Está en la página 1de 135

Bombas Centrífugas

1
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CLASIFICACION DE BOMBAS
AUTOCEBANTE
FLUJO RADIAL ASPIRACION SIMPLE NO AUTOCEBANTE
FLUJO MIXTO ASPIRACION DOBLE IMPULSOR ABIERTO
UNA ETAPA
IMPULSOR SEMIABIERTO
VARIAS ETAPAS
CENTRIFUGAS IMPULSOR CERRADO

UNA ETAPA IMPULSOR CERRADO


FLUJO AXIAL ASPIRACION SIMPLE
VARIAS ETAPAS IMPULSOR ABIERTO
UNA ETAPA
CINETICAS PERIFERICAS NO AUTOCEBANTE
VARIAS ETAPAS

DE CHORRO
INYECTOR DE ALTA PRESION
ESPECIALES ARIETE HIDRAULICO
BOMBAS

ELECTROMAGNETICAS

DE DOBLE EFECTO
DE PISTON
DE SIMPLE EFECTO
ALTERNATIVAS DE DOBLE EFECTO

DE DIAGRAGMA

DESPLAZAMIENTO
DE INYECTOR
POSITIVO DE PALETAS
DE PISTON
DE UN SOLO ROTOR DE MEMBRANA ELASTICA
DE TORNILLO
ROTATIVAS
DE ENGRANAJES
DE PISTONES
DE ROTOR MULTIPLE
CIRCUNFERENCIALES
DE TORNILLO

2
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

3
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA HORIZONTAL DE EJE LIBRE, MOTOR COPLE Y


BASE COMUN

4
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

5
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

6
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS
CONCEPTOS BASICOS

IMPULSORES

7
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

8
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

9
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS
A

Carga Eficiencia Carga Eficiencia

Ca
Carga

Carga

Carga
rg a
Eficiencia Potencia

ia
en c nc ia
P ot Pote
Capacidad Capacidad Capacidad

100
Mas de 10000 gpm

3000 a
90 10000 gpm

80
g pm
Eficiencia %

00 500 1000
a5
200 a a
70 g pm 1000 3000
2 00
0a pm
10 0 0g
d e1
60 os
n 3/4
Me Velocidad especifica: Ns= n Q/H
Unidades inglesas (U.S.) n = rpm; Q = gpm: H = ft
50 3
Unidades metricas n = rpm; Q = m / s: H = m
N s (metrica) = N s (U.S.) / 51.6
40

10000

15000
5000

1000

2000

3000

4000

5000

Velocidad especifica, N s (U.S.)

11
Flujo mixto Hélice
Centrifugas
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

12
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

13
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

14
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

15
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

16
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

13
17
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

18
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

19
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA CENTRIFUGA DE EJE LIBRE CON PATAS, SUCCIÓN


AXIAL, DESCARGA RADIAL.

20
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA CENTRIFUGA DE DOBLE SUCCION

21
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA CENTRIFUGA EN LÍNEA, SIMPLE ETAPA

22
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA CENTRIFUGA DE DOBLE ETAPA, PRIMERA ETAPA DE


DOBLE SUCCION.

23
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA CENTRIFUGA DE EJE LIBRE, SUCCIÓN SUPERIOR,


UNA SOLA ETAPA, DOBLE VOLUTA, MONTAJE EN LINEA DE
CENTROS.

24
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA
AXIAL

25
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA CENTRIFUGA
API 610

26
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA TURBINA
VERTICAL
MULTIETAPICA

27
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

30
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

31
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

32
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

ELECTROBOMBA TURBINA SUMERGIBLE

33
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

ELECTROBOMBA
MONOBLOCK
AUTOCEBANTE

34
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

ELECTROBOMBA CENTRIFUGA

35
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CAUDAL:

4Es el volumen de líquido desplazado por la


bomba en una unidad de tiempo.

4Se expresa generalmente en litros por segundo (l/s),


metros cúbicos por hora (m³/h), galones por minuto
(gpm), etc.

36
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

ALTURA DINAMICA TOTAL:

4Es la energía neta transmitida al fluido por unidad de


peso a su paso por la bomba centrífuga. Esta energía es
la que necesita el fluido para vencer la altura estática
total más las pérdidas en las tuberías y accesorios del
sistema.

4Se expresa normalmente en metros del líquido


bombeado.

37
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

ALTURA DINAMICA TOTAL (ADT):

ADT (m) = DH + (P2 - P1) / rg + ( C2² - C1² ) / 2g


38
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

PERDIDAS DE ENERGIA EN BOMBAS CENTRIFUGAS


Pérdidas por fricción
(hidráulica)
Recirculación Fricción del
(Volumétrica) Impulsor
(Mecánica)
Pérdidas por Fricción
(mecánica)

Pérdidas en la
entrada del
Filtraciones en la
impulsor Prensaestopa
(Hidráulica) (Volumétrica)
39
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

EFICIENCIA DE UNA BOMBA CENTRIFUGA (h)

4Representa la capacidad de la máquina de transformar un tipo


de energía en otro.

4Se expresa en porcentaje ( % ).

Eficiencia = Energía neta absorbida por el fluido


Energía entregada al eje de la bomba

40
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

POTENCIA ABSORBIDA POR LA BOMBA :

P= GE x Q x ADT
75 x h

P :Potencia absorbida en HP
GE :Gravedad específica del líquido bombeado (para el agua limpia
a 15.6°C, GE = 1)
Q :Caudal bombeado en litros/segundo
ADT :Altura Dinámica Total en metros.
h :Eficiencia en porcentaje (%).

41
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

GRAVEDAD ESPECIFICA (GE) :

4Es el resultado de dividir la masa del líquido (a la temperatura que se


encuentre) entre la masa de un volúmen igual de agua. Se toma como
referencia agua a 15.6°C (60°F).

VISCOSIDAD :

4Es la propiedad de un líquido a resistir cualquier fuerza que tienda a


producir un flujo.

4Un incremento en la temperatura del fluido normalmente reduce la


viscosidad, inversamente, una reducción en la temperatura incrementa la
viscosidad.

4Las pérdidas por fricción en tuberías se incrementan conforme se


incrementa la viscosidad.
42
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

Existen dos parámetros básicos de viscosidad : Viscosidad Dinámica y


Viscosidad Cinemática.

Viscosidad Dinámica : Se representa con la letra µ . Su unidad es el


poise = gr / cmxs = dina x s / cm2
1poise = 100 centipoise.

Viscosidad Cinemática : Se representa con la letra n . Su unidad es el


stoke = cm2 / s
n = µ / r ; r es la densidad del fluido
1stoke (St) = 100 centistoke (cSt)
También se emplea para la viscosidad cinemática el SSU
El agua a la 15.6 ºC tiene 1.13 centistoke
Para valores mayores a 70 centistoke se cumple aproximadamente que
SSU = 4.635 cSt
m2 / s = cSt x 10-6
43
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS :

H ALTURA (ADT)

EFICIENCIA ( h)

POTENCIA (P)

NPSHR

Q
Estas curvas se obtienen ensayando la bomba con agua limpia y fría (15.6°C).
44
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

45
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVA DE H
MODELO AB
1750-RPM

UNA (m)

320
D=203.4

BOMBA: 300

280 H-Q (%)


80
70
260 60
50
240 40
30
220 20

200

180

160

140

120

100

80 P P
(HP)
60 300
250
40 200
150
20 100
50
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Q(L/S)

46
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVA DE
MODELO AB
UNA H
(m) 1750-RPM
D=203.4

BOMBA:
320

300

280 H-Q (%)


80
70
260 60
50
240 40
30
220 20

200

180

160

MODELO
140

120

DE LA 100

80 P P
BOMBA 60
(HP)
300
250
40 200
150
20 100
50
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Q(L/S)

47
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVA DE MODELO AB

UNA H
(m)
1750-RPM
D=203.4

BOMBA:
320

300

280 H-Q (%)


80
70
260 60
50
240 40
30
220 20

200

180

160

VELOCIDAD
140

120

100

80 P P
(HP)
60 300
250
40 200
150
20 100
50
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Q(L/S)

48
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVA DE MODELO AB
UNA H
(m)
1750- RPM

D=203.4
BOMBA:
320

300

280 H-Q (%)


80
70
260 60
50
240 40
30
220 20

200

180

DIAMETRO
160

140

120

100

80 P P
(HP)
60 300
250
40 200
150
20 100
50
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Q(L/S)

49
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVA DE MODELO AB
UNA H
(m)
1750- RPM
D=203.4

BOMBA:
320

300

280 H-Q (%)


80
70
260 60
50
240 40
30
220 20

200

180

160

CURVA
140

120

H-Q 100

80 P P
(HP)
60 300
250
40 200
150
20 100
50
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Q(L/S)

50
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVA DE MODELO AB
H 1750- RPM
UNA (m)

320
D=203.4

BOMBA: 300

H-Q (%)
280 80
70
260 60
50
240 40
30
220 20

200

180

160

140

CURVA DE 120

100

EFICIENCIA 80 P P
(HP)
60 300
250
40 200
150
20 100
50
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Q(L/S)

51
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVA DE MODELO AB
H 1750- RPM
UNA (m)

320
D=203.4

BOMBA: 300

H-Q (%)
280 80
70
260 60
50
240 40
30
220 20

200

CURVA DE
180

160

POTENCIA 140

120

100

80 P P
(HP)
60 300
250
40 200
150
20 100
50
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Q(L/S)

52
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

INFLUENCIA DE GASES EN UNA


BOMBA CENTRIFUGA RADIAL

1.5 1.5 1.5


n=const.
Potencia absorbida (P / P opt *)
0
1.0 21 1.0
Altura total (H / H opt *)

1.0

Eficiencia (n / n opt *)
3 0

0 4 21
3
5 4
0.5 3 21 0.5 7
6 0.5 5
5 4 7 6
76 Contenido
de gases (%)

0 0 0
0 0.5 1.0 1.5

Caudal Q F / QF *)
opt

53
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

H MODELO AB
1750-RPM
(m)

LEYES DE AFINIDAD: 320


D=203.4

300
(%)
280 80
70
260 60
50

4Q2 = Q1(n2/n1)
240 40
30
220 20

200
H-Q
4H2 = H1(n2/n1)² 180

160

4P2 = P1(n2/n1)³
140

120

100

80 P
(HP)

n2, n1 : Velocidades (rpm) 60

40 P
300
250
200
150
20 100
50
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Q(L/S)

54
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

PERDIDAS DE ENERGIA EN TUBERIAS Y ACCESORIOS


Las pérdidas por fricción
en las tuberías son :
• Proporcional a la longitud
de la tubería ( L ).
• Proporcional al cuadrado
de la velocidad (caudal).
• Inversamente proporcional
al diámetro de la tubería.
• Se incrementa con la
rugosidad de la tubería.
• Proporcional al tipo y
número de accesorios

P1 / rg + V12 / 2g + Z1 = P2 / rg + V22 / 2g + Z2 + hf
55
Ecuación de Bernoulli
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CÁLCULO DE LA PÉRDIDAS EN LA TUBERÍA

Ecuación de “Darcy-Weisbach”

hf = x x L x V2 / D x 2 x g

Donde:

hf = Pérdidas por fricción en metros del líquido.


L= Longitud de la tubería en metros
D= Diámetro interior de la tubería en metros
V= Velocidad promedio en la tubería en metros/segundo
x= Factor de fricción.
g= Constante de gravedad (9.8 m/s2)

56
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

PERDIDAS POR FRICCION EN TUBERIAS

x= El factor de fricción depende del número de Reynolds ( Re ) y


de la rugosidad relativa de la tubería (e / D)

V ´D Re < 2000 Flujo Laminar


Re = 2000 < Re < 4000 Flujo Crítico ( laminar
n o turbulento o transición )
Re > 4000Flujo Turbulento

Re : Número de Reynolds
V : Velocidad del fluido en la tubería en m/s
D : Diámetro de la tubería en metros
v : Viscosidad cinemática del fluido a la temperatura de
bombeo en m2/s
57
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

TIPO DE TUBERIA RUGOSIDAD ABSOLUTA


(NUEVA, LIMPIA) ( PULGADAS)

ACERO 0.0018
HIERRO DUCTIL (SIN RECUBRIMIENTO) 0.01
CONCRETO 0.012 - 0.12

EJEMPLO DEL CALCULO DE LA RUGOSIDAD RELATIVA :

TUBERÍA DE ACERO NUEVA DE 8 PULGADAS DE DIÁMETRO INTERIOR :

e / D = 0.0018 / 8 = 0.000225

58
Factor de fricción : x

Reynolds : Re
Diagrama de Moody

59

Rugosidad relativa : e / D
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN ACCESORIOS

hf = K x V2 / 2g

K = Coeficiente de resistencia del accesorio


V = Velocidad promedio en la tubería en m/s
g = Constante de gravedad (9.8 m/s2)
hf = Pérdida de energía en metros del líquido bombeado
60
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

TABLA DE
PERDIDAS EN
ACCESORIOS

61
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

TABLA DE
PERDIDAS EN
ACCESORIOS

62
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

EL SEGUNDO MÉTODO PARA CALCULAR LAS PÉRDIDAS EN


LOS ACCESORIOS ES EMPLEANDO LA “LONGITUD
EQUIVALENTE DEL ACCESORIO ”

SE OBTIENE DE IGUALAR LA ECUACIÓN DE DARCY AL


MÉTODO DEL “K” DEL ACCESORIO:

hf = x x L x V2 / D x 2 x g = K x V2 / 2g

DE DONDE SE OBTIENE :

L=KxD/x

SE ACOSTUMBRA TOMAR EL VALOR DE “x ” EN EL RANGO


COMPLETAMENTE TURBULENTO (CONSTANTE)

63
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

EJEMPLOS :

DIAMETRO TUBERIA SCH 40 DIAMETRO x


(PULGADAS) (m)
4 0.1022 0.017
6 0.1540 0.015
8 0.2027 0.014
10 0.2545 0.014
12 0.3032 0.013

LA LONGITUD EQUIVALENTE DE UNA VÁLVULA DE COMPUERTA BRIDADA DE 10 PULGADAS


ES :

K (DE TABLA H.I.) = 0.06

x PARA 10 PULG. ES 0.014

LUEGO, LA LONGITUD EQUIVALENTE SERÁ : K x D / x = 0.06 x 0.2545 / 0.014 = 1.09m

64
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

TABLAS DE PERDIDAS EN TUBERIAS DE ACERO NUEVA


SCH 40 Y AGUA LIMPIA
4" (4,026" I.D.) 5" (5,047" I.D.) 6" (6,065" I.D.) 8" (7,981" I.D.)
Q l/s
V (m/s) V /2g (m) Hf (%) V (m/s) V /2g (m) Hf (%) V (m/s) V /2g (m) Hf (%) V (m/s) V2/2g (m) Hf (%)
2 2 2

8 0.97 0.048 0.97 0.62 0.020 0.32 0.43 0.009 0.25 0.003
10 1.22 0.075 1.46 0.77 0.030 0.48 0.54 0.015 0.31 0.005
12 1.46 0.108 2.06 0.93 0.044 0.67 0.64 0.021 0.27 0.37 0.007
14 1.70 0.148 2.75 1.08 0.060 0.89 0.75 0.029 0.36 0.43 0.010
16 1.94 0.193 3.54 1.24 0.078 1.15 0.86 0.037 0.46 0.49 0.012
20 2.43 0.301 5.42 1.55 0.122 1.74 1.07 0.058 0.70 0.62 0.020
25 3.04 0.471 8.30 1.93 0.191 2.66 1.34 0.091 1.06 0.77 0.030 0.27
30 3.65 0.678 11.79 2.32 0.274 3.76 1.61 0.132 1.50 0.93 0.044 0.38
35 4.25 0.922 15.88 2.71 0.373 5.05 1.87 0.179 2.00 1.08 0.060 0.51
40 4.86 1.205 20.58 3.09 0.488 6.52 2.14 0.234 2.58 1.24 0.078 0.66
45 5.47 1.525 25.87 3.48 0.617 8.18 2.41 0.296 3.23 1.39 0.099 0.82
50 6.08 1.882 31.77 3.87 0.762 10.03 2.68 0.365 3.95 1.55 0.122 1.00
55 6.68 2.278 38.26 4.25 0.922 12.05 2.95 0.442 4.75 1.70 0.147 1.20
60 7.29 2.710 45.36 4.64 1.097 14.27 3.21 0.526 5.61 1.86 0.176 1.41
70 8.50 3.689 61.35 5.41 1.494 19.25 3.75 0.716 7.55 2.16 0.239 1.89
80 9.72 4.819 79.75 6.19 1.951 24.97 4.28 0.936 9.78 2.47 0.312 2.44
90 10.94 6.099 100.55 6.96 2.469 31.43 4.82 1.184 12.29 2.78 0.395 3.05
100 12.15 7.529 7.73 3.049 38.63 5.36 1.462 15.08 3.09 0.488 3.74
120 14.58 10.842 9.28 4.390 55.24 6.43 2.105 21.51 3.71 0.702 5.31
140 17.02 14.757 10.83 5.975 74.81 7.50 2.865 29.08 4.33 0.956 7.16
160 19.45 19.274 12.37 7.804 97.33 8.57 3.742 37.78 4.95 1.248 9.28
180 21.88 24.394 13.92 9.877 9.64 4.736 47.62 5.57 1.580 11.66
200 24.31 30.116 15.47 12.194 10.71 5.847 58.59 6.19 1.950 14.32
250 30.38 47.056 19.33 19.054 13.39 9.137 90.96 7.73 3.047 22.16

65
TABLAS DE PERDIDAS EN TUBERIAS DE ACERO NUEVA SCH 40 Y AGUA LIMPIA

Acero
F 10 " Nominal
SCH 40
Q V V2/2g Hf
lt/seg (m/s) (m) %
30 0.590 0.0177 0.16
35 0.688 0.0241 0.21
40 0.787 0.0315 0.26
45 0.885 0.0399 0.32
50 0.983 0.0493 0.39
60 1.180 0.0709 0.55
70 1.376 0.0966 0.73
80 1.573 0.1261 0.94
90 1.770 0.1596 1.17
100 1.966 0.1971 1.43
120 2.360 0.2838 2.03
140 2.753 0.3863 2.74
160 3.146 0.5045 3.42
180 3.540 0.6385 4.20
200 3.933 0.7883 5.06
250 4.916 1.2317 7.76
300 5.899 1.7737 11.01
350 6.882 2.4142 14.80
400 7.866 3.1533 19.12
450 8.849 3.9909 23.79
500 9.832 4.9270 28.99
550 10.815 5.9617 34.70
600 11.798 7.0949 40.96
650 12.782 8.3266 47.71 66
700 13.765 9.6569 54.99
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVA DEL SISTEMA :

4Un «Sistema» es el conjunto de tuberías y accesorios que forman parte de


la instalación de una bomba centrífuga.

4Cuando queremos seleccionar correctamente una bomba centrífuga


debemos calcular con precisión la «resistencia» al flujo del líquido que ofrece
el sistema completo a través de todos sus componentes (tuberías más
accesorios).

4La bomba debe suministrar la energía necesaria para vencer esta


resistencia que esta formada por la altura estática más las pérdidas en las
tuberías y accesorios.

ADT sistema = Hgeo + ( Pb-Pa )/rg + SHf

67
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

ALTURA DINAMICA TOTAL (ADT):

ADT = Hgeo + ( Pa - Pb ) / rg + ( Va² - Vb² ) / 2g + SHf

Altura Diferencia de Diferencia de Pérdidas en las


estática presiones energías de tuberías y
total (m) absolutas (m) velocidad (m) accesorios (m)

68
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

ADT = Hgeo + ( Pa - Pb ) / rg + ( Va² - Vb² ) / 2g + SHf

69
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

ADT = Hgeo + SHf

70
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CURVA DEL SISTEMA ----- PUNTO DE OPERACION

71
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

Descarga : 8 pulg
Longitud : 1500 m

30
Succión : 8 pulg
Longitud : 6m

2
Tuberia de succión y descarga
de acero sch 40 nueva.
72
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

NET POSITIVE SUCTION HEAD

73
FUERZA DE
GRAVEDAD

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
EN LA SUPERFICIE
14.7 PSI (1kg/cm 2 )

74
MASA DE AIRE

PRESIÓN FUERZA
=
ATMOSFÉRICA ÁREA

MASA x GRAVEDAD
=
ÁREA

GRAVEDAD

AREÁ

75
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

76
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

77
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

78
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

79
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

80
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CAVITACION:

4Es un fenómeno que ocurre cuando la presión absoluta


dentro del impulsor se reduce hasta alcanzar la presión
de vapor del líquido bombeado y se forman burbujas de
vapor.

4Estas burbujas colapsan en la zona de alta presión


originando erosión del material con el que está en
contacto.

4La cavitación se manifiesta como ruido, vibración;


reducción del caudal y de la presión de descarga.
81
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

PRESION Q
ATMOSFERICA

82
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

83
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

84
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

85
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

86
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

NPSH:

4Es la cantidad de energía que dispone el liquido al ingreso de la


bomba centrifuga.

NPSH DISPONIBLE :

4Es la cantidad de energía que dispone el líquido sobre la presión de


vapor en la brida de succión de la bomba a la temperatura de bombeo.

4Depende de las características del sistema en el cual opera la


bomba, del caudal y de las condiciones del líquido que se bombea
tales como: clase de líquido, temperatura, gravedad especifica,entre
otras.

87
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

NPSH REQUERIDO :

4Es el valor mínimo de energía requerido en la brida de succión de la


bomba que debe tener el líquido sobre la presión de vapor a la
temperatura de bombeo para permitir que opere satisfactoriamente.

4Depende exclusivamente del diseño de la bomba y de las


condiciones de operación (velocidad, caudal, ADT, etc.), siendo su
valor proporcionado por el fabricante.

Para que no cavite una bomba centrífuga:

NPSHD > NPSHR

88
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBAS CENTRIFUGAS

NET POSITIVE SUCTION HEAD

NPSH

NPSHD NPSHR

SISTEMA BOMBA

NPSHD > NPSHR


89
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

SUCCION DE LA BOMBA

NPSHrequerido:

NPSRreq

90
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

NPSH Y CURVAS DE OPERACION


Q
H

NPSHR
HS
HL Pa

k
NPSH D

Q
NPSHD = (Pa - Pv ) x 0.7 - hS - h L = k - hL
G. E.
91
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

CALCULO DEL NPSH DISPONIBLE :

NPSHd = (Pb - Pv) x 0.7 / GE ± S - SHfs


Donde:

NPSHD :NPSH disponible en metros.


Pb :Presión absoluta en el
recipiente de succión en psi.
Pv :Presión de vapor absoluta
del líquido en psi a la
temperatura de bombeo.
GE :Gravedad específica del
líquido a la temperatura de
bombeo.
S :Altura estática de succión
en metros.
SHfs :Pérdida de energía por
fricción en la línea de
succión expresada en
metros del líquido bombeado.
92
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

93
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

PRESION ATMOSFERICA A PROPIEDADES DEL AGUA A VARIAS


VARIAS ALTITUDES TEMPERATURAS

PRESION
ALTITUD TEMPERATURA GE PRESION VAPOR
ATMOSFERICA
METROS ºC REF. 15,6 ºC ABSOLUTA (PSI)
PSI
0 14.7 0 1.002 0.0885
152.4 14.4 4.4 1.001 0.1217
304.8 14.2 7.2 1.001 0.1475
457.2 13.9 10 1.001 0.1781
609.6 13.7 12.8 1 0.2141
762 13.4 15.6 1 0.2563
914.4 13.2 18.3 0.999 0.3056
1066.8 12.9 21.1 0.999 0.3631
1219.2 12.7 23.9 0.998 0.4298
1371.6 12.4 26.7 0.998 0.5069
1524 12.2 29.4 0.997 0.5959
1676.4 12 32.2 0.996 0.6982
1828.8 11.8 35 0.995 0.8153
1981.2 11.5 37.8 0.994 0.9492
2133.6 11.3 43.3 0.992 1.275
2286 11.1 48.9 0.99 1.692
2438.4 10.9 54.4 0.987 2.223
2590.8 10.7 60 0.985 2.889
2743.2 10.5 65.6 0.982 3.718
2895.6 10.3 71.1 0.979 4.741
3048 10.1 76.7 0.975 5.992
4572 8.3 82.2 0.972 7.51
87.8 0.968 9.339
93.3 0.964 11.526
100 0.959 14.696
94
A) 0 msnm:
hS = 2.5 m
hL =3m
Pa = 14.7 PSI
Pv = 0.2563 PSI
GE = 1.0
NPSH D = (14.7 - 0.2563 ) x 0.7 - 2.5 - 3 = 4.6 m
1.0000
NPSH D > NPSH R Ok.

B) 2,133.6 msnm:
Pa = 11.3 PSI

NPSH D = (11.3 - 0.2563 ) x 0.7 - 2.5 - 3 = 2.23 m


1.0000
NPSH D < NPSH R CAVITACION

C) + 01 VALVULA GLOBO 2" SUCCION:


L eq SUCCION = 43.79 m
hL =5m
NPSH D = (14.7 - 0.2563 ) x 0.7 - 2.5 - 5 = 2.6 m
1.0000
NPSH D < NPSH R CAVITACION
95
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

RECIRCULACION :

96
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBAS EN PARALELO

97
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBAS EN SERIE

98
SELECCIÓN DE BOMBAS CENTRIFUGAS

INFORMACION BÁSICA REQUERIDA

4DEFINIR LA APLICACIÓN
4CAUDAL
4ADT
4NPSH DISPONIBLE
4CARACTERISTICAS DEL LIQUIDO
4VELOCIDAD DE BOMBA
4FORMA DE LAS CURVAS DE OPERACION
4CONSTRUCCION

99
SELECCIONAR UNA BOMBA CENTRIFUGA

4DEFINIR LA APLICACIÓN
4TRASFERENCIA DE UN FLUIDO VISCOSO A TRAVÉS DE 500 METROS
DE TUBERÍA DE ACERO NUEVA DE 8 PULG DE DIÁMETRO Y CONTRA
UNA ALTURA ESTÁTICA DE 40 METROS

4CAUDAL
4DESCARGA DEL FLUIDO A UN RITMO DE 80 LITROS / SEGUNDO

4ADT
4DEBE CALCULARSE EL ADT PARA 80 LITROS / SEGUNDO

4CARACTERISTICAS DEL LIQUIDO


4VISCOSIDAD CINEMÁTICA 500 SSU, GRAVEDAD ESPECIFICA 0.95

4VELOCIDAD DE BOMBA
41800 RPM

4FORMA DE LAS CURVAS DE OPERACION


4NO SOBRECARGA EN CAUDAL CERO

4CONSTRUCCION
4BOMBA HORIZONTAL DE EJE LIBRE DE UNA SOLA ETAPA
100
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

Longitud de Descarga
600 m

101
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

102
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

K1
75

80 103
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

104
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

105
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS
SUCCION DE LA BOMBA

ESQUEMA DE INSTALACION:

106
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

107
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

108
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

109
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

110
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

111
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

ANSI/HI 3.1

112
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

113
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

114
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

115
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

116
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

117
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

118
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

119
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

120
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

121
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

122
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

123
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

124
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

125
•Girar la válvula 90º
•Instalar a no menos de 7D
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

126
127
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BIEN MAL

128
ESTACION DE REBOMBEO

VISTA DEL MOTOR Y DE LA


DESCARGA DE LA BOMBA
VISTA DEL CUERPO DE LA BOMBA
129
INSTALACION

130
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

INSTALACION BOMBA HORIZONTAL DE EJE


LIBRE

131
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA HORIZONTAL DE EJE LIBRE CON


CARDAN

132
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA HORIZONTAL DE EJE LIBRE

133
CURSO DE BOMBAS CENTRIFUGAS

BOMBA HORIZONTAL DE EJE LIBRE

134
Influencia del diseño de la línea de succión en el
comportamiento de las Bombas Centrífugas

135

También podría gustarte