Está en la página 1de 6

Tarea 9.

1: Resolver una guía sobre el desempeño


de la gerencia de higiene y seguridad industrial.
Semana: 9

Nombre del estudiante:


Pamela Elizabeth Meraz Castillo

Número de cuenta:
41811139

Sede de estudio:
La Ceiba, Atlántida

Docente:
Lic. José Joaquín Sauceda Alvarado

Asignatura:
Psicología en Higiene y Seguridad Industrial

Sección:
V5904

Fecha de entrega:
Viernes, 18 de Junio de 2021
Introducción
El presente informe pretende dará a conocer las problemáticas de higiene y seguridad en
una empresa mediana. Cabe mencionar que en los últimos años, empresas o negocios del
sector/rubro de restaurantes caseros han experimentado cambios significativos con el objetivo de
adaptar su metodología de trabajo a las exigencias legales sobre protección del medio ambiente,
higiene alimentaria, y seguridad laboral.
Por otra parte, la higiene alimentaria encuentra sus orígenes en los tiempos prehistóricos,
puesto que el ser humano se ha preocupado siempre por consumir alimentos seguros, en buenas
condiciones.
Prevenir los riesgos laborales es un concepto relativamente nuevo, puesto que, hasta hace
pocos años, la seguridad en el trabajo se limitaba solamente al tratamiento de los accidentes o
enfermedades, compensaciones económicas y prevención de los daños. Hoy en día, las empresas
están obligadas a establecer planes de supervisión o evaluación y prevención de riesgos. En otras
palabras, las empresas actualmente deben acogerse a las medidas y reglas establecidas con la
finalidad de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el establecimiento de condiciones
seguras en el lugar de trabajo.
El control de la seguridad e higiene resulta fundamental en las empresas u organizaciones
industriales. El desafío al que se enfrentan los encargados de seguridad e higiene es crear una
profunda conciencia de prevención en todo el personal. Si se ignoran los problemas referentes a
la higiene y seguridad, o se tratan de manera indirecta, esto podría hacer que continúen hasta que
comiencen a interferir con el trabajo de otros empleados o aleje a los clientes.
A continuación, en el presente informe, se brindará información referente a una empresa
restaurantera “La Casa del Chef”, dando a conocer sus datos generales, los desafíos a los que se
enfrenta en la actualidad, también se detalla un plan de prevención contra incendios y sus
procesos de capacitación, incluyendo de igual forma, sus rutas de evacuación.
Desarrollo de la Guía
1. ¿Por qué algunas normas de seguridad e higiene se citan con más frecuencia que otras?

2. ¿Qué más aparte de la frecuencia con la que se citan, necesita saber un gerente de Seguridad
e Higiene sobre las normas de seguridad y salud?

3. ¿Los gerentes de Seguridad y Salud deben tratar de eliminar todos los riesgos del trabajo?
¿Por qué? Ejemplifique.

4. Identifique tres categorías de riesgo en relación con su factibilidad de corregir.

5. Describa por lo menos dos inconvenientes de reaccionar exageradamente a los riesgos


menores en el trabajo.

6. ¿En qué difiere un riesgo de seguridad de uno de higiene?

7. Mencione tres riesgos de seguridad y tres de higiene.

8. Cite algunos productos químicos peligrosos tanto para la seguridad como para la higiene.

9. Mencione algunos agentes físicos que pueden ser peligrosos tanto para la seguridad como
para la higiene.
10. ¿Por qué el higienista industrial necesita más instrumentos científicos para evaluar los
riesgos que el especialista en seguridad?

11. Explique qué riesgos parecen más graves: los de seguridad o los de higiene.

12. ¿Qué aspectos del trabajo del gerente de Seguridad e Higiene están relacionados con el
departamento de Personal?

13. ¿Qué inconveniente tiene ubicar al gerente de Seguridad e Higiene en el departamento de


Personal?

14. ¿Qué inconveniente presenta colocar al gerente de Seguridad e Higiene en el departamento


Legal de la empresa?

15. Mencione 5 funciones que desempeña el gerente de Higiene y Seguridad Industrial.


Conclusiones
Para concluir, es importante recalcar que toda empresa debe tomar sus medidas
preventivas para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. De igual forma, es
primordial que se realicen capacitaciones al personal de la empresa para que tengan
conocimientos suficientes y puedan actuar de manera adecuada antes situaciones o circunstancias
de riesgo.
Sabemos que tanto la higiene como la seguridad industrial nos permiten mejorar las
condiciones de trabajo para evitar dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes
laborales. Por esta razón, es necesario tener siempre presente los fundamentos o principios
básicos de la Seguridad e Higiene Industrial. Si se cumple en todo en todo momento con las
normas o reglas establecidas por nuestro empleador y por instituciones o entidades sanitarias, se
podrán evitar posibles accidentes y enfermedades.
Es de suma importancia que la empresa elabore un plan de emergencias, puesto que
además de ser una forma de estandarizar la reacción que deben tener las personas que se
encuentran en el momento de la emergencia en el lugar de trabajo, ofrece confianza y reduce en
gran manera la posibilidad de que haya algunos riesgos.
Crear condiciones seguras en el lugar de trabajo, contribuye al aumento de la
productividad, rentabilidad y a un desarrollo más estable, agradable y armonioso por parte del
trabajador en la empresa. Si el trabajador se siente seguro en su lugar de trabajo, éste realizara
sus funciones de forma eficiente. Por otra parte, se puede concluir que todos los temas
mencionados en el presente informe son de gran importancia, puesto que son guías o pautas que
podremos utilizar a lo largo de nuestra carrera profesional; por esta razón, es necesario tener
siempre presente las reglas o normas que rigen todos estos procedimientos, puesto que de ellos
depende nuestra integridad en un área de trabajo en específico.
Referencias Bibliográficas

También podría gustarte