Está en la página 1de 3

20 de junio

Día de la bandera argentina

Enviado por NORA ADRIANA GONZALEZ DOCENTE DEL JARDIN MUNICIPAL Nº


11 MARTINEZ

Naturaleza del proyecto

Con este proyecto continuamos creando en el niño un interés hacia la historia de nuestro
país y siempre seguimos teniendo en cuenta la línea de la comunicación para que, a
través de los hechos vividos a diarios, descubran situaciones acontecidas en el pasado y
sobre todo tengamos una estrecha relación con nuestro proyecto institucional.

Fundamentación:

La intención es trabajar a partir de la memoria colectiva relacionada con valores,


costumbres, normas y festejos de la comunidad de pertenencia, incluido todo lo
concerniente a nuestra identidad.
Nuestra historia quedaría reducida a una categoría de anécdota si no la mostráramos a
los niños como un proceso que tuvo un momento de inicio, al mismo tiempo que posee
una continuidad.
Se trabajará a través de la investigación y anticipaciones de los niños, se incluirán
contenidos nuevos sobre el día de la bandera por medio de historias, para llegar a la
posibilidad de interrogatorio del niño y utilizarlo en actividades posteriores.

20 DE JUNIO

EL TIEMPO DE LA COMUNIDAD OBJETOS Y MATERIALES

HECHOS PERSONAJES LOS OBJETOS

LA INDEPENDECIA BELGRANO LA BANDERA

CREACION BANDERA SOLDADOS BLANCA Y CELESTE

SIMBOLO DE IDENTIDAD

Contenidos Actitudinales:
← Valoración y aceptación del intercambio de ideas y opiniones de pares, docentes e
informantes, válidos para enriquecer el trabajo individual y grupal.
← Valoración y respeto por los símbolos patrios y valores democráticos.
← Valoración de los componentes culturales que dan sustento a la comunidad.
← Valoración de un vocabulario preciso en el tratamiento de los distintos temas
relacionados con las ciencias, que permita una comunicación correcta.

Procedimentales:

← Exploración de ideas previas.


← Elaboración de preguntas que orienten las exploraciones.
← Uso de guías de observación sencillas.
← Uso de técnicas sencillas para el registro, la organización y la comunicación de la
información.
← Intercambio grupal de ideas.
← Selección de datos para contrastar las anticipaciones.
← Organización de los equipos para la tarea de selección y ejecución.
← Explicación de ideas con palabras propias y dibujos.
← Intercambio de información con otros, teniendo en cuenta los propios puntos de
vista.
← Organización de la información para ser comunicada .

Contenidos Conceptuales:

← Historia de la comunidad: relaciones.


← Hechos históricos significativos de la comunidad, de la provincia y de la nación.
Protagonistas de la historia desde los grupos étnicos hasta el hoy.
← Memoria colectiva. Efemérides.
← Objetos cotidianos que expresan el paso del tiempo. Costumbres.

Actividades y momentos del proyecto:

← De investigación
← Intercambios
← Búsqueda de material bibliográfico
← Lectura de artículos

← Participación de las familias a través de notas para pedido de materiales,
participación en los talleres, envío de diferentes artículos para su comentario e
investigación en las casas, para la actuación de padres.
← Intercambios con otras salas, lectura de curiosidades en el momento ameno en el
que estamos reunidos todos los días en el patio, al comienzo del día.
← Trabajo realizado con los niños de cada sala: formulación de preguntas que
desearíamos hacerle al Sr. Manuel Belgrano. Entrevista a un padre que vendrá
personificado. Filmación del momento de la entrevista.
← Trabajar con el concepto de Patria y de libertad.
← Realizar actividades plásticas, a elección de cada sala, para exponer.
Día del acto:

← Talleres vivenciales: el día del acto junto a los padres preparamos una banderita
para llevar a casa.
← Escuchamos música sobre nuestra bandera.
← Compartimos alfajores de maizena cocinados previamente.
← Confección de banderas.
← Ver el video de la entrevista a Belgrano.
← Suelta de globos con mensajes de paz.

Evaluación:

La actividad se desarrolló en forma correcta, fue muy positiva y muy creativa para los
niños, les gustó mucho jugar a la entrevista, razón por la cual nos pidieron poder volver a
invitar al Sr. Belgrano para entrevistarlo. Los objetivos fueron cumplidos totalmente y se
logró crear una buena comunicación y una visión de identidad.

También podría gustarte