Clasificación de Las Tesis

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

La Tesis Universitaria -

clasificaciones
Compilado del texto: Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis
Autor: Carlos Muñoz Razo
Clasificación de tesis por su método
de investigación

Para esta primera clasificación, partiremos de tres tipos de tesis


atendiendo exclusivamente al método de investigación y las técnicas de
recopilación que se utilizarán para la obtener la información:
Tesis de investigación documental (teórica)

Son trabajos cuyo método de investigación se concentra


exclusivamente en la recopilación de datos de fuentes documentales,
ya sea de libros, textos, sitios Web o cualquier otro tipo de
documentos gráficos, icnográficos y electrónicos. Su único propósito
es obtener antecedentes documentales para profundizar en teorías,
leyes, conceptos y aportaciones ya existentes y asentados en
documentos sobre el tema que es objeto de estudio, para luego
complementar, refutar o derivar, en su caso, nuevos conocimientos.
En concreto, son aquellas investigaciones en cuya recopilación de
información únicamente se utilizan documentos (en papel,
iconográficos y electrónicos) que aportan antecedentes sobre el tema
en estudio.
Tesis de investigación de campo (práctica)

Son las investigaciones cuya recopilación de información se realiza


dentro del área específica donde se presenta el hecho o fenómeno de
estudio. En la realización de estas tesis, se utilizan los métodos de
investigación específicos para la disciplina de estudios y también se
diseñan ciertas técnicas e instrumentos para recabar información en el
medio donde interactúa el fenómeno bajo estudio. Para la tabulación
y el análisis de la información obtenida, se utilizan métodos y técnicas
estadístico matemáticos que ayudan a concentrar, interpretar y
obtener conclusiones formales, científicamente comprobadas en el
estudio.
Tesis combinada de investigación documental y de campo

Son tesis en cuyo método de recopilación y análisis de datos se conjuga


la investigación documental con la de campo, con la finalidad de
profundizar en el estudio del tema propuesto para tratar de cubrir
todos los posibles ángulos de una exploración. Al aplicar ambos méto-
dos se pretende consolidar los datos y los resultados obtenidos. Así, en
este caso, se parte de la recopilación de información documental para
fundamentar los antecedentes del fenómeno en estudio, y con base en
ellos, se diseñan los métodos de investigación e instrumentos de
recopilación que se aplicarán directamente en el campo donde se
presenta el hecho a investigar.
Clasificación de tesis de acuerdo con el enfoque
de la investigación
Esta clasificación de tesis se establece por la necesidad de relacionar la
forma de trabajar con la información recopilada para la investigación, y
en especial, con la manera de plantear el problema, elegir los métodos
de investigación, diseñar los instrumentos y las técnicas de recolección
de datos, analizar la información e interpretar los hechos para llegar a
conclusiones. Esta forma particular de trabajar el tema constituye el
enfoque de la investigación. Así pues, toda investigación se apoya en un
enfoque específico, determinado por el objetivo y la forma como se
pretende analizar la realidad que constituye el objeto de la
investigación.
Tesis de enfoque cuantitativo de investigación

Son las investigaciones de tesis cuyo planteamiento obedece a un


enfoque objetivo de una realidad externa que se pretende describir,
explicar y predecir en cuanto a la causalidad de sus hechos y
fenómenos. Para ello, se requiere de un método formal de
investigación de carácter cuantitativo, en el que la recolección de datos
es de tipo numérico, estandarizado y cuantificable mediante los
procedimientos estadísticos que usa. De esta forma, el análisis de
información y la interpretación de sus resultados permiten
fundamentar la comprobación o refutación de una hipótesis previa.
Dicha interpretación ofrece la posibilidad de generalizar los resultados,
en el marco de las teorías que fundamentan su estudio.
El trabajo con este tipo de investigación requiere de un método formal
(método científico de investigación) que se inicia con el planteamiento
de un problema de estudio delimitado y concreto, apoyado en un
marco teórico que sirve de referencia para plantear una hipótesis (el
supuesto a demostrar). Ese método formal incluye técnicas específicas
que permiten recolectar los datos cuantificables que demanda la
investigación, los cuales se analizan mediante procedimientos
estadísticos. Al interpretar los resultados, es posible comprobar (o
refutar) la hipótesis de trabajo del estudio; de esta forma, se puede
generalizar el resultado obtenido de este análisis.
Entre las tesis que se pueden desarrollar con este enfoque cuantitativo
se encuentran las derivadas del método científico de investigación, que
en algunos círculos intelectuales se ubican en el marco del positivismo,
el neopositivismo y el pospositivismo.
Ejemplos de investigación con enfoque cuantitativo se encuentran con
frecuencia en disciplinas como física, matemáticas, química,
estadística descriptiva, entre otras.
Tesis de enfoque cualitativo de investigación

Son las tesis cuya investigación se fundamenta más en estudios


descriptivos, interpretativos e inductivos (que van de lo particular a lo
general) y se utilizan para analizar una realidad social al amparo de un
enfoque subjetivo, con el propósito de explorar, entender, interpretar y
describir el comportamiento de la realidad en estudio, no
necesariamente para comprobarla.
Por lo general, esta exploración se realiza con la recopilación de datos
sin medición numérica, lo cual permite que surjan puntos de vista,
emociones, experiencias y otros aspectos no cuantificables. De esta
manera, se pretende entender la realidad a través de esas
aportaciones subjetivas, o bien, a través de las interpretaciones,
también subjetivas, que de ellas hace el propio investigador.
Este tipo de investigaciones analizan el comportamiento social, las
emociones, los sentimientos, las ideas o las experiencias de los
individuos, grupos, culturas y de la sociedad en general. Por la
naturaleza de este tipo de estudios, se requiere de un método formal
de investigación que permita explorar, interpretar y comprender la
realidad social que se estudia.

El planteamiento del problema parte de una variedad de


concepciones y experiencias de una realidad que se busca entender e
interpretar, pero no comprobar. Si bien se establece una hipótesis de
trabajo, ésta no necesariamente se comprueba con datos de medición
numérica o con interpretación estadística. Sin embargo, con los
resultados obtenidos es posible interpretar y explicar la realidad
estudiada.
Entre las tesis que se pueden desarrollar con este enfoque cualitativo
se encuentran la investigación etnográfica, fenomenológica y
hermenéutica, la investigación acción, la investigación participativa,
entre otras.
Tesis de enfoque mixto de la investigación (cuantitativo y cualitativo)

En esta clasificación podemos agrupar aquellas tesis en las que,


tomando en cuenta el tema a investigar y el objeto de estudio, el
investigador utiliza dos enfoques: el cuantitativo y el cualitativo. De
esta forma, se permite que en el planteamiento del problema, en la
forma y las técnicas para recopilar los datos, en el análisis e
interpretación de resultados, se utilicen indistintamente ambos
enfoques.
De esta manera, se logra una perspectiva más precisa del fenómeno
que ayuda a clarificar y formular mejor el planteamiento del
problema.
Aunque ambos enfoques parecen irreconciliables y opuestos entre sí,
en la práctica, sí es posible el uso de ambos métodos de investigación
en función del tratamiento que se haga del tema objeto de estudio.

De acuerdo con el doctor Roberto Hernández Sampieri, este enfoque


mixto es un método de investigación que “recolecta, analiza y vincula
datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o serie de
investigaciones para el planteamiento de un problema […] y puede
implicar la conversión de datos cuantitativos en cualitativos y viceversa
[…]. El enfoque mixto puede utilizar ambos enfoques para responder
distintas preguntas de investigación para un planteamiento del
problema. […] Implica, desde el planteamiento del problema, mezclar la
lógica inductiva y deductiva”
Clasificación de tesis de acuerdo con el objetivo
de estudio de la investigación

Esta clasificación de tesis se propone en atención al objetivo de


estudio que guía al autor para plantear de manera específica el
problema, elegir los métodos de investigación, seleccionar los
instrumentos y las técnicas de recolección de datos, y analizar e
interpretar la información para obtener conclusiones.
Tesis de carácter explicativo

En esta clasificación podemos agrupar aquellas tesis cuyo objetivo de


estudio es analizar un fenómeno particular con la finalidad de
explicarlo en el ambiente donde se presenta, interpretarlo y dar a
conocer el reporte correspondiente.
Siguiendo un método formal de investigación, tanto el planteamiento
del problema, la forma y las técnicas de recopilar los datos, como el
análisis y la explicación de sus resultados están encaminados hacia un
mejor entendimiento del comportamiento del fenómeno que se
estudia.
Explicar: hacer conocer o comprender una cosa a alguien de manera
clara y precisa. Proceso cognitivo que manifiesta el qué, el cómo, el por
qué y el para qué de un suceso o una materia.
Tesis de carácter descriptivo

En esta clasificación podemos ubicar a las tesis cuyo objetivo de


estudio es representar algún hecho, acontecimiento o fenómeno por
medio del lenguaje, gráficas o imágenes de tal manera que se pueda
tener una idea cabal del fenómeno en particular, incluyendo sus
características, sus elementos o propiedades, comportamientos y
particularidades.
Describir: Es la acción y efecto de describir (representar a alguien o
algo a través del lenguaje, definir algo dando una idea general, delinear,
figurar). La descripción aporta información sobre alguien o algo, con
distintos grados de detalle posibles.
Tesis de carácter documental

Son los trabajos de tesis encaminados hacia la obtención de


antecedentes y recopilación de información de fuentes documentales,
lo que comprende libros, revistas, artículos, informes técnicos,
películas, videos grabados en medios magnéticos o digitales, material
iconográfico y fuentes electrónicas (Internet). Su propósito es estudiar
las teorías de otros autores, aportadas con anterioridad sobre el tema
de estudio, para corroborarlas, complementarlas, refutarlas, o bien,
para derivar a partir de ellas nuevos conocimientos sobre el tema de
estudio
Tesis de carácter experimental

El objetivo de estas tesis es reproducir un fenómeno dentro de un


ambiente específico de pruebas e ir modificando diferentes
elementos para observar qué sucede con el fenómeno.
Desde luego, todo esto se realiza mediante un método formal de
investigación con manipulación de variables experimentales en
condiciones rigurosamente controladas para simular las posibles
condiciones a las que se enfrentará el objeto de estudio. A estos
experimentos también se les denomina pruebas de laboratorio,
pruebas controladas o experimentaciones.
A partir de los resultados obtenidos en cada observación se obtiene la
información valiosa para elaborar la tesis.
Tesis de carácter exploratorio

Aquí se agrupan las tesis cuyo objetivo de estudio está encaminado a


explorar un tema, fenómeno o problemática de investigación poco
estudiado, parcialmente desconocido o bajo un nuevo enfoque. Esto
permitirá identificar los aspectos fundamentales de una situación
determinada, profundizar en el tema o estudiarlo de manera preliminar
para abrir líneas de investigación que sean adecuadas para elaborar
una investigación posterior sobre el fenómeno en estudio.
Explorar: Examinar o analizar con detenimiento algo para conocerlo
mejor y, generalmente, obrar en consecuencia.
Clasificación de tesis de acuerdo con la recopilación
de los datos de la investigación

Esta clasificación de tesis se propone atendiendo exclusivamente a la


elección de los instrumentos y las técnicas de recolección de datos.
Tesis de recopilación de datos documentales

Son los trabajos de tesis que se valen de instrumentos y técnicas de


recolección de datos diseñados para recopilar información casi
exclusivamente de carácter documental, lo que incluye tanto
documentos reproducidos en papel como los almacenados en medios
electrónicos (incluyendo Internet), independientemente de que se
trate de fuentes de primera, segunda o tercera mano.
Tesis de recopilación de datos en campo

Son los trabajos de tesis que se apoyan en instrumentos y técnicas de


recolección de datos diseñados para obtener información directamente
en el campo donde se desarrolla el fenómeno. Como es lógico, el
análisis de información y la interpretación de sus conclusiones se
derivarán exclusivamente de lo obtenido en el ambiente (campo)
donde se presenta el fenómeno. Su propósito es estudiar las
características, conductas y peculiaridades del tema de estudio y
establecer una comparación con la teoría existente sobre el tema, para
corroborarla, complementarla o refutarla, y así generar nuevos
conocimientos sobre el objeto de estudio. Por su naturaleza, este tipo
de tesis obtienen información de primera mano, esto es, de manera
directa.
Tesis de recopilación de pruebas experimentales

Son los trabajos de tesis basados en un riguroso marco experimental de


pruebas controladas, que el propio investigador manipula libremente
para introducir o modificar determinadas variables de estudio y
observar los resultados. A estos experimentos también se les denomina
pruebas de laboratorio, pruebas controladas o experimentaciones.
Tesis de recopilación mixta de datos documentales, de campo y
experimentales

Son los trabajos de tesis que combinan tanto la información


documental referente al fenómeno en estudio, como la que se genera
directamente del campo donde éste se presenta; toda esta información
se utiliza para efectuar pruebas controladas dentro de un riguroso
marco experimental. Esta recopilación mixta de información
documental, de campo y experimental estará determinada por las
características y los requerimientos de la metodología de investigación
seleccionada.
Clasificación de tesis de acuerdo con el origen
de la investigación
Esta clasificación de tesis es de las más utilizadas a nivel mundial
atendiendo exclusivamente a la causa que origina la investigación,
independientemente de la metodología formal que se elija para
plantear el problema y desarrollar la investigación de tesis. Tal vez la
investigación esté motivada por el simple afán de conocer más (tesis de
investigación básica), o por el deseo de aplicar el conocimiento para
contribuir al bienestar de la humanidad (investigación tecnológica), o
bien, por la intención de elevar el nivel educativo de una región o un
país (investigación educativa).
Tesis de investigación básica

La investigación básica también recibe el nombre de investigación pura,


teórica, científica o fundamental. Se caracteriza por estar dirigida a la
generación del conocimiento por el “conocimiento per se” (locución
latina que significa por sí mismo). Su finalidad es tratar de analizar y
explicar hechos, generar conocimiento para desarrollar nuevas teorías,
reforzar, rechazar o modificar teorías ya existentes, y así incrementar
los conocimientos científicos o filosóficos sin tratar de contrastarlos con
algún aspecto práctico.
Las tesis clasificadas como investigación pura serían aquellos trabajos de
investigación cuyo interés se centra en obtener conocimiento sólo por el
hecho de investigar la realidad, sin que se persigan fines utilitarios. Esta
investigación, por su propia esencia, se lleva a cabo en las instituciones
universitarias y académicas como parte de la difusión y vinculación con la
comunidad; también se realiza en institutos de investigación para difundir
entre la comunidad científica sus hallazgos y nuevos conocimientos en
artículos científicos, revistas colegiadas, publicaciones académicas, libros,
ponencias y foros de investigación, entre otros medios.
Las tesis de investigación básica, por medio de la aplicación de los métodos
formales de investigación, pretenden generar conocimiento científico sobre
distintos hechos que interesan a las ciencias particulares o a la filosofía sin
buscar con ello lucro o utilidad alguna, salvo la difusión del conocimiento por
el propio conocimiento.
Tesis de investigación tecnológica

La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas,


conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de
objetos para satisfacer necesidades humanas. En la sociedad, la tecnología
es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances
tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos. La palabra tecnología
proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). Las
tesis clasificadas como investigación tecnológica son los trabajos de
investigación cuyo interés y resultados se centran en la producción de
satisfactores para la sociedad, por medio de la aplicación del conocimiento
para la transformación de la realidad e innovación de la industria, el
comercio, las tecnologías de información, las áreas ingenieriles, los equipos,
programas y sistemas con la finalidad de generar soluciones en beneficio de
una comunidad específica o de la población en general.
Las tesis de investigación tecnológica aplican un conjunto de técnicas,
conocimientos y procesos, que sirven para diseñar y construir objetos
que ayudarán a satisfacer las necesidades o los deseos de la sociedad.
Su propósito final es la mejora de la calidad de vida, la comodidad y el
bienestar de la sociedad, por conducto de la innovación tecnológica,
la ciencia aplicada y las disciplinas de ingeniería y las áreas similares.
Tesis de investigación aplicada

Este tipo de investigación también recibe el nombre de investigación


aplicada fundamental, investigación aplicada tecnológica, investigación
práctica o investigación empírica. Se caracteriza por aplicar los
conocimientos que surgen de la investigación pura para resolver
problemas de carácter práctico, empírico y tecnológico para el avance y
beneficio de los sectores productivos de bienes y servicios de la
sociedad.
Tesis de investigación de caso práctico

Las tesis identificadas como investigación de caso práctico serán los trabajos
de investigación en los que el estudiante que la realiza, propone el estudio,
análisis y desarrollo de una práctica o caso real, generalmente relacionado
con su práctica profesional. Para ello, se apoya en los métodos,
procedimientos e instrumentos formales de una metodología de
investigación específica dentro de su disciplina, para plantear la
problemática, recopilar y analizar la información, y presentar las
conclusiones, corroboradas dentro de un ambiente real de trabajo, el de su
tesis. Con ello, el autor de la tesis también intenta comprobar la aplicabilidad
de sus estudios en un campo específico.
Generalmente estas investigaciones tratan de presentar situaciones, casos
y fenómenos reales que surgen de la problemática cotidiana de las
empresas o la comunidad, la práctica profesional y la experiencia empírica
del estudiante en su disciplina de estudios.

También podría gustarte