Está en la página 1de 6

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)

Asignatura:

Formulación de Proyectos Emprendedores

Tema:

Fundamentos y generalidades de Emprendimiento

Participante:
Christopher F. Mallol García

Matricula:
2019-02098

Facilitador/a:

 Juan Rodríguez

Montecristi
Las flores, José reyes, Rep.Dom
20/1/2022
Introducción

El propósito en esta tarea es el de adquirir todo el conocimiento que no pueda


ofrecer las materias para emprender en un negocio conociendo los riesgos y
los beneficio que se pueden obtener. Así como también conocer los pasos a
seguir. Entiendo que toda persona emprendedora antes de empezar un
negocio debe hacer un análisis de los que quiere hacer y conocer sus ventajas
y desventaja. Así como los pasos a seguir para un buen emprendimiento.
ACTIVIDAD

Elabora un mapa conceptual que explique el significado de la


palabra emprendedor.
Elabora una tabla informativa explicando los pasos del proceso
start up.
Paso Definición
Intenta ser lo más específico posible. Ningún negocio ya
sea pequeño o grande, puede considerar que tenga todo
para todas las personas del mundo. Ten en mente que
cuanto más específica sea la idea más fácil será centrarse
Definir la idea en el mercado y encontrar al público ideal. De todas
formas, si no es posible, deberás restringir al máximo la
competencia, aportando servicios extra, nuevos productos,
etc. Esa es la clave para la mayoría de las empresas que
hay en el mercado.
Llevar a cabo un estudio de mercado te permite evaluar si
tu idea vale la pena para invertir en
ella, o no. Comienza la búsqueda escribiendo
Encajar la idea en el
cuál crees que es la principal necesidad o problema, el
mercado cual puede solucionar tu producto o servicio. Escríbela y
mantén ese papel cerca
de ti, bien presente en todo momento.
La marca que elijas será tu identidad, conformando el
primer paso a la hora de empezar una empresa. Esto debe
ser antes de comenzar con la creación de la empresa en
términos legales, porque en este punto decidirás el
Definir la marca nombre que debe tener, la definirás, etc. A medida que
pase el tiempo podrás detallar todo mucho más, pero
debes saber cómo va a ser tu marca con el fin de orientar
tu estrategia de negocio de forma clara y definida. Cosas a
tener en cuenta a la hora de escoger un nombre: ¡
Si ya tienes claros los pasos anteriores la idea y cómo
puede funcionar el siguiente paso se centra en patentarla y
asegurarte de que nadie más pueda desarrollar de igual
Registrar la empresa y forma (aunque ten claro que siempre aparecerán
asegurar la propiedad imitadores). La propiedad intelectual se centra en que un
intelectual individuo o compañía posea los derechos de un producto o
empresa determinada. Es fundamental que sigas las
pautas legales para patentar tu negocio y comenzar el
proceso de su creación fielmente.
Haz un plan de negocio. Este puede ser el paso más
complicado y también el que más se distancie en el
tiempo. Debes crear un plan de negocio que cuente con
las partes necesarias para potenciar una startup nueva e
Conseguir capital innovadora.
Por lo tanto, deberás crear campañas de venta,
estrategias de marketing, definir el branding a fondo, etc.
Conseguir dinero y comenzar a crear el startup son cosas
que pueden ir unidas.
Conclusión

Durante el desarrollo de la tarea pude entender los que es un


emprendedor, cuales calidades debe tener, también los paso a
seguir para tener un mejor desempeño al momento de iniciar un
negocio de índole que sea.
Fuentes Bibliográficas
https://www.pinterest.com/pin/756393699892682121/
https://sg.com.mx/revista/52/5-pasos-estrat-gicos-para-crear-
una-startup-partir-una-idea

Realizado en canvas, mapa conceptual.


https://www.canva.com/design/DAEXMHCYAuQ/share/preview?
token=kuZltbS0Yu6pJQqqRuAzWg&role=EDITOR&utm_content
=DAEXMHCYAuQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=
link&utm_source=sharebutton

También podría gustarte