Está en la página 1de 6

a.fío O C L V .

«-T om o I Lunes 31 Enero 1916

DIKBCCIÓN- ADMINISTRACIÓN! VENTA 0 B BJBMPLÜRBS:


Cal!» de! Carmen^ núm. 2 9, principal. Mfnlatarlo de la G obernación, planta bs^a.
Teléfono núm. 2.549. Número suelto, 0,50^

G A C E T A DE M A D R I D
del Arancel vigente, la franquicia de de­ linfstftrio de Ifistracciía Públlea y Bellas Artes:
~ S Ü M : # . . M Í O - — rechos establecida por Reales órdenes de
I f del actual para la cebada y la avena Real orden desestimando instancia de don
P a r t e o ñ c ia L que se importe al extranjero, y dispo­ José Torino Roldán, solicitando tomar
niendo no disfruten de tal franquicia el parte en oposiciones á Cátedras de Escue­
centeno y demás cereales que se destinen las de Comercio.—Página 238,
Presidencia del Conseje de ilnlstro.s: á la producción del alcohol, por los cua­
les se abonará cuatro pesetas por cada Otra disponiendo el ascenso á la séptima
Beal decreto declarando suspendidas inde­ 100 kilogramos á la entrada en la fábri­ categoría del escalafón, con el sueldo de
finidamente todas las fiestas y solemnida­ ca,—Página 237, 5.500 pesetas anuales, al Catedrático del
des proyectadas para conmemorar la Instituto de Pamplona D. Enrique Pons
Aterte de Miguel de Cervantes Saavedra, Otra haciendo extensiva á las demás legum­ Irureta,—Página 238,
Página 234^ bres secas comprendidas en la partida
628 del Arancel vigente, da franquicia de
^ I fils le r fo d e | ' derechos establecida para las alubias y Ministerio de Fomento:
Seal decreto suspendiendo temporalmente \ lentejas que se importen del extranjero, Real orden disponiendo se inserte en este
Ids primas á la navegación que conceden \ por Reales órdenes de 1,^ del corriente \ periódico oficial la relación de los servi­
los artículos 6,^ y 7,^ de la ley de 14 de j mes,—Página 237. cios prestados por la Guardia Civil en la
Jupio de 1909,—Páginas 234 y 235, i Otra disponiendo se admita con franquicia I custodia de la riqueza forestal durante él
de derechos á su importación del extran­ mes de Diciembre próximo pasado,—Pá­
Ministerio de la Suerra: jero las harinas de cebada y las de los gina 238,
Beal orden concediendo la cruz de segunda demás cereales, incluso las de maíz, mijo
clase del Mérito Militar^ blanca^ pensio­ y darí,—Página 237, , Central:
nada^ al Comandante de Artillería don Otra ídem id, id. el darí ó zahina compren­
Florencio López Per eirá y Sanz,—Pági­ Gobernación.—Dirección General de Ad­
dido en la partida 623 del vigente Aran­ m inistración.—Citando á los represen­
na 235. cel, y que no disfrute de tal franquicia el
Otra ídem id, íd.j blanca, pensionada, al tantes é interesados en los beneficios de
darí ó zahina que se destine á la produc­ las Memorias pías instituidas en esta
Médico Mayor del Cuerpo de Sanidad ción de alcohol, por el que se abonará
Militar D. Rodrigo Moya Lürán,—Pági­ Corte y Yaldemoro por el señor Conde de
ocho pesetas por cada too kilogramos, á Lérena.—Página 238.
nas 235 y 236, > la entrada en la fábrica.—Página 237,
Fomento. — Dirección General de Obras
* Ministerio de Marina; Otro ídem id. id, el mijo comprendido en la Públicas.—Servicio Central de P u e rto s
Beal orden concediendo la cruz de segunda partida 622 del Arancel vigente, y que no y Faros.—Sección de Señales m aríti­
clase dé la Orden del Mérito Naval, blan­ disfrute de tal franquicia el mijo que se mas.— Aprobando los presupuestos de
ca, pensionada, á los Capitanes de Cor­ destine á la producción de alcohol, por el conservación de boyas y balizas para el
beta D, Luis de Ribera y Uruburu y don que se abonará tres pesetas por cada 100 año actual.—Página 238.
Juan J, Díaz Escribano, y la de primera kilogramos á la entrada en la fábrica.—
Página 237. Indice de Leyes, Proyectos de ley, Reales
clase de igual Orden y distintivo, tam­ decretos, Reales órdenes. Reglamentos,
bién pensionada, á los Tenientes de Na- Otra disponiendo se admita con franquicia
de derechos de Arancel el cáñamo en Circulares é Instrucciones que se han pu­
ido D. Joaquín María Gámez Fossi y don blicado en este periódico oficial durante
Luis Rodríguez Pascual,—Página 236, rama y rastrillado y la estopa de cáñamo
que se importen del extranjero.—Página elm esactuah
Otra concediendo la cruz de segunda clase
del Mérito Naval, con distintivo blanco y 237, Anexo 1.®—O bservatorio C en tral Me­
pasador del Profesorado, pensionada, al Otra disponiendo se suprima el derecho de teo ro ló g ico . — Administración Pro
Capitán de Corbeta D, Daniel Novás y importación de 10 céntimos de peseta por víNCiAL.—Administración Municipal
Labora,—Página 236, cada 100 kilogramos de peso neto que es­ Anuncios O ficiales del Banco de Espa
tablece la Real orden de i.® del actual so­ ña (Madrid, Castellón y San Sebastián)
Otra concediendo la cruz de primera clase S a n to ra l.
de la Orden del Mérito Naval, blanca, bre el hierro y el acero en objetos inutili­
P isto n a d a , al Alférez de Navio D, Fran­ zados, y cuyos artímlos se admitirán con A n e x o 2.®— E d ic t o s .— C u a d r o s e s t a d ís ­
cisco Regalado Rodríguez y al Maquinis­ franquicia de derechos cuando se impor­ tico s DE
ta Oficial de primera D, Juan Martínez ten del extranjero.—Páginas 237.
Gracia y Justicia. — Subsecretaría. —
Dqpico,—Página 237, Otra suprimiendo el gravamen estahlecidp Continuación del escalafón del personal
por la Real orden de 1.^ del corriente mes, del Cuerpo de Secretarios judiciales.
Ministerio de Hacienda: á la exportación al extranjero del cinc en
Beodorddn reduciendo á 25 pesetas el dere- barras, pasta, torta y objetos inutilisa- Fomento.—Dirección General do Agricul­
de Arancel de 60 pesetas por cada 100 dos.—Páginas 237 y 238. tura) Minas y Montes. — Relación de
kilogramos, señalado en la ley de 15 de los servicios prestados por la Guardia Ci­
Otra elevando á,,40 pesetas por cada tonela­ vil en la custodia dé la riqueza forestal
Julio de 1914, para el azúcar que se im ­ da de 1,000 kuogramos ei gravamen esta­
porte.—Página 237. durante el mes de Diciembre próssimü pa­
blecido por la Real orden de i,® del actual sado.
Otra haciendo extensiva al Cémieno y demás á la exportación dé carbones vegetortes,—^
cereales cúmprmdidos en la partida 625 Página 238, • ^
i8 4 81 ÍBiíero 1918 Gaceta de Madrid. ^ Kúm. 81

la tragedia y la palpitación de las angus­ I REAL DECRETO


PARTE OFICIAL tiosas ansiedades de la hora presente, se­ A propuesta del Presidente de Mi Con­
rían indignas á la vez de Cervantes y de sejo de Ministros,
España. V engo en decretar lo siguiente:
PaESIOESCIi M I CONSEJO DE MINISTROS Lo serían de Cervantes, porque éste es Artículo 1.° Todas las fiestas y solem­
cum bre no de un pueblo ni siquiera de nidades proyectadas en virtud del Real
S. M.el R e y D od Alfonso XIII (q.D.g.)» una raza, con ser tan fecunda en glorias decreto de 22 de A bril de 1914 para con­
M. la R e in a Doña Y ieloria Eugenia como la hispana, sino de la H um anidad. m em o rar la m uerte de Miguel de Cervan­
j BB. AA. ER. el P ríncipe de A sturias é Es el nom bre de Cervantes uno de los tes Saavedra en su II í Centenario, que.
la fa n te s continúao sin novedad en su m uy pocos que brillan en los altos cielos dan suspendidas indefinidamente.
de la espiritualidad hum ana con el sere­ Art. 2^ El Gobierno determ inará en
im p o rtan te salud. no resplandor de una luz inm ortal. En su día la fecha y form a en que haya de
De igual beneficio d isfru ta n las de- todas las razas y pueblos del planeta tie­ celebrarse el gran hom enaje debido á la
pf3rsonas da ia A ugusta Real F a ne el Quijote sus ediciones, Cervantes sus gloriosa m em oria del Príncipe de los In ­
íniligj V- panegiristas y enamorados. genios.
Mudar á Cervantes de gloria hum ana Dado en G ranada á treinta de Enero
en orgullo local es proclam ar la incapa­ de m il novecientos dieciséis.
: EXPOSICION cidad de merecerlo y la injusticia de he­ ALFONSO.
SEÑOR: P or Real decreto de 22 de redarlo. El Presidente del Consejo de Ministros,
A bril de 1914 se dispuso la celebración Sería indigno de España, no sólo por­ il aro Figaeroa
do solemnidades y fiestas dedicadas á que al empequeñecer la solem nidad m al­
conm em orar el I II Centenario de la versaríam os el patrim onio m oral que el
m uerte de Cervantes. P a ra organizarías nom bre de Cervantes im plica para nos­ IIIS T E M O D i FOMENTO
y ejecutarlas, la m ism a soberana dispo­ otros, sino porque ofreceríamos al m un­
sición creó una Ju n ta com puesta de al­ do el espectáculo extraño y lastimoso de EXPOSICION
tas representaciones políticas ó intelec­ un pueblo entregado á fiestas, preocupa­ SEÑOR: La Ley de 14 de Junio de 1909,
tuales. Ha trabajado esa Ju n ta en su co­ do de certámenes, cabalgatas ó ilum ina­ dictada para el fomento de las industrias
metido con el acierto que de sus compo­ ciones, cuando en toda Europa, hogar m arítim as, tuvo por principal objeto re­
nentes era de esperar. Se acerca el 23 de común de los pueblos que sobre el Con­ m ediar en lo posible la crisis que á la
A bril de 1916, térm ino exacto del I I I Cen­ tinente viven, los hom bres se m atan á sazón atravesaba nuestra Marina m ercan­
tenario y día señalado p ara la g ran fies­ centenares de miles y encuentran su tum ­ te. D estacáronse por su im portancia, en­
ta de homenaje y conmemoración. ba bajo las ruinas de las ciudades des­ tre los a iixilios que la m ism a concedía,
E ra pensam iento inspirador de estas vastadas. N ingún país puede perm anecer las prim as á la navegación que estable­
solemnidades consagradas á Cervantes, insensible ante este trágico m ilenario de cen los artículos 6.® y 7.® de la ley, cuyo
el que f xpresa vigorosam ente el preám sangre y fuego; ninguno puede no sentir im porte excede todos los años de los
bulo del decreto citado, diciendo que «ha el latido do su solidaridad m oral con to ­ 4.900.000 pesetas consignadas para su
de ser una fiesta de la H um anidad, un dos los pueblos, con todos los hombres abono. Al am paro de esta protección no
grandioso banquete del espíritu al cual unidos por la gran herencia cristiana, el p u ed e negarse que algo ha ganado la
concurran los hom bres cultos de todas sentim iento de la fraternidad. b andera nacional, pues estando repre­
las nacionalidades^. P or eso, el que suscribe no vacila en sentada la exportación en bandera ex­
Y así es forzoso que sea si el homenaje proponer á V. M. el aplazam iento del ho­ tra njera antes de prom ulgarse la ley en
ba de corresponder á la grandeza espiri­ m enaje á Cervantes. Pero no un aplaza­ u n 80 por 100 aproxim adam ente, el pro ­
tu al de Cervantes. m iento definitivo, sino circunscrito á la medio de lo exportado en bandera extran­
Pero entre el Real decreto que lo dis­ duración de la guerra, de modo que esta jera d u ran te el período com prendido des­
puso y el momento .actual ha surgido la conmemoración del más alto de los pres­ d e 1909 á 1914 ha quedado reducido al 52
guerra, tragedia sin par en los fastos de tigios españoles sea la prim era fiesta de ó 53 por 100.
la H istoria. E l espíritu europeo se ha en­ carácter internacional que se celebre des­ Sin em bargo, de tal modo han cambiá-
tenebrecido con el hum o de la pólvora. pués de concertada la paz. Renaciente la do las condiciones de la navegación des­
¿Es posible ya, ante la contienda en cordialidad de los pueblos, en torno de de que se dictó la ley, que los transportes
que los pueblos se destrozan, celebrar Cervantes podrán verse congregados so­ m arítim os constituyen hoy, y seguirán
u n a fiesta hum ana? bre tierra enaltecida por los más excelsos constituyendo m ientras duren las circuns­
E l solo intento sería un sarcasmo do­ tim bres históricos, y á la voz de España, tancias derivadas del conflicto europeo,
lorosam ente grotesco, que suscitaría en g ran m adre de naciones y neutral ex­ u n o do los más pingües negocios indus­
los ánim os generosos el desdén cuando quisita eii la guerra pasada, representan­ triales. Así lo reconocieron noblem en­
lio la repulsión. tes de los Estados hoy en lucha; y el re ­ te la m ayor parte de las Compañías na­
E l Gobierno, Señor, no vacila en decla­ cuerdo lúgubre de la pesadilla presente vieras españolas, las cuales, fundadas en
ra r que es imposible® m oralm ente cele­ aum entará la efusión con que para honor la bonanza que experim entó el mercado
b ra r en A bril de 1916 el grande y debido nuestro y para gloria del escritor insigne de fletes durante los años 1912 y 1913 y
hom enaje á Cervantes que se proyectaba. se den los hoy beligerantes el prim er en las ventajosas condiciones en que hoy
Cualesquiera que fuesen los esfuerzos abrazo de amigos al pie del m onum ento se desarrolla el comercio m arítim o, con­
realizados, esta conmemoración había de que una posteridad enorgullecida erigirá sideraron que no era justo seguir perci­
quedar encerrada en nuestros confines en m em oria del Príncipe de los Ingenios biendo, con perjuicio del E rario público,
Bín traspasar las lindes de la nacionali­ españoles. un auxilio que ya no necesitaban.
dad, cuando tan p ronto y gloriosam ente líA este fin, tengo el honor de som eter á Cierto es que otras Compañías, aunque
las traspuso el m ás preclaro de los inge­ la aprobación de V. M, el siguiente pro­ en m enor núm ero, requeridas por el Go­
nios españoles. Y fiestas con aire caseril yecto de Decreto. b iern o por si inspiradas en los mism os
celebradas entre la distraída atención de Madrid, 25 de Enero de 1916. m otivos renunciaban tam bién al percibo
“u na H um anidad preocupada por los dolo­ d e las prim as, han contestado negativa­
res y tristezas dél momento, fiestas cu­ BEñ OR: mente, fundados en varias razones, algu­
yos ooos apenas resonarán en las colum­
A L. R. P. de V. M., nas de ellas atendibles, sobre todo la que
nas de los periódicos entro el fragor de | • Conde de EoManones. 1 se refiere á los contratos que tenían cele
0aceta de Madrid.—-Ntim. 31 3 i Enero 19Í6 285

brados con anterioridad á la guerra, lo cio López Pereira y Sanz, autor de la El funcionamiento del diferencial está
cual, según los interesados, no les ha p er­ «Cartilla de automóviles de transporte», descrito con gran claridad, ilustrado con
la cruz de segunda clase del Mérito Mili­ buen núm ero de figuras, que ayudan á
mitido aprovecharse del alza general de las exn] lea Clones en térm inos que se ve
los ñetes. ta r con distintivo blanco, pensionada con claram ente la m anera de funcionar este
Mas estas razones, aun dándoles todo el 10 por 100 del sueldo de su actual em ­ ingenioso mecanismo, aun por las inteli­
el valor que pretenden los m ism os que pleo hasta su ascenso al inm ediato, por gencias menos cultivadas.
los m éritos que se detallan en el inform e En toda la obra tiende el autor á espe­
las form ulan, no destruyen las alegadas cializar lo referente á los camiones y ca­
por las Compañías renunciantes, siendo que á continuación se inserta y con a rre ­ rruajes de transporte que tienen órganos
justo adm itir, y de ello está convencida glo á las disposiciones que en el m ism a y detalles especíales de que carecen los
la opinión pública, claram ente expresada se mencionan. coches de turism o, y de los cuales, en ge­
De Real orden lo digo á V. E. para su neral, no se ocupan las obras de autom o­
en la Prensa y en los últim os debates vilismo, que por lo común se dedican
parlam entarios, que, si no en la m ism a conocimiento y demás efectos. Dios guar­ preferentem ente á los carruajes rápidoS;
proporción, unas y otras se han aprove­ de á Y. E. muchos años. Madrid, 27 de omitiendo dichos detalles.
chado de la anorm alidad de los tran sp o r­ Enero de 1916 Si á estas consideraciones se tom an eii
tes para realizar ganancias m ás ó menos LUQÜE. cuenta que los 11 capítulos de la Cartilla
constituyen un libro en octavo, con 93
importantes. Señor Intendente general m ilitar. páginas únicam ente y 127 figuras in ter­
Claro es que tratándose de u na Ley de Informe que se cita. caladas en el texto, no se concibe que en
daración fija, á cuya som bra se han crea­ m enor extensión puedan explicarse tan
M inisterio de la Guerra. — Subsecre­ claram ente todos los mecanismos; ade­
do intereses particulares, lo n atu ral sería taría. más, el mérito de la obra debe m edirse
modificarla' ó suprim irla por el mismo Exorno. Sr.: La «Cartilla de autom óvi­ por el resultado que de ella se consiga, y ^
procedimiento legislativo. El asunto, sin les de transporte», redactada de orden en lo referente á la que se informa, pue­
embargo, es de tal naturaleza que su re- superior, por el Comandante D. Floren­ de afirm arse que en ios últim os exáme­
cio López Pereira y Sanz, á fin de que nes verificados en la m encionada Escue­
solüción no adm ite aplazamiento. Son, sirviera para la enseñanza de los alum ­ la Automovilista, todos los alumnos de­
además, tan persuasivas las razones que nos que reciben su instrucción en la Es­ m ostraron conocimientos muy superio­
aconsejan suspender el auxilio de refe­ cuela Automovilista á cargo del Arma res á los de promociones anteriores,
rencia, y tan en consonancia se halla esta de A rtillería, fué declarada reglam enta­ debido á haber estudiado la «Cartilla de
ria p ara servir de texto en la misma, por automóviles de transporte».
medida con el sentir general y con la si­ Real orden de 3 de Mayo dei año último Cuenta el Comandante D. Florencio Ló­
tuación económica del país, que el Minis­ (^jD. O. núm . 99). pez Pereira y Sanz, objeto de este infor­
tro que suscribe, de acuerdo con el Con­ La obra consta de 11 capítulos, entre me, más de treinta y dos años de efecti­
sejo de Ministros, tiene la honra de some­ los cuales se reparte toda la m ateria que vos servicios, con buena conceptuación,
abraza el libro, siendo m uy de notar la y se halla en posesión de las siguientes
ter á la aprobación de V. M. el siguiente claridad del lenguaje, la lógica exposi­ condecoraciones: -
proyecto de Decreto. ción de las ideas y el dibujo de las figu­ Dos cruces de prim era clase del Méri­
Madrid, 30 de Enero de 1916. ras, que, tomadas del m aterial, perm iten to Militar con distintivo blanco, por las
form arse clara idea de los elementos que m aniobras y revista m ilitar verificadas
SEÑOR: representan.
A L. R. P. de V. M., en esta Corte el año 1905 en honor del
El autor, cuyos, extensos conocimien­ Presidente de la República francesa, y
Amos Silbador. tos en los asuntos de automovilismo han por los extraordinarios servicios que
sido puestos de manifiesto en varias oca­ prestó en la Comisión de táctica, esta ú l­
REAL DECRETO siones, con objeto de dar m enor extensión tim a pensionada con el 10 por 100 del
De acuerdo con Mi Consejo de Minis­ al libro, ha huido de la descripción de sueldo en el empleo de Capitán hasta su
tros, á propuesta del do Fomento, cuantos organism os y dispositivos han ascenso ai inm ediato.
sido desechados por la práctica y que en Cruz de segunda clase de igual Orden
Vengo en decretar lo siguiente: la actualidad no se ven m ás que en ca­ y distintivo, por una Memoria que p re­
Artículo 1.^ Se susi3enden tem poral­ rruajes de modelos anticuados y descar­ sentó sobre autom óviles con motivo de
mente las prim as á la navegación que tados de los servicios militares, descri­ una comisión que desempeñó en el ex­
conceden los artículos 6.^ y 7.^ de la Ley biendo en reducido núm ero de páginas tranjero.
lo actualm ente en uso en los carruajes Cruz de la Real y M r Orden de.San
de 14 de Junio de 1909. de transporte que tiene el Ejército en ser­ Hermenegildo.
Art. El M inistro de Fom ento que­ vicio, y las más recientes modificaciones Caballero de la Legión de H onor fran ­
da autorizado p ara resolver directam en­ en los camiones modernos. cesa; y
te, ó previo inform e de los Cuerpos Con­ En las conferencias referentes al encen­ Medallas conmemorativas de la ju ra
dido ha suprim ido los acumuladores, bo­ de S. M. el Rey D. Alfonso X III y de los
sultivos, si lo estim a necesario, todas las binas, tembladores, etc., etc , por la razón Sitios de Zaragoza.
dudas que pueda ofrecer el cum plim ien­ anteriorm ente expuesta, y se ha lim itado En virtud de cuanto queda expuesto,
to de este Decreto. á la descripción y funcionam iento de las la Ju n ta de Secretaría, reconociendo que
Art. 3.^^ El Gobierno dará cuenta de m agnetos Boch de alta tensión, que son el Comandante López P ereira ha demos­
los del tipo más usado en el autom ovilis­ trado con la redacción de su cartilla una
esta resolución en la próxim a reunión de mo universal, y al encendido por m agne­ laboriosidad y un conocimiento del au­
Cortes. to de baja tensión y ruptores que so em ­ tomovilismo nada comunes, acordó por
Dado en G ranada á treinta de Enero de plean todavía en algunos carruajes de unanim idad proponer se le conceda la
mil novecientos dieciséis. A rtillería. cruz de segunda ciase del Mérito Militar
Para la explicación del funcionam ien­ con distintivo blanco, pensionada con el
ALFONSO. to de las^magnetos Boch presenta un es­ 10 por 100 del sueldo de su actual em ­
El Ministro de Fomento, quem a que da perfecta idea de la m archa pleo, hasta su ascenso al inmediato, por
Amos Sslva^ior. de las corrientes, además de las figuras considei’arle comprendido en el artícu­
sueltas correspondientes á las diferentes lo 23, en relación con el 19 del vigente
partes del aparato en que los m ecanis­ Reglamento de recompensas en tiempo
mos tienen que intervenir. do paz.
is iS T iiii i i liÁ m m & La correspondiente al afinado de un V. E., no obstante, resolverá lo más
motor, á que los mecánicos llam en p o ­ acertado.
REALES ORDENES nerlo á punto, la describe tal como se El Subsecretario, Gonzalo Carvajal.
efectúa en el taller de un garaje, en té r­
Excmo. Sr.; El R ey (q. D. g.), de con­ m inos tales, que con el libro en la mano
formidad con lo propuesto p o r la Ju n ta puede efectuarlo un operario cualquiera, Excmo. Sr.: El R e y (q. D. g.), de con­
de Secretaría de este Ministerio, y por con sólo hacer lo que va leyendo, opera­ form idad con lo propuesto por la Ju n ta
resolución de 19 del actual, ha tenido á ción que tiene gran im portancia, porque
aplicada conformo la explica el libro, da­ de Secretaría de éste Ministerio, y por
bien conceder al Comandante de A rtille­ rán siem pre los motores su m áximo re n ­ resolución de 19 del actual, ha tenido á
ría, con destino en el mismo, D. Floren­ dim iento. bien conceder al Médico Mayor del Ouer-
Í36 m iBero 1916 0aeeta de Madrid, ^ Hám. 81
como indudablem ente lo es el autor de
pG de Sanidad M ilitar D. Eodrigo Moya
M trán, autor de dos folletos titulados «La esta monografía. D i n iiiiii
El trabajo titulado «Estudios sobre si­
fiebre tifoidea en la guarnición de Bar* mulaciones» con tiene 12 fotografías de
eelona:É> y «Estudios sobre sÍTniilaciones3), un individuo sim ulador de un reum atis­ RSÁLKS 'OB.í>«MKS
la cruz de segunda clase del Mérito Mili­ mo, que estuvo sometido á observación; Excmo. Sr,: S. M. el Rf.y (q. D. g.}, de
ta r con distintivo blancOj pensionada con describe la Idstoria de las simulaoioues, acuerdo con lo inform ado por la Ju n ta
las penas con que la Io\’' castigaesto deli­
el 10 por 100 del sueldo de su actual em­ to, la m oral que representa'y la frecuen­ de Recompensas, se ha servido conceder
pleo hasta su ascenso al imnediato, por cia de individuos que fingen im itilidades á los Capitanes de Corbeta D. Luis de R i­
los inéritos que se detallan en el informe para librarse del sorvido m ilitar. ^ bera y U ruburii y D. Jo an J. Díaz E scri­
que á continuación se inserta y con arre­ Entre los elementos de diagnóstico in ­ bano, la cruz de segunda clase de la Or­
dica el interrogatorio del sujok) que sue'-
glo á las disposiciones que en el mismo ie bSvStar por hí solo para form arse un den del Mérito Naval con distintivo blan­
se mencionan. juicio aproximado. co, pensionada con el 10 por 100 del sueldo
De Real orden lo digo á Y . E. para Los antecedentes tienen gran im por­ de sus respectivos empleos hasta su as­
su conocimiento y demás efectos. Dios tancia; los sim uladores se acogen fácil­ censo al inmediato, y la de prim era el aso
mente á sim ular padecim ientos que su­
guarde á Y, E. muclios años. Madrid. 27 frieron en la infancia, como son, entre de igual Orden y distintivo, también pen­
de Enero de Í9í6 oíros, la incontinencia de orina y íes ata­ sionada con las m ism as lim itaciones que
LUQUE. ‘ ques epilépticos. á los Jefes anteriores, á los Tenientes de
Señor Capitán general de la cuarta Ee* Señala, además, los recursos y medios
gión* de diagnóstico que nos ofrecen los gabi­ Navio D. Joaquín María Gámez Fossí y
Informe que se cita. netes instrum entales y ios de análisis, y, D. Luis Rodríguez Pascual, como recom ­
Ministerio de la G uerra.-S ubsecreta- sobre todo, la consíancia dol Médico ob­ pensa al brillante estado de instrucción
servador, que unas veces por exclusión y de los A spirantes y G uardias Marinas,
^da. otras por la falta de lógica en los sinto­ debido al celo é inteligencia desplegado
Excmo. Sr.: El trabajo titulado «Fiebre
tifoidea» constituye una m onografía divi­ nías subjetivos referidos, vleiien al fin á
dida en va.rios capítulos, cuyos epígrafes dar la clave, y con ella la razón y con­ en el cometido de sus cargos á bordo del
iridican con claridad la división ordena­ vencimiento de que se trata de un far­ buque-escuela Reina Regente, y como com­
da y metódica que hizo su autor para ex­ sante. prendidos en los puntos 6.® y IP del a r­
poner en form a sencilla y correcta las A esta clase pertenece el individuo que
prolijas observaciones que tuvo ocasión detalladam ente refiere como sujeto á ob­ tículo 20 del vigente Reglamento de Re­
servación, como presunto reumático. compensas en tiempo de paz.
ele llevar á cabo; trabajo que revela en En cuanto á Li prolija y detallada ob­ De Real orden lo digo á V. E. para su
quien lo realizó condiciones intelectuales servación llevada á cabo hasta satisfacer
que le conducen á ejercer un niinucioso eonocimiento y electos. Dios guarde á
aiiá tisis de los síntomas, con porm enores su espiriíu recto y do honradez profesio­
nal, agotó cuanto puede em plear el más Y. E. m uchos años. Madrid, 25 de Ene­
y detalles tan num erosos, que bastan para exigente, apurando los elementos do diag­ ro de 1916.
pro b ar que á su espíritu le es dado hacer
nn verdadero proceso de discrim inación nóstico y adquiriendo la certidum bre de MIRANDA.
analítica, clínica y sintom ática de la fie­ la sim ulación llevada tercam ente hasta
un grado inverosim ii. Señor A lm irante Jefe del Estado Mayor
b re tifoidea como ya no se acostum bra Central de la Armada.
en. la actualidad. Este caso, con otros tres más que figu­
Con ser de interés prim ordial la clíni­ ran en este folleto, constituye un estudio Señores...
ca en esta enfermedad, ho^^ de las más fragm entario de Jas simulaciones, ocu­
conocidas, cede en gran parte aquel in te­ pando el prim ero la casi totalidad de este
rés ante las nociones bacteriológicas, que trabajo. Excmo. Sr.: Como resultado de instan-
ai darnos aislado el germ en productor, Cuenta el Medico Mayor D. Rodrigo cia elevada por el Capitán de Corbeta
establece de lieGlio la identidad de todas Moya Litrán, objeto de este informe, más
de veinte años de efeotivos servicios, con D. Daniel Novás y Labora en súplica de
las form as anorm ales ó atfpicas, y corno que se le conceda la recom pensa á que se
consecuencia de estos conocimientos, se buena concepíuación, y se halla en pose­
derivan los grandes problem as de ia Iii- sión de las siguientes condecoraciones: ha hecho acreedor, por llevar más do
giene pública, que p ara resolverlos es Cuatro cruces de prim era clase del Mé­ ocha años ejerciendo el Profesorado,
preciso interesar á los poderes públicos rito M ilitar con distintivo rojo, pensio­
nada una de ellas, por diferentes accio- S. M. el R ey (q, D. g.), de conform idad
y difundir entre los habitantes, en form a con la propuesta de la Ju n ta de Profeso­
de reglas sencillas y prácticas, aquellas lies en la cam paña de Cuba.
nociones para facilitar la obra em prendi­ Cruz de prim era clase de María Cristi­ res de la Escuela de Maquinistas, lo in ­
da por los higienistas, hasta hacer des­ na, en perm uta del empleo de Médico p ri­ formado por el Estado Mayor Central y
aparecer en nuestra nación este azote que mero, que obtuvo por su distinguido
com portam ieato en la m ism a campaña. lo acordado por Ja Ju n ta de Clasificación
tantas vidas nos cuestan. y Recompensas, se ha servido conceder
Además, con el conocimiento de la bio­ Medallas conmemorativas de la ju ra
logía y m orfología del bacilo de Ebert, de S. M. el Rey Don Alfonso XIIÍ, de los al recurrente la cruz de’ segunda ciase
la profilaxis individual se ha hecho más sitios de Geron i y de la m encionada cam­ del Mérito Naval, con distintivo blanco,
precisa, y aunque las vacunas antitíficas paña, más una cruz de segunda clase del
Síérito Militar con distintivo blanco por pensionada con el 10 por 100 del sueldo
necesitan la sanción de la clínica, éstas y
los sueros parecen ser hoy día los que la obra de que es autor titulada «Desin­ de su actual empleo hasta su ascenso al
pretenden llenar la indicación causal, con fección en ía tuberculosis del soldado». inmediato, y con el pasador del Profeso­
razonam ientos nacidos de la ciencia bac­ En virtud de cuanto queda expuesto, rado por hallarse com prendido en el p á­
teriológica y de 1a sueroterapia. la Ju n ta de Secretaría, teniendo en cuen­
ta que el Sr. Moya ha dem ostrado con la rrafo segundo del punto el, regla 3.^ de
Tam bién sería conveniente enlazar con
estas ideas á los portadores de bavcilos publicación de sus dos folletos mucho la Real orden de 14 de Noviembre do
que, im punem ente para su salud, propa­ celo, aplicación y laboriosidad, realizan­ 1911, modificada por otra fecha 12 de
g an ciegam ente la fiebre tifoidea, y las do lín trabajo que versa sobre asuntos de Julio próxim o pasado (A O. núm. 156).
m edidas p ara evitar su propagación. reconocida utilidad para la instrucción
profesional de los Médicos m ilitares y de De Real orden lo digo á Y. E. ])ara su
>To quiere decir esto que so desdeñen
los tratam ientos tradicionales;^ ancho bienestar del Ejército, acordó, por u n ani­ conocimiento y efectos. Dios guarde á
cam po nos ofrecen para su aplicación, midad, proponer se le conceda la cruz de Y.^Ev muchos años, Madrid, 25 de Enero
como puede com probarse con la lectura segunda clase del Mérito M ilitar con dis­ de 1916.
de esta Memoria y con la acertada apli­ tintivo blanco, pensionada con el 10 por
100 del sueldo de su actual empleo hasta MIRANDA.
cación que de ello se hace en esta enfer­
medad, y en este concepto es m erecedor su ascenso al inmediato, por considerarle Señor A lm irante Jefe del Estado Mayor
de toda alabanza |>or revelarse un exper­ compreiidldo en el caso 10 del artículo 19 Central,
to clínico, un observador fino y concien­ del vigente Reglamento do recompensas Señor Comandante general del A posta­
zudo y un trab ajad o r asiduo p ara reu n ir en tiempo de paz.
V. E., no obstante, resolverá lo más dero dé Ferrol.
y coleccionar los variados síntom as que
hacen interesante su lectura y que sea acertado. Señor Intendente general.
digna de ser conocida por los clínicos y , El Subsecretario, Gonzalo Carvajal. Señor Interventor civil de G uerra y Ma­
compañeros amantes de su profesión, J rina y del Protectorado en Marruecos*
G a c e ía 3 e K a a r i ' d . M m . 8 1 31 Enero 1916 137

EKcmo. S?.: 3. M. el Rby (q. I). g.), do De Eeal orden lo digo á Y. I. para lim o. Sr.: S. M. el R ey (q. D. g ),ha dis«
acuerdo con io ioforinado por la Ju n ta su coíioéirniaTito y efectos consiguientes. puesto:
de Recompensas, se ha servido eoncedor Dios guarde á Y, I., muchos años. M a­ 1.*^ Que el mijo, comprendido en la
al Alférez do Navio D. Francisco Regala­ drid, 30 de Enero de 1916. partida 622 del vigente Arancel, se adm i­
do Rodríguez y al M aquinista O ñ d al de ÜRZAIZ. ta con franquicia do derechos á su im por­
prim era D. Ju an Martínez Dupico la Cruz Señor Director general de Aduanas. tación del extranjero.
do prim era clase de la Orden del Mérito . 2R Que no disfrutará do tal fran q u i­
Naval con disiiiiíivo blanco, pensionada lim o. Sr.: S. M. el R ey {q. I). g.) ha ' cia el mijo que se destine á la producció]i
con el lO por 100 del sueldo de sus actua­ dispuesto: de alcohol, por el que los dostiiadoros
les empleos basta el ascenso ai inm ediato Que la franquicia do derechos es­ abonarán el correspondiente derecho
por el celo desplegado en su cometido á tablecida por Reales órdenes do focha arancelario de tres pesetas por cada 100
bordo del cracero Rema Regmite, del oorrierite raes para las alubias y len­ kilogram os á la entrada en la fábrica; y
iki Real orden Lo digo á V, E- para tejas que se im porten del extranjero se 8.® Que lo anteriorm oiite dispuesto so
su conocimiento y efectos. Gb^s guarde á haga extensiva á las demás legum bres aplique desde ol día siguiente inclusive
V. £ muehos años. Ivladrid, 25 de Enero secas com prendidas en la partida 628 del al de la publicación de esta Real oró. o
deliim vigento Arancel; y ' en la G a c e t a d e M a d r i d .
' MIRANDA. Da Real ’orden lo digo á Y. L pa
2.^ Que lo anteriorm ente dispuesto so
Señor Almiranto Jefe del Estado Mayor apliqúe desdo el día siguiente inclusive sü conocí mimito y efectos con si guien tY ;
■ Gentral de la. .Arin ada. al do la publicación do esta Real orden Dios guaríle á Y. I . muchos años* M
Señores... ea la G a c e t a d e M a d r i d . diid, 80 íie Enero de 1910.
Do Real urdoií lo digo á V. L para DRZAIZ.
su con coi míe uto y fíries cónsiguieiitos. Señor Director general de Aduanas,
m w fw m Si m m m í
Dios guardo á Y. I . muchos años. Ma­
drid-. 30 de Enero de 1916. lim o. Sr.: S. M, oí R ey (q. D. g.) ha
^ ■' ÜRZAIZ.
limo. Sr.: S. M . el R e y (q. D. g.) lia dis­ dispuesto:
vdeñor Director general da Aíluanae:. IR Que se adm ita con fraaquicia da
puesto:
lA Que el derecho do Arancel de 60 derechos de Arancel el cánamo en ram a
pesetas por c«da lOO^kílogramos |s8ñaia- lim o. Sr.: S. M. el R e y (q. D. g.) ha dis­ y rastriUado y la estopa de cáñamo que
do en J a Ley de 15 do Julio do i 914 para puesto: S0 im porten del extranjero; y
el azúcar que so importo, se reduzca á 1.^ Qiio so adm ita con íranquicia de 2.^ Que lo anteriorm ente dispuesto se
igual cantidad que el im puesto interior, , derechos á su importación del extranjero aplique desde el día siguiente iaoluslve
ó sea 25 pesetas. ; las harinas de cebada y las de ios deoiás al de la publicación de esta Real ordea
2/' Que por los azúcares nacionales ' cereales, iucluso las de maíz, mijo y darí, en la G a c e t a d e M a d r i d .
que so exporten no liabr¿í devolucióxi al­ com prendidas en la partida 626 del v i­ De Real orden lo digo á V. I. para
guna en concepto de im puesto interior; y gente Arancel, y : su conocimiento y efectos consiguientes.
si éste no se hubiere satisfoiJio, se ing re­ 2.^ Qüo lo aníeriorm ente dispuesto S9 Dios guarde k V. í. muchos años. Ma^
sará. como' derecho de exportación; y aplique desde ol día sigaiente incluí^ive ■ drid, SO da Enero de 1916.
8A Que lo aiUerii>r¿iicnttí dispuesto se ai de la publicación de esta Real orden ¡ • ' URZAIZ.
aplique desde ol día siguiente ir.icliisivm en la G aceta d e Mádkld.' Señor Director general de Aduanas.
al de la publicación de esta Roai orden De llcai orden io digo á V. I. para
en la G a c e t a dk M a d r i d . su cooocimiento y efectos consiguientes^
i lim o. Sr.: S. M. el Rey (q. D. g.) ha
De Real orden lo digo á V. 1 para Dios guarde á V. I. muchos años, Ma­
■ dispuesto:
su conoeimleTito y efectos consiguientes. drid, 30 do Enero de 1916,
ÜRZAIZ. [ 1.^ Que se suprim a el derecho do im-
Dios g-uard'? tú I. muchos años. Ma­ : portación de iO Góníimos de peseta por
drid, 30 de Enero de 1916. Señor Director general de Aduanas.
I cada 100 kilogram os de peso neto, que
. ÜRSAIZ. i ' ' establece el inciso l.^ do ía Real orden do
Señor Director general de Aduanas. ; lim o Sr.: S. M. el R e y (q. D. g.) ha dis­ fecha 1.^ del corriente mas, sobre el h ie­
puesto: rro y acero en objetos inutilizados, com­
I IR Qii0 ol darí ó zahina, comprendido prendidos en la partida 56 del vigente
limo. Sf.: S. M. el Rey (q. D. g.) ha en la partida 6 3 del vigente Arancel, se Arancel, cuyos artículos so adm itirán con
dispuesto: adm ita con franquicia de derecsios á su
1.^ Que la franquicia de derechos es- franquicia de derechos cuando se im por­
im portación doi extranjero. ten d^ i extranjero; y
tablecidapor Reales órdenes de fecha 1.^ I 2.'^ Que no disfrutará de tai irdnqaí-
del mes actual para la cebada y la avena 2R Qué lo aateriorm ente dispuesto S0
cia ol darí ó zahina que so desuna á ía aplique dea-ie el día sigaiente inclusivo
que se im porten del extranjero se haga producción de alcohol, por el que ios des­ al de la publicación de esta Real orden
extensiva al ceníeuo y demás cereales tiladores abonarán el corresp mdieiioe
comprendidos en hx partida 625 del v i­ on la G a c e t a d e M a d r i d ,
derecho araacehirio de ocho pesetas p >r De Rea! orden lo digo á V. I. para
gente Arancel. cada DK) kilogram os á la entrada en la
2.^ Que no disÍTutarán do tal franqni- su conocimiento y demás efectos. Dios
fábrica; y g u a r d e á Y. I muchos años. Madrid, 30
cia el centeno y demás cereales que se 3N Que io antei^orm ente dispuesto se
destinen á la p>rc?diicción de alcohol, por de Enero do 1916.
i a pilque desde el día sígiviente inclusive ' URZAIZ. ,
los que los destiladores abonarán cd co­ I al de la publicación de esta Real orden I Señor Director general de Aduanas.
rrespondiente derecho arancelario de cua­ en la G a c e t a d e M a d r i d ,
tro pe.setas por cada 100 kilogram os á la r
Da Heiu orden lo - digo á Y. I: para
entrada en la fábrica; y su conocimiento y efectos consiguientes. lim o. S r ; S. M. el R e y {q. D. g ), ha dis­
Que l o anteriorm ente dispuesto se Dios guarde á V. I. muchos años. Ma­ puesto:
aplique desde el día siguiente inclusive drid, 30 de Enero de 1916. f IR Que quede suprim ido el gravam en
al de l a publicación de esta Real o r d e n URZAIZ. • est.ódeoido á la exportación al extranjero
en l a G a c e t a d e M a d r i d . Señor Director general de Aduanas. del cinc en barras, p?sta, torta y objeto^
m s ai E n e r o 1916 (JacéCa 'de ¡M adrid. N ffm . 51

inutilizados por el inciso prim ero de la tudios de Comercio, no supone que á loS I Lo que de Real orden comunico á V. 1
Heal orden fecha del corriente mes, y Licenciados en Facultad que en tai caso para su conocimiento, y demás efectos
2.^ Que Jo anteriorm ente dispuesto se se hallen se les reconozcan los mismos Dios guarde á V. I. muchos años. Ma
aplique desde el día siguiente inclusive derechos que tienen los Profesores y los drid, 24 de Enero de 1916.
al de la publicación de esta Real orden en Peritos m ercantiles, entre los cuales
figura el de tom ar parte en las oposicio­
I SALVADOR.
la G aceta de Ma d r id . Señor Director general de A gricultura
JDe Real orden lo digo á V. I. para nes á Cátedras de Escuelas Periciales ó
Minas y Montes.
su conocimiento y efectos oonsiguieutest Profesionales de Comercio, según deter­
Dios guarde á V. I. muchos años. Ma* m ina el artículo 20 del Real decreto de 16
drid, 30 de Enero de 1016, de Abril de 1915, i B M L W f t ' G E IfE E
I URZAIZ. S. M. el R e y (q. D. g.) ha tenido á bien
Señor D irector general de Aduanas. desestimar la petición de D. José Torino MINISTERIO DE LA G08ERNACÍÓA
y Roldán.
lim o. Sr.: Yistos los datos referentes, á De Real orden lo digo á V. I para su
J D ire c c ié n G e n e r a l d e A d m in is -
la exportación de carbones vegetales: conocimiento y demás efectos. Dios g u ar­ tra c ié a .
Considerando que á pesar del grava­ de á V. L muchos años. Madrid, 19 de Form ulada consulta á la Superioridad
men de 10 pesetas por tonelada estable­ Enero de 1916. por el señor Patrono fam iliar de las Me­
cido p o r la Real orden do 1 del corrien­ BURELL. m orias pías instituidas en esta Corte y
te mes, continúa exportándose dicha m er­ Señor Subsecretario de este Ministerio. Valdemoro por el señor Conde de Lere-
na, acerca de la A utoridad ó entidad que
cancía en grandes cantidades, debe sancionar el régim en económico de
8. M. el R e y (q. D. g.) ha dispuesto: lim o. Sr.: En vista de lo dispuesto en dicha fundación benéfico-particular, se
1.® Que se elevo el gravam en sobre la la Real orden fecha 11 del actual, en la cita, en cum plim iento del trám ite del
exportación del expresado artículo á 40 que figura ascendido D. Mateo G arreta y artículo 57 de la instrucción de 14 de Mar­
Fuster, Catedrático del Instituto de Reus, zo de 1899, á los representantes é intere­
pesetas por cada tonelada de 1.000 kilo­ sados en los beneficios de la m ism a d u ­
gram os, y á la séptim a categoría, con 5.500 pesetas, rante un plazo de quince días, á fin de
2.^ Que lo anteriorm ente dispuesto se y teniendo núm ero igual duplicado el que form ulen lo que estimen pertinente
aplique desde el día siguiente inclusive Catedrático del Instituto de Pam plona á sus derechos, para lo cual tendrán da
al de la publicación de esta Real orden D. E nrique Poas Irureta, j manifiesto el expediente en la Sección
del ram o de este Ministerio.
m la G a c e t a d e M a d r i d . S. M, el R e y (q. D. g.) ha tenido á bien \ Madrid, 28 de Enero de 1916.=E1 Di­
De Real orden lo digo á V. I. para disiioner el correspondiente ascenso á la ! rector general. Él Conde de Santa E ngra­
sn conocimiento y efectos consiguientes* séptim a categoría, con el haber anual de cia.
Dios guarde á V. I. muchos años Ma­ 5.500 pesetas, del referido Sr. Pons Irure-
d rid , 30 de Enero de 1916 ta con la anf.güedad de fecha 7 d *1 ac­ MINISTLRIO DE FOMENTO
URZAIZ. tual.
Señor Director general de Aduanas De Real orden lo digo á V. I, para
J C r e a i e r a l ¿ le O l i r i a s
su conocimiento y efectos procedentes.
^llSTiRÍO ftm m Dios guarde á V. I. muchos años, Ma­
SERVICIO CENTRAL DE PUERTOS Y FAROS
drid, 21 de Enero de 1916.
y BEiys laiE.s BURELL. Sección de señales marítimas^
OKBBNSS Señor Subsecretario de este Ministerio. lim o. Sr.: S. M. el Rey (q. D. g ), de
■ .vi - ■ — .....
lim o. Sr.: Vista la instancia de D. José acuerdo con lo pi opuesto por esta Direc­
ción General, ha tenido á bien:
Torillo y Roldán, Licenciado en Derecho, M IM TERIODE F O n O IP A probar los presupuestos de con­
solicitando tom ar parte en oposiciones á servación de boyas y balizas para el año
C átedras de Escueips de Comercio, por KBAL ORDE^• 1916, redactados por los Ingenieros en­
entender que le habilita p ara ello el ha­ lim o. Sr.: S. M. el R e y (q. D. g.) se ha cargados del servicio m arítim o en las
respectivas provincias y favorablem ente
b er ingresado en la Sección Consular de servido disponer se inserte en la G a c e t a inform ados por las Jefaturas correspon­
la Escuela Central de Intendentes m er­ DE M a d r i d la relación de los servicios dientes, por los im portes que se consig­
cantiles: prestados por la Guardia Civil en la cus­ nan en el siguiente estado, y señalando
Considerando que el hecho de ingresar todia de la riqueza forestal durante el al personal facultativo de cada provin­
cia, afecto al servicio de balizamiento,
en las Secciones de especialízación, que mes de Diciembre último. (Véase Anexo las indem nizaciones que se indican, con
com prenden el grado superior de los es­ número 2,J arreglo á las disposiciones vigentes.

Presupuesto Indemniaacioües
de co >B rvadón. ai perBoca^
PROVINCIAS SERVICIOS
Pesotas. Pesstas.

Gerona *............ Balizamiento de la bahía de Palam ós....................... *. *. . 3.670,92 456


Barcelona *................... . - .............. ídem del litoral. . .... . .............. ................ .. n.009,92 912
H ueiva ............ .............................. Idem de las barras de la pro v in cia-.. ............ .. . . . . . . 16.635,97 1.368
P o n te v e d ra .. . . . . . . . ., .......... Idem de la ría de Ar osá. . . ............................ ................. . 19.582,00 I
1 d eiíi................... .... Idem de las rías de Vigo v B svona,. . ........ 6.987,31 (> 2.268
C o ru ñ a......................... ............. • Idem do la ría del Ferrol v A res. . . . .. . - ..................... 16 745,75 (
Id e m .............................................. .. ' Idem de la ría de Gorcubión .......... ........................... .. .. 432,66 i' , 1.800
L u g o ........... ... ......................— Idem de la ría de Ríbadeo. . ........ . . . . . . ’............ . . . . 2.913,75 456
S a n ta n d e r..................................... • Idem del puerto de S a n to ñ a .................... ........................... .. 991,27 456
M u rcia.. . . . . . . . ............ .............. Isla G rossa.......... • .............................. .......... ............... 2) 458
B aleares... - ........................... . . . Balizamiento del puerto de M ahón-........................................ 4.207,46 639

2P Que las obras se verifiquen por el Lo que de Real orden, comunicada, por ral, J. María Zorita.^ssliustrísimo sefiof
sistem a de A dm inistración con cargo al el señor Ministro de Fomento, digo á V. I. Ordenador de Pagos por Obligaciones de
capítulo 22, artículo dP, concepto SP del p ara su conocimiento y demás efectos. este Ministerio.
Presupuesto vigente del Ministerio de Dios guarde á V. I. muchos años. Madrid,
FomentOfl 21 de Enero de 19l6,wEl Director gene* i

También podría gustarte