Está en la página 1de 2

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA

MUJER EN VENEZUELA

Docente: Abg. Henry Carmona


Realizado por: Lcda. Gretmar Olivar
C.I. 15.563.819

Actualmente en Venezuela se atraviesa por un momento de cambios y


transformaciones que apuntan a la disminución de los niveles de maltratos y
violencia a la mujer, para ello se han desarrollado una serie de normativas legales
que presentan sanciones administrativas y penales a quienes trasgredan el
derecho a las féminas, esto en virtud del elevado índice de maltrato que atraviesa
nuestro país según datos aportados por los organismos de seguridad ciudadana
en la presentación de sus informes mensuales, además de incluir el feminicidio
como uno de los delitos que está cobrando fuerza y al que los cuerpos
competentes luchan por contrarrestar.
Son muchas las denuncias que se reciben a diario y esto sin contar a las
féminas que no se atreven a presentar denuncias por miedo a represalias peores
por parte de sus agresores, lo que implica un índice que no se encuentra dentro
de las estadísticas que se manejan.
En este contexto, una materia de especial importancia ha sido la
adecuación de los estándares policiales al tratamiento de situaciones que
involucran a las feminas, promoviendo el apego a las normas y principios que el
ordenamiento jurídico nacional señala, además de los tratados internacionales que
regulan la materia. Es imperiosa la necesidad de analizar todo lo referente a la
prevención de la violencia de la mujer y con ello evaluar, formular y buscar las
soluciones más idóneas a los problemas que presentan las comunidades
Aunado a lo antes descrito y trabajar en base a la normativa legal se debe
tomar en cuenta las políticas públicas en materia de derechos humanos y maltrato
a la mujer y los entes que intervienen para su discusión y creación, además del
gobierno, se encuentran una diversidad de actores vinculados al tema, como las
policías, los partidos políticos, los actores locales, el Poder Judicial e institutos de
estudios, Ministerios, Gobernaciones, Alcaldías, Asamblea Nacional, Consejos
Comunales, UBCH, CLAP, Frente de Mujeres, Movimientos Políticos, Cuerpos
policiales, nacional, estatal y municipal, CICPC, Protección Civil y Administración
de Desastres, Cuerpos de Bomberos, nacional, estatal y municipal, Forestales,
Frente Preventivo, Cuadrantes de Paz, incluyendo a los partidos opositores
quienes han usado estos temas como una herramienta de crítica constante al
gobierno, están además las instituciones educativas, y los medios de
comunicación, quienes relevan el tema y lo colocan como en la opinión pública, se
incluyen también las organizaciones sociales y sindicales.

También podría gustarte