Está en la página 1de 189

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

02. ZONA ADMINISTRATIVA

02.01. TRABAJOS PRELIMINARES


02.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (m2)

DESCRIPCIÓN.
La eliminación de basura, eliminación de elementos sueltos, livianos y poco pesados
existentes en toda la superficie del terreno distinto a la obra, así como la extracción de
raíces de plantas superficiales, malezas y arbustos sueltos. En toda el área de
construcción.
Los trabajos de eliminación de basura y elementos sueltos, livianos y sueltos de cultivo
incluyen carga y descarga la disposición de estos y su transporte fuera de la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es en (m2)
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuara de acuerdo al
precio unitario y metrado en (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.01.02. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR (m2)

DESCRIPCION:
Se materializará sobre el terreno en medidas y ubicación de todos los elementos planos,
disponiendo los niveles, linderos e hitos, los que permitirán el control topográfico de
acuerdo a los requerimientos de la construcción.
Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo
ordenado de operaciones que permitan la ejecución de la obra de acuerdo a los
programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y
calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.
Se proveerá suficiente material (yeso, ocre, pintura, madera, concreto, etc.) adecuado
para la cimentación, monumentación, estacado, pintado, marcado, trazos, así como
herramientas adecuadas. Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar
marcas legibles.
Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los
rangos de tolerancia especificados. (nivel topográfico, estación total, etc., incluyendo
todas las herramientas y equipo complementario).
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.01.03. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO (m2)

DESCRIPCION.
Durante el proceso de construcción serializará el trazo y replanteo de los planos en
terreno, indicando niveles y ejes, los que permitirán el control de la obra, de acuerdo a los
requerimientos de la construcción.
Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación
de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación,
sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se
implementará en cada caso.
Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas
será rechazado por el Supervisor.
Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo
ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los
programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y
calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.
Se proveerá suficiente material (yeso, ocre, pintura, madera, concreto, etc.) adecuado
para la cimentación y edificación, monumentación, estacado, pintado, marcado, trazos,
así como herramientas adecuadas. Las estacas deben tener área suficiente que permita
anotar marcas legibles.
Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los
rangos de tolerancia especificados (nivel topográfico, estación total, etc., incluyendo
todas las herramientas y equipo complementario).
Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas.
Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes
que los puntos iniciales sean disturbados.
METODO DE MEDICION.
La medición se realizará por metro cuadrado (m2).
BASES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02. ESTRUCTURAS
02.02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01.01. EXCAVACIONES MASIVAS
02.02.01.01.01. EXCAVACIONES PARA LOSA DE CIMENTACION (m3)

DESCRIPCIÓN.

Comprende los trabajos relacionados excavaciones realizadas con maquinaria para la


cimentación de la obra.

METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones. Seleccionar una excavadora sobre oruga potencia 138 hp
320D con accesorios para excavación.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal.

El material proveniente de las excavaciones, se procederán a realizar su acarreo y a su


carguío con cargador frontal y su posterior traslado y eliminación con volquetes.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La unidad de medida es la Unidad (m3).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por Unidad (m3.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.01.02. RELLENOS

02.02.01.02.01. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO (m3)

DESCRIPCION:
Comprende en el relleno y compactado con material de prestamo, deberán de cumplir
con las características más óptimas para su uso y al mismo tiempo puedan garantizar el
porcentaje de compactación óptimo. Los rellenos se realizaran en capas de 0.20 m. para
su posterior compactación.
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando
las plantas, raíces y otras materias orgánicas. Se rellenarán los espacios libres de las
excavaciones que quedan después del vaciado de las estructuras, hasta el nivel de las
cotas de piso terminado, descontando el contrapiso y/o afirmado si los hubiera. El relleno
se colocará en capas de 20 cm. de espesor debidamente compactados.

El equipo de compactación requerido, deberá ser aprobado por la inspección y durante el


trabajo se debe tener cuidado para no causar movimiento o esfuerzos en el área de
trabajo.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m3).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por Unidad (m3.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.01.02.02. ENROCADO PARA MEJORAMIENTO DE SUELO TAMAÑO MAX. 12"

DESCRIPCION
Comprende el enrocado para el mejoramiento del suelo de la cimentación a preparación
y acondicionamiento del fondo del terreno en los interiores de los ambientes proyectados
antes del relleno.
La nivelación interior y compactado con plancha compactadora. Comprende los trabajos
de nivelación interior y compactación de las áreas encerradas por los cimientos y/o
zapatas
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Antes de ejecutar el perfilado y compactado de una zona se limpiará la superficie del


terreno eliminando las plantas, raíces y otras materias orgánicas.

El equipo de compactación requerido, deberá ser aprobado por la inspección y durante el


trabajo se debe tener cuidado para no causar movimiento o esfuerzos en el área de
trabajo.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).

CONDICIONES DE PAGO.

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.01.03. ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


02.02.01.03.01. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (d=50m) (m3)

DESCRIPCION
Comprende los trabajos de transporte y acarreo de material proveniente a los trabajos
desarrollados como excavaciones, desbroce y otros materiales, con la finalidad de
garantizar en primera instancia la seguridad en obra, y limpieza de las zonas de trabajo, y
dar pase para ejecutar las siguientes partidas.
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El material proveniente de las excavaciones deberá ser transportado a zonas donde


pueda ser eliminado con maquinaria. Esto con la finalidad de no impedir el adecuado
desarrollo de las actividades que se realizan en el emplazamiento de la obra, esto con la
constante supervisión del supervisor de obra.
El equipo de acarreo, deberá ser aprobado por la inspección y durante el trabajo se debe
tener cuidado para no causar movimiento o esfuerzos en el área de trabajo.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m3).

CONDICIONES DE PAGO.

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por metro cubico (m3.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.02.01.03.02. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (5KM). (m3)

DESCRIPCIÓN
La actividad de la presente especificación implica el carguío y el transporte de los
materiales a los sitios de desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las
indicaciones del Supervisor, quien determinará cuál es el recorrido más corto y seguro
para efectos de medida del trabajo realizado.
Todo el material excedente proveniente del acarreo, después de haber ejecutado los
trabajos de picados o demoliciones, deberá acumularse para posteriormente ser
eliminado.
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal
Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del
Supervisor y deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de
esta especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos
necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material
transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las
disposiciones legales referentes al control de la contaminación ambiental.
Ningún vehículo de los utilizados por el Contratista podrá exceder las dimensiones y las
cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión
Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas
urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de
polvo al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de
accidentalidad y de atropellamiento.
Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o
tierra, arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la
misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se
rasgue y deberá estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal
que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o
tolva.
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en
forma tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta
tolva deberá estar constituido por una estructura continua que en su contorno no
contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen
estado de mantenimiento.
El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause
el mínimo deterioro a la superficie de rodamiento. De otro lado, cada vehículo deberá,
mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse.

El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los


motores, el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.
El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y
de los cursos de agua.
Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y
ópticas, para operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni
permanecer personas diferentes al operador.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por metro cubico (m3.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.02.02.01. SOLADOS

02.02.02.01.01. SOLADO CEMENTO-HORMIGON 1:12, e = 20 cm. (m2)

DESCRIPCION:
Se dispondrán solados de cimentación, debajo de todas las estructuras de concreto
armado en contacto con el suelo, la mezcla será de concreto simple 1:12 (cemento -
hormigón), con un espesor de 4". Como mínimo.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.
Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la
excavación, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se
hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo
mínimo durante 1 minuto por carga.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metros cuadrados (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.02.02. FALSO PISO

02.02.02.02.01. FALSO PISO MEZCLA 1:8 e=4" (m2)

DESCRIPCION:
Los falsos pisos de concreto, tendrán un acabado final de huellas y otras marcas, las
bruñas deben ser nítidas según el diseño, sólo así se podrá dar por aprobada la partida.
El tratamiento de estas superficies se detalla en planos los cuales deben respetarse.
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Los falsos pisos serán constituidos en forma tal una capa compacta y el piso de concreto
1:8 (cemento: hormigón) de 4” de espesor, con acabado frotachado y bruñado según
plano, salvo indicación contraria detallada en los planos.
En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua durante los
siguientes días a su vaciado esto se hará alternando para evitar rajaduras por dilatación,
posteriormente y durante 19 días deberán seguir recibiendo agua.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por metro (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.02.03.01. LOSAS DE CIMENTACION


02.02.03.01.01. LOSA DE CIMENTACIÓN: CONCRETO PREMEZCLADO F'C=21
KG/CM2 (m3)

DESCRIPCION:
Las losas de cimentación son elementos de concreto armado, que transmiten en forma
uniforme toda la carga de la estructura al terreno, la composición principal de estos
elementos son la pasta de concreto premezclado, dosificada en una resistencia Fc=210
kg/cm2, esta resistencia se deber a de alcanzar de acuerdo a la normas vigentes y
recomendaciones del Supervisor.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal.

Las losas de cimentación, serán de concreto pre mezclado Fc’=210 Kg/cm2.

Para la preparación y curado del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto, los agregados deberán cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones., y
serán aprobados por la supervisión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.02.03.01.02. LOSA DE CIMENTACIÓN: ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

DESCRIPCION:
El acero en losa de cimentación, se refiere a colocar un refuerzo a la estructuras de
cimentación, el acero tendrá una fluencia fy=4200 Kg/cm2.
(Ver especificaciones técnicas Generales 3)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las armaduras de acero,
Incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espigas para trabas y barras de anclaje
o gancho de anclaje, según se muestra en los planos. Todas las armaduras deberán
estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa mortero endurecido o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por (Kg).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Kg) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.02.03.02. VIGAS DE CIMENTACION


02.02.03.02.01. VIGAS DE CIMENTACION: CONCRETO PRE MEZCLADO F'C=210
KG/CM2 (m3)

DESCRIPCION:
Las vigas de cimentación son elementos que ayudan a eliminar los asentamientos
diferenciales y son generalmente de sección cuadrada a rectangular los que conectan las
zapatas entre si; la composición principal de estos elementos son la pasta de concreto
pre mezclado, dosificada en una resistencia Fc=210 kg/cm2, esta resistencia se deber a
de alcanzar de acuerdo a la normas vigentes y recomendaciones del Supervisor.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Las vigas de cimentación, serán de concreto armado Fc’=210 Kg/cm2, el batido de estos
materiales se hará necesariamente utilizando mezcladoras mecánicas y vibradoras,
debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga.

Para la preparación y curado del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto, los agregados deberán cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones., y
serán aprobados por la supervisión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.02.02. VIGAS DE CIMENTACION: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (m2)

DESCRIPCION:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que este, al endurecer, tome la forma que se indica en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
(Ver especificaciones técnicas Generales 2)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Se ejecutará con madera tornillo o aguano, uniéndose con alambre Nº 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para
algunos casos las contra flechas correspondientes.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ejecutor deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor. La aprobación de los planos del encofrado y
autorización para la construcción no relevan al Ejecutor de su responsabilidad de que
éstos soporten adecuadamente las cargas a que estarán sometidos.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado nuevamente
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
Ver especificaciones técnicas Generales.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por metro (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.02.03.02.03. VIGAS DE CIMENTACION: ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

DESCRIPCION:
El acero en vigas de cimentación, se refiere a colocar un refuerzo a la estructuras de
cimentación, el acero tendrá una fluencia fy=4200 Kg/cm2.
(Ver especificaciones técnicas Generales 3)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las armaduras de acero,
Incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espigas para trabas y barras de anclaje
o gancho de anclaje, según se muestra en los planos. Todas las armaduras deberán
estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa mortero endurecido o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por (Kg).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Kg) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.02.03.03. SOBRECIMIENTOS REFORZADO

02.02.03.03.01. SOBRECIMIENTO ARMADO: CONCRETO 1:8 + 25% P.M.. (m3)

DESCRIPCION:
Se entiende para esta denominación a los elementos de concreto ciclópeo que
constituyen la base de fundación de los cimientos corridos armados y que sirve para
transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la carga de la estructura que
soportan. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, de allí que deviene
su nombre.

METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Los cimientos corridos armados, serán de concreto ciclópeo, cemento - hormigón


mezclados en proporción 1:8, el batido de estos materiales se hará necesariamente
utilizando mezcladoras mecánicas debiendo efectuarse esta operación como mínimo
durante un minuto por cada carga.

Para la preparación del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de
buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto.

Se agregará piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño
máximo de 15 cm. de diámetro.

El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado, cuando no


existan posibilidades de derrumbe, se humedecerán las zanjas antes de llenar los
cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto
de por lo menos 10 cm. de espesor. Todas las piedras deberán quedar completamente
rodeadas por la mezcla sin que se toquen sus extremos.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: metro cubico (m3).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.03.02. SOBRECIMIENTO ARMADO: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO. (m2)

DESCRIPCION:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto y de modo que este, al endurecer, tome la forma que se indica en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura. Se utilizará en
las zonas donde existan derrumbes laterales a causa de la excavación.
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Se ejecutará con madera tornillo o aguano, uniéndose una madera a la otra con alambre
Nº 08 y clavos de 3” a los listones que van en forma transversal al sentido de las
maderas, en el encofrado de sub cimientos se usan dos juegos de encofrados que vayan
paralelos y a plomada; para tal efecto se determinará el desarrollo de la superficie de
contacto directo entre el molde o encofrado y el concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por metro (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.03.03. SOBRECIMIENTO ARMADO: ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

DESCRIPCION:
El acero en placas se refiere a colocar un refuerzo de los sobre cimientos, el acero
tendrá una fluencia fy=4200 Kg/cm2.
Ver especificaciones técnicas Generales
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las armaduras de acero,
Incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espigas para trabas y barras de anclaje
o gancho de anclaje, según se muestra en los planos. Todas las armaduras deberán
estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa mortero endurecido o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por (Kg).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Kg) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.02.03.04. COLUMNAS
02.02.03.04.01. COLUMNAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (m3)

DESCRIPCION:
Las columnas se desarrollarán de acuerdo a los planos adjuntos en el presente estudio,
estos elementos transmiten las cargas de la edificación hacia la cimentación; la
composición principal de estos elementos son la pasta de concreto dosificada en una
resistencia Fc=210 kg/cm2, esta resistencia se deber a de alcanzar de acuerdo a la
normas vigentes y recomendaciones del Supervisor.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal.

Las columnas de concreto, serán de concreto armado Fc’=210 Kg/cm2, el batido de


estos materiales se hará necesariamente utilizando mezcladoras mecánicas y vibradoras,
debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga.

Para la preparación y curado del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto, los agregados deberán cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones., y
serán aprobados por la supervisión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.04.02. COLUMNAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (m2)


DESCRIPCION:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que este, al endurecer, tome la forma que se indica en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
(Ver especificaciones técnicas Generales 2)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Se ejecutará con madera tornillo o aguano, uniéndose con alambre Nº 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para
algunos casos las contra flechas correspondientes.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ejecutor deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor. La aprobación de los planos del encofrado y
autorización para la construcción no relevan al Ejecutor de su responsabilidad de que
éstos soporten adecuadamente las cargas a que estarán sometidos.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado nuevamente
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
Ver especificaciones técnicas Generales.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por metro (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.04.03. COLUMNAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

DESCRIPCION:
El acero en columnas se refiere a colocar un refuerzo a la estructuras verticales como
las columnas de concreto armado (acero longitudinal y transversal estribos), el acero
tendrá una fluencia fy=4200 Kg/cm2.
(Ver especificaciones técnicas Generales 3)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las armaduras de acero,
Incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espigas para trabas y barras de anclaje
o gancho de anclaje, según se muestra en los planos. Todas las armaduras deberán
estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa mortero endurecido o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por (Kg).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Kg) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.02.03.05. MUROS REFORZADOS


02.02.03.05.01. MURO DE CORTE: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (m3)

DESCRIPCION:
Las placas son elementos verticales que ayudan a rigidizar la estructura y evitar
movimientos horizontales ocasionadas por las fuerzas de corte que se transmiten desde
el suelo a la corona de ala edificación; la composición principal de estos elementos son la
pasta de concreto dosificada en una resistencia Fc=210 kg/cm2, esta resistencia se deber
a de alcanzar de acuerdo a la normas vigentes y recomendaciones del Supervisor.
(Ver especificaciones técnicas Generales 1)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal.

Las placas de concreto, serán de concreto armado Fc’=210 Kg/cm2, el batido de estos
materiales se hará necesariamente utilizando mezcladoras mecánicas y vibradoras,
debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga.

Para la preparación y curado del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto, los agregados deberán cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones., y
serán aprobados por la supervisión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.02.03.05.02. MURO DE CORTE: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (m2)

DESCRIPCION:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que este, al endurecer, tome la forma que se indica en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
(Ver especificaciones técnicas Generales 2)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Se ejecutará con madera tornillo o aguano, uniéndose con alambre Nº 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para
algunos casos las contra flechas correspondientes.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ejecutor deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor. La aprobación de los planos del encofrado y
autorización para la construcción no relevan al Ejecutor de su responsabilidad de que
éstos soporten adecuadamente las cargas a que estarán sometidos.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado nuevamente
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
Ver especificaciones técnicas Generales.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por metro (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.05.03. MURO DE CORTE: ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)

DESCRIPCION:
El acero en placas se refiere a colocar un refuerzo a la estructuras de verticales placas,
el acero tendrá una fluencia fy=4200 Kg/cm2.
(Ver especificaciones técnicas Generales 3)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las armaduras de acero,
Incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espigas para trabas y barras de anclaje
o gancho de anclaje, según se muestra en los planos. Todas las armaduras deberán
estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa mortero endurecido o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por (Kg).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Kg) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo
02.02.03.06. VIGAS
02.02.03.06.01. VIGAS: CONCRETO F'C=210 KG/CM2 (m3)

DESCRIPCION:
Las vigas son elementos de concreto armado, que contienen a las losas de la edificación
estas cumplen la labor de transportar todas las cargas hacia las columnas, las
dimensiones de estos elementos están detallados en los planos del presente estudio; la
composición principal de estos elementos son la pasta de concreto dosificada en una
resistencia Fc=210 kg/cm2, esta resistencia se deber a de alcanzar de acuerdo a la
normas vigentes y recomendaciones del Supervisor.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal.

Las vigas de concreto, serán de concreto premezclado Fc’=210 Kg/cm2, y vibrados.

Para la preparación y curado del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto, los agregados deberán cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones., y
serán aprobados por la supervisión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.06.02. VIGAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (m2)

DESCRIPCION:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que este, al endurecer, tome la forma que se indica en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Se ejecutará con madera tornillo o aguano, uniéndose con alambre Nº 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para
algunos casos las contra flechas correspondientes.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ejecutor deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor. La aprobación de los planos del encofrado y
autorización para la construcción no relevan al Ejecutor de su responsabilidad de que
éstos soporten adecuadamente las cargas a que estarán sometidos.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado nuevamente
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
Ver especificaciones técnicas Generales.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por metro (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.06.03. VIGAS: ACERO FY=4200 KG/CM2 (kg)


DESCRIPCION:
El acero en vigas se refiere a colocar un refuerzo longitudinal a las vigas de concreto
armado (acero longitudinal y transversal estribos), el acero tendrá una fluencia fy=4200
Kg/cm2.
(Ver especificaciones técnicas Generales 3)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las armaduras de acero,
Incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espigas para trabas y barras de anclaje
o gancho de anclaje, según se muestra en los planos. Todas las armaduras deberán
estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa mortero endurecido o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por (Kg).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Kg) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.02.03.06.04. VIGAS PARA CANAL DE AGUAS PLUVIALES: CONCRETO F'C=210


KG/CM2 (m3)

DESCRIPCION:
Las vigas son elementos de concreto armado, que cumplen la labor de transportar todas
las cargas hacia las columnas, las dimensiones de estos elementos están detallados en
los planos del presente estudio; la composición principal de estos elementos son la pasta
de concreto dosificada en una resistencia F´c=210 kg/cm2, esta resistencia se deber a de
alcanzar de acuerdo a la normas vigentes y recomendaciones del Supervisor.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal.

Las vigas de concreto, serán de concreto armado Fc’=210 Kg/cm2, el batido de estos
materiales se hará necesariamente utilizando mezcladoras mecánicas y vibradoras,
debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga.

Para la preparación y curado del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto, los agregados deberán cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones., y
serán aprobados por la supervisión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.06.05. VIGA PARA CANAL DE AGUAS PLUVIALES: ENCOFRADO Y


DESENCOFRADO (m2)

DESCRIPCION:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que este, al endurecer, tome la forma que se indica en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Se ejecutará con madera tornillo o aguano, uniéndose con alambre Nº 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para
algunos casos las contra flechas correspondientes.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ejecutor deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor. La aprobación de los planos del encofrado y
autorización para la construcción no relevan al Ejecutor de su responsabilidad de que
éstos soporten adecuadamente las cargas a que estarán sometidos.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado nuevamente
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
Ver especificaciones técnicas Generales.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por metro (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.06.06. VIGAS PARA CANAL DE AGUAS PLUVIALES: ACERO FY=4200


KG/CM2 (kg)

DESCRIPCION:
El acero en vigas se refiere a colocar un refuerzo longitudinal a las vigas de concreto
armado (acero longitudinal y transversal estribos), el acero tendrá una fluencia fy=4200
Kg/cm2.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las armaduras de acero,
Incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espigas para trabas y barras de anclaje
o gancho de anclaje, según se muestra en los planos. Todas las armaduras deberán
estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa mortero endurecido o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por (Kg).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Kg) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.02.03.07. COLUMNETAS DE CONFINAMIENTO

02.02.03.07.01. COLUMNETAS DE CONFINAMIENTO: CONCRETO F'C=175 KG/CM2


(ml)

DESCRIPCION:
Son columnas de poca dimensión que sirven para dar confinamiento a los muros de
albañilería, los mismos que se detallan en los planos adjuntos; la composición principal
de estos elementos son la pasta de concreto dosificada en una resistencia F´C=175
kg/cm2, esta resistencia se deber a de alcanzar de acuerdo a la normas vigentes y
recomendaciones del Supervisor.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal.

Las columnetas de concreto, serán de concreto armado Fc’=175 Kg/cm2, el batido de


estos materiales se hará necesariamente utilizando mezcladoras mecánicas y vibradoras,
debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga.

Para la preparación y curado del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto, los agregados deberán cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones., y
serán aprobados por la supervisión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.08. LOSAS
02.02.03.08.01. CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS F'C=210 KG/CM2 (m3)

DESCRIPCION:
Las losas aligeradas estarán desarrolladas por viguetas en forma de (T) unidireccionales,
cumplen con la labor de recibir directamente las cargas del edificio y transmitirlas a las
vigas principales, las dimensiones de estos elementos están detallados en los planos del
presente estudio; la composición principal de estos elementos son la pasta de concreto
dosificada en una resistencia Fc=210 kg/cm2, esta resistencia se deber a de alcanzar de
acuerdo a la normas vigentes y recomendaciones del Supervisor.
(Ver especificaciones técnicas Generales)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal.

Las losas aligeradas, serán de concreto premezclado Fc’=210 Kg/cm2, y serán vibradas.

Para la preparación y curado del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto, los agregados deberán cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones., y
serán aprobados por la supervisión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.08.02. LOSA ALIGERADA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (m2)

DESCRIPCION:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que este, al endurecer, tome la forma que se indica en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
(Ver especificaciones técnicas Generales 2)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Se ejecutará con madera tornillo o aguano, uniéndose con alambre Nº 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para
algunos casos las contra flechas correspondientes.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ejecutor deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor. La aprobación de los planos del encofrado y
autorización para la construcción no relevan al Ejecutor de su responsabilidad de que
éstos soporten adecuadamente las cargas a que estarán sometidos.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado nuevamente
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
Ver especificaciones técnicas Generales.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por metro (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.08.03. ACERO ESTRUCTURAL PARA LOSAS ALIGERADAS: ACERO


FY=4200 KG/CM2 (kg)

DESCRIPCION:
El acero en losas aligeradas se refiere a colocar un refuerzo a las viguetas, también
contara con acero de tempetratura, el acero tendrá una fluencia fy=4200 Kg/cm2.
(Ver especificaciones técnicas Generales 3)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las armaduras de acero,
Incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espigas para trabas y barras de anclaje
o gancho de anclaje, según se muestra en los planos. Todas las armaduras deberán
estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa mortero endurecido o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por (Kg).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Kg) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo
02.02.03.08.04. LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM PARA TECHO
ALIGERADO (Und).

DESCRIPCION:
Esta partida comprende el aprovisionamiento y la colocación de ladrillo hueco
mecanizado de (0.15x0.30x0.30) para conformar parte de la losa aligerada, que así lo
requieran de acuerdo y en conformidad con los planos.
(Ver especificaciones técnicas Generales 4)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.


El Contratista deberá suministrar, y colocar todos los ladrillos huecos para las losas
aligeradas que así lo indiquen los planos o como ordene la Supervisión.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: unidad (Und).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo
02.02.03.08.05. LADRILLO HUECO DE ARCILLA 30X30X30 CM PARA TECHO
ALIGERADO (Und).

DESCRIPCION:
Esta partida comprende el aprovisionamiento y la colocación de ladrillo hueco
mecanizado de (0.30x0.30x0.30) para conformar parte de la losa aligerada, que así lo
requieran de acuerdo y en conformidad con los planos.
(Ver especificaciones técnicas Generales 4)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá suministrar, y colocar todos los ladrillos huecos para las losas
aligeradas que así lo indiquen los planos o como ordene la Supervisión.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: unidad (Und).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.02.03.09. ESCALERA
02.02.03.09.01. ESCALERA: CONCRETO F´C=210 KG/CM2 C/ADIT ANTICONG (m3)

DESCRIPCION:
La escaleras son de concreto armado y cumple la finalidad de comunicar niveles
inferiores y superiores, las dimensiones de estos elementos están detallados en los
planos del presente estudio; la composición principal de estos elementos son la pasta de
concreto dosificada en una resistencia F’c=210 kg/cm2, esta resistencia se deber a de
alcanzar de acuerdo a la normas vigentes y recomendaciones del Supervisor.
(Ver especificaciones técnicas Generales 1)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas, y de ser necesario, detener o desviar
el tránsito vehicular y/o peatonal.

Las escaleras, serán de concreto armado Fc’=210 Kg/cm2, el batido de estos materiales
se hará necesariamente utilizando mezcladoras mecánicas y vibradoras, debiendo
efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por cada carga.

Para la preparación y curado del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el
concreto, los agregados deberán cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones., y
serán aprobados por la supervisión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por metro cubico (m3).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m3) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.09.02. ESCALERA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (m2)

DESCRIPCION:
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales de madera aguano,
para contener el concreto de modo que este, al endurecer, tome la forma que se indica
en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
(Ver especificaciones técnicas Generales 2)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar, equipos y magnitud de trabajo.


Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para
esta actividad y en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.
Se ejecutará con madera tornillo o aguano, uniéndose con alambre Nº 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para
algunos casos las contra flechas correspondientes.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ejecutor deberá obtener la
autorización escrita del Supervisor. La aprobación de los planos del encofrado y
autorización para la construcción no relevan al Ejecutor de su responsabilidad de que
éstos soporten adecuadamente las cargas a que estarán sometidos.
Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado nuevamente
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
Ver especificaciones técnicas Generales.
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La unidad de medida es la Unidad (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por metro (m2.) Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.02.03.09.03. ESCALERA: ACERO REFUERZO GRADO 60 (kg)

DESCRIPCION:
El acero en escaleras se refiere a colocar un refuerzo a las escaleras, el acero tendrá
una fluencia fy=4200 Kg/cm2.
(Ver especificaciones técnicas Generales 3)
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista deberá, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las armaduras de acero,
Incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espigas para trabas y barras de anclaje
o gancho de anclaje, según se muestra en los planos. Todas las armaduras deberán
estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa mortero endurecido o cualquier otro
revestimiento que pueda destruir o reducir su adherencia al concreto.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será por (Kg).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Kg) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.02.04. ESTRUCTURA METALICA


02.02.04.01. TIJERALES RETICULADOS
02.02.04.01.01. PARA ARMADO
02.02.04.01.01.01. RETICULADO METALICO TIPO ARCO TM-101 (L=41m) INC. APOYOS
(Polideportivo)
02.02.04.01.01.02. RETICULADO METALICO TIPO ARCO TM-102 (L=41m) INC. APOYOS
(Polideportivo)
02.02.04.01.01.03. RETICULADO METALICO TIPO ARCO TM-103 (L=67m)
02.02.04.01.01.04. RETICULADO METALICO TIPO ARCO TM-104 (L=57m)
02.02.04.01.02. PARA MONTAJE
02.02.04.01.02.01. MONTAJE RETICULADO METALICO TIPO ARCO TM-101 (L=41m)
02.02.04.01.02.02. MONTAJE RETICULADO METALICO TIPO ARCO TM-102 (L=41m)
02.02.04.01.02.03. MONTAJE RETICULADO METALICO TIPO ARCO TM-103 (L=67m)
02.02.04.01.02.04. MONTAJE RETICULADO METALICO TIPO ARCO TM-104 (L=57m)
02.02.04.02. CORREAS
02.02.04.02.01. PARA ARMADO
02.02.04.02.01.01. CORREAS METALICAS DE SECCION TIPO VA-101
02.02.04.02.01.02. CORREAS METALICAS DE SECCION TIPO VA-102
02.02.04.02.02. PARA MONTAJE
02.02.04.02.02.01. ARRIOSTRES DE VIGUETA 3/8”, FIERRO LISO
02.02.04.02.02.02. TENSORES DE VIENTO ½”, FIERRO LISO
02.02.04.02.02.03. MONTAJE CORREAS METALICAS V-101, VA-101, VA-102

DESCRIPCION

Suministro, fabricación, montaje e instalación de los elementos estructurales metálicos


como viguetas, templadores con ángulos, arriostres de fierro, tijerales, platinas en
acero estructural ASTM-A36 para la rigidización y refuerzo de acuerdo con los Diseños y
Planos del Proyecto Estructural y a las normas correspondientes, se encuentra
considerado dentro de estas partidas su pintura anticorrosiva así como su montaje.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consultar planos Arquitectónicos y Estructurales


Envío, almacenamiento y manejo:
Las secciones fabricadas y las partes componentes serán enviadas completamente
identificadas de acuerdo a los planos de taller. Se almacenarán de acuerdo a las
instrucciones del fabricante, con bajo nivel de humedad, adecuadamente protegidas del
clima y las actividades de construcción.

MATERIALES Y FABRICACIÓN:

Se utilizarán materiales del tamaño y espesor requeridos para producir la dureza y


durabilidad necesaria en el producto terminado. Se fabricarán en las dimensiones
indicadas en Planos Estructurales, utilizando las previsiones en planos para su
fabricación y soporte. Los ensambles y las partes que los forman deberán probarse en
taller para comprobar el ajuste correcto y deberán marcarse claramente para su
instalación.
Para la ejecución de las vigas y platinas áreas a la vista, se utilizarán materiales nuevos,
de primera calidad, lisos y libres de defectos de superficie como perforaciones, marcas de
costuras, marcas de rodaduras, soldaduras y cumplir la clasificación y grado especificado
en los planos estructurales.
Se removerán los defectos de superficie mediante procesos abrasivos, o reconstructivos
antes de iniciar las actividades de limpieza, y los tratamientos previos a la pintura.
No se permitirán sustituciones en las normas o en la calidad de los materiales sin la
autorización previa y por escrito del Interventor.
En caso que cualquier estructura o elemento resulte defectuoso, debido a mala calidad de
materia prima o mano de obra, o por cualquier motivo no esté conforme con los requisitos
de las especificaciones o planos, el Interventor tendrá pleno derecho a rechazarlo o a
exigir su corrección.
Los materiales empleados para la fabricación de la estructura deberán ser certificados de
acuerdo con la última edición de las normas NSR-98 y conforme a las especificaciones de
las normas ASTM y NTC, u otras normas equivalentes de acuerdo a los planos
estructurales.
Las soldaduras serán realizadas de acuerdo con las especificaciones AWS vigentes y los
planos estructurales (longitudes de cordón y tipos de electrodos).
Los pernos de anclajes seránlos especificados en los planos estructurales, cualquier
sustitución de pernos de anclaje especificados, será con previa aprobación del Interventor
y será preciso realizar metalografía del laboratorio, medición de dureza, análisis químico y
de tracción.
Todas las estructuras y elementos metálicos fabricados podrán ser sometidos a
inspección y pruebas por el Interventor en el taller del Contratista o el proveedor, sin que
implique costo adicional para el Contratante.
Los planos de taller deberán contener toda la información y detalles requeridos para
mostrar el trabajo a ser ejecutado o los elementos a ser fabricados o suministrados, los
cuales deberán ser sometidos oportunamente a la aprobación del Interventor para
verificar su conformidad con los planos estructurales y las especificaciones. Sin embargo,
se entiende que el Contratista será el único responsable de la exactitud de las
dimensiones y detalles y concordancia de los planos de taller con los estructurales y las
especificaciones.

DIMENSIONES:

En aquellos casos en que a la instalación de los elementos metálicos le precedan otros


trabajos como apoyos en concreto o similares, se verificarán en obra las dimensiones de
la instalación, permitiendo los ajustes necesarios en planta.

ESQUINAS Y FILOS:

En áreas de trabajo metálico expuesto se esmerarán los alineamientos y niveles de los


elementos.
En caso de no existir aclaraciones específicas los filos tendrán un radio aproximado de
1mm.
Todas las uniones entre elementos en tubo redondo serán del tipo boca de pescado.
Soldadura:
Los elementos metálicos que se unan por medio de soladura deberán ser cortadas con
precisión y tener las aristas biseladas por medio de soplete, de escalpelo metálico o por
maquinado de acuerdo con el tipo de unión requerida para obtener penetración total. Las
superficies cortadas deberán quedar libres de defectos, imperfecciones o vacios
causados por la operación de corte, de cualquier defecto superficial, grasas, polvo o
materias extrañas a lo largo de los bordes preparados para la soldadura en toda la
extensión de la penetración total.
Las soldaduras expuestas, serán esmeriladas y pulidas para obtener uniones continuas y
lisas, libres de cavidades, escamas, superficies salientes o cualquier otra irregularidad.
Las juntas serán tan rígidas y fuertes como las secciones adyacentes, soldando
completamente la superficie de contacto, excepto donde se indicaran tramos de
soldadura espaciados.
El control de calidad de las soldaduras debe cumplir con el numeral F.3.10 en lo referente
a ensayos no destructivos (radiografías o ultrasonido) al 100% de las juntas a tope. Las
soldaduras defectuosas o imperfectas deberán destruirse por medios mecánicos hasta
descubrir el metal original y deberá hacerse nuevamente de forma que sean aceptadas
por el supervisor.
Para la soldadura de los elementos solo se podrá utilizar personal experto y calificado,
equipo y herramientas adecuadas y aprobadas por el supervisor. El Contratista
suministrará los respectivos certificados de calificación de procedimientos y soldadores de
acuerdo con los requerimientos de las normas.
Las uniones con pernos rígidos podrán ser soldadas a criterio del fabricante. Las
soldaduras a

ENSAMBLE:
Los elementos llegarán a la obra en las mayores dimensiones posibles, reduciendo las
actividades de ensamble en la obra. Las unidades llegarán marcadas, asegurando uno
adecuado ensamble e instalación.

INSTALACIÓN:

La obra se ejecutará perfectamente ajustada en localización, alineamiento, altura, hilo y


nivel, de acuerdo a los niveles y ejes generales de la obra.

PINTURA:

La preparación de la superficie será limpieza con chorro de arena (sand blasting) SSPC-
SP6. Los elementos de la estructura metálica deberán llegar a la obra pintados con una
mano de anticorrosivo rojo de 1,5 mils (protección temporal) y posteriormente en obra
antes de su instalación se les aplicará otra capa de anticorrosivo gris de 1,5 mils. Una vez
instalados los elementos se les dará como acabado final una capa de 3 mils de esmalte
alquidico del color indicado por la supervisión.

MATERIALES

Vigas metálicas, Perfiles, perlines, templetes, platinas y barras indicados en los planos
estructurales ASTM A366, calidad comercial, nivelado libre de defectos.
Soldaduras a emplear serán del tipo E60XX y E70XX.
Soportería y materiales de anclaje:
Accesorios para uso exterior o empotrado en muros exteriores, pisos, ó rasos serán de
acero, como mejor cumplan su propósito.
Pernos y tuercas: ANSI B18.2.1, ANSI B18.2.2, pernos ASTM A307 Grado A y tuercas
ASTM
A563.
Tornillos maquinados: ANSI B18.6.3 y ASTM A307, de acero al carbono.

EQUIPO Y HERRAMIENTA

El Contratista suministrará los equipos y herramientas temporales que necesite para la


fabricación, ensamble, soldadura, el montaje e instalación de todos los elementos que
forman parte del suministro, incluyendo andamios, grúas, malacates y vehículos
necesarios para el cargue, almacenamiento y descargue de las piezas y partes de la
estructura, para su transporte e izaje dentro de la obra, así como las herramientas
requeridas para el manejo y montaje y todos los instrumentos de montaje y calibración
que se requieran.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El pago se considerará por Unidad (Und) y en caso de correas por metro lineal (ml)

MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los trabajos debidamente ejecutados e instalados con lo estipulado en el presupuesto y
recibidos a satisfacción del supervisor, donde se incluyen además la soldadura, los
pernos, tuercas, tornillos y la pintura anticorrosiva.

02.02.04.02.02.04. COBETURA CON CALAMINON TR-4, E=0.4 MM PREP

DESCRIPCIÓN

El material estará compuesto de metal Aluminizado, recubierto con pintura PVDF que
brinde protección a la corrosión y resistencia al calor. Se instalaran conforme a lo que se
indican en los planos y recomendaciones del fabricante previa aprobación del
Supervisor, es necesario que se coloquen los elementos de fijación adecuados para este
tipo de estructuras.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2).

CONDICIÓN DE PAGO

Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición de la


cobertura con plancha esta será multiplicado por el costo unitario del Presupuesto y al
verificar la correcta ejecución de la construcción provisional con la aprobación del
Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y
demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.02.04.03. VARIOS
02.02.04.03.01. BOMBEO DE NAPA FRETAICA EN EXCAVACIONES

DESCRIPCION:
Esta actividad comprende la evacuación de agua en la cimentación debido a las
filtraciones del nivel freático que se encuentra a una profundidad de h=1.500 m. en
promedio, y que con las excavaciones realizadas estas filtraciones generan inundaciones.
Se utilizara equipos de bombeo que permitan realizar trabajos de la cimentación.
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

Esta actividad se realizará en horarios que no puedan perjudicar la realización de las


otras partidas a ejecutarse por el Contratista.
Colocar el equipo de bombeo en un lugar seguro para poder extender la manguera de
succión, el agua extraída debe ser eliminada fuera de la obra y que no pueda regresar
por filtración.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Hora maquina (hm).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (hm) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03. ARQUITECTURA

02.03.01. MUROS Y TABIQUES DE ALBANILERIA


02.03.01.01. MURO DE LADRILLO KK TIPO IV CABEZA C:A 1:4 (m2)

DESCRIPCION:
Esta partida comprende el encimado de muros y tabiques ejecutados con ladrillos
mecanizados, los cuales van unidos entre sí por juntas de morteros.
Se denomina muro de pared a la obra elevada a plomo para transmitir o recibir la carga
de las vigas, y otros elementos superiores. La cual sirven para cerrar espacios, e
independizar ambientes o por razones ornamentales.
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.
Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

Consiste en el apilamiento de ladrillos adheridos entre sí por medio de mortero de


cemento arena. Se ejecutará sobre el sobrecimiento en los primeros niveles, endurecido
colocando sobre esta una capa de mortero seguidamente se colocará una capa de
ladrillo, así sucesivamente hasta una altura promedio de un metro donde se deberá
suspender hasta que haya fraguado suficientemente.
(Ver especificaciones técnicas Generales 4)
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.01.02. MURO DE LADRILLO KK TIPO IV SOGA C:A 1:4 (m2)

DESCRIPCION:
Esta partida comprende el encimado de muros y tabiques ejecutados con ladrillos
mecanizados, los cuales van unidos entre sí por juntas de morteros.
Se denomina muro de pared a la obra elevada a plomo para transmitir o recibir la carga
de las vigas, y otros elementos superiores. La cual sirven para cerrar espacios, e
independizar ambientes o por razones ornamentales.
METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.


Consiste en el apilamiento de ladrillos adheridos entre sí por medio de mortero de
cemento arena. Se ejecutará sobre el sobrecimiento en los primeros niveles, endurecido
colocando sobre esta una capa de mortero seguidamente se colocará una capa de
ladrillo, así sucesivamente hasta una altura promedio de un metro donde se deberá
suspender hasta que haya fraguado suficientemente.
(Ver especificaciones técnicas Generales 4)
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.01.03. JUNTA DE DILATACION CON ESPUMA PLASTICA MAS JEBE


MICROPOROSO (m)

DESCRIPCION:
Espuma sirve para sellar, rellenar, aislar y adherir sistemas constructivos. Es un producto
líquido que una vez aplicado se expande en contacto con el aire formando una espuma
rígida permitiendo un perfecto sellado y relleno de cavidades. Especial como sistema de
aislación térmica y acústica. Especial para ser usado en sello y relleno de grietas,
pasadas de ductos de ventilación, encuentros de materiales, cañerías y todo tipo de
cavidades a cubrir.

METODO DE EJECUCION.

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.


En caso el contratista adquiera espumas en la presentación envases aerosol.

Instrucciones de uso.- Las superficies deben estar limpias, libres de polvo, grasa y otras
impurezas. Para una mejor expansión y agarre, pulverizar con agua las superficies secas
y porosas y cada capa sucesiva. Endurece superficialmente a los 15-20 minutos y
totalmente a las 24 horas. Temperatura de aplicación: +5°C a +35°C. La temperatura
óptima del envase para la aplicación es de 20 – 25°C, a temperaturas menores colocar el
envase en agua caliente a “baño maría” hasta alcanzar los 25°C. 1. Agitar vigorosamente
el aerosol (aprox. 15 veces). 2. Insertar la boquilla aplicadora en el envase. 3. Antes de
invertir el envase, se debe eliminar un poco de gas/propelente, 4. Invertir el aerosol y se
debe presionar suavemente. Realice pruebas para verificar el ancho del cordón y la
presión. 5. Rellenar los espacios al 50%. Cuando el espesor a aplicar exceda los 5 cm,
aplicar en varias capas/pasadas esperando que se expanda y fragüe la capa anterior. El
proceso de endurecimiento se puede acelerar rociando la espuma con agua. 6. Una vez
que la espuma está endurecida, puede ser cortada, lijada y pintada. Si no se utiliza el
envase completo, limpiar bien la válvula y la cánula con Citrus Cleaner o acetona. La
espuma endurecida puede ser removida mecánicamente. La espuma curada debe ser
protegida de la exposición directa al sol y la radiación UV. No apto para contacto
permanente con agua.

Seguridad.- Este producto puede ser nocivo y altamente inflamable. Usar en ambientes
ventilados. Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias. Nocivo por inhalación e ingestión.
Posibilidad de sensibilización por inhalación y por contacto con la piel. En caso de
contacto con la piel, lavar inmediatamente con abundante agua y jabón. Usar ropa de
trabajo, guantes y anteojos de seguridad. En caso de ingestión consulte inmediatamente
al médico y de ser posible muestre el envase. Contenido bajo presión. Altamente
inflamable. No exponer el envase a temperaturas mayores a 50°C ni al sol. No perforar.
No arrojar al incinerador o al fuego, incluso después de usado. No rociar sobre llama o
material incandescente. No fumar durante su uso. Mantenga fuera del alcance de niños y
mascotas.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro (m).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.03.02. REVOQUES Y REVESTIDOS
02.03.02.01. TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO (Mezcla C: A 1:5, E=1.5cm) (m2)

DESCRIPCION:
Esta partida se refiere al tarrajeo primario en los muros que se realiza para su posterior
colocación de zócalo de mayólica y cerámico.
EXTENSIÓN DE TRABAJO
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para


pañeteo y remates, proporción: 1:5 Estas mezclas se preparan en bateas perfectamente
limpias de todo residuo anterior.
El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas y aplomadas
aplicando las mezclas pañateando con fuerza y presionando contra los paramentos para
evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5 cm., dependiendo de la
uniformidad de los ladrillos.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del inicio del
tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que ninguna
deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico,
asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe
zarandearse esto por uniformidad.
Este tajeo el similar al tarrajeo liso excepto que al final de la partida se procede al rayado
de la superficie tarrajeada con la finalidad que tenga mayor adherencia a la mayólica que
será colocada posteriormente.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.02.02. TARRAJEO EN MURO: INTERIOR (C: A 1:5 E=1.5 CM) (m2)

DESCRIPCION:
Se realizará en muros interiores de acuerdo al cuadro de acabados.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para


pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se prepararán en bateas limpias de todo residuo anterior, la mezcla será
pañeteada con fuerza y presionada contra los paramentos, para evitar vacíos interiores,
obteniéndose una capa compacta y bien adherida, siendo está no menor de 1 cm. ni
mayor de 2.5 cm, dependientes de la uniformidad de los ladrillos. Las superficies a
obtenerse serán planas, sin resquebraduras o defectos de textura.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse antes de iniciar el tarrajeo, luego
se resanará la superficie dejándose perfectamente al ras, sin ninguna deformidad ni
marca en el lugar en que se ha picado la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico.
Así mismo, no deberá tener arcilla con exceso al 4%. La arena para la mezcla final del
mortero deberá zarandearse con malla mosquitero esto para lograr uniformidad en su
granulometría.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde
será aplicado.
Este trabajo comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero,
pero aplica en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el parámetro ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las
cuales se corren una regla, luego cuando el pañetero ha endurecido se aplica la segunda
capa, para obtener una superficie plana acabada.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.02.03. TARRAJEO EN MURO: EXTERIOR (C: A 1:5 E=1.5 CM) (m2)

DESCRIPCION:
Se realizará en muros exteriores de acuerdo al cuadro de acabados.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para


pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se prepararán en bateas limpias de todo residuo anterior, la mezcla será
pañeteada con fuerza y presionada contra los paramentos, para evitar vacíos interiores,
obteniéndose una capa compacta y bien adherida, siendo está no menor de 1 cm. ni
mayor de 2.5 cm, dependientes de la uniformidad de los ladrillos. Las superficies a
obtenerse serán planas, sin resquebraduras o defectos de textura.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse antes de iniciar el tarrajeo, luego
se resanará la superficie dejándose perfectamente al ras, sin ninguna deformidad ni
marca en el lugar en que se ha picado la pared para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico.
Así mismo, no deberá tener arcilla con exceso al 4%. La arena para la mezcla final del
mortero deberá zarandearse con malla mosquitero esto para lograr uniformidad en su
granulometría.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde
será aplicado.
Este trabajo comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero,
pero aplica en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el parámetro ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las
cuales se corren una regla, luego cuando el pañetero ha endurecido se aplica la segunda
capa, para obtener una superficie plana acabada.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.02.04. TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO-ARENA (m2)

DESCRIPCION:
Se realizará en columnas de sostenimiento y otros de acuerdo al cuadro de acabados.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para


pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se prepararán en bateas limpias de todo residuo anterior, la mezcla será
pañeteada con fuerza y presionada contra los paramentos, para evitar vacíos interiores,
obteniéndose una capa compacta y bien adherida, siendo está no menor de 1 cm. ni
mayor de 2.5 cm, dependientes de la uniformidad de las columnas. Las superficies a
obtenerse serán planas, sin resquebraduras o defectos de textura.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico.
Así mismo, no deberá tener arcilla con exceso al 4%. La arena para la mezcla final del
mortero deberá zarandearse con malla mosquitero esto para lograr uniformidad en su
granulometría.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde
será aplicado.
Este trabajo comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero,
pero aplica en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el parámetro ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las
cuales se corren una regla, luego cuando el pañetero ha endurecido se aplica la segunda
capa, para obtener una superficie plana acabada.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.02.05. TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS CON CEMENTO-ARENA (m2)


DESCRIPCION:
Se realizará en vigas y otros de acuerdo al cuadro de acabados.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para


pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se prepararán en bateas limpias de todo residuo anterior, la mezcla será
pañeteada con fuerza y presionada contra los paramentos, para evitar vacíos interiores,
obteniéndose una capa compacta y bien adherida, siendo está no menor de 1 cm. ni
mayor de 2.5 cm, dependientes de la uniformidad de las vigas. Las superficies a
obtenerse serán planas, sin resquebraduras o defectos de textura.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico.
Así mismo, no deberá tener arcilla con exceso al 4%. La arena para la mezcla final del
mortero deberá zarandearse con malla mosquitero esto para lograr uniformidad en su
granulometría.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde
será aplicado.
Este trabajo comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero,
pero aplica en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el
mortero sobre el parámetro ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las
cuales se corren una regla, luego cuando el pañetero ha endurecido se aplica la segunda
capa, para obtener una superficie plana acabada.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.02.06. VESTIDURA DE DERRAMES (MEZCLA C: A 1:5) (m)

DESCRIPCION:
A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del
muro, se llama “derrame”. Se llama vano a la abertura en un muro; si queda simplemente
la abertura, el vano es libre, en otros casos puede llevar una puerta o ventana.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La ejecución de la vestidura de derrames se efectuara después de haberse colocado los


marcos de carpintería de madera, mientras que los de carpintería metálica se colocarán
después de haberse concluido los derrames.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para
pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se prepararán en bateas limpias de todo residuo anterior, la mezcla será
pañeteada con fuerza y presionada contra los derrames, para evitar vacíos interiores,
obteniéndose una capa compacta y bien adherida, siendo está no menor de 1 cm. ni
mayor de 2.5 cm, dependientes de la uniformidad del derrame. Las superficies a
obtenerse serán planas, sin resquebraduras o defectos de textura.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico.
Así mismo, no deberá tener arcilla con exceso al 4%. La arena para la mezcla final del
mortero deberá zarandearse con malla mosquitero esto para lograr uniformidad en su
granulometría.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde
será aplicado.
Este trabajo comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro lineales (m).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.03.02.07. BRUÑAS SEGUN DETALLE (m)

DESCRIPCION:
Irán en los lugares que se indican en los planos de detalles. Las bruñas se ejecutan con
toda nitidez y los ángulos deben ser perfectamente perfilados y presentar sus aristas
vivas y perfectamente alineadas. Las bruñas serán de 1 x 1 cm.
Son canales de poca profundidad y espesor efectuados en el tarrajeo o revoque.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La ejecución se las bruñas serán en los encuentros de columnas muros, vigas muros,
sobre cimientos entre otros.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro lineales (m).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.02.08. GRADAS: REVEST. C/PORCELANATO ANTIDESLIZANTE 30X30 PASO Y


CONTRAPASO (m)

DESCRIPCION:
Se utilizará porcelanato para tránsito super intenso, en los lugares donde se indica en los
planos, el material cumplirá con las normas de control de calidad que son pertinentes.
El corte de piezas si los hubiera se hará con herramientas que aseguren la perfecta
geometría de las partes a usar.
Su colocación se hará con mortero cemento – arena con una dosificación de 1:4, con
aplicación de lechada de cemento en la parte inferior de cada pieza, previa limpieza de la
superficie.
La colocación sobre contrapisos se hará con pasta de cemento – arena en proporción de
1:1., para tal efecto el porcelanato, deberá ser humedecido 24 horas antes de su
colocación.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Se denomina así a la aplicación del porcelanato para tránsito super intenso 0.30x0.30cm,
sobre el contrapiso, quedando con este trabajo el piso final terminado.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.03.03. CIELO RASOS
02.03.03.01. FALSO CIELO RAZO SUSPENDIDO DE MALLA METALICA (m2)

DESCRIPCION:
SISTEMA DE SUSPENSION GENERICA PARA FALSOS TECHOS ACÚSTICOS
Es un sistema reticular de suspensión mediante elementos de acero inoxidable que en
conjunto sirven de soporte a baldosas de fibra mineral o de lana de vidrio.
ELEMENTOS COMPONENTES DE SUSPENSION GENERICA 15/16”:

 Suspensiones de base 15/16”

 Sus elementos componentes son los siguientes:

 Suspensión T Principal – Peralte: 38 mm., Base: 24 mm. Longitud: 3.66 mts


Espesor: 0.28 mm.

 Suspensión T Secundaria – Peralte: 29 mm. Base: 24 mm. Longitud: 1.22 mts,


Espesor: 0.28 mm.

 Suspensión T Terciaria – Peralte: 29 mm. Base: 24 mm. Longitud: 0.61 mts,


Espesor: 0.28 mm.

 Suspensión Angular Perimetral – Peralte: 24 mm. Base 24 mm. Longitud.: 3.00


mts, Espesor: 0.43 mm.

 Cables para sujeción (alambre galvanizado # 16 - # 14)

 Fijaciones (Clavos Clip)


Existen dos variantes en los anchos o bases de las suspensiones que se suministran
pudiendo ser de:

 24 mm. ó 15/16”

 15 mm. ó 9/16” mm.


Las suspensiones son en color negro o blanco y de primera calidad, cumpliendo con los
requerimientos necesarios del tipo de cielo raso.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

PROCESO DE INSTALACIÓN:
El sistema de instalación de la suspensión para un falso techo acústico es mediante el
engrampado de cada elemento, como una retícula o tejido en doble sentido,
suspendiéndose del techo existente mediante cables de acero galvanizado.
1. Nivelar todo el perímetro del local utilizando nivel de agua de manguera a la altura
determinada para fijar el cielorraso, señalando puntos de referencias para luego
unirlos en forma recta. Para evitar desniveles deberán marcarse por lo menos 3
puntos en cada pared.
2. Fijar mediante clavos de acero, el perfil perimetral angular "L" 15/16" cada 50 cm.
3. Colocar los perfiles principales distanciados según indican los planos, adaptados
al ancho de la placa y en sentido transversal según la modulación en planta y
fijándose mediante los elementos de unión propios del sistema.
Las suspensiones sirven de soporte a las baldosas acústicas las cuales tienen una
dimensión variable: 1.22 mts x 0.61 mts ó 0.61 mts x 0.61 mts, Asimismo estas Baldosas
pueden ser de borde recto o rebajado. En este caso se utilizarán del borde recto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.03.04. PISOS Y PAVIMENTOS


02.03.04.01. CONTRAPISO DE 48 mm (m2)
DESCRIPCIÓN:
El contra piso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena fina en
proporción de 1:5 y un espesor que oscila como en 4.8 cm. La función de dicha capa es
la de nivelar cualquier pequeña imperfección, en cuanto a niveles, que haya ocurrido en
el vaciado de la capa superior de la losa en sus diferentes presentaciones.
El contrapiso deberá ser acabado con la superficie no muy pulida (frotachado), ya que va
a recibir al piso final del ambiente.
Previa a la colocación del contrapiso, la superficie de la capa superior del aligerado
deberá dejarse completamente limpia, los residuos de cemento que se encuentren
pegados a esta, se deberán sacar usando barretas y de ser posible, esta superficie se
dejara en forma rugosa para que la adherencia con el concreto del contrapiso sea mayor.
El vaciado del contrapiso, deberá ejecutarse después de terminado el enlucido del cielo
raso, el tarrajeo de los muros y una vez fijados los marcos para la ubicación de las
puertas.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
El contrapiso efectuando antes del piso final de apoyos y base para alcanzar el nivel
requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita para la colocación
de pisos de cerámico
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.04.02. PISOS
02.03.04.02.01. PISO PARQUETON, TIPO MACHIEMBRADO 4X3/4" (m2)

DESCRIPCIÓN:
Se denomina piso de paquetón seco, duro tipo cori caspi o aguano masha, en piezas de
dimensiones aproximadas de 60cm x 10cm.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

La instalación de estos pisos de madera la realizan profesionales especializados, equipos


de corte y calibración, el procedimiento es el siguiente:

Habilitación de la madera según la diseño escogido

Preparar el piso (con alquitrán si se usa brea ó un sellador si se usa pegamento frio)

Presentación de la madera en piso

Pegado (brea ó pegamento frio)

Cepillado (debemos tener en cuenta que si se pega con brea, el cepillado se puede
realizar a los 20 minutos. Y si se pega con algún pagamento frio se debe esperar 24
horas aproximadamente) el cepillado se realiza usando lija gruesa para nivelar las tablas
y luego lijas finas para lograr un acabado suave.

Aplicación del acabado. hay muchos materiales para acabado pero los mejores son los
barnices al agua no tóxicos, las otras alternativas serian DD .

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.03.04.02.02. PISO DE PORCELANATO ANTIDESLIZANTE ALTO TRANSITO
60X60CM (m2)

DESCRIPCION:
Se utilizará porcelanato para tránsito super intenso, en los lugares donde se indica en los
planos, el material cumplirá con las normas de control de calidad que son pertinentes.
Se denomina así a la aplicación del porcelanato para tránsito super intenso en pisos de
0.60x0.60cm, sobre el contrapiso, quedando con este trabajo el piso final terminado.
El Ejecutor, previa a la adquisición del porcelanato, deberá presentar a consideración de
la supervisión, tres muestras como mínimo de porcelanato que cumpla con las
características entes mencionadas y mostradas en los planos
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

Sobre el contrapiso de hormigón que deberá verificarse como una superficie


perfectamente niveladay libre de cualquier materia extraña, basura y/o material suelto, se
colocará el porcelanato con mortero de cemento y arena fina en proporción 1:3. Se
deberá tener especial cuidado en aplicar el mortero de cemento en toda la superficie del
porcelanato, no se aceptarán porcelanato que presenten un sonido hueco a impactos.

Una vez colocadas las piezas de porcelanato se rellenaran las juntas entre las mismas
empleando lechada de cemento puro pudiendo ser este cemento blanco o bien ocre de
buena calidad del mismo color del porcelanato o del color indicado y/o aprobado por el
Supervisor de Obra.

El Ejecutor deberá tomar precauciones para evitar el tránsito sobre la porcelanato recién
colocada durante al menos tres días que es el periodo mínimo de fraguado y
endurecimiento del mortero.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.03.04.02.03. PISO CERAMICO 45X45cm ALTO TRANSITO – NACIONAL (m2)

DESCRIPCION:
Este ítem se refiere a la colocación piso de cerámico de alto transito sobre contrapiso de
hormigón simple en los pisos de los ambientes que se indican en los planos.
El mortero de cemento y arena a emplearse para la colocación de las piezas de cerámica
será de proporción 1:3. La cerámica será nacional, del tipo alto tráfico antideslizante, con
una resistencia a la abrasión. El Ejecutor, previa a la adquisición de la cerámica, deberá
presentar a consideración de la supervisión, tres muestras como mínimo de cerámica que
cumpla con las características entes mencionadas y mostradas en los planos. Se
emplearán cemento Pórtland y arena de acuerdo a las especificaciones de materiales de
este documento.
Toda posible modificación en cuanto al tipo de cualquier material a ser empleado deberá
ser previamente analizada por el Supervisor de Obra quien dará su conformidad o
expresará su rechazo en base a respaldo técnico conveniente.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

Sobre el contrapiso de hormigón que deberá verificarse como una superficie


perfectamente nivelada y libre de cualquier materia extraña, basura y/o material suelto, se
colocará la cerámica con mortero de cemento y arena fina en proporción 1:3. Se deberá
tener especial cuidado en aplicar el mortero de cemento en toda la superficie de la
cerámica, no se aceptarán cerámicas que presenten un sonido hueco a impactos.
Una vez colocadas las piezas de cerámica se rellenaran las juntas entre las mismas
empleando lechada de cemento puro pudiendo ser este cemento blanco o bien ocre de
buena calidad del mismo color de la cerámica o del color indicado y/o aprobado por el
Supervisor de Obra o se puede utilizar fragua branca o fragua del color del ceramico.
El Ejecutor deberá tomar precauciones para evitar el tránsito sobre la cerámica recién
colocada durante al menos tres días que es el periodo mínimo de fraguado y
endurecimiento del mortero
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.04.02.04. PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=2" (m2)

DESCRIPCION:
Esta referida al acabado que se le dará al piso y será en un espesor de e= 2 cm
mortero de cemento arena C: A: 1: 2 coloreado tal como se muestra en los planos del
proyecto.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

Esta capa consta de mortero siguiendo las especificaciones para la preparación de


concreto el cual será vertido sobre la capa de falso piso.

El curado será intensivo durante un periodo que no será menor de 15 días se empleara el
método de arroceras a el de membranas impermeabilizantes.
Se deberá impedir el tránsito de peatones hasta que el concreto fragüe completamente.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
El trabajo consistirá en la colocación de un falso piso, donde en la colocación de
terminado del falso piso se colocará con cemento para ser pulido correspondientemente
según diseño. Esto incluirá los materiales y la mano de obra necesaria para su ejecución.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.05. ZOCALOS
02.03.05.01. ZOCALO DE CERAMICO 30x30 (m2)

DESCRIPCION:
Las piezas serán de cerámica de 30x30 cm. en los baños y otros ambientes de acuerdo
a lo especificado en los cuadros de acabados de los planos. La cerámica a utilizar será
de buena calidad.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

Las piezas serán fijadas en los muros del tarrajeo rayado o primario. Se deberá cuidar
que cada una de las piezas se apoye en el 100% de su superficie de pegado. Las
superficies serán terminadas con nitidez perfectamente planas, con las juntas bien
alineadas.

El fraguado de los zocalos de cerámica se hará antes de las 24 horas de haber sido
colocado. El fraguado se hará con mortero especial del color de la superficie. En su
encuentro con los tarrajeos colindantes se cuidará el enrasamiento de ambos acabados.
En dicho encuentro se hará un bruñado de 0.5 x 0.5 cm.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.03.06. CONTRAZOCALOS
02.03.06.01. CONTRAZOCALO MAD. CEDRO 3/4"X4" + RODON 3/4" (m)

GENERALIDADES:
Será de madera cedro seco, de ¾” de espesor bruto, con arista superior extrema viva y
sección terminada rectangular de acuerdo a detalle de planos. La superficie exterior del
contrazócalo, deberá quedar enrasada con el revestimiento superior del muro.
Llevaran tapajuntas de un cuarto de rodón, las que serán de aguano nacional, seco, en
forma de cuarto de rodones. Los anclajes serán con clavos para cemento sin cabeza.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

Los contrazócalos de madera serán de fabricación con material seleccionado de primera


calidad de textura uniforme sin dibujo de las dimensiones indicadas en los planos Se
colocarán con clavos de cemento; las juntas alineadas para su colocación se respetarán
estrictamente las medidas indicadas en los planos, con el objeto de evitar la colocación
de piezas fraccionadas.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro (m).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.06.02. CONTRAZOCALO DE CERAMICO DE H=0.10 m.

DESCRIPCION:
Se colocará en los ambientes señalados, y con una altura de 0.10 m., salvo otra
indicación expresada en planos de Arquitectura.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas.

Se empleará, básicamente, los mismos materiales que los utilizados para el piso de
cerámico realizando cortes que tengan una dimensión indicada en los planos.

El material para su aplicación es mezcla cemento-arena en proporción 1:1. La colocación


de los ceramicos se ejecutará sobre muro previamente tratado con tarrajeo rayado, el que
debe permanecer húmedo.

Los ceramicos se colocarán con la capa de mezcla en la parte posterior, previamente


remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores. Las juntas coincidirán con
las del piso y estarán separadas con el mínimo indicado por el fabricante.
El fraguado de los cerámicos se hará con fragua del color del cerámico, de tal forma que
llene completamente las juntas. Posteriormente se pasará trapo húmedo para limpiar los
cerámicos y trapo seco para limpiarlas e igualar el material de fragua.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro (m).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.06.03. CONTRAZOCALO DE CEMENTO (m)

DESCRIPCION:
Se realizará en muros interiores y exteriores de acuerdo al cuadro de acabados.
la altura del contrazocalo será la indicada en los planos, de 2 cm de espesor sobre el
parámetro acabado del muro, ejecutados con mortero cemento coloreado-arena.
Este contrazócalo no se colocará sobre muros de concreto caravista.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: Mortero de Cemento - arena para


pañeteo y remates, proporción: 1:5

Estas mezclas se prepararán en bateas limpias de todo residuo anterior, la mezcla será
pañeteada con fuerza y presionada contra los paramentos, para evitar vacíos interiores,
obteniéndose una capa compacta y bien adherida, siendo está no menor de 2 cm. ni
mayor de 2.5 cm, dependientes de la uniformidad del muro. Las superficies a obtenerse
serán planas, sin resquebraduras o defectos de textura.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico.
Así mismo, no deberá tener arcilla con exceso al 4%. La arena para la mezcla final del
mortero deberá zarandearse con malla mosquitero esto para lograr uniformidad en su
granulometría.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde


será aplicado.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro lineales (m).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.07. COBERTURA (CUBIERTA)


02.03.07.01. COBERTURA METALICO ALUMINIZADO PRE PINTADO (m2)

DESCRIPCIÓN

El material estará compuesto de metal Aluminizado, recubierto con pintura PVDF que
brinde protección a la corrosión y resistencia al calor. Se instalaran conforme a lo que se
indican en los planos y recomendaciones del fabricante previa aprobación del
Supervisor, es necesario que se coloquen los elementos de fijación adecuados para este
tipo de estructuras.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La Unidad de medición es en metros cuadrados (m2).

CONDICIÓN DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición de la
cobertura con plancha esta será multiplicado por el costo unitario del Presupuesto y al
verificar la correcta ejecución de la construcción provisional con la aprobación del
Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y
demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.03.07.02. COBERTURA REVESTIDO Y BRUNADO CON MEZCLA C: A 1:5 E = 2CM


(m2)

GENERALIDADES

Por revestimiento se entiende el recubrimiento de las losas de concreto, como


entrepisos, techos o coberturas de una edificación.

EXTENSIÓN DE TRABAJO

Se correrá una nivelación para que el nivel de la mesa sea perfecto y constante.
El mortero empleado para el asentado del cerámico será en proporción de 1:3 cemento
arena.
En la capa del asentado se colocará cintas para lograr una superficie plana horizontal.
Una vez mojada el cerámico, se colocará la capa de mortero en toda la parte posterior
de cada una de estas, fijándolas en su posición y teniendo cuidado de no dejar vacíos
tras el cerámico.

MEDICIÓN

Su unidad de medida será en m2

02.03.08. CARPINTERIA DE MADERA


02.03.08.01. PUERTA DE MADERA AGUANO TABLERO REBAJADO C/ VISOR T-1 (Und)

DESCRIPCION:
Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de las puertas que
aparecen indicados en los planos

MADERA.
Se utilizará madera aguano de primera calidad, seca, tratada y habilitada, derecha, sin
nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
En ningún caso se aceptará madera húmeda.

Toda la madera será preservada teniendo mucho cuidado, igualmente en el momento de


corte y en la fabricación.

Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la
lluvia todo el tiempo que sea necesario.

Es exigencia del Supervisor que la madera se reciba así en la obra.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

ELABORACIÓN.

Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y


medidas indicados en los planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones
de obra terminada y no a madera en bruto.

Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios
especializados.

Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose


siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos,
los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.

En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección


de fibra será igual a la del esfuerzo axial.

PUERTAS.

Las uniones en las puertas deben ser caja y espiga, y encoladas.

Las aristas de los bastidores de puertas deben ser biseladas.

Los marcos de puertas serán rebajados con lijas en sus aristas

Los paneles de las puertas serán de aguano de según planos.


El lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra.

Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un pulido fino
impregnado, listo para recibir su acabado final.

El acabado final será con laca selladora, laca cristal y DD (disolvente, catalizador, barniz).
La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se haya
concluido el trabajo de revoques del ambiente. Ningún elemento de madera será
colocado en obra sin la aprobación previa del Ingeniero Supervisor.

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes,


abolladuras o manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del
Contratista el cambio de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas, la forma de
los marcos y el espesor.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Unidad (Und).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.09. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


02.03.09.01. BARANDA DE FG° D=2" en pasadizos, inc. pintura anticorrosiva. (m)

DESCRIPCION:
Los pasamanos y barandas metálicas se ubican en las escaleras de servicio y de uso
público, según se indica en los planos de detalles.
Serán empleados elementos metálicos que conserven las características del diseño
expresado en los planos.
MATERIALES:
 Barandas de h=90cm compuesta de pasamanos de tubo FF d=2”, tubos horizontales
de FF d= 1” y parantes verticales de 2”.
 Acabado con pintura para carpintería metálica.
La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las
mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc.
Que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de
actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los
planos. Deberá trabajarse al máximo en taller y llevarlo a obra listo y prepintado para
minimizar los trabajos y soldaduras en obra.
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo
de responsabilidad del Contratista de proveer la colocación de anclajes y platinas
empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinadas a soldar los
marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la perfecta
estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.
La unión con anclajes debe evitar al máximo las soldaduras in situ, y utilizar los medios
de sujeción especificados en los planos.
Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar
una superficie lisa y perfecta en el empalme, así como retocados con las capas de
protección necesarias para evitar la corrosión.
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al
sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El
almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido
del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de
cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
El Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se
encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean
necesarios para completar el proyecto.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro lineales (m).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.09.02. VENTANA METALICA MARCO DE 2"x2" (m2)

DESCRIPCION:
La carpintería metálica se elaborará conforme lo que se indican en los planos.
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en tal forma que
la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no
se deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo, aún
por su propio peso.
Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente, luego se aplicará
con brocha o pistola aerográfica un imprimante anticorrosivo de primera, sugiriéndose
que sea de calidad Vencedor o similar, sobre este imprimante se aplicará dos manos de
esmalte de color, marca Vencedor Tipo Vencenamel o similar de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Cumplidos los requerimientos previos, se iniciará la ejecución de la partida, con la
recepción y aprobación de los materiales a utilizar. Se limpiarán los materiales y se
prepararán las diferentes piezas que conformarán los elementos de la estructura,
verificándose que sus dimensiones y formas cumplan con lo determinado en planos.
Se proseguirá con un pre armado de los elementos en fabricación, para mediante un
punteado con suelda, verificar el cumplimiento de dimensiones, formas, ángulos y demás
requisitos establecidos en planos. Aprobadas, se procederá con el soldado definitivo de
cada una, y se realizará un nuevo control y verificación final, en la que se controlará
cuidadosamente la calidad, cantidad y secciones de suelda, la inexistencia de
deformaciones por su aplicación.
El Contratista, preverá todos los cuidados necesarios para el transporte de los elementos
y piezas a obra, asegurando el equipo adecuado y los cuidados requeridos para impedir
deformaciones, esfuerzos o situaciones no previstos. Igualmente cuidará de conservar
durante este proceso, la calidad del revestimiento de pintura.
Para el inicio del montaje y armado en obra, se verificará: el acabado y estado de las
bases y anclajes de cimentación y su nivelación; la existencia de las instalaciones y
requerimientos adecuados; las facilidades y equipos necesarios para acometer esta
etapa de trabajo; los andamios y sistemas de apoyo para la estructura previstos para esta
etapa; las medidas y equipos de seguridad y que los elementos y piezas requeridos se
encuentren completos y en buen estado.
Cualquier modificación en insumos serán aprobadas previamente por el Ingeniero
Supervisor.
CUIDADOS:
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en tal forma que
la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no
se deforme al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo, aún
por su propio peso.
Para los trabajos de pintura, todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán
cuidadosamente.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.09.03. PUERTA METALICA SEGUN DISEÑO (m2)

DESCRIPCION:
Trata del suministro e instalación de Puertas Antifuego, que a su vez estas deberán ser
fabricadas de acuerdo al estándar de ANSI SDI-100.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Las puertas y marcos deberán ser fabricados en acero laminado en frío de acuerdo a la
especificación A36 de ASTM, Todas las puertas, marcos y componentes deberán ser
limpiados, fosfatizados y terminados con una mano de pintura de apresto inhibidora de
oxidación y horneada de acuerdo a la norma A224.1 de ANSI.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro cuadrados (m2).
BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.10. CERRAJERIA
02.03.10.01. BISAGRAS CAPUCHINA ALUMIN. DE 4" PESADA EN PUERTA (Und)

DESCRIPCION:
Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y
herrería necesarios para el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, adoptando
la mejor calidad de material y seguridad de acuerdo a la función del elemento. En general
y donde no se indique lo contrario será de acero pesado y el acabado de aluminio
anodizado, salvo indicación en plano o presupuesto.
Todas las bisagras serán tipo capuchino de acero aluminizado pesado en general que
incluyan tornillos y los accesorios de instalación, cada hoja de puerta llevará 4 bisagras,
de acuerdo a lo indicado en los planos.
Al entregar la obra se deberá tener especial cuidado en que las puertas estén bien
niveladas, para garantizar el buen funcionamiento.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La instalación será en los marcos de madera a los cuales se les hará un pequeño rebaje,
donde pueda calzar la bisagra en su ancho y su espesor, serán colocados con tornillo con
los que vienen las bisagras.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Unidad (Und).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.10.02. CERRADURA CLASICA ADOSADA DOS GOLPES (Und)

DESCRIPCION:
Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y
herrería necesarios para el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, adoptando
la mejor calidad de material y seguridad de acuerdo a la función del elemento. En general
y donde no se indique lo contrario será de acero pesado y el acabado de aluminio
anodizado, salvo indicación en plano o presupuesto.
La cerradura dos golpes debe tener todos accesorios para su instalación.
Se colocarán en general en todas las puertas ya sean metálicas o de madera, de acuerdo
a detalle de planos,
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La instalación será en los marcos de madera a los cuales se les hará un pequeño rebaje
si es necesario donde pueda calzar la cerradura dos golpes en su ancho y su espesor,
serán colocados con tornillo con los que vienen las bisagras.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Unidad (Und).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.11. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

02.03.11.01. VIDRIOS SIMPLES NACIONALES (m2)

DESCRIPCION:
Los vidrios simples tendrán como mínimo un espesor e= 4mm., de acuerdo al
Reglamento Nacional de Edificaciones, en relación con las dimensiones asumidas en los
planos.
Se colocarán los vidrios en sus respectivos vanos respectivos. Y de acuerdo a lo indicado
en los planos.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratista,


el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones.

Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.

Se verificará que los cristales sean impecables exentos de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.11.02. VIDRIO REFLEJANTE DE 6MM (m2)

DESCRIPCION:
Los vidrios serán crudos reflectante, de espesor e= 6mm. de acuerdo al Reglamento
Nacional de Edificaciones, en relación con las dimensiones asumidas en los planos.
Se colocarán los vidrios en sus respectivos vanos respectivos. Y de acuerdo a lo indicado
en los planos.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratista,


el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones.

Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.

Se verificará que los cristales sean impecables exentos de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.11.03. VIDRIO TRANSPARENTE SISTEMA MODUGLAS E = 4MM (m2)

DESCRIPCION:
Los vidrios serán crudos tranparente de sistema moduglas, de espesor e= 4mm. de
acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, en relación con las dimensiones
asumidas en los planos.

Se colocarán los vidrios en sus respectivos vanos respectivos. Y de acuerdo a lo indicado


en los planos.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratista,


el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones.

Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.

Se verificará que los cristales sean impecables exentos de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.11.04. ESPEJOS ADOSADOS A PARED (m2)

DESCRIPCION:
Los espejos, de espesor e= 2.5 mm. de acuerdo al Reglamento Nacional de
Edificaciones

Se colocarán los espejos en los muros, de acuerdo a lo indicado en los planos.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad

Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el Contratista,


el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones.

Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.

Se verificará que los espejos sean impecables exentos de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.03.12. PINTURA

02.03.12.01. PINTURA A LA CAL 2 MANOS EN MUROS, INTERIORES (m2)


02.03.12.02. PINTURA A LA CAL 2 MANOS EN MUROS, EXTERIORES (m2)
02.03.12.03. PINTURA A LA CAL 2 MANOS EN CIELO RASO Y VIGAS (m2)

DESCRIPCION:
La pintura para interiores y exteriores brinda un fino acado, posee alta resistencia al
lavado y alcalinidad en la superficie de contacto.
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película
sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de
objetivos múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y
el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas,
de propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES.

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

En general se pintará todas las superficies de muros interiores y exteriores.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de


enriquecimiento del material.

Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido
contra salpicaduras y manchas.

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para
paredes Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente
pintadas, antes del acabado final.

El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura látex a aplicar.

Los elementos estructurales se tratarán según planos.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.03.12.04. PINTURA BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA (m)

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de suministro y aplicación de pintura en carpintería de madera
indicada en los planos.

MATERIALES
Barniz látex semi - mate:
Deberá estar formulado a base de resina alquídica de alta calidad.
Ofrecerá máxima resistencia a la intemperie
Dejará una capa brillante, dura, impermeable y flexible
Color: Transparente, que no modifique el color natural de la madera.
Aceptación: Se rechazará el barniz que no cumpla las características y calidad
establecidas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Preparación de las superficies: Las piezas de carpintería de madera deberán haber sido
hechas con madera lisa y tersa, sin asperezas producidas por hebras levantadas o
cualquier otra imperfección superficial. Deberán haber sido previamente cepilladas.
Procedimiento de ejecución: Se masillarán cuidadosamente las imperfecciones de la
madera, las uniones y encuentros y se lijarán con lija de grano decreciente a fino, de
acuerdo con la aspereza que presente la madera. El barniz a emplear deberá llegar a la
obra en envases originales, cerrados y se empleará de acuerdo con las especificaciones
de su fabricante. El barniz se aplicará en dos manos como mínimo, la segunda después
de que haya secado la primera.
Protección de otros trabajos: Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos,
contrazócalos, etc. así como equipos, deberán ser debidamente protegidos contra daños,
salpicaduras y manchas durante el proceso de pintura.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Los trabajos de aplicación de pintura en carpintería de madera serán medidos por metros
cuadrados en el caso de puertas y por metro lineal en el caso del contrazócalos.

FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
02.03.12.05. PINTURA DE ESTRUCTURAS METALICAS Y CARPINTERIA METÁLICA (m)

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de suministro y aplicación de pintura en la carpintería de fierro no
estructurales que se indica en los planos y cuadro de acabados.
MATERIALES
Anticorrosivo: Imprimante domatizado que deberá poseer en su formulación una
combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación. El vehículo empleado
deberá reforzar dicha resistencia.
Características: Deberá presentar las siguientes características:
Tipo de vehículo : Resinas Alquídicas
Espesor de película recom. : 3.0 mils.
Método de aplicación : brocha, rodillo, soplete
Esmalte sintético: Deberá ser esmalte fabricado a base de resinas alquídicas. Será para
uso en exteriores e interiores
Características:
Deberá presentar las siguientes características promedio:
Tipo de vehículo : Alquídico modificado
Espesor de película recom. : 2 manos.
Color:
La selección de colores será hecha por los arquitectos y las muestras se realizarán en los
lugares mismos donde se va a pintar, y en forma tal que se puedan ver con la luz natural
del ambiente.
Aceptación:
Se rechazará el esmalte que no cumpla las características y calidad establecidas.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Preparación de las superficies:
Las piezas de carpintería de fierro deberán ser revisadas para detectar puntos o cordones
de soldadura, los que serán eliminados por medio de lima o esmeril. Igualmente, se
quitará el óxido y se limpiarán cuidadosamente antes de recibir la pintura anticorrosiva de
taller. Antes de efectuar la pintura definitiva se quitará el polvo y eliminaran las
salpicaduras de cemento o yeso, las manchas de grasa o de otras sustancias extrañas y
se aplicará una nueva mano de anticorrosivo, en el caso que hubiera desaparecido la
anterior. Se aplicaran las manos de pintura que sean necesarias hasta conseguir una
superficie homogénea, pero nunca menos de dos manos. La pintura se aplicará en capas
sucesivas a medida que se vayan secando las anteriores.
Protección de otros trabajos:
Los trabajos terminados como pisos, tarrajeos, zócalos, contrazócalos, etc. así como
equipos, deberán ser debidamente protegidos contra daños, salpicaduras y manchas
durante el proceso de pintura de la carpintería de fierro.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Los trabajos de aplicación de pintura en carpintería de fierro serán medidos en metros
cuadrados (m2).
FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

02.03.13. VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA


02.03.13.01. MESA C.A. REVEST.CON CERAMICO DE 0.30X0.30m -AREA DE TRABAJO
(m2)
02.03.13.02. MESA C.A. REVEST.CON CERAMICO DE 0.30X0.30m -LAVAMANOS (m2)

DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere a la construcción de elementos de concreto armado f’c


=175 kg/cm2, con o sin lavadero y revestidas con cerámico de acuerdo a su diseño y
ubicación en los planos. En la partida se ha considerado el concreto, acero y encofrado
respectivo

El acabado de estos elementos será de acuerdo al plano de acabados que forma parte de
este proyecto.

MEDICIÓN

La Unidad de medida, será por metro cuadrado (M2), cuyo metrado se realizará de
acuerdo a la cantidad ejecutada correctamente y previa verificación del funcionamiento.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará, previa autorización del supervisor, por cantidad de unidades
ejecutadas según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de
obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida.

02.03.13.03. ENCERADO DE PISO PARQUETON TIPO MACHIHEMBRADO - ALTO


TRANSITO (m2)

DESCRIPCIÓN

Comprende el encerado de pisos Parqueton tipo Machihembrado, vinílicos, de parquet y


cualquier otro tipo que lo requiera.

El acabado de estos elementos será de acuerdo al plano de acabados que forma parte de
este proyecto.

MEDICIÓN

La Unidad de medida, será por metro cuadrado (M2), cuyo metrado se realizará de
acuerdo a la cantidad ejecutada correctamente y previa verificación del funcionamiento.

FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará, previa autorización del supervisor, por cantidad de unidades
ejecutadas según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de
obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida.

02.03.13.04. LETRAS LOGOTIPO EN INTERIOR Y EXTERIOR (Und)

DESCRIPCIÓN

El acabado de estos elementos será de acuerdo al plano de acabados que forma parte de
este proyecto.

MEDICIÓN

La Unidad de medida, será por Unidad (Und), cuyo metrado se realizará de acuerdo a la
cantidad ejecutada correctamente y previa verificación del funcionamiento.
FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará, previa autorización del supervisor, por cantidad de unidades
ejecutadas según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de
obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida.

02.03.13.05. INSTALACION Y COLOCACION DE MALLA RASCHEL (Und)

GENERALIDADES

Esta partida consiste en la instalación de raschel que son fabricadas con polietileno virgen
de alta densidad, La Tela Raschel es una verdadera red tejida por urdiembre con rafias
de polietileno de Alta Densidad, estabilizantes ante UV.

EXTENSIÓN DE TRABAJO

Para la instalación se empleara conectores que faciliten la instalación de mallas, la


distancia entre conectores es de 40cm. El tipo de conector a emplear será de broche
redondo tensado con alambres.

UNIDAD DE MEDIDA

Su unidad de medida será en UND.

FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará, previa autorización del supervisor, por cantidad de unidades
ejecutadas según las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de
obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida.

02.03.13.06. LIMPIEZA PERMANENTE EN OBRA (mes)

DESCRIPCION:

Todos los escombros y desechos producto de los retiros y demoliciones serán


trasladados a un lugar determinado próximo al exterior y coordinado con la Supervisión
desde donde sea fácil su evacuación final.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.


Para todo traslado interno de escombros se utilizará únicamente latas y palas para su
abastecimiento, para el traslado en áreas exteriores se utilizarán buguis con llanta de
jebe, el contratista tomará las precauciones necesarias para no dañar los pisos
existentes.
Los circuitos de traslado de escombros serán los más directos a las salidas al exterior y
los pisos por donde se efectuara el tránsito será protegido con tablones de madera sobre
durmientes.
No se permitirá acumular más de 10 m3 de escombros y serán eliminadas dentro de las
48 horas de efectuados los trabajos
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: mes (mes).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (mes) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.03.13.07. LIMPIEZA FINAL DE OBRA (Gbl)

DESCRIPCION:

Todos los desechos como basura serán trasladados a un lugar determinado próximo al
exterior y coordinado con la Supervisión desde donde sea fácil su evacuación final.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.


Para todo traslado interno de escombros se utilizará únicamente bolsas de basura para
su abastecimiento, para el traslado en áreas exteriores se utilizarán buguis con llanta de
jebe, el contratista tomará las precauciones necesarias para no dañar los pisos pintura y
otros.
Los circuitos de traslado de las bolsas de basura serán los más directos a las salidas al
exterior y los pisos por donde se efectuara el tránsito.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Global (mes).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Glb) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.03.14. JARDINERIA
02.03.14.01. TIERRA DE CHACRA PARA AREAS VERDES (m2)

DESCRIPCION:
Esta partida corresponde a la preparación, zarandeo y extendido de tierra de chacra.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.


Se prepara un sustrato conformado por la mezcla física de tierra agrícola, turba o tierra
negra y estiércol (abono) en una proporción de 3:2:1 para luego es esparcida
adecuadamente sobre la superficie de los jardines y descansos para luego proceder al
sembrado de césped.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.03.14.02. JARDIN CESPED C/GRASS AMERICANO

DESCRIPCION:
Esta partida corresponde al sembrado de grass.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Una vez preparado la tierra se procede al sembrado de grass. Después del sembrado se
cubrirá con paja en toda el área de sembrado.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: metro cuadrado (m2).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m2) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.03.14.03. ARBORIZACION (Und)

DESCRIPCION:
Esta partida corresponde al plantado de Álamos, Pino, Ciprés, Paja y otros.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Una ces preparado la tierra se procede al plantado de los Álamos, Pino, Ciprés, Paja y
otros.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Unidad (Und).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Unidad) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.03.15. SEÑALETICA
02.03.15.01. SEÑALES INFORMATIVAS, PREVENTIVA Y RESTRICTIVAS. (Und)

DESCRIPCION:
Comprende los trabajos de señalización de la obra, como son señal de pulsador de
alarma contra incendios, señal de sirena, señal de extintor, señal de riesgo eléctrico,
señal de gabinete contra incendios, señal de zona segura en caso de sismos, señal
dirección de salida, señal de baja escalera, señal de salida hacia exterior, señal indicador
de piso.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Se realiza la señalización de acuerdo a lo indicado en los planos donde corresponda.


MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Unidad (Und).
CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Unidad) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo

02.04. INSTALACIONES SANITARIAS


02.04.01. APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
02.04.01.01. SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS
02.04.01.01.01. INODORO BLANCO D/LOSA 1ERA.NAC. +T. ALTO DE PVC INC
ACCESORIOS (pza)

GENERALIDADES:

Se refiere a los trabajos de suministro y colocado de aparato sanitario tipo inodoro tanque
bajo, para el baño con arrastre hidráulico.

Proceso Constructivo: Se colocará sobre la losa de concreto endurecida mediante un


mortero de cemento arena 1:8, con el orificio de salida diseccionado perfectamente hacia
el eje de la puerta, logrando así una conexión óptima con el tubo de desagüe, se sentará
sobre un codo sanitario para facilitar la instalación sanitaria y del tubo de ventilación, el
aparato deberá quedar perfectamente nivelado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Pieza (pza).

BASE DE PAGO:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (pza) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.01.02. URINARIOS BLANCO PARA ADULTOS INC. ACCESORIOSOS (pza)

GENERALIDADES:

El urinario será de loza vitrificada, de forma alargada con trampa integrada, acción
sifonada, pernos de fijación a la pared con casquete de loza, equipado con válvula de
acción.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Pieza (pza).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (pza) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.01.03. URINARIO CORRIDO SEGUN DISEÑO REV.C/MAYOLICA 15 x 15


(Und)

GENERALIDADES:

El urinario será de mayólica de 15x15 cm el que tendrá las dimensiones mostradas en el


plano y la disposición dentro de los servicios higiénicos, este contendrá como cualquiera
los aparatos sanitarios la trampa para evitar malos olores y una rejilla que evitara el
ingreso de materiales que puedan obstruir el desagüe.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.01.04. LAVATORIO DE LOSA BLANCA DE PRIMERA 545x460mm (pza)


GENERALIDADES:

Lavatorio de loza vitrificada blanca, modelo de pared de 545 x 460 mm, poza rectangular
con reborde contra salpicaduras, depresión para jabón, llave de control manual para agua
fría, tubo de suministro metálico con escudo. Soporte para colgar a la pared, desagüe tipo
abierto con colador chicote de 1-1/4” de diámetro exterior, trampa “P” para embonar de
1-1/4” de bronce con registro y escudo, todas las partes metálicas con acabado cromado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Pieza (pza).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (pza) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.01.05. LAVATORIO NACIONAL TIPO OVALIN (pza)

GENERALIDADES:

Lavatorio de loza vitrificada blanca, modelo tipo ovalin, poza circular con reborde contra
salpicaduras, depresión para jabón, llave de control manual para agua fría, tubo de
suministro metálico con escudo. Soporte para colgar a la pared, desagüe tipo abierto con
colador chicote de 1-1/4” de diámetro exterior, trampa “P” para embonar de 1-1/4” de
bronce con registro y escudo, todas las partes metálicas con acabado cromado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Pieza (pza).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (pza) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.01.06. LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE UNA POZA (pza)

GENERALIDADES:

Lavadero de acero inoxidable de 93 x 48 cm, lavadero de 51.5 x 46.5 cm y lavadero todos


para grifería local, de una poza con canastilla, con grifería vertical de 4”, un tubo de
abasto de ½”, fijado mediante soportes especiales bajo repisa de mampostería.

Los lavaderos se ubicarán en cada una de las mesas de acuerdo al diseño de tal manera
que tanto el punto de agua como de desagüe queden centrados, sea cual fuera la
ubicación del lavadero, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los
tubos de abasto de agua serán cromados y flexibles.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Pieza (pza).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (pza) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.02. SUMINISTRO DE ACCESORIOS


02.04.01.02.01. GRIFERIA DE DESCARGA REDUCIDA PARA LAVATORIOS (Und)

GENERALIDADES:

Serán de fierro galvanizado, con uniones roscadas para una presión de trabajo de 10
kg/cm2, la empaquetadura será de neopreno. Exteriormente serán cromadas y en los
casos que se requiera llevarán canoplas cromadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.02.02. GRIFERIA SIMPLE PARA LAVATORIO (Und)

GENERALIDADES:

Serán de fierro galvanizado, con uniones roscadas para una presión de trabajo de 10
kg/cm2, la empaquetadura será de neopreno. Exteriormente serán cromadas y en los
casos que se requiera llevarán canoplas cromadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.02.03. GRIFERIA PARA LAVADEROS (Und)

GENERALIDADES:

Serán de fierro galvanizado, con uniones roscadas para una presión de trabajo de 10
kg/cm2, la empaquetadura será de neopreno. Exteriormente serán cromadas y en los
casos que se requiera llevarán canoplas cromadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.02.04. GRIFERIA PARA DUCHAS (Und)

GENERALIDADES:

Serán de fierro galvanizado, con uniones roscadas para una presión de trabajo de 10
kg/cm2, la empaquetadura será de neopreno. Exteriormente serán cromadas y en los
casos que se requiera llevarán canoplas cromadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.04.01.02.05. GRIFERIA DE RIEGO DE 1/2" (Und)

GENERALIDADES:

Serán de bronce, con uniones roscadas para una presión de trabajo de 10 kg/cm2, la
empaquetadura será de neopreno. Exteriormente serán cromadas y en los casos que se
requiera llevarán canoplas cromadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.02.06. PORTA PAPEL DE LOSA BLANCA (Und)

GENERALIDADES:

La porta papel será del material, color y características que se acoplen adecuadamente al
resto de los elementos de los servicios higiénicos, este elemento deberá de ser aprobado
por el Supervisor de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.02.07. JABONERA LOSA BLANCO (Und)

GENERALIDADES:

La porta papel será de loza vitrificada, de forma rectangular y de color y características


que se acoplen adecuadamente al resto de los elementos de los servicios higiénicos, este
elemento deberá de ser aprobado por el Supervisor de obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.02.08. TOALLERA DE PLASTICO (Und)

GENERALIDADES:

La porta papel será de loza vitrificada, de forma rectangular y de color y características


que se acoplen adecuadamente al resto de los elementos de los servicios higiénicos, este
elemento deberá de ser aprobado por el Supervisor de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.01.02.09. ACCESORIOS PARA SSHH. DISCAPACITADOS (Und)

GENERALIDADES:

Serán de fierro galvanizado y anclados a los muros de manera adecuada para garantizar
la seguridad a las personas que usan estos ambientes. Exteriormente serán cromadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al


precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
02.04.02. SISTEMA DE AGUA FRIA
02.04.02.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDA DE AGUA FRIA
02.04.02.01.01. EMPALME A RED EXISTENTE, AGUA (Und).

DESCRIPCION:
El empalme a red existente se dará con la autorización de la Entidad Prestadora de
Servicio SEDAJULIACA, esta conexión se dará con la abrazadera adecuada que se
ajuste a la red de agua y la caja podrá ser de concreto prefabricado de 30’x60’ y el
medidor proporcionado por SEDAJULIACA.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Previa excavación de las zanja, colocado la cama de arena, se precede con la colocación
de la abrazadera en la red de tubería, se precede con instalación de la red de tubos, y su
posterior relleno y compactado de la zanja.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.01.02. SALIDA DE AGUA FRIA TUBERIA PVC C-10 D= 1/2" (pto)

DESCRIPCION:
Esta partida comprende la instalación de todas las salidas para la alimentación de los
aparatos sanitarios previstos en los planos. Las salidas quedaran enrasadas a plomo
dentro de la pared y se remataran en un niple o unión roscada. Las alturas de las salidas
de los aparatos sanitarios serán los siguientes:

Lavatorios : 65cm sobre N.P.T.

Inodoro tanque bajo : 30cm sobre N.P.T.

Urinario : Según el plano.

APARATOS PUNTO DE AGUA PUNTO DE DESAGUE

INODORO 0.15m s. n. p. t. 0.30m. del muro

LAVATORIO 0.55m. s. n. p. t. 0.50m. s. n. p. t.

URINARIO 1.20m. s. n. p. t. 0.50m. s. n. p. t.

LAVADEROS 1.20m. s. n. p. t. 0.50m. s. n. p. t.

VALVULAS 0.30m. s. n. p. t.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Su habilitación se realizará con mucho cuidado, dando importancia a la adecuada


conexión con la tubería de agua fría.

Al final después de la prueba, deberá observarse un perfecto funcionamiento.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Punto (pto).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (pto) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE REDES DE DISTRIBUCION


02.04.02.02.01. TUBERIA DE DISTRIBUCION DE PVC CLASE 10 - 1/2" (m)
02.04.02.02.02. TUBERIA DE DISTRIBUCION DE PVC CLASE 10 - 3/4" (m)

DESCRIPCION:

Las tuberías de las redes distribución serán de PVC SAP de diámetro 1/2” y 3/4” de C-
10 roscada, para 150 Lb/pulg2 de presión de trabajo. El material y los accesorios para las
instalaciones deberán ser de reconocida marca en el mercado.

(Ver especificaciones técnicas Generales 8).

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

La Red interior de agua potable se instalará siguiendo las indicaciones de los planos de
detalle que se acompaña.

Las tuberías de redes de distribución irán dentro del falso piso, si la tubería estaría en
contacto con el suelo deberá contar con una cama de arena y será enterrada a una
profundidad a la que no sea deteriorada.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro
con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los
lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de expansión.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de Medición: Metro Lineal (m).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE REDES DE ALIMENTACION


02.04.02.03.01. TUBERIA DE ALIMENTACION DE PVC C-10 D=3/4" (m)
02.04.02.03.02. TUBERIA DE ALIMENTACION DE PVC C-10 D=1" (m)
02.04.02.03.03. TUBERIA DE ALIMENTACION DE PVC C-10 D=1 1/2" (m)

DESCRIPCION:

Las tuberías de las redes de alimentación serán de PVC SAP de diámetro 3/4”, 1” y 1
1/2” de C-10 roscada, para 150 Lb/pulg2 de presión de trabajo. El material y los
accesorios para las instalaciones deberán ser de reconocida marca en el mercado.

(Ver especificaciones técnicas Generales 8).

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Las redes de alimentación de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro
y longitud indicados en los planos respectivos, e irá enterrada en el suelo a una
profundidad media de 60 cm., debiendo ser protegida en toda su longitud con dos capas
de arena y protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería de PVC pueda sufrir
daños.

La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permitan su


fácil instalación, la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 50 cm.

Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la


zanja una capa de arena, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas
correspondientes antes de efectuar el relleno de las zanjas, el cual se ejecutará un
material adecuado, extendiendo en capas de 15 cm., de espesor debidamente
compactadas.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Metro Lineal (m).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE AGUA


02.04.02.04.01. CODO PVC SAP 1/2" x 90° (Und)
02.04.02.04.02. CODO PVC SAP 1/2" x 45° (Und)
02.04.02.04.03. CODO PVC SAP 3/4" x 90° (Und)
02.04.02.04.04. CODO PVC SAP 1" x 90° (Und)

DESCRIPCION:

Los codos PVC SAP de distinto diámetro y ángulo serán de clase 10 (C-10) roscada,
para 150 Lb/pulg2 de presión de trabajo. El material y los accesorios para las
instalaciones deberán ser de reconocida marca en el mercado.

(Ver especificaciones técnicas Generales 8).

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Las redes de alimentación de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro
y longitud indicados en los planos respectivos, los cambios de dirección se realizaran con
codos de 90° y 45° y para su unión se utilizara cinta teflón, e irá enterrada en el suelo a
una profundidad media de 60 cm., debiendo ser protegida en toda su longitud con dos
capas de arena y protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería de PVC pueda
sufrir daños para el caso de los codos que pertenezcan a las redes de alimentación.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unida (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.04.05. UNION UNIVERSAL PVC 3/4" (Und)


02.04.02.04.06. UNION SIMPLE PVC 1/2" (Und)
02.04.02.04.07. UNION SIMPLE PVC 3/4" (Und)
02.04.02.04.08. UNION UNIVERSAL PVC 1/2" (Und)
02.04.02.04.09. UNION UNIVERSAL PVC 1" (Und)

DESCRIPCION:

Las uniones simples PVC SAP de distinto diámetro y ángulo serán de clase 10 (C-10)
roscada, para 150 Lb/pulg2 de presión de trabajo. El material y los accesorios para las
instalaciones deberán ser de reconocida marca en el mercado.

(Ver especificaciones técnicas Generales 8).

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Las redes de alimentación de agua potable se instalará de acuerdo a los trazos, diámetro
y longitud indicados en los planos respectivos, para alcanzar mayores longitudes los
tubos se unirán con uniones simples y su unión se utilizara cinta teflón, e irá enterrada en
el suelo a una profundidad media de 60 cm., debiendo ser protegida en toda su longitud
con dos capas de arena y protegida con concreto pobre en zonas donde la tubería de
PVC pueda sufrir daños para el caso de las uniones simples que pertenecen a las redes
de alimentación.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unida (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.04.010. TEE PVC-SAP 1/2" x 1/2" x 1/2" (Und)


02.04.02.04.011. TEE PVC SAP 3/4" x 3/4" x 3/4" (Und)
02.04.02.04.012. TEE PVC-SAP 1" x 1" x 1" (Und)

DESCRIPCION:

Las tee de PVC SAP de distinto diámetro y ángulo serán de clase 10 (C-10) roscada,
para 150 Lb/pulg2 de presión de trabajo. El material y los accesorios para las
instalaciones deberán ser de reconocida marca en el mercado.

(Ver especificaciones técnicas Generales 8).

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Las redes de alimentación, distribución y las instalaciones de Punto de agua potable se


instalará de acuerdo a los trazos, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos,
los cambios de dirección se realizaran con Tee de 90° y para su unión se utilizara cinta
teflón, e irá enterrada en el suelo a una profundidad media de 60 cm para el caso de las
tuberías de alimentación.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unida (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.04.013. REDUCCION PVC-SAP 3/4" a 1/2" (Und)


02.04.02.04.014. REDUCCION PVC-SAP 1" a 3/4" (Und)

DESCRIPCION:

Las reducciones de PVC SAP de distinto diámetro y ángulo serán de clase 10 (C-10)
roscada, para 150 Lb/pulg2 de presión de trabajo. El material y los accesorios para las
instalaciones deberán ser de reconocida marca en el mercado.

(Ver especificaciones técnicas Generales 8).

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Las redes de alimentación y distribución de agua potable se instalará de acuerdo a los


trazos, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos, los cambios de diámetros
se realizaran con reducciones y para su unión se utilizara cinta teflón, e irá enterrada en
el suelo a una profundidad media de 60 cm para el caso de las tuberías de alimentación.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unida (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS DE AGUA


02.04.02.05.01. VALVULA CORPORATION F°G° DE 1/2" (Und)
02.04.02.05.02. VALVULA CORPORATION F°G° DE 3/4" (Und)
02.04.02.05.03. VALVULA CORPORATION F°G° DE 1" (Und)
02.04.02.05.04. VALVULA CHECK CORPORATION F°G° DE 1" (Und)

DESCRIPCION:

Las válvulas de 1”, 3/4” Y 1/2”, serán del tipo compuerta esférica, de FIERRO
GALVANIZADO (F°G°) y contara con un niple de PVC del mismo diámetro de válvula, y
150 Lb/pulg2 de presión de trabajo. El material y los accesorios para las instalaciones
deberán ser de reconocida marca en el mercado.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Las redes de alimentación y distribución de agua potable se instalará de acuerdo a los


trazos, diámetro y longitud indicados en los planos respectivos, en los cuales se
instalaran válvulas tipo corporatión y para su unión se utilizara cinta teflón, e irá
enterrada en el suelo a una profundidad media de 60 cm para el caso de las tuberías de
alimentación. Estos se instalaran dentro de cajas de registro especificado en los planos.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unida (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE TANQUE ELEVADO PREFABRICADO


02.04.02.06.01. TANQUE ELEVADO PREFABRICADO DE 2500 LTS INC. ACCESORIOS
(GLB)

DESCRIPCION:

Todos los tanques con tecnología prefabricada de 2500lts y sus accesorios proyectados
en el presente estudio, estarán fabricados con polietileno que se elaboran en el mundo,
aprobadas por Normas F.D.A y protección U.V. prolongando así, por más años, su vida
útil. Además, de impedir el paso de la luz solar, y así evitar la aparición de algas y
bacterias (proceso normal en cualquier contenedor que no supere las pruebas de
traslucidez).

Estas deberán estar completamente equipadas con accesorios originales de la más alta
calidad

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Para realizar las instalaciones de estos tanques de agua se utilizara las recomendaciones
de los fabricantes puesto es un producto pre fabricado, la ubicación de los tanques
elevados se indican en los planos de las instalaciones sanitarias.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Global (Gbl).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Gbl) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.02.07. PRUEBAS HIDRAULICAS


02.04.02.07.01. PRUEBA HIDRÁULICA EN RED DE AGUA Y DESINFECCIÓN (m)

DESCRIPCION:

La prueba hidráulica que a continuación se detalla, deberá ser realizada y asentada en


cuaderno de obra, firmado por los responsables de las pruebas. Las condiciones antes
mencionadas serán requisito indispensable para la recepción de la obra.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Antes de cubrir las tuberías se realizará una primera prueba y luego cubierta una
segunda prueba, las que se harán por tramos y al final de todo el conjunto, al entregar la
obra.

La prueba consistirá en llenar las tuberías con agua y usando una bomba de presión a
mano, con su correspondiente manómetro calibrado.

Se levantará la presión hasta 10 kg/cm² (100 m.c.a.), se deberá mantener está presión
durante 30 minutos sin que disminuya, de lo contrario se detectaran las fugas y se hará
las reparaciones necesarias hasta obtener una prueba satisfactoria.
Una vez probado un tramo, se mantendrá con agua a presión hasta el final de la obra.

Desinfección de las redes de agua.- Una vez probadas las redes, se procederá a
desinfectarlas, con hipoclorito de calcio, llenándolas lentamente con el agente
desinfectante en una proporción de 50 partes por millón de cloro activo, se dejara reposar
24 horas al cabo de las cuales se tomará muestras para su análisis del cloro residual
debiendo alcanzar un residual de 5 p.p.m. (partes por millón) de lo contrario se procederá
a repetir la operación hasta obtener dicho valor; una vez que ha obtenido este valor se
lavará el sistema hasta eliminar el agente desinfectante o tener un residual de cloro libre
de 0.4 p.p.m.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: metro (m).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03. DESAGUE Y VENTILACION


02.04.03.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE SALIDAS DE DESAGÜE
02.04.03.01.01. SALIDA DE DESAGÜE TUBERIA PVC-SAL D= 2" (pto)

GENERALIDADES:

Los puntos o salidas de desagüe comprenden desde la salida para los aparatos hasta las
conexiones de los ramales con el colector secundario.
Todas las redes del serán de poli cloruro de vinilo tipo estándar americano liviano (PVC –
SAL) de espiga y campana para trabajar a 10 Lbs/pulg2, impermeabilizado con
pegamento.
Su ejecución se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes
debiendo rematar en todos los casos.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Su ejecución se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes


debiendo rematar en todos los casos, con un sombrerete de ventilación a 0.30 m sobre el
nivel del tejado para las instalaciones de ventilación.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Punto (Pto).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Pto) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.01.02. SALIDA DE DESAGÜE TUBERIA PVC-SAL D= 4" (pto)

GENERALIDADES:

Los puntos o salidas de desagüe comprenden desde la salida para los aparatos hasta las
conexiones de los ramales con el colector secundario.
Todas las redes del serán de poli cloruro de vinilo tipo estándar americano liviano (PVC –
SAL) de espiga y campana para trabajar a 10 Lbs/pulg2, impermeabilizado con
pegamento.
Su ejecución se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes
debiendo rematar en todos los casos.
EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Su ejecución se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes, las


tuberías de las salidas de puntos estarán dentro de la losa aligerada o en medio de la
losa y un falso cielo raso.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Punto (Pto).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Pto) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.01.03. SALIDA DE VENTILACION TUBERIA PVC-SAL D= 2" (pto)

GENERALIDADES:

Esta partida comprende la instalación de todas las salidas para la ventilación de los
aparatos sanitarios previstos en los planos. Las salidas quedaran a un lado del muro
exterior de la pared y en las azoteas, lugares totalmente ubicados en el exterior de la
edificación.

Todas las redes del sistema de ventilación serán de poli cloruro de vinilo tipo estándar
americano liviano (PVC – SAL) de espiga y campana para trabajar a 10 Lbs/pulg2,
impermeabilizado con pegamento.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.


Su ejecución se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes
debiendo rematar en todos los casos, con un sombrerete de ventilación a 0.30 m sobre el
nivel del tejado para las instalaciones de ventilación.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Punto (Pto).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Pto) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE REDES DE DERIVACION


02.04.03.02.01. TUBERIA DE DESAGÜE DE PVC-SAL D=2" (m)
02.04.03.02.02. TUBERIA DE DESAGÜE DE PVC-SAL D=4" (m)
02.04.03.02.03. TUBERIA DE VENTILACION PCV-SAL D=2" (m)
DESCRIPCION:

Las tuberías PVC SAL de 2” y 4” serán tipo campana. Comprende el suministro e


instalación de tuberías, accesorios y todos los materiales necesarios para su instalación,
desde el ambiente donde se ubica el aparato sanitario hasta las redes colectoras
incluyendo las montantes o bajantes, para tuberías de desagüe y ventilación. Además
comprende los espacios libres dejados en la albañilería, su posterior relleno con concreto
y la mano de obra para la instalación de las tuberías En el caso de tuberías de diversos
tipos de material deberán figurar como partidas independientes y de acuerdo a su
diámetro.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.


La instalación de la tubería en pisos o dentro delos falsos cielo raso, para el caso de
montantes se deberá realizar por ductos que se indican en los planos de las instalaciones
sanitarias, se debe de garantizar las pendiente mínimas para las tuberías enterradas
dentro de las losa aligerada.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Metro (m).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE REDES COLECTORAS


02.04.03.03.01. TUBERIA DE DESAGÜE DE PVC-SAL D=4" (m)
02.04.03.03.02. TUBERIA DE DESAGÜE DE PVC-SAL D=6" (m)

DESCRIPCION:

Las tuberías PVC SAL de 4” y 6” serán de campana. Comprende el suministro e


instalación de tuberías de todos los materiales necesarios para su instalación, desde las
redes de derivación o montante hasta la conexión para el colegio.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Debe de contar
La tubería deberá colocarse en zanjas excavadas de dimensiones tales que permitan su
fácil instalación, la profundidad de las zanjas no será en ningún caso menor de 50 cm.

Antes de proceder a la colocación de las tuberías deberá consolidarse el fondo de la


zanja una cama de arena, una vez colocada será inspeccionada y sometida a las pruebas
correspondientes, antes de efectuar el relleno de las zanjas con otra capa de arena, y
posteriormente con un material adecuado, extendiendo en capas de 15 cm., de espesor
debidamente compactadas.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Metro (m).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.04. SUM. E INSTALACION DE ACCESORIOS DE REDES DE DESAGUE


02.04.03.04.01. AMPLIACION DE 2" a 4"
02.04.03.04.02. YEE P/ DESAGÜE PVC-SAL D= 2" x 2" x 2" x 45° (Und)
02.04.03.04.03. YEE P/ DESAGÜE PVC-SAL D= 4" x 4" x 4" x 45° (Und)
02.04.03.04.04. YEE P/ DESAGÜE PVC-SAL D= 4“x 4“C/ DERIV. DE 2” x 45° (Und)
02.04.03.04.05. TEE SANITARIA PVC SAL DE 4" C/ DERIVACION DE 2" (Und)
02.04.03.04.06. TEE PVC SAL 2" (Und)
02.04.03.04.07. TEE PVC SAL 4" (Und)
02.04.03.04.08. TAPON PVC SAL 2" (Und)
02.04.03.04.09. TAPON PVC SAL 4" (Und)
02.04.03.04.010. CODOS PVC SAL 2"x45° (Und)
02.04.03.04.011. CODOS PVC SAL 2"x90° (Und)

DESCRIPCION:

Los distintos accesorios de las instalaciones como CODOS, TEE, YEE, AMPLIACIONES
Y OTROS son de PVC SAL, Comprende el suministro e instalación de los accesorios
para las redes.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Se ejecutará con juntamente con las rede de alimentación y las de des de distribución.
Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.05. SUM. E INSTALACION DE SUMIDEROS Y REGISTROS ROSCADOS


02.04.03.05.01. REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 2" (Und)
02.04.03.05.02. REGISTRO DE BRONCE ROSCADO 4" (Und)

DESCRIPCIÓN:

Esta partida se refiere a la provisión y colocación de registros roscados de 2” y 4” que


necesariamente tienen que ser de bronce con tapa roscada y con ranura para ser
removida con desarmador.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista se encargará de realizar esta partida con la participación de personal


calificado, con materiales de calidad que garanticen un buen acabado. Se engrasará la
rosca antes de proceder a su instalación y esta debe quedar a ras del piso en los lugares
indicados en los planos.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.05.03. SUMIDERO DE BRONCE (CROMADO) DE 2" (Und)

DESCRIPCIÓN:

Esta partida se refiere a la provisión y colocación de sumidero de 2” que necesariamente


tienen que ser de bronce que será colocado en la ducha del baño y en los servicios
higiénicos.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista se encargará de realizar esta partida con la participación de personal


calificado, con materiales de calidad que garanticen un buen acabado. Se verificara la
instalación de la trampa antes de proceder a su instalación y esta debe quedar a ras del
piso de la ducha, tal como se indica en el plano.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE CAMARAS DE INSPECCION


02.04.03.06.01. CAJAS DE REGISTRO PREFABRICADAS 10" X 20" DE CONCRETO
(Und)

DESCRIPCIÓN:

Las cajas de registro para la inspección de la tubería de desagüe pre fabricadas, serán
colocados en los lugares indicados en los planos, serán de concreto simple y llevarán
tapa de concreto.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista se encargará de realizar esta partida con la participación de personal


calificado, con materiales de calidad que garanticen un buen acabado. La tapa de
concreto estará al nivel de piso terminado. Para la instalación en los planos indicaran la
profundidad de estas cajas como cota tapa y cota fondo.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).


CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.07. INSTALACIONES ESPECIALES


02.04.03.07.01. TRAMPA TIPO BOTELLA PARA LAVATORIOS Y LAVADEROS (Und).

DESCRIPCIÓN:

Se refieres al suministro y colocación de Trampa tipo “P” para lavatorio, plástico color
blanco diámetro nominal 1 1/4" y acople a 2".

EXTENSIÓN DE TRABAJO:

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista se encargará de realizar esta partida con la participación de personal


calificado, con materiales de calidad que garanticen un buen acabado. Se verificara la
instalación de la trampa tipo “P” antes de proceder a su instalación y esta debe quedar
verificar las altura de la tubería de descarga.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.07.02. TRAMPA EN "P" PARA TUBERIAS DE D= 2" (Und)


DESCRIPCIÓN:

Se refieres al suministro y colocación de Trampa tipo botella para lavatorio, plástico color
blanco diámetro nominal 1 1/4" y acople a 2".

EXTENSIÓN DE TRABAJO:

Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud


de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista se encargará de realizar esta partida con la participación de personal


calificado, con materiales de calidad que garanticen un buen acabado. Se verificara la
instalación de la trampa tipo botella antes de proceder a su instalación y esta debe
quedar verificar las altura de la tubería de descarga..

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.07.03. SOMBREROS P/ TERMINAL DE TUB. DE VENTILACION DE 2" (Und)

DESCRIPCIÓN:

Son elementos ubicados especialmente en la azotea y al final de una línea de ventilación


de D=2”, la finalidad de este elemento es el ingreso de cualquier cuerpo extraño dentro
de esta línea, pero no aislando la ventilación de la misma red. Son de material PVC, color
gris orgánico.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.

Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor


de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

El Contratista se encargará de realizar esta partida con la participación de personal


calificado, con materiales de calidad que garanticen un buen acabado. Se verificara la
instalación del sombrero de la ventilación.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: Unidad (Und).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (Und). Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

02.04.03.08. PRUEBAS HIDRAULICAS Y CONEXION


02.04.03.08.01. PRUEBA HIDRAULICA EN RED DE AGUA Y DESINFECCION
LAVADEROS (m).

DESCRIPCION:

La prueba hidráulica que a continuación se detalla, deberá ser realizada y asentada en


cuaderno de obra, firmado por los responsables de las pruebas. Las condiciones antes
mencionadas serán requisito indispensable para la recepción de la obra.

EXTENSIÓN DE TRABAJO:
Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud
de trabajo. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. Verificar que el
personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y
en perfectas condiciones.
Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, e identificar al ejecutor
de los trabajos. Dentro de la zona señalizada deben colocarse todas herramientas,
equipos.

Retirar de la zona de trabajo a las personas ajenas a esta actividad.

Antes de cubrir las tuberías se realizará una primera prueba y luego cubierta una
segunda prueba, las que se harán por tramos y al final de todo el conjunto, al entregar la
obra.

La prueba consistirá en llenar las tuberías con agua y usando una bomba de presión a
mano, con su correspondiente manómetro calibrado.

Se levantará la presión hasta 10 kg/cm² (100 m.c.a.), se deberá mantener está presión
durante 30 minutos sin que disminuya, de lo contrario se detectaran las fugas y se hará
las reparaciones necesarias hasta obtener una prueba satisfactoria.

Una vez probado un tramo, se mantendrá con agua a presión hasta el final de la obra.

Desinfección de las redes de agua.- Una vez probadas las redes, se procederá a
desinfectarlas, con hipoclorito de calcio, llenándolas lentamente con el agente
desinfectante en una proporción de 50 partes por millón de cloro activo, se dejara reposar
24 horas al cabo de las cuales se tomará muestras para su análisis del cloro residual
debiendo alcanzar un residual de 5 p.p.m. (partes por millón) de lo contrario se procederá
a repetir la operación hasta obtener dicho valor; una vez que ha obtenido este valor se
lavará el sistema hasta eliminar el agente desinfectante o tener un residual de cloro libre
de 0.4 p.p.m.

Retirar las señalizaciones que ya no sean necesarias en la zona de trabajo. Recoger los
equipos y herramientas empleadas en el trabajo, verificando su operatividad para una
próxima utilización.
MÉTODO DE MEDICIÓN:

Unidad de Medición: metro (m).

CONDICIONES DE PAGO.
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al
precio unitario y metrado por (m) Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá

02.05. INSTALACIONES ELECTRICAS


02.05.01. INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES
02.05.01.01. SALIDAS INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES
02.05.01.01.01. SALIDAS DE ALUMBRADO DE TECHO Y TOMACORRIENTES
02.05.01.01.01.01. SALIDAS DE ALUMBRADO DE TECHO (CAJAS F°G°
OCTOGONALES)
GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas se utilizarán cajas normales construidas con planchas de


acero galvanizado en caliente tipo americano.

El espesor de la plancha es de 1.0 mm aproximadamente con dos orejas que forman


parte integrante de la caja, o engrapadas adecuadamente, no se aceptarán orejas
soldadas, las orejas tendrán huecos roscados para la fijación de Placas Terminales,
Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos (semi troquelado) para el ingreso de
las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes características:

Cajas octogonales de 4” x 4” x 2 1/2”, espesor de 1/32”, Clase liviana, con huecos de 3/4”
de diámetro.

Estará implementada con accesorios como:

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas octogonales y accesorios para


Alumbrado y otras salidas en techo y pared alta serán octogonales de los diferentes
ambientes.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

PAGO

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “salidas de alumbrado de techo (cajas f°g° octogonales)”
02.05.01.01.01.02. SALIDA PARA INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE, CON (CAJA DE
F°G° RECT.)

GENERALIDADES

Estos Interruptores simples, serán de baquelita de la serie domino o similar, para 250
Voltios y 10 Amperios; que serán Instalados a 1.20 m del nivel de piso terminado.

Están implementadas por los siguientes accesorios:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos
de 3/4” de diámetro.

 Caja rectangular de F°G° pesada con espesor de la plancha es de 1.0 mm


aproximadamente con dos orejas que forman parte integrante de la caja, o engrapadas
adecuadamente, no se aceptarán orejas soldadas, las orejas tendrán huecos roscados
para la fijación de Placas Terminales, Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos
para el ingreso de las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes
características.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de los interruptores simples adosados mediante


tornillos a una caja rectangular galvanizada y la instalación de los accesorios de acuerdo
a la ubicación en los diferentes ambientes según planos.
Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “salida para interruptor unipolar simple, con (caja de f°g° rect.)”

02.05.01.01.01.03. SALIDA PARA INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE, CON (CAJA DE


F°G° RECT.)

GENERALIDADES

Estos Interruptores Dobles, serán de baquelita de la serie domino o similar, para 250
Voltios y 10 Amperios; que serán Instalados a 1.20 m del nivel de piso terminado.

Están implementadas por los siguientes accesorios:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos
de 3/4” de diámetro.

 Caja rectangular de F°G° pesada con espesor de la plancha es de 1.0 mm


aproximadamente con dos orejas que forman parte integrante de la caja, o engrapadas
adecuadamente, no se aceptarán orejas soldadas, las orejas tendrán huecos roscados
para la fijación de Placas Terminales, Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos
para el ingreso de las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes
características.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.
 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de los interruptores Doble adosados mediante


tornillos a una caja rectangular galvanizada y la instalación de los accesorios de acuerdo
a la ubicación en los diferentes ambientes según planos.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “salida para interruptor unipolar Doble, con (caja de f°g° rect.)”

02.05.01.01.01.04. SALIDA PARA INTERRUPTOR UNIPOLAR TRIPLE, CON (CAJA DE


F°G° RECT.)

GENERALIDADES

Estos Interruptores triple, serán de baquelita de la serie domino o similar, para 250 Voltios
y 10 Amperios; que serán Instalados a 1.20 m del nivel de piso terminado.

Están implementadas por los siguientes accesorios:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos
de 3/4” de diámetro.

 Caja rectangular de F°G° pesada con espesor de la plancha es de 1.0 mm


aproximadamente con dos orejas que forman parte integrante de la caja, o engrapadas
adecuadamente, no se aceptarán orejas soldadas, las orejas tendrán huecos roscados
para la fijación de Placas Terminales, Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos
para el ingreso de las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes
características.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de los interruptores Triple adosados mediante


tornillos a una caja rectangular galvanizada y la instalación de los accesorios de acuerdo
a la ubicación en los diferentes ambientes según planos.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “salida para interruptor unipolar Triple, con (caja de f°g° rect.)”

02.05.01.01.01.05. SALIDA PARA INTERRUPTOR DOBLE DE CONMUTACIÓN BIPOLAR

GENERALIDADES

Estos Interruptores de Conmutación, serán de baquelita de la serie domino o similar, para


250 Voltios y 10 Amperios; que serán Instalados a 1.20 m del nivel de piso terminado.
Están implementadas por los siguientes accesorios:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos
de 3/4” de diámetro.

 Caja rectangular de F°G° pesada con espesor de la plancha es de 1.0 mm


aproximadamente con dos orejas que forman parte integrante de la caja, o engrapadas
adecuadamente, no se aceptarán orejas soldadas, las orejas tendrán huecos roscados
para la fijación de Placas Terminales, Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos
para el ingreso de las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes
características.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de los interruptores de Conmutación adosados


mediante tornillos a una caja rectangular galvanizada y la instalación de los accesorios de
acuerdo a la ubicación en los diferentes ambientes según planos.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago
Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “Salida para interruptor doble de conmutación bipolar”

02.05.01.01.01.06. SALIDA PARA SECADORA DE MANOS (CAJA DE F°G°


RECTANGULAR)

GENERALIDADES

Estos Secadoras de mano serán adecuadas para la instalación a los interruptores


simples, con caja de F°G° rectangular, serán adecuadas a la instalación de Los
tomacorrientes simple del tipo moldeado de caja fenólica con línea a tierra de 250 voltios
16 amperios.

Están implementadas por los siguientes accesorios:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos
de 3/4” de diámetro.

 Caja rectangular de F°G° pesada con espesor de la plancha es de 1.0 mm


aproximadamente con dos orejas que forman parte integrante de la caja, o engrapadas
adecuadamente, no se aceptarán orejas soldadas, las orejas tendrán huecos roscados
para la fijación de Placas Terminales, Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos
para el ingreso de las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes
características.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo


En todos los casos corresponde a los trabajos de instalación de tomacorrientes Simples
con línea a tierra, para empotrar en una caja rectangular, instalados a 0.30 m del nivel del
piso terminado, según la ubicación mostrada en los Planos de Instalaciones Eléctricas.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “salida para secadora de manos (caja de f°g° rectangular)”

02.05.01.01.01.07. SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON L/T, USO


NORMAL, (CAJA DE F°G° RECT.)

GENERALIDADES

Los tomacorrientes a instalar serán dobles del tipo moldeado de caja fenólica con línea a
tierra de 250 voltios 16 amperios.

Están implementadas por los siguientes accesorios:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos
de 3/4” de diámetro.

 Caja rectangular de F°G° pesada con espesor de la plancha es de 1.0 mm


aproximadamente con dos orejas que forman parte integrante de la caja, o engrapadas
adecuadamente, no se aceptarán orejas soldadas, las orejas tendrán huecos roscados
para la fijación de Placas Terminales, Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos
para el ingreso de las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes
características.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.
 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

En todos los casos corresponde a los trabajos de instalación de tomacorrientes Simples


con línea a tierra, para empotrar en una caja rectangular, instalados a 0.30 m del nivel del
piso terminado, según la ubicación mostrada en los Planos de Instalaciones Eléctricas.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “salida para tomacorriente bipolar doble con l/t, uso normal,
(caja de f°g° rect.)”

02.05.01.01.01.08. SALIDA PARA TOMACORRIENTE SIMPLE, PARA LUZ DE


EMERGENCIA, (CAJA F°G° RECT.)

GENERALIDADES

Estos luces de emergencias serán adecuadas para la instalación a los interruptores


simples, con caja de F°G° rectangular, serán adecuadas a la instalación de Los
tomacorrientes simple del tipo moldeado de caja fenólica con línea a tierra de 250 voltios
16 amperios.

Están implementadas por los siguientes accesorios:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos
de 3/4” de diámetro.
 Caja rectangular de F°G° pesada con espesor de la plancha es de 1.0 mm
aproximadamente con dos orejas que forman parte integrante de la caja, o engrapadas
adecuadamente, no se aceptarán orejas soldadas, las orejas tendrán huecos roscados
para la fijación de Placas Terminales, Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos
para el ingreso de las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes
características.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

En todos los casos corresponde a los trabajos de instalación de tomacorrientes Simples


con línea a tierra, para empotrar en una caja rectangular, instalados a 0.30 m del nivel del
piso terminado, según la ubicación mostrada en los Planos de Instalaciones Eléctricas.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “Salida para tomacorriente simple, para luz de emergencia,
(caja f°g° rect.).

02.05.01.01.01.09. SALIDA PARA CAJA DE PASO F°G°, CDA. 100X100X75MM, CON


TAPA
GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas se utilizarán cajas rectangulares de 100x100x75 mm,


pesadas construidas con planchas de acero galvanizado en caliente tipo americano.

Estará implementada con accesorios como:

 Caja octogonal con una medida de 100x100x75 mm, espesor de 1/32”, Clase pesada,
con huecos de 3/4” de diámetro.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas de paso de 100x100x75 mm, en


los puntos indicadas en el plano.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo
al precio (pto) para la partida “Salida para caja de paso f°g°, cda. 100x100x75mm, con tapa)”

02.05.01.01.01.010. SALIDA PARA CAJA DE PASO F°G°, CDA. 150X150X100MM, CON


TAPA
GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas se utilizarán cajas rectangulares de 150x150x100 mm,


pesadas construidas con planchas de acero galvanizado en caliente tipo americano.

Estará implementada con accesorios como:

 Caja octogonal con una medida de 150x150x100 mm, espesor de 1/32”, Clase
pesada, con huecos de 3/4” de diámetro.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas de paso de 150x150x100 mm, en


los puntos indicadas en el plano.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo
al precio (pto) para la partida “salida para caja de paso f°g°, cda. 150x150x100mm, con tapa”

02.05.01.01.01.011. SALIDA PARA CAJA DE PASO F°G°, OCTAGONAL EN TECHO CON


TAPA
GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas se utilizarán cajas octagonales pesadas construidas con


planchas de acero galvanizado en caliente tipo americano con tapa de material baquelita
en forma siega.

El espesor de la plancha es de 1.0 mm aproximadamente con dos orejas que forman


parte integrante de la caja, o engrapadas adecuadamente, no se aceptarán orejas
soldadas, las orejas tendrán huecos roscados para la fijación de Placas Terminales,
Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos (semi troquelado) para el ingreso de
las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes características:

Cajas octogonales de 4” x 4” x 2 1/2”, espesor de 1/32”, Clase liviana, con huecos de


3/4” de diámetro, con tapa circular de material baquelita.

Estará implementada con accesorios como:

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas octogonales y accesorios para


Alumbrado y otras salidas en techo y pared alta serán octogonales de los diferentes
ambientes.

Norma de medición
Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo
al precio (pto) para la partida “Salida para caja de paso f°g°, octagonal en techo con tapa”.

02.05.01.01.01.012. SALIDA PARA TELÉFONO, Y UN CONECTOR TIPO RJ11.

GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas de Telefonía se utilizarán cajas rectangulares de pesadas


construidas con planchas de acero galvanizado en caliente tipo americano y accesorios de
instalación.

Estará implementada con accesorios como:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos de 3/4”
de diámetro.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de 20mm.
Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos mecánicos fuertes,
protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la unión de
dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de cada lado de la
unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de 20mm.
hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase. Eliminando tubos
salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas rectangular, accesorios y los terminales
RJ45” en los murales de diferentes ambientes.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.


Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al precio
(pto) para la partida “Salida para teléfono, y un conector tipo rj11, de la serie matix”

02.05.01.01.01.013. SALIDA PARA CAJA CONTROL DE ALARMA CONTRAINCENDIOS


INTELIGENTE, MODELO ONYX PANEL.

GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas del control de Alarmas se utilizarán cajas rectangulares de pesadas
construidas con planchas de acero galvanizado en caliente tipo americano y accesorios de
instalación.

Estará implementada con accesorios como:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos de 3/4”
de diámetro.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de 20mm.
Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos mecánicos fuertes,
protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la unión de
dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de cada lado de la
unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.
 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de 20mm.
hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase. Eliminando tubos
salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas rectangular, accesorios y el Control de


alarmas contra incendios” en los murales de diferentes ambientes.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al precio
(pto) para la partida “Salida para caja control de alarma contraincendios inteligente, modelo onyx
panel.”

02.05.01.01.01.014. SALIDA PARA PARLANTE ALARMA CONTRAINCENDIOS CON


ILUMINACIÓN INTELIGENTE TIPO
ESTROBO.

GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas del parlante de Alarma Contra incendios se utilizarán cajas
rectangulares de pesadas construidas con planchas de acero galvanizado en caliente tipo
americano y accesorios de instalación.
Estará implementada con accesorios como:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos de 3/4”
de diámetro.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de 20mm.
Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos mecánicos fuertes,
protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la unión de
dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de cada lado de la
unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de 20mm.
hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase. Eliminando tubos
salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas rectangular, accesorios y el sistema de


alarmas contra incendios” en los murales de diferentes ambientes.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al precio
(pto) para la partida “Salida para caja control de alarma contraincendios inteligente, modelo onyx
panel.”

02.05.01.01.01.015. SALIDA PARA SENSOR DETECTOR DE HUMO INSTALABLE EN


TECHOS

GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas de los Sensores detector de Humo en techos, comprende


en la instalación de los Sensores Detectores de Humo en el sistema Contra incendio y
para su instalación se utilizarán cajas octagonales pesadas construidas con planchas de
acero galvanizado en caliente tipo americano y accesorios de instalación.
Estará implementada con accesorios como:

 Cajas octogonales de 4” x 4” x 2 1/2”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con huecos de


3/4” de diámetro.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas octagonal, accesorios y el Sensor


detector de Humo en el sistema anti incendio, en los techos de diferentes ambientes.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “Salida para sensor detector de humo instalable en techos.”
02.05.01.01.01.016. SALIDA PARA PULSADOR DE ALARMA CONTRAINCENDIOS
INSTALABLE EN PARED

GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas de los Pulsadores de Alarma Contra incendios serán


instaladas en murales, comprende en la instalación de los Pulsadores de Sistema anti
incendio y para su instalación se utilizarán cajas rectangulares pesadas construidas con
planchas de acero galvanizado en caliente tipo americano y accesorios de instalación.

Estará implementada con accesorios como:

 Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase pesada, con


huecos de 3/4” de diámetro..

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.

 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.
 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas rectangular, accesorios y el


pulsador de activación de alarma contra incendio, en los murales de diferentes ambientes.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “Salida para pulsador de alarma contraincendios instalable en
pared.”

02.05.01.01.01.017. SALIDA PARA CONEXIÓN DE AUDIO Y SONIDOS EN PARED DE TIPO


(JACK Y TRS)

GENERALIDADES

En las Instalaciones Eléctricas de las cámaras de vigilancias se utilizarán cajas


octagonales de pesadas construidas con planchas de acero galvanizado en caliente tipo
americano.

Estará implementada con accesorios como:

 Caja octogonal con una medida de 150x150x100 mm, espesor de 1/32”, Clase
pesada, con huecos de 3/4” de diámetro.

 Codo PVC SAP (pesada) de 20mm. pulg. Con unión con tubos curvas sap de pvc de
20mm. Caja de pase, etc. Aplicación: donde las tuberías es tan expuestos a esfuerzos
mecánicos fuertes, protegiendo los cables eléctricos.
 Unión de PVC SAP (pesado) de 20mm, c/negro. Aplicación: para uso eléctrico, para la
unión de dos tubos de pvc ¨sap¨ de 20mm, longitud de la unión aprox: 44mm. Longitud de
cada lado de la unión 21mm. Diámetro interno: 26.8mm.

 Conector PVC SAP (pesada) de 20mm. aplic: conexión c/tubos/curvas sap de pvc de
20mm. hacia caja de pase. Conexión del adaptador al ras del hueco de caja de pase.
Eliminando tubos salientes dentro de la cj. diámetro superior/posterior: 23.2/3 5mm.

Extensión del trabajo

Corresponde a los trabajos de instalación de las cajas rectangular, accesorios y el


Amplificador” en los techos de diferentes ambientes.

Norma de medición

Se medirá por Punto (pto) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (pto) para la partida “5.1.1.1.30. Salida para conexión de audio y sonidos en pared de
tipo (JACK y TRS)”.

02.05.01.01.02. CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS


02.05.01.01.02.01. TUBO PVC - SAP DE 20MM

GENERALIDADES

Los Ductos o tuberías de 20mm o 3/4” serán del tipo PVC SAP pesada y donde
los accesorios para estas tuberías serán codos y uniones de fábrica también del tipo PVC
SAP, más no se aceptarán los fabricados en obra.

Extensión de trabajo.-

Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Tuberías de PVC SAP de 20mm o de


D=3/4”, empotradas o embutidas en techo, pared y pisos, se unirán todas éstas
con pegamento plástico especial.
Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten las respectivas cajas.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: tubo pvc - sap de 20mm.

02.05.01.01.02.02. TUBO PVC - SAP DE 25MM

GENERALIDADES

Los Ductos o tuberías de 25mm serán del tipo PVC SAP pesada y donde los
accesorios para estas tuberías serán codos y uniones de fábrica también del tipo PVC
SAP, más no se aceptarán los fabricados en obra.

Extensión de trabajo.-

Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Tuberías de PVC SAP de 25mm,


empotradas o embutidas en techo, pared y pisos, se unirán todas éstas con
pegamento plástico especial.

Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten las respectivas cajas.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: tubo pvc - sap de 25mm.
02.05.01.01.02.03. TUBO PVC - SAP DE 35MM

GENERALIDADES

Los Ductos o tuberías de 35mm serán del tipo PVC SAP pesada y donde los
accesorios para estas tuberías serán codos y uniones de fábrica también del tipo PVC
SAP, más no se aceptarán los fabricados en obra.

Extensión de trabajo.-

Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Tuberías de PVC SAP de 32mm,


empotradas o embutidas en techo, pared y pisos, se unirán todas éstas con
pegamento plástico especial.

Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten las respectivas cajas.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: tubo pvc - sap de 32mm.

02.05.01.01.02.04. TUBO PVC - SAP DE 40MM

GENERALIDADES

Los Ductos o tuberías de 40mm serán del tipo PVC SAP pesada y donde los
accesorios para estas tuberías serán codos y uniones de fábrica también del tipo PVC
SAP, más no se aceptarán los fabricados en obra.

Extensión de trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Tuberías de PVC SAP de 40mm,
empotradas o embutidas en techo, pared y pisos, se unirán todas éstas con
pegamento plástico especial.

Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten las respectivas cajas.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: tubo pvc - sap de 40mm.

02.05.01.01.02.05. CANALETAS PARA INTERNET DE 12 X 8MM.


02.05.01.01.02.06. CANALETAS PARA INTERNET DE 24 X 14MM.
02.05.01.01.02.07. CANALETAS PARA INTERNET DE 39 X 19MM.
02.05.01.01.02.08. CANALETAS PARA INTERNET DE 60 X 40MM.

GENERALIDADES

Las canaletas de tipo PVC SAP pesada y donde los accesorios para estas canaletas
serán codos y uniones de fábrica también del tipo PVC SAP, más no se aceptarán los
fabricados en obra.

Extensión de trabajo.-

Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Canaletas de PVC SAP, embutidas en


techo, pared y pisos mediante pernos, se unirán todas éstas con pegamento
plástico especial.

Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten las respectivas cajas.
Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida:

02.05.01.01.02.09. TUBO DE TIPO CONDUIT CORRUGADA DE PVC DE 20MM

GENERALIDADES

Los Ductos o tuberías de 40mm serán del tipo PVC SAP pesada y donde los
accesorios para estas tuberías serán codos y uniones de fábrica también del tipo PVC
SAP, más no se aceptarán los fabricados en obra.

Extensión de trabajo.-

Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Tuberías de PVC SAP de 40mm,


empotradas o embutidas en techo, pared y pisos, se unirán todas éstas con
pegamento plástico especial.

Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten las respectivas cajas.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: 5.1.1.2.9. Tubo de tipo conduit corrugada de pvc de 20mm.

02.05.01.01.02.010. CODOS DE TIPO RINCONEROS EN CANALETAS PARA REDES


02.05.01.01.02.011. CODOS DE TIPO ESQUINEROS EN CANALETAS PARA INTERNET
GENERALIDADES

Los codos de tipo rinconeros en canaletas para redes y los codos de tipo esquineros en
canaletas para redes serán del tipo PVC SAP fábrica también del tipo PVC SAP, más no
se aceptarán los fabricados en obra.

Extensión de trabajo.-

Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Tuberías de PVC SAP, empotradas o


embutidas en techo, pared y pisos, se unirán todas éstas con pegamento plástico
especial.

Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten las respectivas cajas.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (Und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida:

02.05.01.01.03. CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGIA EN TUBERIAS

02.05.01.01.03.01. CABLE 2.5 MM2. NH-80.

GENERALIDADES:

Los conductores de sección 2.5 mm2 serán de cobre electrolítico, cableado, con
aislamiento del tipo NH-80 cero alógenos, adecuados para 450/750 V; siendo La sección
mínima de los conductores para circuitos de alumbrado (ver Diagrama Unifilar).

Extensión de trabajo.-
Antes de proceder al cableado se limpiará y secará los tubos, y se barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina; estando
prohibido el uso de grasas o aceites.

El cableado del conductor 2.5 mm2 NH-80 correspondientes a todos los circuitos, no
serán instalados en los Electro ductos antes de haberse terminado el enlucido de las
paredes y cielo raso.

No se pasará ningún conductor por los Electro ductos antes que las juntas y empalmes
hayan sido ajustados herméticamente y que todo el tramo haya sido asegurado en su
lugar. Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, serán
eléctrica y mecánicamente seguros y protegidos con cinta aislante marca 3M – 1700 o
similar en calidad, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: Cable 2.5 mm2. Nh-80.

02.05.01.01.03.02. CABLE 4.0 MM2. NH-80.

GENERALIDADES:

Los conductores de sección 4.0 mm2 serán de cobre electrolítico, cableado, con
aislamiento del tipo NH-80 cero alógenos, adecuados para 450/750 V; siendo La sección
mínima de los conductores para circuitos de alumbrado (ver Diagrama Unifilar).

Extensión de trabajo.-

Antes de proceder al cableado se limpiará y secará los tubos, y se barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina; estando
prohibido el uso de grasas o aceites.
El cableado del conductor 4.0 mm2 NH-80 correspondientes a todos los circuitos, no
serán instalados en los Electro ductos antes de haberse terminado el enlucido de las
paredes y cielo raso.

No se pasará ningún conductor por los Electro ductos antes que las juntas y empalmes
hayan sido ajustados herméticamente y que todo el tramo haya sido asegurado en su
lugar. Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, serán
eléctrica y mecánicamente seguros y protegidos con cinta aislante marca 3M – 1700 o
similar en calidad, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: Cable 4 mm2. Nh-80.

02.05.01.01.03.03. CABLE DESNUDO 25MM2. COBRE PURO

GENERALIDADES:

Los conductores de sección 25.0 mm2 serán de cobre electrolítico, cableado, con
aislamiento del tipo N2XOH cero alógenos, adecuados para 450/750 V; siendo La sección
mínima de los conductores para circuitos de alumbrado (ver Diagrama Unifilar).

Extensión de trabajo.-

Antes de proceder al cableado se limpiará y secará los tubos, y se barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina; estando
prohibido el uso de grasas o aceites.
El cableado del conductor 25 mm2 N2XOH correspondientes a todos los circuitos, no
serán instalados en los Electro ductos antes de haberse terminado el enlucido de las
paredes y cielo raso.

No se pasará ningún conductor por los Electro ductos antes que las juntas y empalmes
hayan sido ajustados herméticamente y que todo el tramo haya sido asegurado en su
lugar. Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, serán
eléctrica y mecánicamente seguros y protegidos con cinta aislante marca 3M – 1700 o
similar en calidad, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: Cable 25 mm2. N2XOH.

02.05.01.01.03.04. CABLE UTP CATEGORÍA 5E, CUATRO PARES DE HILOS

GENERALIDADES:

Cable UTP CAT 5A, 4 pares, es el usado para el tendido del cableado horizontal, el cual
no debe exceder de 90 metros desde el Outlet hasta el Patch Panel por cada enlace.

Debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2-1 y ISO/ IEC 11801
Categoría 5E (últimas revisiones), certificado como tipo UL, ETL o equivalente

El cable debe tener aislante de Polietileno de alta densidad y la chaqueta del cable UTP
debe ser del tipo No Plenum. Todos los componentes del canal completo deben estar
certificados para operar a su máxima capacidad de transmisión desde los –0°C hasta los
40°C.

Tuberías
serán fabricadas polivinilo PVC, del tipo pesado (P), de diámetros nominales indicado en
el plano, con calibres y espesores mínimos establecidos en el Código Nacional de
Electricidad y características mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas de
fabricación NPT: 399.006 y 399.007 de ITINTEC (INDECOPI).

Extensión de trabajo.-

Antes de proceder al cableado se limpiará y secará los tubos, y se barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina; estando
prohibido el uso de grasas o aceites.

El Cable UTP CAT 5A, 4 pares correspondientes a todos los circuitos, no serán instalados
en los Electro ductos antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y cielo raso.

No se pasará ningún conductor por los Electro ductos antes que las juntas y empalmes
hayan sido ajustados herméticamente y que todo el tramo haya sido asegurado en su
lugar. Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, serán
eléctrica y mecánicamente seguros y protegidos con cinta aislante marca 3M – 1700 o
similar en calidad, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: Cable UTP categoría 5e, cuatro pares de hilos

02.05.01.01.03.05. CABLE SISTEMA ANTINCENDIOS

GENERALIDADES:

Se utilizaran Cable FPL - FIRE ALARM Alarma Contra Incendio Conductores de AWG,
Chaqueta LSZH – FPL - CL2 300V.Conductores de cobre sólido con chaqueta LSZH (Low
Smoke Cero Alógeno – Baja emisión de humos).
Los cables son empleados para aplicaciones contra incendio, alarma, señales análogas o
digitales, monitoreo y/o detección, circuitos de audio, circuitos de control y circuitos de
arranque.

Descripción 1 conductores calibre 08 mm, conductores de cobre sólido con chaqueta


LSZH (Low Smoke Zero Halogen – Baja emisión de humos –Cero halógenos).
Aplicaciones Los cables son empleados para aplicaciones contra incendio, alarma,
señales análogas o digitales, monitoreo y/o detección, circuitos de audio, circuitos de
control y circuitos de arranque.

Material: LSZH (Low Smoke Zero Halogen)

Color: ROJO

Cumple con:

 Resistencia al fuego: IEC 60332-1


 Toxicidad: IEC 60754-1
 Gas Ácido: IEC 60754-2
 Densidad de Humo: IEC 61034-2

Tuberías

Serán fabricadas polivinilo PVC, del tipo pesado (P), de diámetros nominales de 20mm.
Indicado en el plano, con calibres y espesores mínimos establecidos en el Código
Nacional de Electricidad y características mecánicas y eléctricas que satisfagan las
normas de fabricación NPT: 399.006 y 399.007 de ITINTEC (INDECOPI).

Extensión de trabajo.-

Antes de proceder al cableado se limpiará y secará los tubos, y se barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina; estando
prohibido el uso de grasas o aceites.

El tendido del Cable FPL - FIRE ALARM correspondientes a todos los circuitos, no serán
instalados en los Electro ductos antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y
cielo raso.
Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, serán eléctrica
y mecánicamente seguros y protegidos con cinta aislante marca 3M – 1700 o similar en
calidad, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: Cable sistema antincendios.

02.05.01.01.03.06. CABLE DE EXTENSIÓN HDMI PARA DATA DISPLAY

GENERALIDADES:

Se utilizaran cables HDMI 1.3: el ancho de banda será de 340 MHz, equivalentes a una
tasa de datos de 10,2 Gbit/s. Fue añadido soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD, que
son formatos de audio de bajas pérdidas usados en Data Display.

Se implementará con 02 conectores HDMI de 8 canales de tipo macho para las


conexiones de las salidas.

Tuberías

Serán fabricadas polivinilo PVC, del tipo pesado (P), de diámetros nominales de 20mm.
Indicado en el plano, con calibres y espesores mínimos establecidos en el Código
Nacional de Electricidad y características mecánicas y eléctricas que satisfagan las
normas de fabricación NPT: 399.006 y 399.007 de ITINTEC (INDECOPI).

Extensión de trabajo.-

Antes de proceder al cableado se limpiará y secará los tubos, y se barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina; estando
prohibido el uso de grasas o aceites.
El tendido del Cable cables HDMI correspondientes a todos los circuitos, no serán
instalados en los Electro ductos antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y
cielo raso.

Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, serán eléctrica
y mecánicamente seguros y protegidos con cinta aislante marca 3M – 1700 o similar en
calidad, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: Cable de extensión HDMI para DATA DISPLAY.

02.05.01.01.03.07. CABLE VOX GLASS PARA SISTEMA DE AUDIO

GENERALIDADES:

Se utilizaran cables estándar tipo Vox Glass / altavoz Los cables de la clase A de la VOX
utilizan conductores de cobre de alto grado libres de oxígeno del cable que rinden una
mejor claridad y un midrange que suena más natural. La construcción trenzada y
sintonizada utilizando el calibrador óptimo de hilos y el número de hilos para dar el
máximo rendimiento para las aplicaciones de instrumentos específicas de cada cable. Un
material dieléctrico de polipropileno formulado con precisión da como resultado señales
más fuertes que producen mejores frecuencias altas y tonalidad y matices más realistas.

Tuberías

Serán fabricadas polivinilo PVC, del tipo pesado (P), de diámetros nominales de 20mm.
Indicado en el plano, con calibres y espesores mínimos establecidos en el Código
Nacional de Electricidad y características mecánicas y eléctricas que satisfagan las
normas de fabricación NPT: 399.006 y 399.007 de ITINTEC (INDECOPI).

Extensión de trabajo.-
Antes de proceder al cableado se limpiará y secará los tubos, y se barnizarán las cajas,
para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco, polvo o estearina; estando
prohibido el uso de grasas o aceites.

El tendido de cables estándar tipo Vox Glass / altavoz correspondientes a todos los
circuitos, no serán instalados en los Electro ductos antes de haberse terminado el
enlucido de las paredes y cielo raso.

Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, serán eléctrica
y mecánicamente seguros y protegidos con cinta aislante marca 3M – 1700 o similar en
calidad, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Norma de medición

Se medirá por Metro Lineal (M.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (M.) para la partida: Cable vox glass para sistema de audio

02.05.01.01.04. TABLERO PRINCIPAL

02.05.01.01.04.01. TABLERO GENERAL TG1-P1 TRIFASICO, CON ITM PRINCIPAL (36


POLOS)

GENERALIDADES:

El Tablero General será Trifásico 380/220 V de 36 polos, estará formado por los
siguientes elementos: Caja metálica modelo ENGRAMPE TIVEN (o similar), marco con
tapa y chapa también metálica; barras de cobre con accesorios para las conexiones
interiores, con espacio suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores
Termomagnéticos.

Los Interruptores serán del tipo Termomagnéticos de engrampe, para una tensión
de 380/240 voltios, trifásicos, de operación automática y el mecanismo de
desconexión accionará todos los polos del interruptor; de las siguientes capacidades
de corriente:

(Ver Diagrama Unifilar).

Extensión de trabajo.-

Corresponde a los Trabajos de Instalación del Tablero General Trifásico, siendo


para empotrar en pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los Circuitos,
instalaciones y colocación de los interruptores termonagneticos de acuerdo al orden
adecuado para su maniobra.

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Tablero general tg8-p1 trifásico, con itm principal (36 polos)

GENERALIDADES:

El Tablero General y los Tableros de Distribución, serán Trifásicos 380/220 V, de 24


polos, trifásicos de 380/220 V, estarán formados por los siguientes elementos : Caja
metálica modelos ENGRAMPE TIVEN (o similar), fondo muerto o mandil, marco con tapa
y chapa también metálica; barras de cobre con accesorios para las conexiones interiores,
con espacio suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores
automáticos del tipo Termomagnético, así mismo poseerán rieles de metal para
instalación de interruptores diferenciales de acuerdo al uso necesario de la instalación;
también constará de una barra de cobre para puesta a tierra o terminales de tierra; serán
para empotrar en la pared, con perforaciones de acuerdo al diseño de los Circuitos, como
se muestran en el Diagrama Unifilar de los Planos de Instalaciones Eléctricas.

Los Interruptores serán automáticos del tipo Termomagnético que deben ser del tipo
engrampable (intercambiables) trifásicos y monofásicos de tal forma que los interruptores
puedan ser removidos sin tocar los adyacentes, de operación automática y el mecanismo
de desconexión accionará todos los polos del interruptor; diseñados de acuerdo a los
Cálculos Eléctricos y distribuidos según el Diagrama Unifilar, serán del tipo adecuado
para los tableros existentes de la capacidad que se indica en el presupuesto
correspondiente de 380 y 240 voltios de 10 kA de poder de ruptura como mínimo y de las
capacidades indicadas en presupuesto. La conexión de los conductores debe ser lo más
simple y segura posible, debe asegurar que no ocurra la menor pérdida de energía por
falsos contactos, los interruptores deben llevar marcados claramente las palabras
OFF (fuera) y ON (conectado), la protección contra sobrecarga será por medio de una
placa bimetálica y con contactos de aleación de plata de tal forma que aseguren un
excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de picaduras y quemados, deben
ser apropiados para trabajar en condiciones climáticas de la zona donde serán instalados,
serán similares a los tipos por Bticino, Westinghouse, General Electric, Square D Moeller
etc.

Se muestran Imágenes Referenciales:

INTERRUPTOR DIFERENCIAL
INTERRUPTOR TERMONAGNETICO TRIFASICA

INTERRUPTOR TERMONAGNETICO MONOFASICA


TABLERO DE DISTRIBUCION

02.05.01.01.04.02. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD -1.1 TRIFÁSICO (24 POLOS) DE


RIEL DIN
02.05.01.01.04.03. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD -1.2 TRIFÁSICO (24 POLOS) DE
RIEL DIN
02.05.01.01.04.04. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD -1.3 TRIFÁSICO (24 POLOS) DE
RIEL DIN
02.05.01.01.04.05. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN TD -1.4 TRIFÁSICO (24 POLOS) DE
RIEL DIN

GENERALIDADES:

El Tablero General será Trifásico 380/220 V de 24 polos, estará formado por los
siguientes elementos: Caja metálica modelo ENGRAMPE TIVEN (o similar), marco con
tapa y chapa también metálica; barras de cobre con accesorios para las conexiones
interiores, con espacio suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores
Termomagnéticos.
Los Interruptores serán del tipo Termomagnéticos de engrampe, para una tensión
de 380/240 voltios, trifásicos, de operación automática y el mecanismo de
desconexión accionará todos los polos del interruptor; de las siguientes capacidades
de corriente:

(Ver Diagrama Unifilar).

Extensión de trabajo.-

Corresponde a los Trabajos de Instalación del Tablero de Distribución Trifásico,


siendo para empotrar en pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los
Circuitos, instalaciones y colocación de los interruptores termonagneticos de acuerdo al
orden adecuado para su maniobra.

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.)

02.05.01.02. INSTALACION DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


02.05.01.02.01. INSTALACION DE PUESTA A TIERRA TIPO PAT - 1

GENERALIDADES:

La ejecución del pozo a tierra deberá ser del tipo normalizado es decir, con tierra cernida
más carbón vegetal, dependiendo sus estratos de la resistencia de tierra de la zona
podría utilizarse ericogel para obtener valores, que en conjunto no debe sobrepasar de 05
ohms. Para el montaje del sistema de puesta a tierra se deberá abrir un hueco de 0,80m
de diámetro y de 2,80m de profundidad, el mismo que deberá ser llenado con el relleno
de capas según lámina de detalles, pudiendo ampliarse las dimensiones si la resistencia
del terreno no alcanza el resultado óptimo.

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre instalados por el
interior del poste y conectados a electrodos verticales de cobre previamente ejecutadas
en el terreno.
Las excavaciones para la puesta tierra serán de tamaño exacto al diseño de la puesta a
tierra indicadas en los planos de instalaciones eléctricas.

El Pozo de Puesta a Tierra del Sistema Eléctrico estará constituido por:

 Una Varilla Dispersora de Cobre de 2.40 m de longitud x 3/4” de diámetro.


 Conductor de Cobre de 25 mm2 de sección, 7 hilos, desnudo, tipo blando.
 Una Soldadura Exotérmica tipo Cadwell de 90 gr.
 Tierra Negra de Chacra o Vegetal (Tierra de Cultivo), 3m3 por cada pozo.
 Carbón Vegetal.
 cemento conductivo de 25 kg.
 Otros de acuerdo al detalle presentado en los Planos y el Análisis de Costos Unitarios.
 Conector tipo Anderson
 Plancha doblada para varilla de ¾”.

Extensión de trabajo.-

Abarca la excavación del terreno, en zonas indicadas en los planos donde se ubicaran la
puesta a tierra para cada uno de los casos, el montaje de éste Sistema de Puesta a
Tierra, se realizará el preparando una mezcla con toda la Tierra de Cultivo, y el Carbón
Vegetal; para luego introducirlo junto con la varilla en un hoyo de 2.8 x 0.8 x 0.8 m. La
mezcla deberá de compactarse durante todo el proceso de construcción, regándolo con
agua.

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Instalación de puesta a tierra tipo pat – 1

02.05.01.02.02. INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA TIPO PAT – 3

GENERALIDADES:
La ejecución del pozo a tierra tipo PAT -3 Comprende en la instalación de tres puestas a
tierra de Tipo PAT_1, deberá ser del tipo normalizado es decir, con tierra cernida más
carbón vegetal, dependiendo sus estratos de la resistencia de tierra de la zona podría
utilizarse ericogel para obtener valores, que en conjunto no debe sobrepasar de 05 ohms.
Para el montaje del sistema de puesta a tierra se deberá abrir un hueco de 0,80m de
diámetro y de 2,80m de profundidad, el mismo que deberá ser llenado con el relleno de
capas según lámina de detalles, pudiendo ampliarse las dimensiones si la resistencia del
terreno no alcanza el resultado óptimo.

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre instalados por el
interior del poste y conectados a electrodos verticales de cobre previamente ejecutadas
en el terreno.

Las excavaciones para la puesta tierra serán de tamaño exacto al diseño de la puesta a
tierra indicadas en los planos de instalaciones eléctricas.

El Pozo de Puesta a Tierra del Sistema Eléctrico estará constituido por:

 Una Varilla Dispersora de Cobre de 2.40 m de longitud x 3/4” de diámetro.


 Conductor de Cobre de 25 mm2 de sección, 7 hilos, desnudo, tipo blando.
 Una Soldadura Exotérmica tipo Cadwell de 90 gr.
 Tierra Negra de Chacra o Vegetal (Tierra de Cultivo), 3m3 por cada pozo.
 Carbón Vegetal.
 cemento conductivo de 25 kg.
 Otros de acuerdo al detalle presentado en los Planos y el Análisis de Costos Unitarios.
 Conector tipo Anderson
 Plancha doblada para varilla de ¾”.

Extensión de trabajo.-

El trabajo comprende en la instalación de la partida: Instalación de puesta a tierra tipo pat –


1, por triplicado.

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.


Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Instalación de puesta a tierra tipo pat – 3

02.05.01.03. ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN


02.05.01.03.01. ARTEFACTO LIGTING SPOT RECTANGULAR PARA INSTALAR EN
ESCAYOLAS DE TECHO

GENERALIDADES:

El artefacto de iluminación ligting spot, esta cumple las siguientes parámetros: Unidad de
alimentación con interfaz DALI, con una medida de instalación en escayolas en techos
con un Anchura 0,60m, longitud 0,60 m - Lentes de micro-óptica acrílica - Conector
pushin, apropiada para sala limpia, Módulo.

Extensión de trabajo.-

El trabajo de las instalaciones del artefacto de iluminación ligting spot, será de instalar en
escayolas en techos con un Anchura 0,60m, longitud 0,60 m, a la altura determinada en
cada ambiente,

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Artefacto ligting spot rectangular para instalar en escayolas
de techo.

02.05.01.03.02. ARTEFACTO SPOT LIGHT, CIRCULAR PARA INSTALAR EN


ESCAYOLAS DE TECHO, CON REFLECTOR DE
ALUMINIO, DE 10W, MODULO LED.

GENERALIDADES:
El artefacto de iluminación circular con interfaz DALI externa, Compatible con CC para
iluminación de emergencia central - CLII, con una medida de instalación en escayolas en
techos con un diámetro de 166 mm. - Lentes de micro-óptica acrílica - Conector pushin,
apropiada para sala limpia, Módulo de istema de flujo 1000 lm, CoreLine Downlight ALU –
LED.
Imagen referencial

Extensión de trabajo.-

El trabajo de las instalaciones del El artefacto de iluminación circular con interfaz DALI
externa, será de instalar en escayolas en techos con un diametro de 166mm, a la altura
determinada en cada ambiente,

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Artefacto spot light, circular para instalar en escayolas de
techo, modelo dn131b d165, con reflector de aluminio, de 11w, módulo led.

02.05.01.03.03. ARTEFACTO SPOT LIGHT, CIRCULAR PARA INSTALAR EN


ESCAYOLAS DE TECHO, CON REFLECTOR DE
ALUMINIO, DE 20W, MODULO LED.

GENERALIDADES:

El artefacto de iluminación circular con interfaz DALI externa, Compatible con CC para
iluminación de emergencia central - CLII, con una medida de instalación en escayolas en
techos con un diámetro de 216 mm. - Lentes de micro-óptica acrílica - Conector pushin,
apropiada para sala limpia, Módulo de istema de flujo 2000 lm, CoreLine Downlight ALU –
LED.
Imagen referencial

Extensión de trabajo.-

El trabajo de las instalaciones del El artefacto de iluminación circular con interfaz DALI
externa, será de instalar en escayolas en techos con un diámetro de 216mm, a la altura
determinada en cada ambiente,
Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Artefacto spot light, circular para instalar en escayolas de
techo, modelo dn131b d217, con reflector de aluminio, de 22w, modulo led.

02.05.01.03.04. ARTEFACTO RECTANGULAR TIPO COLGANTE, EN ESTRUCTURAS


METALICAS CON UNA POTENCIA DE 49W.

GENERALIDADES:

El artefacto de iluminación colgante, modelo master TL5, esta cumple las siguientes
parámetros: con una medida de instalación techos con altura elevada, las dimensiones
comprenden con un Anchura 218mm, longitud 1640mm - Lentes de micro-óptica acrílica -
Conector pushin, apropiada para sala limpia. Con un flujo luminoso de 11700 lúmenes.
Imagen referencial

Extensión de trabajo.-

El trabajo de las instalaciones del artefacto de iluminación colgante modelo master TL5,
será de instalar en losas planas y rectangulares, en Anchura 218mm, longitud 1170mm, a
la altura determinada en cada ambiente.

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Artefacto rectangular tipo adosable en techo modelo master
tl5, balasto electrónico, modelo tps477 h2l 1xtl5-49w hfd a, con una potencia de 70w.

02.05.01.03.05. ARTEFACTO ADOSABLE CIRCULAR CONGOLA PARA INSTALAR


EN TECHO, DE 26W

GENERALIDADES:

El artefacto de iluminación circular adosable modelo Congola con mica semi circular
instalable en techos planas, con un diámetro de 434 mm. Apropiada para sala limpia, de
26 w.
Imagen referencial

Extensión de trabajo.-

El trabajo de las instalaciones del El artefacto de iluminación circular con interfaz DALI
externa, será de instalar en escayolas en techos con un diámetro de 166mm, a la altura
determinada en cada ambiente,

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: artefacto adosable circular congola para instalar en techo,
modelo fgw251 2xpl-c/4p26w hf, de 26w.

02.05.01.03.06. ARTEFACTO CIRCULAR CAMPANA TIPO COLGANTE, MODELO


ENDURABAY, CON UNA POTENCIA DE 250W.

GENERALIDADES:

El artefacto Circular de iluminación colgante, modelo campana, esta cumple las siguientes
parámetros: con una medida de instalación techos con altura elevada, las dimensiones de
427 mm de diámetro - Lentes de micro-óptica acrílica - Conector pushin, apropiada para
sala limpia.
Imagen referencial

Extensión de trabajo.-

El trabajo de las instalaciones del artefacto circular de iluminación colgante modelo


modelo campana, será de instalada en zonas techos con alturas mayores, a la altura
determinada en cada ambiente.

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago
Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Artefacto circular campana tipo colgante, modelo endurabay,
con una potencia de 250w.

02.05.01.03.07. ARTEFACTO RECTANGULAR TIPO ADOSABLE EN TECHO CON


UNA POTENCIA DE 40W.

GENERALIDADES:

El artefacto de iluminación adosable, modelo master TL5, esta cumple las siguientes
parámetros: con una medida de instalación en losas y zonas planas y rectangulares en
techos con un Anchura 218mm, longitud 1640mm - Lentes de micro-óptica acrílica -
Conector pushin, apropiada para sala limpia. Con un flujo luminoso de 3700 lúmenes.
Imagen referencial

Extensión de trabajo.-

El trabajo de las instalaciones del artefacto de iluminación adosable, modelo master TL5,
será de instalar en losas planas y rectangulares, en Anchura 218mm, longitud 1640mm, a
la altura determinada en cada ambiente.

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Artefacto rectangular tipo adosable en techo, con una
potencia de 40w.

02.05.01.03.08. ARTEFACTO TIPO LUZ DE EMERGENCIA CON BATERÍAS, DOBLE


LUMINARIA DE 20W.

GENERALIDADES:

Consiste el suministro e instalación de un artefacto de iluminación de emergencia, frente


a corte de energía, los artefactos serán monofásicos de 220v, 60Hz, llevaran dos
lámparas halógenas de 150w direccionables, con batería incorporada de marca
reconocida de 12 v mínimo 12 amp-h, sellada, libre de mantenimiento, capaz de soportar
por lo menos 55 ciclos de descarga, deberá contar con certificación ISO 9000, UL CE o
equivalente. Cargador automático, fusible de protección, batería para dos horas de
duración autónoma, leds para indicar la carga, batería descargada, seleccionador de
luces, otros deberá contar interruptor de luminarias y pulsador de prueba, los cables
deberán tener los colores estipulados en el código eléctrico (rojo, azul, negro) y un cable
a tierra de color amarillo o verde del mismo calibre. El artefacto será portátil, llevara asa
cromada. El artefacto debe contar con certificación UL CE o CSA o su equivalente. El
artefacto se instalara sobre una base de estructura de fierro debidamente pintada con
base de dos manos de cincromato y acabado de dos manos de esmalte.

Extensión de trabajo.-

El trabajo de las instalaciones del El artefacto de iluminación circular adosable modelo


BCS480, será de instalar en escayolas en techos con un diámetro de 250 mm, a la altura
determinada en cada ambiente,

Norma de medición

Se medirá por Unidades (und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und.) para la partida: Artefacto tipo luz de emergencia con baterías, doble luminaria
de 20w.

02.05.01.04. EQUIPAMIENTOS ELECTROMECANICOS


02.05.01.04.01. ARTEFACTO PARLANTE ALARMA CONTRAINCENDIOS CON
ILUMINACIÓN INTELIGENTE TIPO ESTROBO.+ZPK138 PG, CON
UNA POTENCIA DE 250W.

GENERALIDADES:

En las Instalaciones Eléctricas del parlante de Alarma Contra incendios incluyen el costo
del ítem: (5.1.1.1.21 Salida para parlante alarma contraincendios con iluminación
inteligente tipo estrobo.)

Los artefactos parlante alarma contraincendios con iluminación, con una gama de luces
estroboscópicas y sirenas/luces estroboscópicas para usar en paredes internas y en
techos. Están diseñadas para usarse en sistemas de 24 voltios de CC o FWR (rectificada
de onda completa). A fin de brindar cobertura para la más amplia gama de aplicaciones,
se ofrecen productos con tres configuraciones de bujías seleccionables que utilizan un
interruptor giratorio en la parte posterior de la unidad. La luz estroboscópica está
diseñada para cumplir con los requerimientos de UL 1638. La sirena está diseñada para
cumplir con los requerimientos de UL 464. El volumen alto y bajo y el tono temporal 3 o
continuo también se seleccionan de la parte posterior del dispositivo con un interruptor
giratorio. No compatible con módulos de sincronización MDL o MDL3 o con fuentes de
energía codificadas.

Imagen referencial

Extensión del trabajo

La extensión del trabajo corresponde a la partida item: (5.1.1.1.21 Salida para parlante
alarma contraincendios con iluminación inteligente tipo estrobo.), en la cual corresponde
en la instalación del artefacto en mención y los accesorios requeridos.

Norma de medición

Se medirá por Unidad (Und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und) para la partida: Artefacto parlante alarma contraincendios con iluminación
inteligente tipo estrobo.+zpk138 pg, con una potencia de 250w.

02.05.01.04.02. ARTEFACTO SENSOR DETECTOR DE HUMO INSTALABLE EN


TECHOS
GENERALIDADES:

En las Instalaciones Eléctricas del sensores de Alarma Contra incendios incluyen el costo
del ítem: (5.1.1.1.25 Salida para sensor detector de humo instalable en techos.)

Para evitar falsas alarmas y errores de funcionamiento, los detectores de humo no


deberán colocarse en los lugares siguientes:

 Lugares donde existe normalmente vapor de agua o polvo abundantes.


 Inmediaciones de fuentes de fuego y chimeneas.
 Inmediaciones de los conductos de ventilación, ya que, en determinadas condiciones,
las corrientes de aire pueden impedir que el humo llegue al detector.
 Inmediaciones de lámparas fluorescentes o de bajo consumo, ya que los cebadores de
arranque producen campos magnéticos al encender las lámparas, que pueden provocar
el disparo de falsas alarmas (la distancia mínima debe ser de 50 cm).
 Recintos con temperaturas inferiores a +5 °C o superiores a +45 °C.

Imagen referencial

Extensión del trabajo

La extensión del trabajo corresponde a la partida item: (5.1.1.1.25 Salida para sensor
detector de humo instalable en techos.), en la cual corresponde en la instalación del
artefacto en mención y los accesorios requeridos.

Norma de medición

Se medirá por Unidad (Und.) instalada.


Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und) para la partida: Artefacto sensor detector de humo instalable en techos.

02.05.01.04.03. ARTEFACTO PULSADOR DE ALARMA CONTRAINCENDIOS


INSTALABLE EN PARED

GENERALIDADES:

En las Instalaciones Eléctricas de los pulsadores de Alarma Contra incendios incluyen el


costo del ítem: (5.1.1.1.26 Salida para pulsador de activación de alarma contra
incendios instalables en pared.)

El activador manual o pulsador de sistemas anti incendio debe de cumplir los siguientes
parámetros Aprobado FM, Aprobado CSFM:

• Diseño análogo-direccionable

• Construida totalmente de metal

• Modelos disponibles de Simple y Doble Acción

• Extremadamente fácil de operar

• Led’s bicolores indican condición de reposo y alarma

• Dirección programable en una EEPROM

• Modelos disponibles con cerradura o llave hexagonal

• Sus terminales aceptan cable hasta calibre 14 AWG

• Disponible caja para montaje superficial.


Imagen referencial

Extensión del trabajo

La extensión del trabajo corresponde a la partida item: (5.1.1.1.26 Salida para pulsador
de activación de alarma contra incendios instalables en pared.), en la cual corresponde en
la instalación del artefacto en mención y los accesorios requeridos.

Norma de medición

Se medirá por Unidad (Und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und) para la partida: Artefacto pulsador de alarma contraincendios instalable en
pared.

02.05.01.04.04. ARTEFACTO CAJA CONTROL DE ALARMA CONTRAINCENDIOS


INTELIGENTE, MODELO ONYX PANEL.

GENERALIDADES:
En las Instalaciones Eléctricas de la caja control de Alarma Contra incendios incluyen el
costo del ítem: (5.1.1.1.21 Salida para caja de control de alarmas contra incendio
inteligente, modelo ONYX PANEL.)

El activador manual o pulsador de sistemas anti incendio debe de cumplir los siguientes
parámetros Aprobado FM, Aprobado CSFM:

 Aprobado UL 864 9na. Edición, Aprobado FM, Aprobado CSFM


 Versión de 1 lazo (2do lazo opcional).
 Diseño Análogo utilizando el protocolo de comunicación DCP para obtener mejor
rendimiento y seguridad en la transmisión.
 Capaz de conectar hasta 64 paneles con 500 zonas de programación por software.
 Bus RS-485 para paneles en red (opcional).
 Comunicador de alarma digital integrado DACT (opcional) con formatos de reporte
Contact ID o SIA.
 Hasta 127 sensores ó módulos por lazo además son posibles también 127 bases
análogas con sirena en el mismo lazo, para obtener un total de 254 puntos por lazo.
 Pantalla de cristal líquido (LCD) de 320 caracteres (8 líneas x 40 caracteres).
 Interface RS-232 integradas, para programación vía PC e interface serial de
impresora.
 Soporta lazos SLC Clase B, Clase A y Clase X.
 Incluye 3 relevadores programables de forma C en la placa con capacidad de 1Amp. a
30 VCD.
 2 salidas auxiliares con 360 mA a 24 VCD cada una.
 2 circuitos de notificación NAC Clase B con capacidad de 2.3Amp. cada uno
(aplicación especial) y de 1.6Amp. cada uno (si es continua regulada).
 Función de Simulacro de Evacuación y función de Prueba de Caminar integradas.
 Programación de Causa y Efecto potente y versátil.
 Disponible en color rojo o gris.
Imagen referencial

Extensión del trabajo

La extensión del trabajo corresponde a la partida item: (5.1.1.1.21 Salida para caja de
control de alarmas contra incendio inteligente, modelo ONYX PANEL.), en la cual
corresponde en la instalación del artefacto en mención y los accesorios requeridos.

Norma de medición

Se medirá por Unidad (Und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und) para la partida: Artefacto caja control de alarma contraincendios inteligente,
modelo onyx panel.

02.05.01.04.05. ARTEFACTO PARLANTE EN TECHO COAXIAL

GENERALIDADES:

En las Instalaciones Eléctricas de los parlantes incluyen el costo del ítem: (5.1.1.1.10
Salida para parlantes en techo 8”f de diámetro coaxial (caja F°G° Octagonal.).)
Parlante de falso techo de 8”, circular con difusor de plástico (ABS), parlante coaxial,
disponible en color blanco para aplicaciones de perifoneo y música ambiental, rejilla
removible y aletas para fijación el falso techo.

Imagen referencial

Extensión del trabajo

La extensión del trabajo corresponde a la partida item: (5.1.1.1.10 Salida para parlantes
en techo 8”f de diámetro coaxial (caja F°G° Octagonal.).), en la cual corresponde en la
instalación del artefacto en mención y los accesorios requeridos.

Norma de medición

Se medirá por Unidad (Und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und) para la partida: Artefacto parlante en techo coaxial.

02.05.01.04.06. ARTEFACTO AMPLIFICADOR DE SONIDOS


02.05.01.04.07. ARTEFACTO MEZCLADORA DE SONIDOS

GENERALIDADES:

En las Instalaciones Eléctricas del amplificador de sonidos incluye ecualizador y/o


mezcladora de sonidos, para la instalación como equipamiento.

 El amplificador de potencias tendrá una potencia de 1000 w.


 Sección de mezcla de 12 canales con 4 entradas de micrófono + 4 estéreo canales, 2
entradas estéreo adicionales más entrada auxiliar separada.
 preamplificadores de micrófono de alta calidad con alimentación fantasma de +48 V
conmutable para micrófonos de condensador.
 Ecualizador efectivo y extremadamente musical de 3 bandas en cada canal, Filtro
conmutable de corte bajo y LED de saturación en todos los canales mono.
 Ecualizador Gráfico de 7 bandas de precisa corrección de frecuencias del monitor o
salidas principales.
 Funcionamiento del Amplificador Estéreo seleccionable ( main L / R) , mono doble (main
/ monitor).
 Entrada auxiliar ajustable para conectar fuentes de señal externas.
 Interruptor Standby silencia todos los canales de micrófono en los descansos mientras
que la música de fondo se proporciona a través de la entrada auxiliar.
 Fuente de alimentación interna con ajuste automático, audio libre de ruidos, excepcional
respuesta transitoria y muy bajo consumo de energía.
 Componentes de alta calidad y construcción extremadamente robusta para una larga
vida.

Imagen referencial

Extensión del trabajo

La extensión del trabajo corresponde instalación de el amplificador de sonidos y si


sistema de actualización.

Norma de medición

Se medirá por Unidad (Und.) instalada.


Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und) para la partida: Artefacto amplificador de sonidos.

02.05.01.04.08. ARTEFACTO SECADORA DE MANOS

GENERALIDADES:

Accionamiento automático por aproximación de las manos, seca las manos en 20 a 40


segundos por medio de aire caliente forzado. El secador de manos, por medio del
sistema de aire caliente forzado, Potencia total de 1500W, tensión 220V a
240V; esta especialmente diseñado para uso en baños de visita, oficinas,
supermercados, fábricas de alimentos, hoteles, restaurantes, camarines, clubes
deportivos, panaderías, pastelerías, pescaderías, lecherías, aeropuertos, procesadoras
de frutas, packings, fabricas, cocinas industriales, casinos, laboratorios, universidades,
colegios, salas cuna, bibliotecas, cafés y en general todo lugar donde se busca evitar los
problemas de infección cruzada por toallas de genero húmedas y sucias o toallas de
papel los que además dan mal aspecto y presentan un peligro y un problema para la
salud de personas ( virus de Hepatitis, conjuntivitis, hongos).

Descripción del equipo a considerar:

 Cubierta de aluminio moldeado de 3.2 mm de espesor. 1500wats 220volts. Acabado


especial de esmalte horneado con aplicación blanca.
 Materiales resistentes a la corrosión. Montura con aislamiento del ruido.
 Motor de inducción de1/8 hp, 2850 rpm (50 hz), 3360 rpm (60hz), protección térmica.
 3900 lfm, pies lineales de aire.
 Serpentín de níquel-cromiun con coraza de fibra de vidrio y termostato de auto reseteo.
Sensor infra-rojo especial antivandálico con función de auto apagado.
Imagen referencial

Extensión del trabajo

La extensión del trabajo están contempladas en el item: (5.1.1.1.06 Salida para


secadora de Mano (caja F°G° rectangular.).), en la cual corresponde en la instalación del
artefacto en mención y los accesorios requeridos.

Norma de medición

Se medirá por Unidad (Und.) instalada.

Pago

Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und) para la partida: Artefacto secadora de mano.

02.05.01.04.09. ARTEFACTO SERVIDOR DE RED INTERNET

GENERALIDADES:

Los Gabinetes de Pared, contara con una puerta frontal desmontable, con centro de
acrílico, 2 rieles de montaje ajustable, marco de montaje trasero con 6 ranuras,
especiales para entrada de cables (3 en la parte superior y 3 en la parte inferior).
Detalle:

Las rejillas de ventilación en el panel superior listas para la instalación del Kit de
ventiladores.

Puerta frontal Marco trasero, ambos con chapas y llaves.

. Incluye Kit de tornillos. ACCESORIOS:

• POWERACK Tomacorriente 19", 8 tomas

Los Kits de Ventilación deberán ser de dos ventiladores para gabinete de pared, de las
características 12 RU 0.60m x 0.53m x 0.53m.

Los Power Racks deben ser Tomacorriente de 19" con 8 tomas, tiene extensión eléctrica
para Rack con línea a tierra, color negro, fusible relay de 10 amp., 220 voltios,
con restitución manual y switch con indicador de luz. Para su montaje en el gabinete de
pared.

Extensión del trabajo

Corresponde a los Trabajos de Instalación de Gabinetes de pared en las montantes de


todos los pisos, donde irán instalados los SWICTH DE 48 PUERTOS (10/100/1000
MBPS) ADMINISTRABLES y el UPS de 150 VA entre otros accesorios.

Corresponde a los Trabajos de Instalación de Kits de ventiladores en gabinete de cada


piso. Ver planos de instalaciones especiales.

Corresponde a los Trabajos de Instalación de power rack de 19”8 tomas en gabinetes de


pared en cada piso.

Norma de medición

Se medirá por Unidad (Und.) instalada.

Pago
Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al
precio (Und) para la partida: Artefacto servidor de red internet.

02.05.01.04.010. ARTEFACTO SIRENA TIPO ALARMA

GENERALIDADES:

Están diseñadas para usarse en sistemas de 24 voltios de CC o FWR (rectificada de


onda completa). A fin de brindar cobertura para la más amplia gama de aplicaciones, se
ofrecen productos con tres configuraciones de bujías seleccionables que utilizan un
interruptor giratorio en la parte posterior de la unidad. La luz estroboscópica está
diseñada para cumplir con los requerimientos de UL 1638. La sirena está diseñada para
cumplir con los requerimientos de UL 464. El volumen alto y bajo y el tono temporal 3 o
continuo también se seleccionan de la parte posterior del dispositivo con un interruptor
giratorio. No compatible con módulos de sincronización MDL o MDL3 o con fuentes de
energía codificadas.

Imagen referencial

Extensión del trabajo

La extensión del trabajo corresponde a la instalación del artefacto en mención y los


accesorios requeridos.

Norma de medición

Se medirá por Unidad (Und.) instalada.

Pago
Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo
al precio (Und) para la partida: Artefacto Sirena tipo Alarma.

También podría gustarte