Está en la página 1de 20

SALTA

INFORME SINTÉTICO DE
CARACTERIZACIÓN SOCIO-PRODUCTIVA

Ministerio de Hacienda
Secretaría de Hacienda
Dirección Nacional de Asuntos Provinciales
RESUMEN EJECUTIVO

La provincia de Salta contaba con 1,2 millones de habitantes en el año 2010 de acuerdo al último
censo de población, el 3% del total del país. Entre 2001 y 2010 el crecimiento poblacional fue del
12,5%, alrededor de 2 puntos porcentuales superior a la tasa de la Región Noroeste, a la cual
pertenece, y también a la del país- Por su parte, la densidad poblacional en dicho año era de 7,8
1
hab/km2 mucho más baja que la del país que fue de 14,4 hab/Km2 .
En el 2° trimestre de 2017 el mercado laboral mostró una tasa de actividad del 45,3%, similar a la
del país y 1,6 punto porcentual superior a la de la Región Noroeste. La tasa de desocupación en
dicho trimestre fue del 7,9%, una de las más altas del país, y un 1 p.p superior a la de la región.
Por su parte, el porcentaje de asalariados en condiciones de informalidad (44,9%) fue el más
elevado de la Argentina. El número de asalariados en el sector privado formal ascendió a 112 mil,
el 1,8% del total nacional. Por otro lado, el empleo en la administración pública provincial es
relevante dado que en 2015 el número de agentes públicos (71 mil) equivalió al 60,2% de los
asalariados del sector privado formal del mismo año.
El nivel promedio de remuneración de los trabajadores formales del sector privado en el 2°
trimestre de 2017 ($ 20.730) fue un 22,8% inferior al promedio del país, aunque un 5,5% superior
a la media regional. El ingreso per cápita ($ 6.035) a su vez resultó un 19,8% inferior al promedio
nacional aunque un 7,6% más alto que el de la Región, en tanto que las mediciones del
Coeficiente de Gini (0,432) y de la brecha de ingresos (17,2) ubicaron a Salta como una de las
provincias con mayor grado de inequidad en la distribución del ingreso.
El porcentaje de población bajo la línea de pobreza en el 1° semestre de 2017 (27,4%) se ubicó
aproximadamente un punto porcentual por debajo de los promedios del país y de la región. La
indigencia en el mismo período fue del 5,3%, inferior al promedio nacional pero superior al
regional.
En materia de salud, cabe señalar que la tasa de mortalidad infantil fue del 11,8‰ en 2016, la
cuarta más elevada de Argentina. Por su parte, en el 2° trimestre de 2017 el 66,1% de la
población tenía algún tipo de cobertura de salud en, proporción similar a la registrada en el
promedio regional pero inferior a la del total país en 2,8 pp.
Con relación al nivel educativo de la población, cabe mencionar que la tasa de analfabetismo de
Salta de 2010 (3,1%) resultó superior a la del país, que fue de 1,9%, y similar al promedio
regional. En cuanto al nivel de instrucción de la fuerza laboral, se observa que en el 2° trimestre
de 2017, el 64,4% de los trabajadores ocupados urbanos tenían el nivel secundario completo, en
tanto que el 21,0% contaban con instrucción superior, siendo ambos porcentajes cercanos a los
registros del país y de la región.
El índice de desarrollo humano, calculado por el PNUD Argentina para el año 2016, muestra a
Salta en la posición 19° dentro de las 24 jurisdicciones argentinas, con un nivel de desarrollo
humano inferior al promedio nacional. Por otra parte, Salta es la segunda provincia, luego de
Formosa, con mayor proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas (19,4% en
2010), más que duplicando el valor registrado en promedio por el país (9,1%). Se observa que,
entre 2001 y 2010, el porcentaje de NBI se redujo en 8 puntos porcentuales y que los 23
departamentos de la provincia verificaron una reducción de los hogares con NBI.
El Producto Bruto Geográfico de Salta representa alrededor del 1,5% del PBI. En su evolución,
entre los años 2003 y 2009 (último dato disponible), acumuló un crecimiento real del 43,7%,
porcentaje que fue inferior al registrado por el PIB, cuyo aumento fue del 64,4%. Por su parte, el

1
El INDEC proyecta para el año 2017 una población de 44 millones de habitantes para el total del país y de 1,37 millones para la
provincia de Salta, con una densidad poblacional de 8,8 hab/km2.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

2
número de empleos formales del sector privado provincial se incrementó un 91% en el período
2003-2013.
Los sectores productores de bienes y de servicios aportan aproximadamente, cada uno, la mitad
del PBG salteño (según datos del año 2007, último disponible con información desagregada por
sector). La actividad agropecuaria es muy relevante dado que aporta el 17% del PBG y demanda
el 18% de los puestos de trabajo formales privados (según datos del año 2013), destacándose los
cultivos de la soja, las legumbres (Salta es la principal productora de poroto a nivel nacional con el
67% del total producido), el tabaco (la provincia es la segunda mayor productora del país, con casi
un tercio del total nacional), el algodón, la caña de azúcar y los frutales, especialmente cítricos,
tales como naranjas y pomelos (es la mayor productora de pomelos del país con el 40% del total
nacional) y uvas.
Dentro de la actividad ganadera se destacan la ganadería bovina y la caprina. El rodeo bovino era
de 1,14 millones de cabezas en marzo de 2013 (35% del total regional), en tanto que el caprino
era de 327,6 mil cabezas (27% del total regional).
La extracción de petróleo y gas es otra actividad relevante. En 2013 Salta produjo 3,2 millones de
metros cúbicos de gas y 383 mil metros cúbicos de petróleo, en ambos casos representó casi la
totalidad de lo extraído en el Noroeste. La provincia cuenta, asimismo, con la única refinería de la
región, aunque el procesamiento de petróleo que se lleva a cabo en la misma no es significativo a
nivel nacional: explicó sólo el 2,8% del total en 2013. También se destaca la extracción de boratos
(en 2012 la producción fue de 179 mil toneladas, más de un tercio de lo extraído en el país).
Dentro del sector industrial se destaca la elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco.
Con relación al turismo cabe señalar que la provincia cuenta con un tercio aproximadamente de
las plazas hoteleras y parahoteleras de la región. En 2013 la provincia recibió a 743.902 mil
turistas, casi la mitad del total de personas que visitaron la región.
Las exportaciones provinciales crecieron un 151% entre 2003 y 2012, registrando un valor de u$s
1.299 millones en el último año mencionado, el 1,6% del total exportado por el país.
Más del 60% de este valor correspondió a la exportación de productos primarios, entre los cuales
se destacan las exportaciones de legumbres, maíz, tabaco, soja y trigo. Dentro del rubro
Combustibles y Energía (segundo en importancia con el 23,4% del total exportado) se destacan
las ventas de naftas y gas de petróleo. Las manufacturas de origen agropecuario aportaron el
10,7% del total exportado, distinguiéndose las pieles y cueros, en tanto que el rubro manufacturas
industriales, en el que los principales productos vendidos son los químicos inorgánicos, es el de
menor peso relativo (6,9% del total).
Con relación a los destinos externos de los productos salteños cabe mencionar la alta
concentración de las ventas a Brasil, que en 2012 importó el 23,6% del total, siguiéndole en orden
de magnitud, pero con mucha menos significación: China (7,9% del total), Bolivia (6,5%) EEUU
(5,9% del total) y Paraguay (5,4%). Estos cinco países concentraron casi el 50% de las ventas
externas de la provincia.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

3
SITUACION DEMOGRAFICA

La provincia de Salta contaba con 1,2 millones de habitantes en el año 2010, el 3% de la


población total del país. Entre 2001 y 2010 el crecimiento poblacional fue del 12,5%,
alrededor de 2 puntos porcentuales superior al de la Región Noroeste, a la cual
pertenece, y al del país.
Población y densidad
Región
Período Fuente Salta País
Noroeste (1)
Población Total (en miles) 2010 CNPHyV 2010 - INDEC 1.214 4.911 40.117
Densidad (hab/km2) 2010 CNPHyV 2010 - INDEC 7,8 8,8 14,4
Crecimiento Intercensal (%) 2001-2010 INDEC 12,5 10,2 10,6
(1) La Región Noroeste comprende a las provincias de: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Tucumán , Salta y Santiago del
Estero.

La densidad poblacional era de 7,8 habitantes por kilometro cuadrado en 2010, relación
levemente inferior a la del promedio de la región pero mucho más baja que la del país que
fue de 14,4 habitantes por kilómetro cuadrado. El Departamento Capital es el de mayor
densidad, con 311 habitantes/Km2, en tanto que Los Andes y La Poma, al oeste de la
provincia, no alcanzan a 0,5 habitantes/Km22.

Salta. Densidad poblacional por departamentos (habitantes /km2)

2
El INDEC proyecta para el año 2017 una población de 44 millones de habitantes para el total del país y de 1,37 millones para la
provincia de Salta, con una densidad poblacional de 8,8 hab/km2.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

4
SITUACION SOCIOLABORAL

El siguiente cuadro muestra los principales indicadores sociales y laborales referidos a la


provincia de Salta, a la Región Noroeste, y al total del país.
Principales indicadores sociolaborales
Período Salta Región NOA País Fuente

Mercado laboral
Tasa de actividad (%) 2° tri 2017 45.3 43.7 45.4 EPH (INDEC)
Tasa de desocupación (%) 2° tri 2017 7.9 6.9 8.7 EPH (INDEC)
Asalariados sector privado formal (miles) 2° tri 2017 112 456 6,184 SIPA
Empleo en la Administración Pública Provincial (miles) 2015 71 352 2,201 DNAP
Remuneración bruta del sector privado formal ($) * 2° tri 2017 20,730 19,640 26,855 SIPA
Asalariados sin descuento jubilatorio (%) 2° tri 2017 44.9 40.8 33.7 EPH (INDEC)
Pobreza y distribución del ingreso
Personas bajo la línea de pobreza (%) 1º sem 2017 27.4 28.2 28.6 EPH (INDEC)
Personas bajo la línea de indigencia (%) 1º sem 2017 5.3 4.7 6.2 EPH (INDEC)
Ingreso per cápita ($) * 2° tri 2017 6,035 5,611 7,522 DNAP-EPH(INDEC)
Gini 2° tri 2017 0.432 0.387 0.428 DNAP-EPH(INDEC)
Brecha de Ingresos (decil 10 / decil 1) 2° tri 2017 17.2 12.9 19.6 EPH (INDEC)
Salud
Tasa de mortalidad infantil (‰) 2016 11.8 11.2 9.7 MSN
Cobertura de Salud (%) 2° tri 2017 66.1 66.6 68.9 DNAP en base a INDEC
Educación
Tasa de Analfabetismo (%) 2010 3.1 2.9 1.9 CNPHyV 2010 - INDEC
Ocupados con secundario completo (%) ** 2° tri 2017 64.4 63.4 63.6 DNAP-EPH(INDEC)
Ocupados con instrucción superior completa (%) 2° tri 2017 21.0 20.4 21.7 DNAP-EPH(INDEC)

Índice de Desarrollo Humano 2016 0.830 0.830 0.848 PNUD

* Los datos son promedios mensuales


** Inlcuye a los ocupados con instrucción superior completa o incompleta

De acuerdo a los datos relevados por la EPH, durante el segundo trimestre de 2017 la
tasa de actividad del aglomerado Salta fue de 45,3%, similar a la del país y 1,6 punto
porcentual superior a la de la Región Noroeste. El sector privado formal de la provincia dio
empleo a 112 mil asalariados en dicho trimestre, lo que representó el 1,8% del empleo
privado formal del país. Por otro lado, el número de personas empleadas en la
administración pública provincial es relevante dado que en 2015 el número de agentes
públicos (71 mil) equivalió al 60,2% de los asalariados del sector privado formal del mismo
año.
El porcentaje de asalariados urbanos sin descuento jubilatorio en la provincia fue del
44,9% en el segundo trimestre de 2017, con lo que la informalidad laboral, medida a
través de dicho indicador, fue la más elevada del país.
La remuneración promedio de los trabajadores formales del sector privado provincial fue,
en el segundo trimestre de 2017, de $ 20.730, un 22,8% inferior a la remuneración
promedio del país, aunque un 5,5% superior a la media de la Región Noroeste.
El desempleo en Salta registró una disminución importante entre los años 2003 (cuando
alcanzó el 21,2% en el primer semestre del año) y 2008 (cuando llegó al 7,7% en el
segundo trimestre). A partir de entonces osciló entre un 7% y un 12% hasta el tercer
trimestre de 2014, cuando alcanzó el mínimo de la serie analizada con un 5,6%. En el
segundo trimestre de 2017 Salta registró una de las tasas de desocupación más altas del
país con el 7,9%, guarismo que resultó 1 punto porcentual mayor al de la región pero
inferior en 0,8 punto porcentual a la del país.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

5
Evolución de la tasa de desocupación (en %)

25

20

15
%

10

Provincia de Salta Región Noroeste Todos los aglomerados urbanos

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Permanente de Hogares Continua, INDEC.

En el primer semestre de 2017 el porcentaje de población por debajo de la línea de


pobreza fue del 27,4%, ubicándose aproximadamente un punto porcentual por debajo de
los promedios del país y de la región. Por su parte, el porcentaje de población bajo la
línea de indigencia (5,3%), fue inferior al promedio nacional (0,9 p.p menos) pero superior
al regional (0,6 p.p más).
El ingreso per cápita3 alcanzó en el aglomerado urbano Salta un monto de $ 6.035 en el
segundo trimestre de 2017, valor que resultó un 19,8% inferior al promedio nacional pero
un 7,6% más alto que el regional. Las mediciones del Coeficiente de Gini (0,432) y de la
Brecha de Ingresos4 (17,2), ubican a la provincia como una de las que ostentan un reparto
del ingreso menos equitativo. En efecto, en el caso del Gini la provincia ocupa el segundo
lugar de mayor inequidad entre las 24 jurisdicciones argentinas luego de La Pampa, en
tanto que en el caso de la Brecha de Ingresos exhibe el cuarto coeficiente más alto,
siendo superada solamente por Buenos Aires, CABA y La Pampa.
En materia de salud, se observa que en los últimos años la tasa de mortalidad infantil de
Salta se redujo, aunque con oscilaciones, pasando del 16,9‰ en 2003 al 11,8‰ en 2016,
guarismo este último que resultó superior al registro nacional, que fue de 9,7‰, y
levemente superior, incluso, al de la región (11,2‰), siendo la cuarta provincia con mayor
mortalidad infantil de Argentina luego de Formosa, Corrientes y Chaco. Por otro lado, el
66,1% de la población tenía algún tipo de cobertura de salud en el segundo trimestre de
2017, proporción similar a la registrada en el promedio regional pero inferior a la del total
país en 2,8 puntos porcentuales.
3
Corresponde al ingreso per cápita familiar promedio. El ingreso per cápita familiar es calculado por el INDEC como el cociente entre el
ingreso total familiar (sumatoria de los ingresos totales que reciben todos los miembros del hogar) y el número de miembros del hogar.
4
La brecha de ingresos muestra la relación entre el ingreso promedio familiar del primer decil respecto del último decil.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

6
Evolución de la tasa de mortalidad infantil (en ‰)
20

-30,2%
18

16

14

12

10

8
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Provincia de Salta Región Noroeste Argentina

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

En relación al nivel educativo de la población, cabe mencionar que la tasa de


analfabetismo de Salta en 2010 (3,1%) resultó superior a la del país, que fue del 1,9%,
aunque similar al promedio regional. En cuanto al nivel de instrucción de la fuerza laboral,
se observa que en el segundo trimestre de 2017, el 64,4% de los trabajadores ocupados
urbanos tenían el nivel secundario completo, en tanto que el 21,0% contaba con
instrucción superior, siendo ambos porcentajes cercanos a los registros del país y de la
región.
El índice de desarrollo humano, calculado por el PNUD Argentina para el año 2016,
muestra a Salta en la posición 19° dentro de las 24 jurisdicciones argentinas, con un
coeficiente inferior al promedio nacional.
Salta es la segunda provincia (luego de Formosa) con mayor proporción de hogares con
necesidades básicas insatisfechas (19,4% en 2010), más que duplicando el valor
registrado en dicho año para el promedio país que fue de 9,1%.
Como se observa en el cuadro siguiente, entre 2001 y 2010 el porcentaje de hogares con
NBI en la provincia se redujo en 8 puntos porcentuales. En los 23 departamentos de la
provincia se verificó una reducción de los porcentajes de NBI en el período intercensal.
Capital es el departamento con menor proporción de hogares con NBI (12,8%). Le siguen
Rosario de la Frontera (14,8%), La Caldera (15,2%) y General Güemes (15,8%); por su
parte, el Departamento Rivadavia presenta el mayor porcentaje de hogares con
necesidades básicas insatisfechas, llegando al 49% en el año 2010.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

7
Hogares con NBI por Departamento
2001 2010 Variaciones intercensales (en %)
Puntos
Total de Hogares Total de Hogares Total de Hogares
Departamento % % porcentual
Hogares con NBI Hogares con NBI Hogares con NBI
es
(a) (b) c= b/a (d) (e) f= e/d g= d/a h= e/b j= f-c
Anta 10.689 4.152 38,8 13.688 3.808 27,8 28,1 -8,3 -11,0
Cachi 1.533 528 34,4 1.811 392 21,6 18,1 -25,8 -12,8
Cafayate 2.534 641 25,3 3.555 690 19,4 40,3 7,6 -5,9
Capital 109.515 20.313 18,5 137.000 17.488 12,8 25,1 -13,9 -5,8
Cerrillos 5.504 1.718 31,2 8.505 2.014 23,7 54,5 17,2 -7,5
Chicoana 3.881 1.244 32,1 4.949 994 20,1 27,5 -20,1 -12,0
General Güemes 9.599 2.654 27,6 11.562 1.832 15,8 20,5 -31,0 -11,8
General José de San Martín 30.710 10.854 35,3 37.915 9.884 26,1 23,5 -8,9 -9,3
Guachipas 798 335 42,0 906 253 27,9 13,5 -24,5 -14,1
Iruya 1.371 676 49,3 1.504 421 28,0 9,7 -37,7 -21,3
La Caldera 1.326 405 30,5 2.088 318 15,2 57,5 -21,5 -15,3
La Candelaria 1.242 405 32,6 1.469 260 17,7 18,3 -35,8 -14,9
La Poma 345 129 37,4 423 106 25,1 22,6 -17,8 -12,3
La Viña 1.624 519 32,0 1.869 416 22,3 15,1 -19,8 -9,7
Los Andes 1.237 459 37,1 1.250 338 27,0 1,1 -26,4 -10,1
Metán 8.739 2.410 27,6 10.128 1.860 18,4 15,9 -22,8 -9,2
Molinos 1.042 457 43,9 1.191 318 26,7 14,3 -30,4 -17,2
Orán 26.037 9.770 37,5 31.859 9.607 30,2 22,4 -1,7 -7,4
Rivadavia 5.667 3.320 58,6 7.154 3.510 49,1 26,2 5,7 -9,5
Rosario de la Frontera 6.793 1.640 24,1 7.803 1.158 14,8 14,9 -29,4 -9,3
Rosario de Lerma 7.338 2.060 28,1 8.968 1.623 18,1 22,2 -21,2 -10,0
San Carlos 1.454 460 31,6 1.652 352 21,3 13,6 -23,5 -10,3
Santa Victoria 2.429 1.285 52,9 2.545 617 24,2 4,8 -52,0 -28,7
SALTA 241.407 66.434 27,5 299.794 58.259 19,4 24,2 -12,3 -8,1
REGIÓN NOROESTE 1.018.192 240.080 23,6 1.248.085 194.648 15,6 22,6 -18,9 -8,0
PAÍS 10.075.814 1.442.934 14,3 12.171.675 1.110.852 9,1 20,8 -23,0 -5,2

Fuente : DINREP en base a los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Hogares con NBI. Año 2010 (en %)

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

8
SITUACION PRODUCTIVA

El Producto Bruto Geográfico de Salta representa aproximadamente el 1,5% del PBI del
país5.
En el gráfico que sigue se observa que el PBG de la provincia de Salta experimento una
evolución alcista entre los años 1993 y 2009 (último año con información disponible),
registrando un alza acumulada del 87%, porcentaje que fue superior al computado por el
PIB de 63,5%. La expansión del PBG salteño tuvo algunas oscilaciones entre los años
1993 y 2002, pero no exhibió una contracción tan importante como la que se verificó en el
nivel de actividad económica a nivel nacional durante los últimos años de la década del 90
y hasta 2002. A partir del año 2003 comienza un ciclo de crecimiento sostenido del PBG
salteño, acumulando hasta el año 2009 un incremento real del 43,7%, aunque en este
caso el alza fue inferior a la del PIB que creció un 64,4%6.

Evolución del nivel de actividad económica a precios constantes de 1993


(Índice base 1993=100)

Índice base Variación respecto al


1993=100 190
año anterior (en %)
Año
180
PIB pm PBG PIB pm PBG

1993 100,00 100,00 - - 170


1994 105,84 104,02 5,84 4,02 160
1995 102,82 107,81 -2,85 3,65
1996 108,51 103,73 5,53 -3,79 150
Índice

1997 117,31 116,31 8,11 12,13


140
1998 121,83 124,29 3,85 6,86
1999 117,70 128,03 -3,39 3,01 130
2000 116,77 132,91 -0,79 3,81
2001 111,62 132,19 -4,41 -0,55 120
2002 99,46 130,46 -10,89 -1,31
110
2003 108,25 132,13 8,84 1,29
2004 118,03 141,73 9,03 7,26 100
2005 128,86 149,46 9,18 5,45
2006 139,77 160,17 8,47 7,17 90
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2007 151,87 167,56 8,65 4,61
2008 162,13 183,40 6,76 9,45 Argentina: PBI a Precios constantes de 1993 Salta: PBG a Precios constantes de 1993
2009 163,51 187,45 0,85 2,21

Fuente: elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística, Departamento Económico - CFI e
INDEC.

Los sectores productores de bienes y de servicios aportan, cada uno, aproximadamente la


mitad del valor agregado provincial (50,3% para los primeros y 49,7% para los segundos,
según los datos del año 2007).
El sector agropecuario es muy relevante en la estructura productiva de la provincia, ya
que aporta cerca del 17% del PBG y demanda el 18% de los puestos de trabajo formales
privados (según información del año 2013), participación muy superior a la registrada a
nivel país, donde dicho sector ocupa apenas el 5,5% del empleo privado formal.

5
De acuerdo a estimaciones de CEPAL para el año 2005, el PBG salteño significó el 1,48% del PBI.
6
Si bien las últimas mediciones del PBI, presentadas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,
están expresadas a precios constantes del año 2004, la comparación con el PBG provincial se realiza
utilizando los precios base del año 1993, dado que la Provincia presenta sus estadísticas de producto
utilizando dichos precios.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

9
También es muy importante en la provincia la explotación de minas y canteras, que
contribuye con el 14% del PBG provincial, aunque su participación en el mercado de
trabajo es poco significativa, ya que emplea menos del 2% del trabajo privado formal.
La Industria manufacturera, con el 10% del PBG y el 13,4% de los puestos de trabajo
privados formales, presenta una menor importancia relativa en comparación con el país
en su conjunto, donde este sector registra más del 20% del empleo privado formal.
Entre los sectores productores de servicios se destaca el comercio, que aporta más del
10% del PBG provincial y demanda el 17% de los puestos de trabajo formales privados.

Composición del Producto Bruto Geográfico a valores corrientes

Año 2007 (en %)

Participación
Concepto del rubro en
el total (%)
1. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 16,6
2. Explotación de minas y canteras 13,9
3. Industrias manufactureras 10,1
4. Suministro de electricidad, gas y agua 2,4
5. Construcciones 7,4
Subtotal Bienes (1 + 2 + 3 + 4 + 5) 50,3
6. Comercio 10,3
7. Servicios de hotelería y restaurantes 2,0
8. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,8
9. Servicios Financieros 2,3
10.Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler 5,8
11.Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 7,1
12.Enseñanza 8,9
13.Servicios sociales y de salud 2,8
14.Servicios comunitarios, sociales y personales 1,0
15.Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico 0,5
Subtotal Servicios (6 + 7 + 8 + 9) 49,7
Total 100
Fuente: Dirección General de Estadísticas, Departamento Económico - CFI.

El siguiente cuadro muestra la distribución de los ocupados formales en el sector privado


por actividad.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

10
Distribución de los ocupados formales privados por sector de actividad
Año 2013 (en %)
Ocupados
Sectores de Actividad
Provincia País
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 17,9 5,5
Explotación de Minas y Canteras 1,6 1,1
Industria Manufacturera 13,4 20,1
Construcción 9,9 7,0
Otros Sectores Productores de Bienes 0,7 1,2
Subtotal Bienes 43,5 34,9
Comercio Mayorista, Minorista y Reparaciones 17,1 18,0
Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 9,1 13,6
Enseñanza, Servicios Sociales y de Salud Privados 10,6 11,6
Otros Sectores Productores de Servicios Privados 19,7 21,9
Subtotal Servicios 56,5 65,1
Totales 100 100
Fuente: elaboración propia en base a datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial
(MTEySS) en base a SIPA.

Como se observa en el siguiente gráfico, el número de empleos formales del sector


privado provincial se incrementó entre los años 2002 y 2013, registrando un alza del 91%
al pasar de 60 mil puestos de trabajo a 114 mil. En el gráfico puede verificarse que los
sectores productores de servicios y de bienes registraron una evolución similar en dicho
período.

Evolución de la ocupación en el sector privado formal

140

120
Empleos registrados en miles

100

80

60

40

20

Bienes Servicios Total

Fuente: elaboración propia en base a datos del Observatorio de Empleo y


Dinámica Empresarial (MTEySS) en base a SIPA

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

11
Dentro del sector agropecuario se destacan fundamentalmente las actividades agrícolas,
principalmente el cultivo de soja, de legumbres (entre las que sobresale el poroto), los
cultivos industriales (tabaco, algodón y caña de azúcar) y de frutales, principalmente
cítricos (naranja, pomelo) y uva.
Salta es la principal provincia productora de poroto a nivel nacional. En 2012/13 se
produjeron 64.363 toneladas, volumen equivalente al 67% del total producido por el país.
Dicho volumen, no obstante, fue menos del 20% de lo producido en las últimas campañas
de la década del 2000, debido a la sequía que experimentara la provincia. El poroto alubia
y el poroto negro son los más importantes. El procesamiento de la producción (que
incluye limpieza, abrillantado, clasificación y envasado) se realiza íntegramente en la
Provincia. La actividad se caracteriza por su importante inserción en el mercado externo.
El tabaco es uno de los cultivos más tradicionales de la provincia. En la campaña 2012/13
Salta fue la segunda mayor productora con 36.304 toneladas, lo que representó casi un
tercio de la producción del país. En la provincia se lleva a cabo el primer proceso
industrial (de secado, despalillado y limpieza), donde además del tabaco provincial se
utiliza tabaco proveniente de Jujuy y Tucumán.
El cultivo de la caña de azúcar también es importante en la provincia. Sus destinos son la
elaboración de azúcar y de sus subproductos, tales como la melaza y el bagazo, así como
la refinación de alcohol. Salta produce alrededor del 12% de la caña de azúcar y de la
azúcar refinada del país.

Actividades Productivas Relevantes. Participación regional y nacional


Región
Actividades productivas relevantes Período Salta País Fuente
Noroeste

Algodón (tn) 2012/2013 9.600 151.840 543.008 MAGyP

Caña de azúcar (tn) 2004/2005 2.225.160 18.551.120 18.799.055 MAGyP

Naranja (tn) 2013 63.450 224.550 859.752 Federcitrus

Pomelo (tn) 2013 44.850 63.750 113.549 Federcitrus

Poroto seco (tn) 2012/2013 64.363 94.309 96.109 MAGyP

Soja (tn) 2012/2013 267.607 2.343.915 49.306.201 MAGyP

Tabaco (tn) 2012/2013 36.304 83.066 112.348 MAGyP

Uva (qq métricos) 2013 294.072 1.358.185 28.717.487 INV

Existencias de Ganado bovino (cabezas) Marzo 2013 1.144.059 3.229.597 50.996.397 SENASA

Existencias de Ganado caprino (cabezas) Marzo 2013 327.570 1.205.025 4.238.370 SENASA

Boratos (tn) 2012 179.358 479.412 479.412 Secretaría de Minería de la Nación


3
Producción de Gas (miles de m ) 2013 3.228.320 3.232.730 41.708.285 Secretaría de Energía de la Nación
3
Producción de petróleo (m ) 2013 382.781 398.368 32.461.091 Secretaría de Energía de la Nación

Faena de bovinos (cabezas) 2013 153.565 742.515 12.625.500 MAGyP

Azúcar (tn) 2013 191.508 1.631.590 1.657.314 Centro Azucarero Argentino

Vinos y mostos (incluye jugos de uva, hectolitros) 2013 227.130 921.410 21.593.293 INV
3
Procesamiento de petróleo (miles de m ) 2013 1.060 1.060 37.890 Secretaría de Energía de la Nación

Turismo (plazas hoteleras y para-hoteleras) 2009 17.430 54.049 564.368 Ministerio de Turismo de la Nación

Turismo (viajeros) 2013 743.902 1.605.557 13.862.886 Ministerio de Turismo de la Nación

Otro cultivo tradicional en la Provincia es el algodón, aunque en los últimos años se redujo
sustancialmente la superficie sembrada (y en consecuencia el volumen de producción)
debido a la extensión del cultivo de la soja. En la campaña 2012/13 se registraron 9.600
toneladas de algodón, el 1,8% del total nacional.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

12
El crecimiento de la producción de soja fue muy importante en Salta entre los años 1998 y
2011 al pasar de 237 mil a 1,8 millones de toneladas (el alza fue de 7,5 veces)
registrándose luego una disminución que llevó la producción en la campaña 2012/13 a
267,6 mil toneladas (un 85% inferior al volumen de 2011), apenas el 0,5% del total
nacional. La soja se destina en parte a la industria aceitera de Santa Fe, y en parte a la
exportación como producto primario. Este cultivo compite no sólo con el algodón sino
también con otras actividades agrícolas, tal el caso del poroto, registrándose mayor o
menor volumen de las mismas de acuerdo a las expectativas de los mercados.
La producción de cereales como el trigo y el maíz, por su parte, si bien no tienen
relevancia en relación a las actividades anteriormente mencionadas, adquiere importancia
en las exportaciones salteñas.
Entre los frutales se destacan los citrus. Salta es la mayor productora de pomelos. En
2013 produjo casi el 40% del total nacional. También es relevante la producción de
naranjas. En dicho año cosechó el 7,4% del total nacional.
La vitivinicultura es otra de las actividades relevantes en la provincia. En el año 2013 se
produjeron 294.072 quintales métricos de uva (el 22% de lo producido en el NOA) y
227.130 hectolitros de vinos y mostos (el 25% de la producción regional). En los últimos
años la provincia ha comenzado la explotación turística de la actividad, incorporando la
visita y degustación en bodegas como atractivo dentro de los circuitos turísticos de la
provincia.
Dentro de la actividad pecuaria provincial se destacan la ganadería bovina y la caprina. El
rodeo bovino era de 1,14 millón de cabezas en marzo de 2013 (35% del total regional), en
tanto que el caprino era de 327,6 mil cabezas (27% del total regional). Son relevantes,
asimismo, las actividades que conforman la cadena productiva del ganado bovino, tales
como la faena (en el año 2013 se faenaron aproximadamente 150.000 animales, el 21%
del total regional) y la producción de pieles y cueros.
Dentro de la actividad minera, la extracción de hidrocarburos sobresale por su
significación en términos de generación de valor agregado en la economía provincial. En
2013 Salta produjo 3,2 millones de metros cúbicos de gas, lo cual constituyó casi la
totalidad de la producción regional y equivalió a casi el 8% del total nacional. Salta
también produjo en dicho año 383 mil metros cúbicos de petróleo, casi la totalidad de lo
extraído en el Noroeste aunque representó apenas el 1,2% del total nacional. Asimismo,
cuenta con la única refinería de la región, aunque el aporte a la producción nacional de
petróleo procesado fue poco significativo: sólo el 2,8% del total.
En el sector minero también se destaca la extracción de boratos. La producción salteña
de este mineral en 2012 fue de 179 mil toneladas, más de un tercio de lo extraído en el
país. Los boratos son utilizados para la producción de fibra de vidrio, esmalte, cerámica y
productos farmacéuticos.
El sector turismo se ha desarrollado en Salta a partir de la explotación de las atracciones
naturales, tanto de la provincia como de la región. En el año 2009 Salta contaba con 17,4
mil plazas hoteleras y para-hoteleras, lo que representaba el 32% del total regional. En
2013 la provincia recibió a 743.902 mil turistas, casi la mitad del total de las personas que
visitaron la región y el 5,4% de las que se movilizaron por todo el país.
El siguiente cuadro muestra la evolución de las actividades productivas relevantes
seleccionadas.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

13
Evolución de las actividades productivas relevantes
Actividades Productivas Relevantes Fuente 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Algodón (tn) MAGyP 45.150 26.310 3.460 6.000 2.800 3.800 11.000 11.860 13.965 20.646 22.100 24.300 13.728 23.650 27.390 9.600

Caña de azúcar (tn) MAGyP 1.260.000 2.170.000 2.225.160

Naranja (tn) Federcitrus 59.085 59.085 59.125 108.250 108.250 117.000 182.400 105.300 73.700 77.400 80.035 63.450

Pomelo (tn) Federcitrus 95.256 95.256 101.250 199.500 199.500 188.400 182.400 173.250 121.300 93.000 66.240 44.850

Poroto seco (tn) MAGyP 203.100 234.480 205.940 186.080 191.750 151.450 106.600 122.570 245.150 254.140 257.500 226.160 253.020 239.512 245.260 64.363

Soja (tn) MAGyP 237.100 660.000 535.700 671.200 750.000 743.000 821.200 733.748 1.367.338 1.361.000 1.450.000 1.311.296 1.662.913 1.775.489 668.035 267.607

Tabaco (tn) MAGyP 37.807 24.686 31.033 24.433 37.593 35.381 46.034 48.899 42.711 42.329 39.031 38.856 45.865 43.947 32.996 36.304

Uva (qq métricos) INV 221.309 193.798 194.388 239.070 232.142 216.710 264.274 256.665 194.642 228.394 303.850 255.082 294.072

Existencias de Ganado bovino (cabezas) MAGyP/ SENASA (1) 477.100 421.400 493.804 968.929 1.037.024 1.019.006 1.023.955 1.054.184 1.144.059

Existencias de Ganado caprino (cabezas) MAGyP/ SENASA (1) 256.700 197.347 312.659 312.799 321.553 289.500 318.975 327.570

Boratos (tn) SMN 220.674 299.520 243.080 316.413 302.741 263.039 282.612 338.050 163.067 316.987 253.802 179.358

3
Producción de Gas (Miles de m ) SEN 5.453.457 6.155.996 3.376.640 7.772.739 7.834.162 8.379.287 7.415.236 7.071.011 7.011.790 6.790.899 6.842.261 6.238.122 5.363.209 4.580.071 3.821.265 3.228.320

3
Producción de petróleo (m ) SEN 839.784 890.736 900.869 936.243 917.461 880.088 810.309 742.535 686.441 727.334 722.339 651.183 572.954 502.056 356.705 382.781

Faena de bovinos (cabezas) ONCCA/ MAGyP (2) 60.836 69.592 86.356 86.155 89.736 104.701 97.495 116.544 110.167 134.939 126.526 127.429 131.067 135.185

Azúcar (tn) CAA 120.466 152.658 150.843 185.169 182.883 208.354 202.432 246.035 252.762 250.841 292.034 238.500 235.618 246.748 264.512 191.508

Vinos y mostos (incluye jugos de uva, hectolitros) INV 188.266 197.761 189.839 160.254 168.180 219.977 183.851 227.130

Procesamiento de petróleo (m3) SEN 1.165.949 1.183.007 1.152.716 1.102.417 1.051.386 1.011.527 897.285 800.006 973.363 1.059.714

Turismo (plazas hoteleras y para-hoteleras) MTN 13.223 16.584 17.430

Turismo (viajeros) (3) INDEC 715.388 743.902

(1) Para el período 1999/2002 la fuente de información es el MAGyP, en tanto que los datos de los años 2008/2013 (correspondientes al mes de marzo de cada año) se tomaron del SENASA.

(2) Las cifras para 2010, 2011, 2012 y 2013 son las publicadas por el MAGyP; en tanto que para el período precedente, la fuente de información es la ONCCA.

(3) Corresponde a datos relevados para las ciudades de Cafayate y Salta.

Nota: Corresponde s/d para los espacios en blanco del presente cuadro.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

14
Según datos de la campaña 2012/13, el 40% de la soja salteña se produjo en el
Departamento de Anta, que junto al de General José de San Martín y Rosario
de la Frontera concentraron alrededor del 80% de la producción total de la
provincia. Por su parte, en General José de San Martín y Orán se cosechó el
54,6% de la producción de poroto seco, en tanto que el algodón se cultivó
exclusivamente en el departamento de Anta.
Los cultivos de naranjas se concentran en los departamentos de Orán (este es
el de mayor producción), Anta, General San Martín, Metán y Güemes. En el
caso de los pomelos, la producción es explicada en su mayor parte por los
primeros cuatro departamentos mencionados. La caña de azúcar se cultiva
principalmente en Oran y, en menor medida, en General Güemes. En estos dos
últimos departamentos también se localizan los dos ingenios que elaboran el
azúcar y sus subproductos. General Güemes es también uno de los principales
departamentos productores de Tabaco, junto con Cerrillos, Rosario de Lerma, y
Chicoana.
La actividad vitivinícola se localiza al sur de la provincia. Los departamentos de
Cafayate y San Carlos explicaron en el año 2013 el 97% de la producción de
uvas, así como la casi totalidad de las bodegas que producen los vinos y
mostos.
La ganadería bovina se desarrolla principalmente en los departamentos de
Anta, Rivadavia, General José de San Martín y Metán, ubicados hacia el este
de la provincia, concentrando en conjunto alrededor de dos terceras partes de
las cabezas de ganado; en tanto que en los departamentos de Oran y Capital
se lleva a cabo más del 80% de la faena. A su vez, el rodeo caprino se
concentra principalmente en el Departamento de Rivadavia (46,5% de las
cabezas) y, en menor medida, en los departamentos de General José de San
Martín y Anta.
La extracción de gas y petróleo, así como el procesamiento de este último
producto, se localizan al norte de la provincia, en el Departamento de General
San Martín, en tanto que la extracción de boratos se lleva a cabo en el
Departamento de Los Andes, al oeste de la provincia.
En cuanto a la actividad turística, la ciudad de Salta, ubicada en el
Departamento Capital, concentra el 60,4% de la oferta hotelera de la provincia.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

15
Actividades Productivas Relevantes. Distribución departamental
Actividades productivas
Departamentos Fuente
relevantes

La producción de la campaña 2012/2013 se localizó en su totalidad en el Departamento


Algodón MAGyP
de Anta.
Secretaría de Asuntos Agrarios.
La producción de caña de azucar se localiza, principalmente, en el Departamento de
Caña de azúcar Ministerio de Desarrollo Económico de
Orán (88%) y, en menor medida, en General Güemes (datos de la campaña 2009/10).
Salta
En los departamentos de Orán, Anta, General José de San Martín, Metán y Güemes se
Naranja Federcitrus
concentra la producción citrícola de la Provincia.
La producción se concentra, principalmente, en los departamentos de Orán, Anta,
Pomelo INTA
General José de San Martín y Metán.
Durante la campaña 2012/2013 la producción se concentró en los departamentos de
Poroto seco MAGyP
General José de San Martín (36,3%) y Orán (18,3%).
La producción de la campaña 2012/2013 se concentró en los departamentos de Anta
Soja (40,1%), General José de San Martín (26,5%) y, en menor medida, en el de Rosario de la MAGyP
Frontera (13%).
La producción se concentra, principalmente, en los departamentos de Cerrillos, Rosario
Tabaco MAGyP
de Lerma, Chicoana y General Güemes.
La producción se concentra en los departamentos de Cafayate y San Carlos, los cuales
Uva INV
explicaron en 2013, respectivamente, el 83,6% y el 13,7% de la misma.
Las existencias se concentran en los departamentos de Anta (33%), Rivadavia (15%),
Ganado bovino SENASA
General José de San Martín (11,1%) y Metán (7,3%), según datos del año 2014.
Las existencias se concentran en el Departamento de Rivadavia (46,5%) y, en menor
Ganado caprino medida, en el de General José de San Martín (6,1%) y Anta (5,9%), según datos del año SENASA
2014.

Boratos La extracción se realiza en el Departamento de Los Andes. SEGEMAR

Gas y Petróleo La extracción se realiza en el Departamento de General José de San Martín. Secretaría de Energía de la Nación

Dos departamentos concentraron la mayor parte de la faena provincial en 2013: Orán


Faena de bovinos MAGyP
(66,2%) y Capital (15,4%).
Existen dos ingenios (San Isidro y Tabacal) que se situan, respectivamente, en los
Azúcar Centro Azucarero Argentino
departamentos de General Güemes y Orán.
Las Bodegas se encuentran ubicadas casi en su totalidad en el Departamento de
Vinos y mostos INV
Cafayate y, en menor medida, en el de San Carlos.
Procesamiento de
La refinación se realiza en el Departamento de General José de San Martín. Secretaría de Energía de la Nación
petróleo
La oferta hotelera se encuentra mayoritariamente en la ciudad de Salta (60,4%), en el
Turismo Ministerio de Turismo de la Nación
Departamento Capital.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

16
El siguiente mapa muestra la distribución territorial de las actividades
productivas relevantes de la provincia, en los principales departamentos
productores, para los períodos en los cuales se hace referencia en el cuadro
precedente.

Distribución territorial de las actividades productivas relevantes


Principales departamentos productores

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

17
EXPORTACIONES

En 2012 Salta exportó por un valor de U$S 1.299 millones, el 1,6% del total
exportado por el país7.

Exportaciones
Año 2012
Región
Concepto Salta País
Noroeste
Valor total (en millones de u$s) 1.299 5.570 80.927
Composición (en %)
Productos Primarios 60,8 70,5 23,5
Manufacturas Agropecuarias 8,9 12,4 33,9
Manufacturas Industriales 6,9 11,7 34,0
Combustibles y Energía 23,4 5,5 8,5
Total 100 100 100
Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

Más del 60% de este valor correspondió a la exportación de productos


primarios. El rubro Combustibles y Energía fue el segundo en importancia, con
el 23,4% de las exportaciones totales. Las manufacturas de origen
agropecuario, por su parte, aportaron el 10,7% del valor total exportado, en
tanto que el rubro manufacturas industriales fue el de menor peso relativo
(6,9% del total).
Con relación a los destinos de los productos salteños de exportación cabe
mencionar la concentración en pocos países, dado que los primeros cinco
importaron casi el 50% del valor total: Brasil se ubicó en primer lugar, con el
23,6%, luego China (7,9%), Bolivia (6,5%). EEUU (5.9%) y Paraguay (5,4%).
Las exportaciones provinciales crecieron un 151% entre 2003 y 2012,
mostrando una tendencia creciente durante todo el período analizado, salvo en
2009 (cuando cayeron un 20% respecto de 2008) y en 2012, con una caída del
2%.
Como puede observarse en el gráfico siguiente, esta evolución refleja el
comportamiento de las exportaciones de productos primarios. Las mismas
triplicaron su valor entre 2003 y 2008, cayendo un 27% en 2009,
comportamiento que se explicó principalmente por la reducción en el valor
exportado de soja, legumbres y cítricos. En 2010 y 2011 el valor de las
exportaciones primarias retomó su tendencia alcista, aunque en 2012 se
registró una nueva disminución (-2%).

7
Al momento de la elaboración del presente informe, la última información definitiva de exportaciones
desagregada por provincia correspondía al año 2012.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

18
Exportaciones provinciales por grandes rubros
(en millones de u$s)
1.400

1.200

1.000
Millones de u$s

800

600

400

200

-
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

PP MOA MOI CE TOTAL

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

Entre los productos primarios se destacan las legumbres, que en 2012


aportaron el 20,5% del valor total de las exportaciones. Las mismas se destinan
principalmente a Brasil (30%), España (13%), Argelia (12%) e Italia (9%).
El maíz es el segundo producto con mayor valor de exportación (14% del valor
exportado por la provincia), siendo los principales países destinatarios
Colombia, Argelia, Corea y Malasia, que en conjunto importaron el 42% del
total. También es importante la exportación provincial de soja (85% de la cual
se destinó a China) y trigo que se exporta principalmente a Brasil (47%) y a
otros países de América Latina.
La exportación de tabaco sin elaborar en hojas, por su parte, explicó el 13% de
las exportaciones provinciales de 2012. Sus destinos son muy variados,
aunque sobresalen las ventas a China (22%), Canadá (13%), Bélgica (12%) y
Estados Unidos (7%).
El rubro “Combustibles y Energía” está compuesto principalmente por naftas y
gas de petróleo. El 94% de la venta de nafta se destinó a Brasil y el resto a
Bolivia. El gas de petróleo, por su parte, se exportó en un 73% a Paraguay y el
resto a Uruguay, Chile y Bolivia.
Entre las manufacturas industriales se destacan los productos químicos
inorgánicos, cuyos destinos principales fueron: Brasil, Estados Unidos y China,
que explicaron el 84% del total, y los productos de perfumería, cosmética y
tocador, que en su mayoría se vendieron a Irlanda (72%) y Estados Unidos
(20%).
Finalmente, entre las manufacturas agropecuarias se destaca la exportación de
pieles y cueros preparados, destinados en un 61% a China, Australia y Estados
Unidos.
En el cuadro siguiente se detallan los valores de las exportaciones provinciales
según principales productos y destinos.

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

19
Exportaciones por producto según destino (en miles de dólares). Año 2012
Destinos
% Explic. Cant. de
Grandes % export.
Productos Estados Alemania Vene- Países Indo- Rep. De Total (E) F=1- dest.
Rubros Brasil China Bolivia (1) Paraguay Argelia España Chile (3) Bélgica Colombia Canadá Italia Irlanda (6) Perú Turquía Uruguay Egipto Resto (D) del prod.
Unidos (2) (4) zuela Bajos (5) nesia Corea (D)/(E) totales

PP Legumbres 80.008 0 0 1.750 0 32.960 33.646 1.723 2.561 800 411 23.966 150 15.414 512 0 44 0 260 13.905 575 1.186 56.098 265.966 78,9 20,5 64
PP Maíz (I) 278 1 422 2.977 863 23.050 471 4.273 46 25.086 8 73 3 6.050 1.149 4 2.454 14.214 11.885 236 772 9.735 76.041 180.088 57,8 13,9 109
C Naftas (II) 161.493 0 9.877 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 171.370 100,0 13,2 2
PP Tabaco sin elaborar en hojas 3.468 36.935 246 12.262 15.891 0 0 0 20.565 1.652 22.047 0 7.947 0 4.460 0 12.560 1.420 0 0 2.533 0 25.076 167.063 85,0 12,9 38
C Gas de petróleo 0 0 1.799 0 48.791 0 0 6.757 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.414 0 0 66.761 100,0 5,1 4
MOI Productos Inorgánicos químicos y conexos 23.743 8.380 48 12.759 118 0 97 895 393 401 20 389 511 24 205 0 83 492 0 0 123 43 4.627 53.351 91,3 4,1 37
PP Soja 7 45.467 108 201 168 0 4 141 2 675 6 83 0 349 0 0 0 0 59 924 215 1.655 3.235 53.300 93,9 4,1 34
PP Trigo 22.515 0 382 16 4 1.762 1 2.324 7 1.417 0 0 0 102 0 0 0 0 3.284 0 58 1.807 14.436 48.115 70,0 3,7 48
MOA Pieles y cueros preparados (III) 0 8.270 0 3.250 0 0 706 0 0 0 0 391 350 0 0 0 513 682 0 32 50 0 16.309 30.552 46,6 2,4 24
MOI Aceites esenciales y resinoides (perfume, cosmética, tocador) 11 0 435 5.129 0 0 0 6 0 0 0 0 13 0 54 18.462 0 0 0 0 0 0 1.497 25.608 94,2 2,0 8
Resto (A) 14.380 3.072 70.461 38.142 4.105 699 3.369 18.043 7.463 238 5.687 2.248 13.792 173 14.425 885 3.164 214 164 259 1.054 1 34.610 236.649 18,2
Total (B) 305.904 102.125 83.778 76.484 69.939 58.471 38.293 34.162 31.037 30.268 28.180 27.151 22.766 22.112 20.805 19.351 18.818 17.022 15.652 15.355 14.794 14.426 231.930 1.298.824 82,1 100,0 142
% Explicado C= 1-(A)/(B) 95,3 97,0 15,9 50,1 94,1 98,8 91,2 47,2 76,0 99,2 79,8 91,7 39,4 99,2 30,7 95,4 83,2 98,7 98,9 98,3 92,9 100,0 81,8
% exportado al destino 23,6 7,9 6,5 5,9 5,4 4,5 2,9 2,6 2,4 2,3 2,2 2,1 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,2 1,1 1,1 17,9 100,0

Combustibles y energía 52,79 0,00 88,15 0,00 70,21 0,00 0,00 29,64 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 63,63 0,00 0,00 23,40
Rubros MOA 0,34 8,24 5,19 31,56 0,05 0,95 3,47 23,48 22,41 0,52 12,47 3,76 54,75 0,77 39,72 3,84 14,85 4,02 0,28 0,21 4,36 0,00 14,54 8,90
en % MOI
7,77 8,35 5,13 23,43 0,49 0,00 0,25 20,36 1,27 1,40 0,07 1,43 2,30 0,11 1,73 95,41 0,45 4,12 0,27 0,00 0,87 0,30 3,10 6,92
Productos Primarios 39,11 83,41 1,52 45,00 29,25 99,05 96,27 26,52 76,32 98,08 87,46 94,81 42,95 99,11 58,56 0,75 84,70 91,86 99,45 99,79 31,14 99,70 82,36 60,77

100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

(1) El resto (A) no explicado para Bolivia está compuesto en un 88% por Gas Oil.
(2) El resto (A) no explicado para Estados Unidos está compuesto en un 19% por Restos de Fruta Fresca (arándanos), en un 14% por Resto de Semillas y Aceites oleaginosos, y en un 13% por Jugos de frutas y hortalizas.
(3) El resto (A) no explicado para Chile está compuesto en un 33% por Productos cerámicos, en un 30% por Resto de azúcar y artículos de confitería y en un 19% por Energía Eléctrica.
(4) El resto (A) no explicado para Alemania está compuesto en un 26% por Carne bovina fresca, refrigerada o congelada y en un 17% por Jugos de frutas y hortalizas.
(5) El resto (A) no explicado para los Países Bajos está compuesto en un 34% por Jugos de frutas y hortalizas, en un 22% por Cítricos y en un 21% por Resto de azúcar y artículos de confitería.
(6) El resto (A) no explicado para Irlanda está compuesto en un 95% por Aceites esenciales y resinoides (perfume, cosmética, tocador).
(I) Otros destinos relevantes de Maíz son Malasia (miles de U$S 12.928) y Arabia Saudita ( miles de U$S7.818), que explican en conjunto el 27% del Resto (D).
(II) Descripción de productos exportados que utiliza la clasificación por Grandes Rubros a 8 dígitos.
(III) Otro destino relevante de Pieles y cueros preparados es Australia (miles de U$S 7.100) que explica el 44% del Resto (D).

Dirección Nacional de Asuntos Provinciales

20

También podría gustarte