Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

EVIDENCIA 3: LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN


LOGÍSTICA

PRESENTADO POR

INGRITH JULIET HERRERA RODRIGUEZ

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA


FICHA: 23748
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5
EVIDENCIA 3: LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN
LOGÍSTICA

INTRODUCCION
La motivación de este trabajo es completar y conocer el retrato de nuestra
organización láctea La Vaquita S.A., donde queda claro, por ejemplo, el
conjunto de experiencias desde la creación de la organización, los elementos
mostrados, su objetivo central y visión, las normas y cualidades, reconocer los
enfoques y técnicas autorizadas, los procesos de coordinación; en
consecuencia, lograr investigar una disposición clave jerárquica de la
organización cuyo objetivo principal es la racionalización de los ciclos y el logro
de la organización, tanto a nivel general como global.

OBJETIVO GENERAL

Examinar y hacer un arreglo esencial que permita una mejora


consistente en los ciclos de circulación y creación de nuestra
organización láctea, adhiriéndose a las reglas, enfoques y metodologías
que garantizan el logro de la organización.

LA PLANEACION ESTRATEGICA Y GESTION LOGISTICA

LACTEOS LA VAQUITA S.A

HISTORIA: Esta organización comenzó en mayo de 2017 como una


tarea de existencia diaria de cuatro asociados, que intentaron dar al
comprador un resultado de calidad asombrosa y con un carácter
especial; con extraordinaria ilusión y a la vez con increíble temor
comenzaron esta experiencia. La planta de procesamiento y foco de
coordinaciones se encuentra en la ciudad de Duitama, explícitamente en
la zona moderna, que cuenta con cursos de acceso ideales para el
avance de la organización. La difusión es a nivel público, sin embargo,
se encuentra principalmente en el espacio de las divisiones de Boyacá,
Cundinamarca, Tolima, Santander, Antioquia y el eje cafetero. Comenzó
con un capital mínimo, pero con extraordinarios pensamientos y
aperturas para el desarrollo, hacia el inicio sólo se fabricó un artículo, el
cheddar Pera, luego, en ese momento, se ha convertido en una
asociación que en el montaje ha incluido un número cada vez mayor de
diversos tipos de quesos para satisfacer las necesidades y los gustos de
cada uno de sus compradores prestando poca atención a la edad y los
gustos estos quesos son: Queso Doble Crema, Queso Costeño y Queso
Campesino. En este breve periodo de tiempo, LA VAQUITA SA, se ha
convertido en la organización más destacada y competitiva del mercado
del queso cheddar, y tiene previsto crear más artículos a partir de la
leche.

TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO QUE FABRICA Y /O


COMERCIALIZA:
La Vaquita S.A. se centra en ofrecer a los compradores artículos de
fantástica calidad, pero que además respondan a los problemas de cada
persona; esta organización elabora varios quesos, Queso Doble Crema,
Queso de Pera, Queso Costeño y Queso Campesino.

MERCADO O SECTOR ECONOMICO EN EL QUE SE


DESENVUELVE:
Este artículo está enfocado a toda la población en general como a los
jóvenes, a los adultos y a los ancianos de la zona, La Vaquita SA está
disponible en la dieta diaria de toda la familia.

MISION:
La Vaquita S.A es una organización versada en el armado, creación y
comercialización de diversos tipos de quesos que se explican a través
de procesos establecidos para que tengan un carácter y una superficie
delicada que cumplan con las necesidades de nuestros clientes;
contamos con una innovación de punta en la totalidad de nuestra planta,
lo que nos ayuda a contribuir con el clima, además contamos con el
personal adecuado y capacitado que nos sigue un resultado de la mayor
calidad, de alto grado nutritivo. Siguiendo cada una de las normas de
limpieza estéril para el control del artículo.

VISION:
La Vaquita S.A perfila como una de las principales y creativas
organizaciones a nivel público, contando con la confianza de las familias
colombianas al tiempo que quema nuestros nutritivos y novedosos
artículos. De igual manera, la organización enviará al sector empresarial
ecuatoriano y peruano. Asimismo, ampliaremos nuestras actividades con
la construcción de instalaciones industriales en puntos esenciales del
país para difundir nuestros productos de la manera más idónea y lograr
el reconocimiento como una de las principales organizaciones lácteas
del país.
PRINCIPIOS, VALORES Y POLITICAS ORGANIZACIONAES:

VALORES:
Habilidad: para realizar ejercicios cotidianos como la creación y
apropiación con grado superior y sin cometer errores.
Liderazgo: cada jefe de región debe mostrar su autoridad
empoderando a sus representantes de manera enfática, dando
respuestas a los problemas, ya que contamos con un personal
preparado para realizar este tipo de acciones.
Honestidad: que deben tener todos los trabajadores y supervisores de
región, al igual que con el cliente ofreciendo grandes artículos y tomando
nota de cada uno de sus intereses con autenticidad. Nos representa la
realidad y la equidad que nos ayuda a satisfacer cada uno de los
objetivos que nos proponemos.
Mejora constante: Es muy valioso porque cada vez que realizamos
nuestro trabajo podemos hacer mejoras en los ciclos de creación y
circulación para trabajar en los horarios de cada uno de los canales de
inventario.

Además, tener en cuenta las ideas que nos aportan nuestros clientes
para probarlas y tener una exposición superior.
Colaboración: arraigar en cada uno de los individuos comprometidos
con la red de producción que trabajen como un grupo designando
responsabilidades a cada uno de los representantes y en consecuencia
podamos cumplir con nuestros objetivos planteados posteriormente.
Honestidad: el valor que debe tener cada uno de nuestros
representantes a la hora de realizar sus ejercicios por separado en la
organización son trabajadores en los que se puede confiar.
Fidelidad: lo que generalmente se espera de la devoción de nuestros
trabajadores con la organización y con ellos mismos al igual que entre
nosotros y nuestros clientes ya que cada uno de ellos es vital para la
organización. Este valor nos reconoce como personas leales, válidas y
serias con la organización, viviendo en un clima de confianza.

PRINCIPIOS:
Alma innovadora: Comportamiento positivo, amistad, esfuerzo
conjunto, energía, imaginación y gran confianza de la relativa multitud de
individuos que son esenciales para nuestra organización. Respeto por
los demás: Depende de la consideración de otras personas, las
conexiones relacionales, la producción de un magnífico lugar de trabajo
y la conjunción.

Fidelidad: Alude a la responsabilidad, la constancia, el sentimiento de


tener un lugar con la organización y con nosotros mismos, lo que nos
permite salvaguardar lo que necesitamos.
POLITICAS :
Nuestro enfoque es entrar en el mercado colombiano con la calidad y
seguridad de nuestros artículos, creando asistencia gubernamental a los
clientes a través de ciclos efectivos, centrados en la consideración ecológica;
Manejar artículos con severa consistencia con las necesidades en Seguridad
Alimentaria y seguir los arreglos establecidos con sus clientes, manteniendo
una gran correspondencia y salvarlos cumpliendo con sus requerimientos.

OBJETIVOS:
Exponer y popularizar artículos lácteos, por ejemplo, quesos con inmejorables
condiciones y un alto nivel alimenticio que permita una postura inflexible en la
búsqueda, ofreciendo a la familia colombiana un artículo de calidad, que cree
un futuro estable y capaz a bajo costo, adelantando el avance moderno del
equivalente.
ESTRATEGIAS:
Una cooperación más notable, la agilidad en la dirección independiente, el
avance de nuevos artículos y una productividad calculada más prominente son
los pilares de este sistema, beneficio y límite de especulación.

INFRAESTRUCTURA-PRESENCIA ANIEL NACIOAL E INTERNACIONAL:


La Vaquita SA enviará a los sectores empresariales de Ecuador y Perú.
Asimismo, ampliaremos nuestras actividades realizando plantas de
procesamiento en marcas esenciales de la nación para tener la opción de
circular nuestros artículos de la manera más idónea y lograr el reconocimiento
como una de las principales organizaciones lácteas de la zona.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL :

GERENCIA

AREA
SECRETARIA
FINNCIERA

FACTURACION

RECURSOS AREA DE
HUMANOS PRODUCCION
ALMACENAMIENTO

DESPACHO
PROCESOS LOGISTICOS (DESCRIPCION, MAPAS O CARACTERIZACION
DE POCESOS)

PLANTA

ADMINISTRACION
ALMACENAMIENTO LOGISTICA
INTEGRADA

PROCEDIMIENTOS
INVENTARIOS TRANSPORTE
DE PEDIDOS

• ¿Cree que las políticas de la empresa son consecuentes con el tipo de


mercado al que pertenece?
RTA/ La Vaquita SA enviará a los sectores empresariales de Ecuador y Perú.
Asimismo, ampliaremos nuestras actividades mediante la creación de plantas
de producción en puntos esenciales de la nación para tener la opción de
apropiarnos de nuestros artículos de la manera más idónea y lograr el
reconocimiento como una de las principales organizaciones lácteas de la
localidad.
• ¿Cree que las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo de
los productos o servicios que esta produce?
RTA/ Nuestros procedimientos se inclinan hacia la progresión de los artículos y
las administraciones; ya que depende de la colaboración, el avance constante
en la mejora de nuevos artículos, o más toda la eficacia y la racionalización de
cada uno de nuestros ciclos.
• ¿Qué estrategia diseñaría para fortalecer las políticas de operación de la
empresa?
RTA/ Lo más importante, consentir los objetivos y planes vitales de nuestra
asociación, desarrollando continuamente con nuevos elementos,
sistematización para el control y seguimiento de los elementos, administración
de la junta, preparando a nuestro personal para lograr la perspicacia,
competencia y responsabilidad con el trabajo, trabajando en los ciclos para
disminuir los gastos funcionales, con la asistencia y la mayor utilización de los
nuevos datos y avances de correspondencia.
• ¿Utilizaría la misma estrategia para los mercados nacionales e
internacionales?
RTA/ Se utilizarían técnicas similares en caso de que los resultados y objetivos
propuestos sean grandes, y añadiríamos metodologías para sectores
empresariales globales con una investigación de mercado previa de la nación
donde esperamos mostrar nuestros artículos, examinando los canales de
apropiación, las diversas pautas de productos básicos y la metodología.

CONCLUSIONES
Podemos suponer que cada organización para reforzar y mejorar sus
actividades debe llevar a cabo un arreglo funcional clave según las
necesidades del mercado, ya que son las reglas y el curso a seguir para
cumplir con las metas y objetivos establecidos por la asociación. Cumplir con el
avance de los ciclos para disminuir los costos, cumplir con nuestros clientes
que son la razón de ser de nuestra organización, ofreciendo un gran apoyo con
calidad y competencia.
BILBIOGRAFIA
Guía Evidencia 3: Preparación estratégica y coordinaciones el consejo.
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/foundation/SENA/Ventas/
822202/Contenido/DocArtic/
Evidencia_3_La_planacion_estrategica_y_la_gestion_logistica.pdf.

Carreto, Julio. La planificación clave. Procedimientos para contender en


sectores empresariales globales.
http://planeacionestrategica.blogspot.com.co/2008/07/estrategiaspara-competir-
en-mercados.html Estrategia de operaciones: la clave para el éxito de una
empresa. 9 de mayo de 2017. Red de producción. http://retos-operaciones-
logistica.eae.es/estrategia-de-operaciones-la-clavepara-el-exito-de-una-
empresa/.

Cano, Luciana María. Plan comercial clave para una empresa láctea. 2014.
http://infolactea.com/wp-content/transfers/2017/06/JORNADAS-2014-PLAN-
ESTCOM-EMP-LACTEA-FINAL.pdf Lista de comprobación. Prueba 3.
Preparación y coordinaciones clave los directivos.
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/foundation/SENA/Ventas/
822202/Contenido/DocArtic/
IE_Evidencia_3_La_planacion_estrategica_y_la_gestion_logistica.pdf.

También podría gustarte