Está en la página 1de 2

1.

Las seis metas básicas de la política monetaria son: la estabilidad de precios (la meta principal),
los altos niveles de empleo, el crecimiento económico, la estabilidad de la tasa de interés, la
estabilidad de los mercados financieros y la estabilidad en los mercados de divisas.

2. Un ancla nominal es un elemento clave en las estrategias de política monetaria. Ayuda a


promover la estabilidad de precios fijando las expectativas de la inflación y limitando el problema
de la inconsistencia temporal, en el cual los responsables de la formulación de la política
monetaria conducen esta última en forma discrecional y se producen resultados deficientes a
largo plazo.

3. La fijación de la moneda como objetivo tiene la ventaja de que la información sobre si un banco
central está logrando su meta se conoce casi inmediatamente. La fijación de la moneda como
objetivo tiene la desventaja de que funciona bien tan sólo si existe una relación confiable entre el
agregado monetario y la variable de la meta, la inflación (una relación que con frecuencia no se ha
mantenido en diferentes países).

4. La fijación de una meta inflacionaria tiene varias ventajas: 1. capacita a la política monetaria
para concentrar la atención en las consideraciones nacionales; 2. La estabilidad en la relación
entre el dinero y la inflación no es crítica para su éxito; 3. es fácilmente comprensible por el
público y es altamente transparente; 4. aumenta la responsabilidad del banco central; y 5. parece
mejorar los efectos de los sacudimientos inflacionarios. Sin embargo, tiene algunas desventajas: 1.
la inflación no es fácilmente controlada por las autoridades monetarias y, así, una meta
inflacionaria no puede enviar señales inmediatas tanto al público como a los mercados; 2. podría
imponer una regla rígida sobre los responsables de la formulación de la política, aunque éste no ha
sido el caso en la práctica; y 3. un enfoque aislado sobre la inflación puede conducir a mayores
fluctuaciones en la producción, aunque éste no ha sido el caso en la práctica.

5. En años recientes, la Reserva Federal ha establecido la estrategia de tener un ancla nominal


implícita, y no explícito. Esta estrategia tiene las siguientes ventajas:

1. capacita a la política monetaria para concentrar la atención en consideraciones nacionales; 2. no


se basa en una relación estable entre la moneda y la inflación; y 3. ha demostrado éxito,
produciendo una inflación baja con la más larga expansión del ciclo de negocios registrada

en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, tiene algunas desventajas: 1. falta de transparencia;
2. Depende fuertemente de las preferencias, de las habilidades y de la confianza de los individuos
en el banco central y en el gobierno; y 3. tiene algunas inconsistencias con los principios
democráticos, porque el banco central no es altamente responsable.

6. Puesto que la tasa de interés y los instrumentos de política agregada son incompatibles, un
banco central debe elegir entre ellos sobre la base de tres criterios: carácter medible, la
posibilidad de control y la habilidad para afectar las variables de la meta de una manera
predecible. Los bancos centrales gozan ahora comúnmente de tasas de interés a corto plazo como
su instrumento de política.

7. La regla de Taylor indica que la tasa sobre fondos federales debe establecerse igual a la tasa de
inflación más una tasa real de “equilibrio” sobre los fondos más un promedio ponderado de dos
diferencias: 1. una diferencia de la inflación (la inflación actual menos una tasa fi jada como meta),
y 2. una diferencia en la producción, la desviación porcentual del PIB real respecto a una
estimación de su nivel potencial basado en el pleno empleo. La diferencia en la producción de la
regla de Taylor podría representar un indicador de la inflación futura como se ha estipulado en la
teoría de la curva de Phillips. Sin embargo, esta teoría es controversial, porque un alto nivel de
producción en relación con el potencial medido por un desempleo bajo no parece producir una
inflación más alta en años recientes.

También podría gustarte