Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y


ARQUITECTURA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

EXAMEN PRACTICAS DE TRANSPORTES I

CURSO: Practicas de Transportes I


DOCENTE: Romero Quispe Inga,Fanny Carolina
ALUMNO: Castillo Merma Rocky Oswaldo

CUSCO-PERÚ
2021
1.Desarrollar un esquema de la infraestructura vial y sus componentes, así mismo dar
ejemplos para cada componente con mínimo 2 ejemplos. (3 puntos)

2. Mencione mínimo 3 documentos normativos establecidos por estado peruano para el


diseño de un proyecto vial en nuestro país. (3 puntos)

ALGUNOS DOCUMENTOS NORMATIVOS SON:

1. MANUAL DE CARRETERAS: DISEÑO GEOMÉTRICO DG – 2018


2. REGLAMENTO NACIONAL DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
3. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
SOCIAL, DE PROYECTOS DE VIALIDAD URBANA, A NIVEL DE PERFIL

3. Desarrollar un flujograma secuencial para los siguientes procesos; contemplados en Guía


metodológica de proyectos de vialidad urbana:

a. Identificación (2 puntos)
b. Formulación (2 puntos)

c. Evaluación (2 puntos)

4. Defina y ejemplifique los siguientes términos

a. IMD (1 puntos)

Es conocida como la intensidad media de tráfico el cual viene a ser el número total de
vehículos que pasan durante un año por una sección transversal de la carretera, dividido por
365 (los días del año), o también, el número de vehículos que pasan por un tramo de vía.
El IMD varia dependiendo del tramo de carretera, como se ve en el ejemplo en el cual mientras
más corto sea el tramo el IMD es mayor, al contrario del tramo largo.

b. DÌA TÌPICO (1 puntos)

Vienen a ser los días normales locales, para este efecto, no se contará el tránsito en días
feriados, nacionales o patronales, o en días en que la carretera estuviera dañada y, en
consecuencia, interrumpida.

EJEMPLO: Un día típico podría ser cualquier día de la semana de lunes a viernes siempre y
cuando no haya alguna fecha importante o exista problemas con la carretera que puedan
afectar el tamaño del tránsito.

c. DÌA ATÌPICO (1 puntos)

Día que representa condiciones inconsistentes del flujo vehicular y peatonal; Por ejemplo, los
sábados, domingos y días festivos son considerados como días atípicos.

d. HORA PUNTA (1 puntos)

La hora punta viene a ser la hora donde exista el máximo tráfico horario, por ejemplo, en
nuestro país la hora punta esta aproximada al medio día debido al movimiento vehicular que
existe por esa hora.

e. HORA VALLE (1 puntos)

La hora valle viene a ser la opuesta a la hora punta, la cual viene a ser la hora con menor
tráfico horario, por ejemplo, en nuestro país esta viene a ser a altas horas por la noche.

f. COCHE PATRÒN (1 puntos)

Son los patrones de movimiento de vehículos y/o personas, relativo a un punto o a un área
específica, previamente zonificada. Esta información es la base para el análisis de proyectos en
los cuales se espera que exista reasignación de viajes, por ejemplo, el tiempo que demora en
promedio un vehículo en llegar de un punto a otro.

5.Describa el desarrollo de un estudio de tráfico, Y defina y ejemplifique (2 puntos): a.


Tráfico normal b. Tráfico desviado c. Tráfico generado

El estudio de tráfico es la herramienta fundamental de la ingeniería aplicada al conocimiento


del tráfico (ingeniería de tráfico) para conocer su comportamiento. Para ello se han de realizar
medidas sistematizadas sobre las diferentes variables que definen el comportamiento de la
circulación.

En el desarrollo del estudio de tráfico, se contemplan tres etapas claramente definidas:


Recopilación de la información; Tabulación de la información; y. Análisis de la información y
obtención de resultados.

Tráfico normal

Es aquel que circula por los caminos en estudio, en la situación sin proyecto y que no
modifican su ruta en la situación con proyecto.
EJM: Las rutas estables que crecen naturalmente por la economía nacional sin ningún tipo de
intervención.

Tráfico desviado

Es el tráfico que cambia su ruta como consecuencia del proyecto, generalmente por la
reducción de costos de transportes, pero mantiene su origen destino.

EJM: El trafico que se trasladada por buscar rutas de confort o por conveniencia propia frente
a alguna situación de la ruta original

Tráfico generado

Es aquel que circula por los caminos en estudio, en la situación sin proyecto y que no
modifican su ruta en la situación con proyecto.

EJM: Es el tráfico que circulara por un tramo el cual tenga las mejores condiciones.

También podría gustarte