Está en la página 1de 3

MADURACIÓN CEREBRAL

Actividad refleja en 6ta


semana

Semana 12 superficie del cuerpo es


sensible excepto espalda y coronilla,
4to mes aparece un movimientos reflejos craneocaudal
patrón de actividad
intermitente
Reflejo de succión
aparece al sexto mes y
mantener la respiración
último trimestre cambios de
conducta sutiles

ETAPA POSTNATAL

CONDUCTA MOTORA

Las habilidades motoras se desarrollan


paralelamente a la mielinización
cerebral, un adecuado desarrollo motor
implica maduración de diversos
circuitos cerebrales más allá de los
motrices

LENGUAJE

El desarrollo del lenguaje se correlaciona con


una maduración de las estructuras subcorticales
que asciende a las regiones corticales, este
proceso implica conexiones intrahemisfericas e
interhemisfericas
MEMORIA
Funciones más complejas y más sensibles al daño
cerebral, la maduración de las estructuras mediales del
lóbulo temporal, la activación progresiva de los lóbulos
frontales es esencial para una capacidad adecuada en
la evocación de memorias.

FUNCIONES EJECUTIVAS

Los lóbulos frontales son importantes para


la capacidad reguladora. El niño
gradualmente va adquiriendo las
funciones ejecutivas, resuelve problemas y
utiliza estrategias metacognitivas, es decir
bajo sus propias habilidades.

MECANISMOS Proliferación: Producción de las celulas nerviosas


CELULARES

Migración:atracción por otras neuronas, inicia desde la zona ventricular y


todas las celular que migran son neuroblastos. La migración es vulnerable
a causas genéticas, infecciones virales y alteraciones vasculares. Son
relacionadas a trastornos de aprendizaje.

Diferenciación:La formación de la celula depende de los determinantes de


la célula individual como de la influencia vecina. Cualquier región del SNC,
puede teener células nerviosas como de la influencia de la célula vecina.
Las alteraciones en este proceso pueden dar retardo mental.

Muerte celular: Parte crucial del desarrollo del encéfalo, los factores que
determinan son de orden diverso: tamaño del campo de la superficie
corporal, nivel de sustancias quimicas, presencia de conexiones
incorrectas.

-Crecimiento axonal,
sinaptogenesis, muerte
axonal y celular, y
mielinización

CONECTIVIDAD NEURONAL

Sinapsis se da en el quinto mes


de gestación, las redes sinápticas
de hacen mas elaboradas
conforme el desarrollo
Asimetria Asimetria Asimetria
neuroanatomica auditiva visuales

Asimetria Asímetría
somestesica motora

Las asimetrías visuales y


auditivas, la información se
procesa de manera
contralateral.

Las somestesicas hay una


superioridad en el hemisferio
derecho

Es importante conocer el desarrollo y proceso evolutivo de los niños, a través de la neuropsicología


se pueden detectar niños con diversos trastornos y dar un tratamiento completo e integral que
ayude al desarrollo y aprendizaje del niño.

Este punto de suma importancia para la detección y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo,
y sobre todo establecer una relación entre conducta y cerebro.

También podría gustarte