, la global, con el fin.de co-
nocer su importancia; de allí que
si se reconoce la señalada como
global, se podrá observar el modo
como se relacionan éstas con
aquellas en forma natural y cohe-
rente.
Ideas o frases secundarias. Sirven para expli-
car más detalladamente todos los aspectos e
implicacionesque el autor tuvo en mente cuan-
do originó el escrito. La relación entre las ideas
secundarias y la global se da de cuatro modos
diferentes que son los siguientes:
1) Porrepetición. Cuando varían simple-
mente las palabrasy al final se sale di-
ciendo lo mismo. En estos párrafos. se
utilizan bastante los sinónimosy los pro-
nombres.
2) Por contraste. Cuando el autor des-
aprueba o indica algo que no está de
acuerdo con su pensamiento.
3) Porejemplificación. Cuando cita casos
concretos para comprender la verdad de
la idea global.
4) Porjustificación. Cuando se dan razo-
nes o argumentos que apoyan la afir-
mación o el enunciado de la frase glo-
bal.

44
Párrafos excepción.
Son párrafos que, como lo decía antes, nose ajus-
tan al patrón general de los párrafos normales. Exis-
ten dos clases:
a. Con más de una idea o aquellos que tienen
varias ideas importantes (dos frases general-
mente distintas) necesarias para tener en cuen-.
ta si no se quiere perder la esencia del párrafo
(dos unidades de pensamiento aparentemente
unidas en una). Cuando se trata de dos frases
globales, un buen lector integra en una, am-
bas.
Sin idea global. Son aquellos párrafos que no
encarnan unaidea representativa.
1) Porquenocontienen ni una idea global,
O
2) Porque están dispersas en el párrafo.
El primer caso se cumple en aquellos
párrafos que indican transición, intro-
ducción o en aquellos en los cualesse
justifica algo.
El segundo se da en el caso de frases de
carácter narrativo o enumerativo. Deallí
que el lector debe saber identificar la
palabra clave y luegola frase que abar-
quetodaslas afirmacionesparticulares.
Causasde estos párrafos. Pueden tener varias
causas.
1) Pocaclaridad de pensamiento en los au-
tores.
2) Carencia de habilidad para expresarse.
3) Ladivisión delos párrafos obedece más
alas razones de conveniencia que a nor-
maslógicas.

45
4) Algunos parrafos comolos de «aparien-
cia» se guíán sólo por el aspecto exter-
no del texto dado.
TALLER: Elabore 6 párrafos de diferentes tipos en los cuales en-
cuentre: La idea globalal principio, en el medio y al final. (2 de cada
clase).

"H. EJERCICIOS PRÁCTICOS


1. Ejercicio para reducir fijaciones y aumentar el cam-
povisual.
Trate de-abarcar el contenido.de cada línea mirando
únicamente cada palabra que encuentre señalada con
un punto. Lo demás cáptelo periféricamente.

ACUÉRDATE
Tomado de: RULFO,Juan.El llano en llamas. 2 ed. México: Fon-
do de Cultura Económica, 1971. p. 108-111 (Colec-
ción popular 1)

Acuérdate de Urbano Gómez,el hijo de don Urbano, nieto de Dimas,

aquel que dirigía las pastorales y que murió recitando «El Rezonga

Ángel Maldito» cuando la época de la influencia. De esto ya hace

años, quizá quince. Pero te debes acordar de él. Acuérdate que le


o ° . o

decíamos El Abuelo por aquello de que su otro hijo, Fidencio Gómez


e e °

tenia dos hijas muy juguetonas: una prieta y chaparrita, que por mal

46
cantaban «Hosannas» y «Glorias»y la canción esa de «Ahíte mando,

Señor, otro angelito». De eso se quedó pobre, porque le resultaba

caro cada funeral, por eso de las canelas que les daba a los invitados

del velorio.

ron
Sólo le sobrevivieron dos, el Urbano y la Natalia, que ya nacie

o
pobres y a los que ella‘no vio crecer, porque se murió en el últim

parto que tuvo, ya de grande, pegada a los cincuenta años. La debes

pleito
haber conocido, pues era re-alegadora y cada rato andaba en

an muy
con las marchantas en la plaza del mercado porque le querí

do.
caro los jitomates, pegaba de gritos y decía que le estaban roban

ndo
Después, ya de pobre, se le veía rondando entre la basura, junta

cañuto de
rabos de cebollas, ejotes ya sancochados y alguno que otro

como
caña «para que se les endulzara la boca a sus hijos». Tenía dos,

no se supo
ya te dije, que fueron los únicos que se lograron. Después

ya de ella.

48
nombre le decían La Arremangada, y la otra que era rete.alta y que

tenía los ojos zarcos y hasta que se decía que ni era suya y que por más

señas estaba enfermadel hipo. Acuérdate del relajo que armaba cuando

estábamos en misa y que la mera hora de la Elevación soltaba su ataque

de hipo, que parecía como si estuviera riendo y llorando a la vez,

“hasta la sacaba afuera y le daban tantica agua con azúcar y entonces se

calmaba. Acabó casándose con Lucio Chico, dueño de la mezcalera

que antes fue de Libardo, río arriba, por donde está el molino de

linaza de losTeódulos.

Acuérdate que a su madre le decían la Berenjena porque siempre andaba


e . ° .

metida en los líos y de cadalío salía con un muchacho. Se dice que


. o e e

tuvo su dinerito, pero se lo acabó en los entierros, pues todos los hijos
o a e

se le morían recién nacidos y siempre les mandaba cantar alabanzas,


e o o o

llevándolos al Panteón entre música y coros de monaguillos que


> . o

47
hermana, y a bebernos el tepache que
siemprele quedábamosa deber y

que nuncale pagábamos, porque nunca


teníamosdinero. Después hasta

se quedó sin amigos, porque todosal


verlo, le sacábamos la vuelta

para que no fuera a cobrarnos. Quizá


entonces se volvió malo o quizá

ya era de nacimiento.

Lo expulsaron de la escuela antes del qui


nto año, porque lo encontraron.

con su prima La Arremangada jug


ando a marido y mujer detrás de

los lavaderos, metidos en un aljibe seco


.

Lo sacaron de las orejas porla puerta gra


nde entre la risión de todos,

pasándolo por en medio de una fila de muc


hachos y muchachas para
. e o
a
avergonzarlo. Y él pasó porallí con la car
a levantada, amenazándonos

a todos con la mano y como diciendo:


«ya me las pagarán caro».

Y despuésa ella, que salió haciendo pucher


os y con la mirada raspando

los ladrillos, hasta que ya en la puerta solt


ó el llanto; un chillido que se

50
Ese Urbano Gómez era más o menos de nuestra edad, apenas unos
. . .
meses más grande, muy bueno parajugar a la rayuela y para las trácalas.

Acuérdate que nos vendía clavellinas y nosotros se las comprábamos,


e e . .

cuando lo más fácil era ir a cortarlas al cerro. Nos vendía mangos.

verdes que se robaba del mango que estaba en el patio de la escuela y

naranjas con chile que compraba en la portería a dos centavos y que

luego noslas revendía a cinco. Rifaba cuanta porquería y media traía

en la bolsa: canicas, ágatas, trompos y zumbadores y hasta mayates


e . o e.

verdes, de esos a los que se les amarra un hilo en una pata para que no

vuelen muy lejos. Nos traficaba a todos, acuérdate. Era cuñado de

Nachito Rivero, aquel que se volvió menso a los pocos días de casado
e e e o

y que Inés, su mujer para mantenerse, tuvo que poner un puesto de

tepache en la garita del camino real, mientras Nachito vivía tocando


o e e o

canciones todas desafinadas en una mandolina que les prestaban en la


o e

peluquería de don Refugio y nosotros íbamos con Urbano a ver a su


e .

49
mantuvo oyendo toda la tarde comosi fuera un aullido de coyote.

Sélo que te falle mucho la memoria, no te has de acordar de eso.

Dicen que su tio Fidencio, el del trapiche, le arrimó una paliza que

por poco le deja parálisis, y que él, de coraje,'se fue del puebio.

Locierto es que no volvimos a ver sino cuando apareció de vuelta por

aquí convertido en policía. Siempre estaba en la plaza de armas, sentado

en una banca con la carabina entre piernas y mirando con mucho odio

a todos.

Nohablaba con nadie. No saludaba a nadie. Y si uno lo miraba, él se

hacia el desentendido como si no conociera a la gente.


e a e e

Fue entonces cuando mató a su cuñado, el de la mandolina. Al Nachito


e o o
°

se le ocurrió ir a darle una serenata, ya de noche, poquito después de

las ocho y cuandotodavía estaban tocando las campanasel toque de

Ánimas. Entonces se oyeron los gritos, y la gente que estaba en la


Iglesia rezandoel rosario salió a la carrera allí los vieron: al Nachito

defendiéndose patas arriba con la mandolinay al Urbano mandándole

un culatazo tras otro conel máuser, sin oír lo que gritaba la gente,

rabioso, como perro de mal. Hasta que fulano que no era de por aquí

se desprendió de la muchedumbre y fue y le quitó la carabinay le dio

conella en la espalda, doblándolo sobre la banca del jardín dondese

mantuvo tendido.

Alli le dejaron pasar la noche. Cuando amaneció se fue. Dicen que


° . .

antes estuvo en el cuarto y que hasta le pidió la bendición al padre


o © o
e

cura, pero que él no sela dio.

Lo detuvieron en el camino. Iba cojeando, y mientras se sentó a

descansar llegaron a él. NÓse opuso. Dicen que él mismo se amarróla

soga en el pescuezo y que hasta escogió el árbol que másle gustaba


. . .

para que lo ahorcaran.

Tú te debes acordar de él; pues fuimos compañeros de escuela y lo

conociste como yo.


tito 2. Ejercicio; Organice lógicamente los siguientes pá-
rrafos; algunosde ellos se encuentran desubicados
ole de su verdadero sitio. Léalos y siga una secuencia
por orden de parrafos.
ate,
MOSAICO PASAJISTICO
quí Tomado de: AULA ABIERTA. Culturas Indígenas Americanas.
Madrid : Salvat, 1984. p. 4-5
dio
| América, joven y vieja a la vez, indígena y occiden-
tal -y por consiguiente mestiza-, fue el escenario en
RN el que se desenvolvió la vida de millones de hom-
ds
ot bres desde los origenes de su: poblamiento.
‘ Resulta-

2 a do de su luchaporla supervivencia fue la aparición
A
ys we
- .
, paulatina de pueblos que, desde un trono común,al
sae desarrollarse en medios naturales muy distintos y
que
en circunstancias muy diversas, dieron lugar a gran-
des y muy distintas culturas, muchas de considera-
¡dre
* ble, antigiedad y de significación universal.
2Si, como veremos,el origen del hombre americano
prehispánico fue básicamente el de los grupos que
hace unos 40 ó 50 milenios pasaron a América so-
bre los hielos de Bering, ¿cómo desde aquel único -
aunque plural-. aporte pudo producirse la variedad
lingtifstica, cultural y hasta racial que América pre-
éla sentaba a la llegada de los Espafioles? ,
EAbajo—Montañas Rocosas, Sierra Madre, Andes- .
‘aba el continente proporciona tal variedad altitudinal
que, combinada conla latitud genera una gama de
paisajes casi infinita. .
AAS mismo tiempo, el hecho de que esa cadena se
encuentre en el flanco occidental hace que desde |
y lo “ella y hacia el Este aparezcan "tierras bajas", por
donde discurren caudalososríos. os
tl € Tal diversidad no doblega la voluntad de los estu-
* diosos en su afán de profundizár en el conocimiento

53
sf
ated
de las culturas indigenas en busca del homotipo,del
tronco comtn, de los rasgos compartidos porlas
culturas indigenasy, en ultimo término de la ameri-
canidad para todos.
4 Peculiares menos extensos, auténticos riichos eco-
lógicos, en los queel hombre ha vivido, cónlos que
se ha enfrentado y en los que se ha producido una
gran variedad de procesos de adaptación que expli-
can, si no totalmente sí en buena' parte, la relativa
variedadcultural. La propia consideración de áreas
como la del maíz, de la yuca, del bisonte en las gran-
des llanuras norteamericanas o del salmón en el no-
-roeste, no hacen sino confirmar la influencia del
medio.

2 fiAmérica, yasea considerada como un solo conti-


nente o como una doble masa continental, es la ex-
tension de tierra más alargada, en el sentido Norte-
- Sur, de-todo el planeta.-Esta sola- circunstancia de-
termina que enella 5e encuentren -por las diferen-
cias de latitud- todos los climas dela Tierra.
Laexistencia de una cadena montañosa que, amodo
de columnavertebral, recorre prácticamentede arri-
ba hacia abajo. e
#Asimismo, la existencia de las dos masas amplias de |
tierra, de formatriangular, unidas por un angosto
pasillo, iba a tener consecuencias importantes en lo
quese refiere al desplazamiento, difusión e interre-
lación de poblaciones animales y humanas. A todo
ello se une que América es el continente másaisla-
do del mundo, pues excepto por el Noroeste, don-
de casi se une con Asia, el resto está separado del
Viejo Mundo por los dos grandes océanos.
14 Antes de pasar al estudio de las culturas indígenas, Tor
debemos hacer dos observaciones: por exigencias
de la concepción de este libro, hemos tenido que |
dejar fuera toda la América marginal -área norte-

54.
tivas de todo el mundo han buscado explicaciones
miticas que relacionan alos hombres con sus dioses
y con unoslugares generalmente distantes y distin-
tos a aquellos en que habitan.
También fue esa pregunta una de las primeras que
se planteó el europeo cuando llegó al Nuevo Mun-
do. A ella se han dado multitud de respuestas ya
desde el mismo momento del descubrimiento de
América. Sirva como botón de muestrala del jesui-
ta José de Acosta, quien, en su obra: Historia Natu-
ral y moral de las Indias, publicada en Sevilla en
1950, afirmaba: " No podemos negar lo que la Divi-
na Escritura claramente enseña; de haber procedido
todos los hombres de un primer hombre, quedamos,
sin duda, obligados a confesar que pasaron acá los
hombresde allá, de Europa o de Asia o África, pero
el cómo y por qué camino vinieron todavía lo inqui-
rimos y deseamossaber".
La postura radicalmente contraria sería la tomada a
principios del Siglo XX por Florentino Ameghino,
según la cual América sería la cuna originaria del
hombre.
Hoydía, se puede afirmar con seguridad que el hom-
bre no es originario de América. Los testimonios
antropológicos y arqueológicos prueban quelos pri-
meros americanoseran de la especie HomoSapiens,
que apareció hace aproximadamente 50.000 años
en el Viejo Mundo, y cuya variedad más conocida
es la de Cro-Magnon.
Asípues, parece claro que el hombre llega a Améri-
ca procedente de otro u otros continentes, pero
surgen los interrogantes sobrela fecha de su arriba-
da. Los lugares de procedencia y la formade entra-
da de los nuevos pobladores en un continente que
es una inmensa isla entre dos océanos.

56
americana, el Caribe y las tierras bajas de América
del Sur- e incluso algunas culturas importantes de
la América nuclear como por ejemplo la huasteca,
son mencionadas someramente. Porotra parte, he-
mospreferido insistir en los rasgos fundamentales.
¿OB Esta variedad se aprecia aún más si se consideran
los caracteres raciales o las lenguas. El idioma za-
.poteco es hablado por unos 200.000 indios; sin
embargo -como comenta Alcina- "la diferencia es
tan grande, que es preciso reconocer en él no una
lengua, sino una familia de lenguas, con una com-
plejidad comparablea la de la familia románica".
B& Ese conjunto de condiciones " dará como resultado
una abundante gama de macropaisajes, tales como
el desierto polar, o la tundra americana o Barren
Ground, donde habitan esquimales; las mesetas del
Colorado, en el suroeste de los Estados Unidos; los
bosques orientales de Norteamérica, o las grandes
llanuras o praderas del medio oeste,el bosque tro-
pical lluvioso del sistema fluvial Amazonas-Orino-
co o de la costa septentrional del Pacífico, entre
Ecuador y Colombia; la llanura Kárstica de Yuca-
tán, hogar de los antiguos mayas;el desierto costero
del Perú; o la punta helada de las tierras altas de
de Perú-Bolivia". Así caracteriza el marco geográfico
sto americano José Alcina
ilo
4'"Pero dentro. de un macropaisaje se dan también
Te-
multitud de paisajes".
ado
sla- 3. Ejercicio: Relacione lógicamente un párrafo con el
ion- siguiente mostrando su ilación:
del
EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO
mas, Tomado de: AULA ABIERTA. Culturas Indígenas Americanas.
1cias Madrid : Salvat, 1984. p. 6-7
que «Ninguna cultura ha escapadoal interrogante-sobre
orte- sus orígenes. Ante esta cuestión, las culturas primi-

55
Desde elmomento del descubrimiento, muchoscon-
quistadores, viajeros y antropdlogos consideraron
que todoslos indios americanoseran biológicamente
homogéneos. Pero entre los cientificos del Siglo
XVIII y sucesivosse fue generalizando la creencia
de que los aborigenes americanos eran grupos muy
relacionados con los pueblos mongoloides de Asia,
los cuales se habrian trasladado a América, cruzan-
do el estrecho de Bering, en fechas relativamente
recientes, quizá durante la última glaciación o in-
cluso en épocas postglaciales.
Para convencernos de esta posibilidad, si observa-
mos un mapa, veremos que la distancia entrelos
puntos extremos de Asia y América se limita a unos
90 Km.y, además, que hacia la mitad de este tra-
yecto emergen varias islas que puedenser utiliza-
das como varaderos. Y si bien por la época que se
suponetuvo lugar la emigración debe descartarse la
idea de que aquellos hombres supieran o pudieran
navegar; los estudios más recientes han permitido
establecer una serie de glaciaciones durante el Pleis-
toceno, en el curso de las cuales se formaron enor-
mes casquetes de hielo. Esta acurnulación de hielo
era agua que se inmovilizaba y que dejaba de parti-
cipar en el ciclo precipitación-evaporación-conden-
sación, es decir, era agua que en realidad se sustraia
a la del mar, con lo queel nivel de este descendía de
manera considerable. De este modo, cuando él mar
alcanzó su nivel más bajo, unos 100 metros inferior
al actual, afloró una masaterrestre de más de 1.000
km ensu eje norte-sur lo que debió permitir que se
pudiera transitar a pie de un lado a otro. Aceptada
esta posibilidad, el problemase limita a determinar
cuando tuvo lugar este tránsito y a este respecto la
teoría más verosímil es la que lo sitúa durante la
última glaciación, llamada, en América, wisconsi-
* niana e iniciada hace unos 70:000 años. Dé acierdo

57
con las investigaciones actuales, podemos estable-
cer que el paso del hombre a América tuvo lugar en
la primera fase de dichaglaciación entre el 70.000 y
el 28.000 antes de nuestra era.
En cuanto al problema del poblamiento, debemos
centrarlo en saber quiénes eran las gentes que emi-
graron a América. Para la mayoría de los antropó-
logos físicos se trataría de elementos mongoloides,
aunque también parecen evidentes rasgos de otras
características, principalmente australoides, e incluso
algunos de carácter caucasoide.
Si nos basamos en los trabajos de los principales
investigadores es muy posible que lleguemos a la
conclusión de que esta primera población de Amé-
rica haya sido de origen amuriano (de la zona del
rio Amur), y que los siguientes grupos humanos
fueran de carácter cada vez más mongoloide, todos
ellos de un tronco único, del que surgieron también
australianos y melanesios. Esta circunstancia podría
explicar la presencia de dichos elementos en Amé-
Tica. ~

Ahorabien, a pesar de la situación provisional en


que se encuentra sumido todo lo referente a los orí-
genes del poblamiento de América, podemosllegar
a cuatro conclusiones básicas:
o No hay ni ha habido nunca poblaciones
autóctonas americanas.
° El tipo amerindionoes ni ha sido nuncabio-
lógicamente homogéneo.
o El predominio del elemento mongoloide den-
tro de los inmigrantes es claro.
. Sigue siendo un problemasaber si inmigraron
otros tipos humanos y cuáles fueron esosti-
pos.

58
El desnatado
Este ejercicio se utiliza para aprender a localizar
rápidamentelas palabras, hechos o expresiones im-
portantes en un texto dado. Siga las instrucciones
siguientes:
Busque las expresiones que se le dan a continua-
ción, leyendo correctamente el texto. Tenga en cuen-
ta que cada localización debe durar 10 segundos.
Cuando lea, señale el párrafo en el cual se cita la
expresión dada y escriba el número de asteriscos
correspondiente al mismo, frente al numeral en el
cual se cita dicha idea. Hágalo controlando su tiem-
po, sin devolverse, y durante 1 minuto máximo.

EXPRESIONES DEL AUTOR QUE SE REGIS-


TRAN EN LA LISTA
= «Las playas y acantilados se prolongan en una
zona de descenso lento y constante, llamada
plataforma continental...»
** «Los animales cuya alimentación depende di-
rectamente de esos organismosse ven obliga-
dos también a permanecer en la superficie».
sk (¿Otras para atraer a sus presas o depreda-
dores, como la bioluminiscencia, y aún otras
para detectar... »
seee «Qué provocaría que su cuerpo absorbiera
aguas hasta reventar...»
see ¿Con la diferencia de que el expolio se hace
con técnicas modernas que causan gravesal-
teraciones a la vida del mar».

59
LA VIDA EN EL AGUA
Segunda lectura

Sin ni siquiera con la excepción de las zonas


polares, donde los hielos son perennes, nin-
gún lugar de la superficie de la tierra carece
de vida. Aunque algunos escritores de nove-
las fantásticas han descrito organismosenel
interior del planeta «incluso, como Julio Verne,
en el centro de la Tierra-, hoy sabemosqueel
espacio habitable se reduce estrictamente a la
corteza del planeta, a las aguas que sobreella
se asientan y a la baja atmósfera.
El medio acuático se subdivide en mar y aguas
dulces. El mar es una inmensa masa de agua
salada. Aunque contiene diferentes sales, más
de las cuatro quintas partes lo son de cloruro
sódico, la sal común de mesa. La concentra-
ción de sal del agua de mar es menor cerca de
la desembocadura de los grandesríos y es más
elevada en los marestropicales, donde al ha-
ber mayor evaporización,las sales se concen-
tran.
Los huecos de la superficie terrestre cubier-
tos por mares tienen normalmente la forma
de sombrero invertidoXLas playas y acantila-
dos se prolongan en una zona de descenso
lento y constante, llamada plataforma conti-
nental, de extensión variable; a continuación
se produce en descenso brusco y profundo,el
llamado talud continental, que conduce a una
ancha superficie horizontal o llanura abismal.
La llanura abismal puede verse interrumpida
por altas montañas que pueden emerger del
agua formandoislas, o por insondables cimas

60
comola de Filipinas, alcanza los once kiló-
metros de profundidad.
La luz del sol penetra sólo hasta unos cien
metros en el agua del mar; más abajo reina la
. más absoluta oscuridad. Este simple hecho
físico tiene importantes consecuenciasbioló-
gicas: los organismosfotosintéticos sólo pue-
den vivir en las capassuperficiales de las aguas
marinas y, por tanto, los animales cuyaali-
mentación dependen directamente de esos
organismos se ven obligados también a per-
maneceren la superficie. Losseres fotosinté-
ticos de las aguas superficiales comprenden
billones de pequeñas algas, que producen jun-
tas más alimentos que todos los vegetaleste-
rrestres. Este fitoplancton es la despensa del
océano. Junto a él viven pequeños organis-
mos no fotosintéticos, queno tienen la sufi-
ciente fuerza al nadar para contrarrestar las
corrientes marinas y cuyo conjunto se deno-
mina zooplacton.
Sus miembrosse alimentan del zooplancton.
Los peces y mamíferos marinos se pueden des-
plazar voluntariamente, suben transitoriamen-
te a la superficie para alimentarse del fito O
zooplancton.
El fondo de los océanos parece un lugar in-
hóspito, en el que la vida no podía tener lu-
gar; hay una ausenciatotal de luz solar, la tem-
peratura es muy baja, entre el 1°C y 10°C, y
la presión del agua puede llegar a alcanzar
valores mil cien veces superiores quela pre-
- sión atmosférica. Sin embargo,la fauna de las
profundidades es muy rica y diversa. Estos
animales han desarrollado adaptaciones muy
curiosas, unas para resistir las enormes pre-

61
siones a que se ven sometidos*dtraS para
atraer a sus presas o depredadores, como la
bioluminscencia, y aún otras para detectar,
aprovechando las vibraciones que se produ-
cen al nadar, la presencia de otros seres vivos
en su entorno. Aunque comparado con una
selva el fondo del mar puede parecer pacifi-
co, de hecho es uno de los lugares más com-
petitivos del planeta habitado; como el único
alimento disponible son los restos de anima-
les que vivían más arriba y que, tras su muer-
te, (caen por la fuerza de la gravedad) uno de
los problemas más graves de los animales del
fondo del mar es encontrar alimento. Para
solucionarlo han evolucionado hacia poten-
tes y temibles cazadores dotados de fuertes
mandíbulasy finos órganosde los sentidos.
La vida empezó en los océanos y llegó a la Tom
zonaterrestre a través de los ríos. Algunos de
los primitivos marinos se adaptaron a vivir en
la desembocaduradelos grandesríos, donde
la salinidad es mucho menory de ahí pasaron
a colonizar el agua dulce y la tierra. Un pro-
blema que debieron solucionar previamente
es cómoresistir la baja salinidad del agua de
los ríos, GeeSPvocaria que su cuerpo absor-
biera agua hasta reventar. Las plantas han so-
lucionado esta cuestión dotándose de pare-
des rígidas que limitan el hinchamiento; los
animales, desarrollando métodos de expulsar
el agua excedente.
Wa

La alimentación humana dependedirecta ein-


directamente de la vida marina. Sin embargo,
la explotación de los océanos se encuentra aún
en una fase primitiva, comparada con la de la
caza yrecolección de frutos, actividades pS o
ticadas por los primeros humanos; SOmla di-

62
ferencia de que el expolio se hace con técni-
casmodemas que causan graves alteraciones
a la vida del mar. Los próximos decenios ve-
rán el desarrollo de métodos para aprovechar
los océanos comparables con la ganadería y.
agricultura que practicaron entierra.
La vida marina se encuentra amenazada por
la polución. Numerosas industrias emplean
aguapara liberar sus residuos; estas aguas dul-
ces contaminadas matan la vida en lagos y es-
tanques y acaban por alcanzar el mar. Si la
concentración de sustancias dañinas en los
océanos llega a afectar el fitoplancton, la base
de la más importante cadena alimentaria se
vería rota.

Tomado de: MEDINA PRECIOSO, Juan Ramón. Biología hoy:


El hombre ante el mundoen crisis. Barcelona: Salvat,
1984. p. 54-55

5. Desarrollo de la comprensión
Instrucciones
Identifique en la lectura que se le da a continuación:
a. El tema.
b. La tesis que el autor plantea, los argumentos
quela sustentan.
Los problemas importantes quetrata el autor.
La información que presenta el texto: históri-
ca, política, educativa,científica, etc.
La aplicación a la realidad.
¿Es preciso, conciso, lógico y claro en su des-
envolvimiento? ¿Por qué?
Conclusiones que pueden extraerse del tema.

63
ESPANAY LAS IDEAS

Tomado de: MARÍAS, Julián. España y las ideas. Medellin. En:


Suplemento Dominical. Medellín : ( Abr. 1989 ); p. 10

Conlas ideas se pueden hacer muchas cosas: descubrir-


las, elaborarlas, formularlas, aplicarlas para entender la
realidad. También se puede hacer algo diferente y más
fácil: hablar de ellas; o todavía más sencillo: negar que
existan. En el panorama español se pueden encontrar ejem-
plos de estas diversas actividades.
Hace pocos días vi en la televisión un programa sobre la
investigación en España. Por supuesto, se refería exclusi-
vamente a la investigación «científica» en el sentido usual-
mente restrictivo de esta palabra, referida a las ciencias de
la naturaleza. Pero lo que me sorprendió es que solamen-
te se hablaba de dinero: el tanto por ciento del producto
nacional dedicado en los diversos países a la investiga-
ción, la remuneración (la «pago», se decía más elaramen-
te) de los investigadores. No digo que esto no sea impor-
tante; lo que me parece dudoso es que sea lo único, ni
siquiera lo decisivo.
— Norecuerdo quese hiciera ninguna referenciaal talento,
tampoco a la vocación. Creo que son los dos ingredientes
esenciales de la investigación y, más en general, de toda
su vida intelectual. Con muy poca riqueza se han creado
la inmensa mayoría de la que hasta ahora se ha consegui-
do en el mundo, desde los griegos hasta hace poco tiem-
po.
El mundohasido siempre muy pobre, la poca riqueza que
existía no se destinaba ciertamenteal cultivo de las ideas.
En nuestro tiempo hayalgunas formas de investigación
científica y, sobre todo tecnológica, que requieren medios
muy costosos. Pero me gustaría que alguien competente

64
calidad y eficacia. De las escuelas tengo menos informa-
ción, pero temo que no sería demasiado estimulante.
- Se esta llevandoa cabo otra forma de «depuración», que
no se hace en nombre dela política, peor, cuyo propósito
no es ajeno a ella: las jubilaciones anticipadas. Todos los
que entienden de ello y se preocupan por el porvenir de
nuestra cultura están convencidos de que es un gravísimo
error, un desastre sin paliativos. Por supuesto, no ha sido
ni son escuchados. Una decisión tomada contra la opi-
nión de los que tienen derecho a opinar sobre ella se man-
tiene con voluntaria sordera.
- Los que tienen ideas, los que las han conseguido al cabo
de muchos años de esfuerzo; los que pueden comunicar-
las, contagiarlas, hacer que fructifiquen en las generacio-
nes más jóvenes, son enviados, en el mejor momento de
su vida, a las «tinieblas exteriores», de manera que pier-
dan su comunicación con la juventud, que queden arrin-
conados y sin eficacia. Es lo que sucedió con muchos
españoles ilustres desde 1939, con las consecuencias de
todos sabidas. Ahora, con otro pretexto, se vuelve a em-
pezar. Dentro de un decenio,los que vivan podrán, debe-
rán hacer el balance de los resultados.
La gravedad de esto, que sería muy grande en cualquier
país, en España, es todavía mayor. Porla sencilla razón de
que España, pobre en muchas cosas no tanto ahora, pero
lejos de la opulencia, ha tenido en este siglo una riqueza
principal: las ideas.
Cuantitativamente,la cultura española ha seguido siendo
modesta, a bastante distancia de las de los cuatro o cinco
países más afortunados o más esforzados. Cualitativamente
no tiene mucho que envidiar, y en ocasiones podría ser
envidiada, si no fuera porque la envidia no tiene justifica-
ción cuandose trata de asuntosde la inteligencia: Todo lo
queexiste está a disposición del que quiere enterarse, apro-
vecharlo, utilizarlo, enriquecer con ello su mente.

66
= hiciera una evaluación de todo lo que se puede hacer, in-
cluso con poco dinero; estoy seguro de queel resultado
sería alentador.
En las últimas semanas, unarevista ha publicado colabo-
raciónes sobre un «debate» cuyo título era «España sin
ideas». Repárece en que ni siquiera había un formulación
interrogativa. Se trataba de extender un certificado de
defunción al pensamiento español, firmado porun creci-
do número de «médicos». Con casi total unanimidad así
lo han hecho. Sin duda han buscado las ideas en sus pro-
pias cabezas y en las de sus amigos, y no las han encontra-
do.
Esto me ha recordado una indagación parecida que hace
quince o veinte años hizo la revista Cuadernos para el
diálogo. Enellas, si no recuerdo mal, había un interrogan-
te: «¿Existe una cultura española?» (o algo muy pareci-
do). Las respuestas 'eran mayoritariamente negativas.
Había una que venía a decir: «Ni ha existido, ni existe, ni
existirá nunca una cultura española». Siempre me sorpren-
de que haya tantas personas a quienes no-les importa de-
masiadohacer el ridículo. Pero hay que preguntarse, en
estos casos, qué pretenden. ¿Consolarse? ¿Contribuir a
que los demás, convencidos de que no hay ideas ni cultu-
ra, no las busquen, no equipen sus mentes, queden así
indefensos y manejables? ¿Conseguir que no exista pen-
samiento entre nosotros, y que se olvide el que haya exis-
tido antes? Habría que investigarlo, y no sería demasiado
costoso.

Enestos últimos años, los poderes públicos están hacien-


do denodados esfuerzos para que no haya ideas en Espa-
ña. La Universidad está casi destruida, probablemente en
el nivel más bajo de todoel siglo, si se exceptúan los
primeros años después de la guerracivil, presididos porla
siniestra «depuración»y las sustituciones correspondien-
tes. Los que enseñan en Institutos de Bachillerato están
simplemente desolados por el vertiginoso descenso de

65
Si se hiciera un recuento de las ideas, en todos los cam-
pos, pero sobre todo enlas disciplinas humanas, que han
germinado, se han desarrollado, han madurado en Espa-
ña, sorprendería su número y su alcance. Muchas discipli-
nas han logrado entre nosotros un nivel intelectual que
simplemente no tenían antes de que unas cuantas mentes
españolasse aplicaran ellas.
* No hay en ello ningún misterio. Varios factores han hecho
posible esto, que desde hacía dos siglos no sucedía. En
primer lugar, desde fines del pasado y comienzos del nues-
tro, por razones complejas pero muy claras, se produjo
una intensificación de las vocacionesintelectuales,litera-
rias, artísticas. De un lado, la falta de recompensa econó-
mica o social -ello no daba ni dinero ni prestigio- hizo que
sólo se dedicaran a esos menesteres los que tenían irrepri-
mible vocación. Por otra parte, la conciencia de naufra-
gio, la viva preocupación nacional, movilizó con radicali-
dad ese esfuerzo. Añádese a esto que España, por su mis-
ma escasez de realidades, no pudo refugiarse en el nacio-
nalismoni en el provincianismo, se abrió a lo mejor que se
hacía en el resto del mundo. Finalmente, hubo desde muy
pronto el descubrirniento de ideas germinales, de méto-
dos que hicieron posible el planteamiento nuevo de nue-
vos problemas.
No es menester recordar las dificultades que todo este
esfuerzo creador tuvo durante cuarenta años, los esfuer-
zos que se hicieron por «descartarlo»: soy testigo de ma-
yor excepción. Pues las ideas son una planta vivaz y muy
resistente. Ahí están -donde están, no donde algunoslas
buscan y, naturalmente, no las encuentran-. Año tras año
van dando su cosecha: aparecen libros de los quelas re-
vistas y los diarios de pretensión intelectual no suelen ha-
blar, pero que son leídos por muchos y van haciendo su
lenta labor clarificadora. Se escuchan conferencias y cur-
sos en que esas ideas se muestran y aplican. Creo que esta
¿ Vez tampoco van a poder con ellas. (ALA). (Julian - Ma-
rias).

67
6. Coloqueel título correspondiente a los siguientes
párrafos: -
a. Tradicionalmente la prehistoria se ha situado
en la etapa anterior a la escritura, pero una
ampliación de este conceptoempieza a ser ne-
cesaria a nivel general. En efecto, no es admi-
sible cortar radicalmente por un punto exacto
en el tiempo, un proceso continuo como el
devenir histórico de una sociedad. Quizás si
hablásemos simplemente de una sociedad úni-
ca, el concepto sería válido, pero en las tie-
rras las sociedades prehistóricas son innume-
rables ya que cada grupo cazador o cada co-
“munidad en un área geográfica definida pue-
de considerarse comotal. Entenderíamosapli-
Ti
cando el modelo tradicional que hubo socie-
dades que dejaron la prehistoria en el tercer
milenio a.c., mientras que otras aún hoy en
día estarían en tiempos prehistóricos.

Tomado de: FULLOLA,José María y GRUT,José María. La pre-


historia del hombre. Barcelona: Salvat, 1985. p. 4
=r a B yey bey fe
b. El coricepto de «contaminación» es por tanto
relativo, según el uso, e incluso va cambiando
con el tiempo con el nivel de vida de la pobla-
ción y con los conocimientos científicos de
cada momento. Un agua natural pero entur-
biada por un excesivo porcentaje de arcillas
en disolución por ejemplo se considera con-
taminada para uso humano, pero no parael
riego y hoy día cualquier agua con pequeñísi-
mas cantidades de mercurio antes indetecta-
bles, no es aceptada bajo ningún concepto des-
de un punto de vista sanitario.
Tomado de: MANS TEIXIDO. El agua, cultura y vida. Barcelo-
na: Salvat, 1985. p. 50

68
¿ea To hara
c. El agua calentada porel sol almacéna una
energía térmica que hará evaporarse y ascen-
der en la atmósfera, hasta su condensación y,
hueva caída en formade precipitaciones. Si
éstas se producen en terrenos elevados y por
el simple hecho de encontrarse en ellos, el
caudal de agua dispondrá de una energía po-
tencial que entrará en acción cuando fluya por
efecto de la gravedad, transformándose en la
fuerza de erosión del cauce porel que discu-
rra o en la que harágirarel eje de una rueda
5 hidráulica o de una turbina productorade elec-
tricidad.

Tomado de: MANS TEIXIDO, Claudio. El agua, cultura y vida.


Barcelona: Salvat, 1985. p. 60

7. Sugerencias para leer un texto filosófico


Cuando se lee un texto filosófico, ante todo hay que disti-
guirlo de cualquierotro texto pues no es lo mismo leer E]
Muro, con un fin filosófico que con un fin lingúístico; sin
embargo todo texto posee una filosofia específica y por
ello el lector debe seguir una línea determinada, esa línea
se constituye en la clave sobre la que se lee el texto; por
eso, de acuerdo con ésta, se hace la propia interpretación.
Además es indispensable tener una visión interdisciplina-
ria del escrito o sea que siendo un texto filosófico, éste
adquiere sentido, algunas veces diferente, otras comple-
mentario al que se le ha dado. Acá es dondeellectorreal-
mente puede asegurarse de la verdad del texto, pero ne-
cesariamente hay que abrirse a otros aspectos que sería
bueno conocer puesto que ellos enriquecen bastante la
lectura que se va a hacer. La lectura filosófica, se debe
realizar entonces desdeun contexto en el cual. está en-.

69-
MiGu
marcadala obra. Esalli, donde conocemos al autor, pues
refleja su forma de pensar.
Veamos cuáles son propiamente los pasos para leer un
texto filosófico:
a. Exploración del texto: autor, título, pie de impren-
ta, prólogo, introducción, partes en que se divide el TAL
libro, tabla de contenido, índice, capítulos (mirar el
primero y el último párrafo, conclusiones, glosario
y bibliografía).
Biografía y ubicación del autor en su contexto: his-
tórico, filosófico (escuelas y corrientes de la época)
científico, psicológico y literario.
Extensión e integridad del texto disponible. Incerti-
dumbre y discusión delas citas y fragmentos,fideli-
dadal texto original.
Tema quetrata el autor.
Terminología empleada en el texto, su evolución a
través de la época (vocabulario técnico).
Tesis que plantea con sus respectivos argumentos y
posibles solucionesal problema.
Tendencias e ideas opuestas que aparecen en un pen-
samiento: divergencias, contradicciones efectivas O
supuestas.
Resumen completo del autor.
Complemento con otros autores. Parangón con otros
datos (relación y comparación de testimoniosentre
sí).
Conclusiones lógicas que pueden extraerse del tema:
Interpretaciones posibles y carácter de probabilidad
o de certeza de las conclusiones logradas. Este últi-
mo punto debe tener en cuenta:
1) Entender lo que se vaa criticar.

70
Mvevel
2) Nocriticar porcriticar.
3) Respetar los criterios de ubicación espacio-
temporal y psicológica del autor y asímismo
diferenciar claramente los hechos de las opi-
niones.
TALLER: Leer «El loco» Por: Jalil Gibran y aplicar los 10 pasos
anteriores.

En quélugar del párrafo siguiente debe colocarse la


oración:
"Puede observarse durante unos nueve mesesal año
y sólo cuandoestá en conjunción con el sol resulta
difícilmente visible"
"Después de Venus y visto desde la Tierra, es Júpi-
ter el planeta más brillante; su resplandor, de tono
gris nacarado, supera claramente el de todas las es-
trellas, Hay que añadir que si Venus luce con más
fulgor es por la sencilla razón de su cercanía ya que
puede aproximarse a 40 millones de kilómetros,
mientras que Júpiter nunca está a menos de 628.
Porotra parte se trata del gigante del sistema plane-
tario, pues no en vano es mayor queel resto de los
planetas juntos y concretamente 1.316 veces más
voluminoso que nuestra Tierra".

(Tomadode: COMELLAS, José Luis. El Universo. Barcelona:


Salvat, 1985. p. 22

En este período, usted encontrará una oración fue-


ra de lugar. Colóquela donde debeir:
"Lossatélites de Júpiter son un espectáculo digno
de verse, incluso através de un pequeño telescopio.
Bastan unas horas para comprobar cómo se mue-
ven lentamente en torno al gran planeta. Otra sor-

71
presa ha sido descubrir que Jupiter esta rodeado de
un anillo, aunque tenuey’Recientemente se ha des-
cubierto que el mas cercano a Jupiter, posee activi-
. dad volcanica y emite fumarolas. Como lo vemos
de canto, este anillo no es apreciable con telesco-
pios, aunque sí con sondas espaciales".

Tomado de: COMELLAS, José Luis. El Universo. Barcelona:


Salvat 1985. p. 23.

10. Hay una oración, en el párrafo siguiente, que es ne-


cesaria para completar una de las ideas de este pá-
rrafo. Mire la lista que se le da luego, después de
haberleídoel párrafo y localícela:
"Plutón es un planeta distinto a los demás, tanto
que, desde 1979 hasta finales del Siglo XX Plutón
se encontrará, más cerca del sol que Neptuno. De
todas formas seguimos sin saber apenas de él, el
último hallazgo importante ha sido saber que posee
un satélite".

Tomado de: COMELLAS, José Luis. El Universo. Barcelona:


Salvat, 1985. p. 27

a. Eldescubrimiento de Plutón tiene su anécdo-


ta, pues su imagen fue hallada impresa en una
placa fotográfica por un ranchero de Arizona.
b. Gracias al análisis matemático,el francés Le
Verriery el británico Adams.
a,c. Suórbita difiere bastante del plano dela elip-
tica, es decir, es discordante respecto de la
estructura del sistema solar y su excentrici-
dad, además, es acusada.

72
Neptuno es un astro de constitución física si-
milar, pero mucho menos"travieso".
Al menoshasta ahora no ha dado quebraderos
de cabeza a los astrónomos. .

11. En cada una de las siguientes oraciones usted en-


contrará información implícita. ¿Cuál es esa infor-
macion?
a. En todo buen abogado hay un hombre mal
pensado.
Hay dos maneras de lograr la felicidad: una,
ser idiota y la otra, hacerseel idiota.
Es mejor perder un minuto en la vida quela
vida en un minuto.
Al mal tiempo, buenacara.
Noves aconsejable lanzar envases plásticos en
los prados.
Payaso vete a tu circo.
A Luis le amputaron unapierna.
El mayorignorante es aquel que no reconoce
su ignorancia.
Sólo la desgracia madura al hombre.
Vida que no florece, que es estéril y escondi-
da, es vida que no merece el santo nombre de
vida.

EL HIPERTEXTO: UNA NUEVA FORMA DE LEER


Y DE ESCRIBIR
La palabra hipertexto viene de las raíces latinas: hiper =
por encima, más allá, en exceso, y de textus = conjunto de
palabras que componen un documento.escrito, contexto,
narración.

73
Hablar de nuevas tecnologias en la lectura es algo que nos
conduce a enriquecer nuestro modotradicional de leer,
no a rechazarlas sino a mirar en ellas nuevas formas de
hacerlo.
El hipertexto consta de dos elementos básicos: nodos y
nexos. Los nodos son los bloques que conforman la infor-
mación; pueden incluir párrafos, información no verbal
hasta un documento completo, como también: ilustración,
sonido, video, fotografía, música, animación, etc.
Los nexos son los correctores que unen los nodos dando
lugar al movimiento de distintos bloques de información.
El sistema conformado por nodos y nexos recibe el nom-
bre de red de conexiones. Un ejemplo claro de hipertexto
sería el menú con el cual exploramosposibilidades en un
programa. Al hipertexto se le puede dar el nombre de tex-
to electrónico, conformado por bloques de información
verbal y no verbal interrelacionados por nexos, los cuales
permiten una lectura no secuencial, o en serie, permitien-
do la interacción.
El hipertexto ofrece múitipies opciones de lectura, dando
al lector la posibilidad de " navegar" deacuerdo con sus
intereses, incógnitas e inquietudes y con su estilo de lec-
tura. Al interactuar se presentan muchas posibilidades de :
elección, por ejemplo: en un comentario sobre Miguel de
Unamuno,si yo golpeoel ratón y el cursortitila, sobre su
obra: La tía Tula, se podrían encontrar allí varios comen-
tarios de autores, términos, títulos de otras obras, etc.
Otros nodos podrían aportarnos información en forma de
imágenesfijas o móviles; además, se podría recurrir a agre-
gar comentarios, preguntas o a imitar el texto: también a
cambiar, omitir o añadir información.
El texto electrónico o tecnología digital está dando lugar
a cambio de modosde escribir y leer tradicionales, pero
no por ello se puede decir que el texto escrito está mu-

74
/

riendo, simplemente se trata de nuevas maneras deleer y


escribir.
Ventajas que conllevael hipertexto:
L Reconfigurala lógica lineal de la escritura: en él, el
lector puede encaminarse por diferentes rutas y con
muchalibertad para tomar partido por la cantidad
de opciones que el mapa del texto le presenta. Se da
lugar a una asociación libre de ideas puesto queello
es muy personal y las posibilidades que un texto
presenta van a ser siempre diferentes.
La lectura del hipertexto es ilimitada: "Su paradig-
maesla red. Unaestructura reticular no tiene prin-
cipio ni final, no hay arriba ni abajo, no hay ideas
más o menos importantes, tampocotiene un centro
fijo, todo centro es provisional. La lectura puede
comenzarse por cualquiera de sus nodosy el centro
es el que cada lector selecciona". *
Dalugar a la intertextualidad: el hipertexto abre
múltiples posibilidades al acercarnosal texto de una
manera relacional, a un texto con un sistema de ca-
pacidades textuales y culturales. Esta relación da
lugar a que el autor se conecte con una gran varie-
dad de voces, está abierto a infinidad derelaciones.
Integra nuevamente la imagen a la escritura: Hoy
Uo

porhoy,el libro nos informa mucho más visualmen-


te, no sólo con ilustraciones, gráficos, espacios, etc.
Enla actualidad encontramos en lo impreso infor-
mación visual, pues la palabra cada vez va perdien-
do fuerza y la imagen va adquiriendo más poder.
Sin embargo, tanto la imagen comola palabra de-

3 REY, Germán et al. Lectura y nuevas tecnologías: Memorias. Bogótá:


Fundalectura, 1997. ISBN 958. p. 99

75
ben integrarse en la comunicación humana, ya que
ambas son necesarias para transmitir mejor nuestra
información.
Elhipertexto acaba con las fronteras entre lectura y
escritura. En la lectura que nos ofreceel hipertexto,
el lector participa más, es máslibre para elegir op-
cionesrelativas al texto, se convierte en un lector
"cooperador", según Humberto Eco "El lector mo-
delo", a la vez que produce el texto. De allí que
tenga que volverse lector-escritor, pues el hipertex-
to hace que el lector presente sus inquietudes y lo
lleva a escribir textos paralelos.

76

También podría gustarte