Está en la página 1de 25

CURSO DE CONTABILIDAD PARA EMPRESAS

PRODUCTORAS DE PETRÓLEO Y GAS

1
INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA
Petróleo: Petrus + Oleo (del latin, aceite de piedra) (Crudo, Aceite, Oil, Hidrocarburos)

Metano
Etano
Gas Natural Propano
Butano
Gasolina
Kersone
JP1
Petróleo Crudo Gas Oil
Diesel
Fuel Oil
Lubricantes
Asfalto
Solventes Plásticos
Insecticidas Gomas Sintética
Medicinas Velas
Agua Fibras Sintéticas Papel Manteca
Esmalte Polish
Detergentes Cremas
Fertilizantes Pinturas

2
CADENA PRODUCTIVA

Upstream Midstream Downstream

3
85.5% DE LA ENERGÍA QUE SE CONSUME EN EL
MUNDO VIENE DEL PETRÓLEO
Demanda mundial de Energía
Mtoe

Otras energías renovables

Hidráulica

Nuclear

Biomasa

Gas

Carbón

Petróleo

Fuente: IEA World Energy Outlook 2008


MARCO LEGAL VIGENTE EN BOLIVIA

5
MARCO LEGAL VIGENTE

Forma de operar de las empresas petroleras en Bolivia

De acuerdo al artículo N° 65 de la Ley N° 3058 de Hidrocarburos las empresas


petroleras en Bolivia pueden operar a través de tres tipos de contratos:

Contrato de
Contrato de Contrato de
producción
Operación asociación
compartida

En octubre de 2006 las empresas petroleras en Bolivia suscribieron los nuevos


Contratos de Operación, los mismos que fueron protocolizados ante notaria de
Gobierno en fecha 02 de mayo de 2007 y aprobados mediante Ley específica para
cada Contrato de Operación.
6
MARCO LEGAL VIGENTE

Los contratos de operación suscritos prevén la “Prestación de Servicios” de


exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos por parte de las
Empresas Petroleras en favor de YPFB, cuyas características principales son
las siguientes:

Contrato de No otorgamiento
Operación con de la propiedad Retribución del
Riesgo de hidrocarburos Titular

7
Retribución del Titular (RT)

➢ La RT constituye el único pago por parte de YPFB al Titular.


➢ Facturación Diferida:
VALOR DE LOS HIDROCARBUROS NETOS EN BOCA DE POZO

50%
50%
Regalías ✓ YPFB paga las Regalías, Participaciones e IDH.
Regalías
Participaciones
IDH
Participacio
nes
IDH (*) ✓ Del valor remanente de los Hidrocarburos netos, YPFB paga
Recuperación de hasta un 100% como Costos Recuperables.
Costos

Utilidad ✓ Del total de Ingresos, luego de pagar Regalías, Participaciones e


Titular IDH y los Costos Recuperables, queda la ganancia a distribuir
Participación
YPFB
sobre la cual se aplicará el % que surge del Anexo F para
determinar la participación de YPFB.
Fuente: Elaboración propia en base a los contratos de operación entre las empresas petroleras en Bolivia e YPFB
8

.
PRINCIPALES PRÁCTICAS CONTABLES

9
Principales Prácticas Contables

- Reservas de Hidrocarburos (Probadas / Probables / Posibles)


- Joint Ventures
- Esfuerzo Exitoso (Successful Efforts) : FAS 19 USA
- Costo Total (Total Cost) : Rule SX 4-10 SEC USA
- Depreciación y Amortización UOP.
- Costos de Abandono y restauración ambiental.
- Contabilización por centros de costos, AFEs, Costos Recuperables y No
Recuperables.
- Ceiling Test (Desvalorización de Activos).
- EEFF Local GAAP - Reporting Package (IFRS).

10
Reservas de Hidrocarburos
➢ Volúmenes de hidrocarburos económicamente producibles de
acumulaciones conocidas a la fecha de estimación.

➢ Los principales activos de una compañía petrolera son sus reservas,


cuyo valor no está registrado contablemente excepto en caso de
compra.

➢ Sin embargo, el volumen de la producción y las reservas tienen


importantes impactos contables.

✓ Cálculo de depreciaciones.
✓ Estimación del valor recuperables de los activos (Ceiling Test)
✓ Cálculo del pasivo por abandono de pozos.
✓ Exposiciones (SFAS 69 para compañías SEC)

11
Joint Ventures

Joint = Unión / Venture: Riesgo (“Riesgo Compartido”)

Asociación de dos o más empresas en la cual las partes se comprometen a cumplir con
los términos del contrato en función de su “participación” para realizar una actividad
económica productiva.

➢ Contrato de Operaciones Conjuntas (JOA): No es necesario que las partes


constituyan un ente corporativo, el Riesgo Compartido se fundamenta en el Contrato
de Operaciones Conjuntas.

➢ Socio Operador y Socio No Operadores: El socio operador administra el JV y


generalmente es el que cuenta con mayor Know How en el negocio. Los socios no
operadores aportan con efectivo a través de “Cash Call” y el Socio Operador
presenta la rendición mensual de gastos con el JIB (Joint Interest Billing)

➢ Consolidación de Estados Financieros:

12
Ejemplo Práctico (1)

EMPRESA “A”
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
Disponibilidades 1.000 Pasivos 1.500
Cuentas por Cobrar 200 Patrimonio 1.250
Inversiones 450 Resultados 1.000
Existencias 100
Activo Fijo 2.000
Total Activo 3.750 Total Pasivo y Patrimonio 3.750

13
Ejemplo Práctico (2)
EMPRESA “B”
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
Disponibilidades 50 Pasivos 250
Cuentas por Cobrar 100 Patrimonio 550
Inversiones 450 Resultados 800
Activo Fijo 1.000 _____
Total Activo 1.600 Total Pasivo y Patrimonio 1.600

14
Ejemplo Práctico (3)

JOINT VENTURE “AB”


ACTIVOS PASIVOS
Disponibilidades 500 Pasivos 200
Activo Fijo 1.000 Aportes 900
_____ Resultados 400
Total Activo 1.500 Total Pasivo 1.500

15
Ejemplo Práctico (4) Consolidación Proporcional
EMPRESA “A”
Saldo Inicial Partic.50% Saldo Final
ACTIVOS
Disponibilidades 1.000 250 1.250
Cuentas por Cobrar 200 200
Inversiones 450 (450) -
Existencias 100 100
Activo Fijo 2.000 500 2.500
Total Activo 3.750 300 4.050
PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivos 1.500 100 1.600
Patrimonio 1.250 1.250
Resultados 1.000 200 1.200
Total Pasivo y Patrimonio 3.750 300 4.050
16
Ejemplo Práctico (4) Consolidación Proporcional

_____________ Asiento de Ajuste _________


Disponibilidades 250
Activo Fijo 500
Inversiones 450
Pasivos 100
Resultados 200
A los saldos de “A” se ha sumado la participación en Joint Venture (50%),
esta afecta línea por línea, Saldo inicial de inversiones se revierte.

17
Esfuerzo Exitoso Vs Costo Total
ESFUERZO EXITOSO COSTO TOTAL

 Capitaliza Costos Exploratorios  Capitaliza todo costo exploratorio


Exitosos y todo costo de o de desarrollo.
desarrollo.
 Resultados menos volátiles.
 Mejor apareamiento entre
 Pérdidas iniciales diferidas.
ingresos y costos de producción.
 Más conservador.

18
Esfuerzo Exitoso Vs Costo Total
Capitalización de Gastos
EE CT
 Gastos de G&G NO SI
 Propiedad Minera y Perforación Exploratoria
No Evaluada SI SI
Productiva SI SI
No Productiva NO SI
 Perforación de Desarrollo SI SI
 Costos de Producción
Equipos SI SI
Gastos Operativos NO NO

19
Depreciación y Amortización
INICIO DE AMORTIZACIÓN

ESFUERZO EXITOSO
Y COSTO TOTAL

PRODUCCIÓN

20
Depreciación y Amortización
TIPOS DE DEPRECIACION

POZOS Y EQUIPOS DE
EXTRACCIÓN AGOTAMIENTO (UOP)

EQUIPOS DE PERFO AMORTIZACIÓN


RACIÓN, EDIFICIOS LINEAL
Y OTROS

21
Depreciación y Amortización
AGOTAMIENTO COSTO TOTAL

VALOR RESIDUAL
+

 VALOR A DEPRECIAR COSTOS FUTUROS DE DESARROLLO


Y ABANDONO

PRODUCCIÓN
 COEFICIENTE DE AGOTAMIENTO
RESERVAS AL CIERRE + RODUCCIÓN

PROBADAS
 RESERVAS A
UTILIZAR

22
Depreciación y Amortización
AGOTAMIENTO ESFUERZO EXITOSO

VALOR RESIDUAL
 VALOR A DEPRECIAR +
COSTOS FUTUROS DE ABANDONO

 COEFICIENTE DE AGOTAMIENTO PRODUCCIÓN


RESERVAS AL CIERRE + RODUCCIÓN

 RESERVAS A PROPIEDAD
UTILIZAR MINERA PROBADAS

POZOS, EQ. DE
EXTRACC. Y COSTOS PROBADAS
Y
DE ABANDONO DESARROLL.
23
Costos de Abandono y Restauración Ambiental

TAPONAMIENTO MAYOR COSTO DE


VALOR RECUPERABLE DE ACTIVOS INVERSIÓN

 AMORTIZACIÓN DURANTE LA PRODUCCIÓN


 TAPONES: SEPARACIÓN DE CAPAS – CONTAMINACIÓN
 OFFSHORE: COSTOS MUY SIGNIFICATIVOS

24
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!!!

25

También podría gustarte