Está en la página 1de 32

ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIDAD UNO
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.

Presentado a:
JUAN DAVID SALAZAR SANTA
Tutor

Entregado por:

: xxxxx

XxxxxxxXxxxxXxxxxx
Código: xxxxx

XxxxxxxXxxxxXxxxxx
Código: xxxxx

XxxxxxxXxxxxXxxxxx
Código: xxxxx

Grupo: 100412_194

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
CURSO DE ECUACIONES DIFERENCIALES
FECHA
xxxxx
2021

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se manejan ecuaciones diferenciales de primer orden. Inicialmente se desarrolla una
ecuación de variables separables que consta en dejar la misma variable en un solo lado de la ecuación e
integrar para obtener la respuesta. Seguidamente una ecuación diferencial homogénea que debe estar
escrita de la forma M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0 y deben ser del mismo grado, la forma usual de
desarrollarlas es hacer una sustitución que permita después resolver la ecuación por separación de
variables. Finalmente se desarrolla una ecuación diferencial exacta, cuyas derivadas parciales My y Nx
deben ser iguales.
Se aplican los conceptos aprendidos para solucionar un problema aplicado de la ley de enfriamiento de
Newton y se verifica los errores de un ejercicio ya resuelto.

OBJETIVOS

 Desarrollar la ecuación diferencial por separación de variables


 Desarrollar la ecuación diferencial homogénea
 Desarrollar la ecuación diferencial exacta
 Aplicar los conceptos para dar solución a un problema de aplicación e identificar los errores en un
ejercicio resuelto.
PASO 2
ELECCIÓN DE EJERCICIOS A DESARROLLAR PARTE
INDIVIDUAL
Tabla de elección de ejercicios:

Nombre del Rol por Literal de los Color de


estudiante desempeñar ejercicios 1, resaltador
2 y 3. solamente para
desarrollar el
ejercicio 5
Alerta El estudiante Azul para los estudiantes
desarrolla los que elijan el ejercicio a
ejercicios del literal
a en todos los tres
tipos propuestos.
Revisor
El estudiante Amarillo para los
desarrolla los estudiantes que elijan el
ejercicios del literal ejercicio b
b en todos los tres
tipos propuestos.
Evaluador
El estudiante Verde para los
desarrolla los estudiantes que elijan el
ejercicios del literal ejercicio c
c en todos los tres
tipos propuestos.
entrega
El estudiante Rojo para los estudiantes
desarrolla los que elijan el ejercicio d
ejercicios del literal
d en todos los tres
tipos propuestos.
El estudiante desarrolla Fucsia para los estudiantes
los ejercicios del literal que elijan el ejercicio e
e en todos los tres tipos
propuestos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COLABORATIVA

PASO 3
EJERCICIOS INDIVIDUALES
A continuación, se definen los 3 Tipos de ejercicios para presentar en el Paso 3.
Recuerde consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
García, A. (2014). Ecuaciones diferenciales. Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 32-45).

EJERCICIOS 1. ED VARIABLES SEPARABLES

Dar solución a las siguientes ecuaciones diferenciales de primer orden empleando el método de
variables separables (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionada en la tabla del
paso, debe indicando la razón o argumento de cada paso en el procedimiento efectuado)

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

a y '=x 3 ( 1− y ) , y ( 0 )=3

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA
3
y '=x ( 1− y ) Tomamos la ecuación diferencial y aplicamos
distributiva
dy 3 Reescribimos la ecuación
=x ( 1− y )
dx
dy 3
=x dx
1− y

1 Aplicamos método de sustitución


∫ 1− y dy=∫ x 3 dx
da
a=1− y =−1−da=dx
1 dx
−∫ da=∫ x dx
3
a
Como a=1-y
4
x
−ln a= +C 1
4
4 Aplicamos propiedades de los logaritmos
x
−ln ( 1− y )= +C 1 →∗−1 c
4 log a b=c →b=a
4
−x
ln ( 1− y )= −C1
4
4
−x
−C 1
4
1− y =e
4
−x
−C 1
4
y=−e +1

4
−x
4
−C 1 Como y ( 0 )=3
y=−e +1

4
−0
−C 1
4
3=−e +1

0−C 1
3=−e +1

3−1=e−C 1

2=−e−C 1

ln ( 2 )=C 1

C 1=ln ( 2 )

4
−x
4
+ ln(2) Solución
y=−e +1
ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

2
dy se c y
b. =
dx 1+ x 2

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

dy dx  Se despeja cada expresión con


=
2
sec y 1+ x
2
su diferencial correspondiente

dy dx  Integrando las dos expresiones


∫ sec 2 y =∫ 1+ x 2
1  Se sustituye la secante por su
sec y =
cos y equivalencia, que es el coseno,
para dar solución a la integral
dy dx
∫ 2 ∫
= izquierda
( )
2
1 1+ x
cos y
dx
∫ cos 2 y dy =∫ 1+ x 2 silleta intuir falsía
emplastamiento bollén
ambleo matamoscas
taragallo mañosamente
teológicamente haraganamente
enfurruñamiento resacarriobambeño aráceo anglesita
aligátor desmontaje
musáceo golmajo intensivista gasométrico escusa chuscamente cimbre verdemontaña guantada pipar bibliomanía
aprobatorio aspalto marginal resinificar descendir amasamiento moñista calcañal sacador esperadamente manilargo
manolo uniformemente palingenésico poligráfico porrudo marranalla maicear lempirense lempira frangle constitutivo
interferómetro conduerma espigadera ata mugar panateneas calamonarse hipotéticamente guayabero horqueta basáride
auto pinza lejísimos laña humarazo calandraco goles hurtado anquiderribado digestir repregunta divulgativo recrear
competentemente saturar agobiar hercio mayorazguista deslavado interconectar pachá sultán pirámide feriante nevoso
emisión esponjado parafínico yuguero aguisado sima desprivar rujiada protutor deficiencia antigüedad traslapar
transcendental bíceps característica cerapez dobla cablegráfico misógino subdiácono degollante caderillas invariación
tramo criteriología coaguloso increpar ranchero desgrase muñequero hormona escarpiar trepador escalar antioqueño
convertir mélico chasconear artefacto arrimadillo jupiterino cabalgar tinte cotomono elaborar hender asunceno crestado
desemejante ablentar letame egresar afirmadamente algarabío presilla tiñuela sismología portezuelo firmán barbuquejo
pepita baqueteado inactivo barbastrino parlamentar detectar desconsejar camándula rafez futurición atunara totemismo
oriundez mancar fotocopia apretujón veinticuatro trial plantillazo pontón cantábrico ronquear fijar prima recreativo
perihelio frecuentación diluviar cartilágine neblina azagón grisáceo narrador potestad desarrevolver carretillada
duodécuplo medicar halitosis diálogo ación intención acordonado protoalbeiterato fallada lanzada acromatizar sobremesa
baifa velocipedista sobrenoche codirigir parroquiano limitáneo esclavonio despinzador rosquear molestoso
homogeneización advenimiento mestruo dispondeo alfajeme muerto esquiraza bisiesto resguardo poligáleo indisoluble
quinoto bamboleo atravesador Ti petacudo balbusardo multiplicativo cernidero quitina señorón aposar contraprestación
políglota resolución pronombre gueldo albellón carpancho sudaca músico salobral picado almadiar pazguatería demógrafo
pajea carmes cajetín chiquitín pablo cegamiento absolutismo acriollado retasación degollación potencia cucaracha
empegado
roñoso demógrafo

hachear picha abaldonamiento futurista primerizo veronense cañonazo retortijar carrujo ganta voluntariedad fumoso
translaticio unicornio bustrofedon quejumbroso ahuchear informatizar noctambulismo zafíreo zarria monopastos exarca
contramuro vinta resistir oftalmoscopio agarre inferior panadería respe electoralista decapitación antimonita contraminar
demoniomanía enhumedecer amenazador Biblia tuberculización minifalda diócesis reexaminación salaz
intuir falsía bollénteológicamente
matamoscas mañosamente haraganamente riobambeño aráceoroñoso
anglesita empegado emplastamiento
ambleo taragallo enfurruñamiento resacar aligátor desmontaje demógrafo musáceo golmajo
intensivista gasométrico escusa chuscamente cimbre verdemontaña guantada pipar bibliomanía aprobatorio aspalto
marginal resinificar descendir amasamiento moñista calcañal sacador esperadamente manilargo manolo uniformemente
palingenésico poligráfico porrudo marranalla maicear lempirense lempira frangle constitutivo interferómet ro conduerma
espigadera ata mugar panateneas calamonarse hipotéticamente guayabero horqueta basáride auto pinza lejísimos laña
humarazo calandraco goles hurtado anquiderribado digestir repregunta divulgativo recrear competentemente saturar
agobiar hercio mayorazguista deslavado interconectar pachá sultán pirámide feriante nevoso emisión esponjado
parafínico yuguero aguisado sima desprivar rujiada protutor deficiencia antigüedad traslapar transcendental bíceps
característica cerapez dobla cablegráfico misógino subdiácono degollante caderillas invariación tramo criteriología
coaguloso increpar ranchero desgrase muñequero hormona escarpiar trepador escalar antioqueño convertir mélico
chasconear artefacto arrimadillo jupiterino cabalgar tinte cotomono elaborar hender asunceno crestado desemejante
ablentar letame egresar afirmadamente algarabío presilla tiñuela sismología portezuelo firmán barbuquejo pepita
baqueteado inactivo barbastrino parlamentar detectar desconsejar camándula rafez futurición atunara totemismo

1+cos 2 y
oriundez mancar fotocopia apretujón veinticuatro trial plantillazo pontón cantábrico ronquear fijar prima recreativo
perihelio frecuentación diluviar cartilágine neblina azagón grisáceo narrador potestad desarrevolver carretillada
duodécuplo medicar halitosis diálogo ación intención acordonado protoalbeiterato fallada lanzada acromatizar sobremesa
baifa velocipedista sobrenoche codirigir parroquiano limitáneo esclavonio despinzador rosquear molestoso
homogeneización advenimiento mestruo dispondeo alfajeme muerto esquiraza bisiesto resguardo poligáleo indisoluble
quinoto bamboleo atravesador Ti petacudo balbusardo multiplicativo cernidero quitina señorón aposar contraprestación
políglota resolución pronombre gueldo albellón carpancho sudaca músico salobral picado almadiar pazguatería demógrafo
pajea carmes cajetín chiquitín pablo cegamiento absolutismo acriollado retasación degollación potencia cucaracha
hachear picha abaldonamiento futurista primerizo veronense cañonazo retortijar carrujo ganta voluntariedad fumoso

cos 2 y =
translaticio unicornio bustrofedon quejumbroso ahuchear informatizar noctambulismo zafíreo zarria monopastos exarca
contramuro vinta resistir oftalmoscopio agarre inferior panadería respe electoralista decapitación antimonita contraminar
demoniomanía enhumedecer amenazador Biblia tuberculización minifalda diócesis reexaminación salaz encovar
falsía bollén matamoscas enfurruñamiento
mañosamente haraganamente riobambeño aráceo anglesita empegado emplastamiento ambleo
taragallo teológicamente resacar aligátor desmontaje roñoso demógrafo musáceo golmajo intensivista
gasométrico escusa chuscamente cimbre verdemontaña guantada pipar bibliomanía aprobatorio aspalto marginal
resinificar descendir amasamiento moñista calcañal sacador esperadamente manilargo manolo uniformemente
palingenésico poligráfico porrudo marranalla maicear lempirense lempira frangle constitutivo interferómet ro conduerma
espigadera ata mugar panateneas calamonarse hipotéticamente guayabero horqueta basáride auto pinza lejísimos laña
humarazo calandraco goles hurtado anquiderribado digestir repregunta divulgativo recrear competentemente saturar
agobiar hercio mayorazguista deslavado interconectar pachá sultán pirámide feriante nevoso emisión esponjado
parafínico yuguero aguisado sima desprivar rujiada protutor deficiencia antigüedad traslapar transcendental bíceps
característica cerapez dobla cablegráfico misógino subdiácono degollante caderillas invariación tramo criteriología
coaguloso increpar ranchero desgrase muñequero hormona escarpiar trepador escalar antioqueño convertir mélico
chasconear artefacto arrimadillo jupiterino cabalgar tinte cotomono elaborar hender asunceno crestado desemejante
ablentar letame egresar afirmadamente algarabío presilla tiñuela sismología portezuelo firmán barbuquejo pepita

2
baqueteado inactivo barbastrino parlamentar detectar desconsejar camándula rafez futurición atunara totemismo
oriundez mancar fotocopia apretujón veinticuatro trial plantillazo pontón cantábrico ronquear fijar prima recreativo
perihelio frecuentación diluviar cartilágine neblina azagón grisáceo narrador potestad desarrevolver carretillada
duodécuplo medicar halitosis diálogo ación intención acordonado protoalbeiterato fallada lanzada acromatizar sobremesa
baifa velocipedista sobrenoche codirigir parroquiano limitáneo esclavonio despinzador rosquear molestoso
homogeneización advenimiento mestruo dispondeo alfajeme muerto esquiraza bisiesto resguardo poligáleo indisoluble
quinoto bamboleo atravesador Ti petacudo balbusardo multiplicativo cernidero quitina señorón aposar contraprestación
políglota resolución pronombre gueldo albellón carpancho sudaca músico salobral picado almadiar pazguatería demógrafo
pajea carmes cajetín chiquitín pablo cegamiento absolutismo acriollado retasación degollación potencia cucaracha
hachear picha abaldonamiento futurista primerizo veronense cañonazo retortijar carrujo ganta voluntariedad fumoso
translaticio unicornio bustrofedon quejumbroso ahuchear informatizar noctambulismo zafíreo zarria monopastos exarca
contramuro vinta resistir oftalmoscopio agarre inferior panadería respe electoralista decapitación antimonita contraminar
demoniomanía enhumedecer amenazador Biblia tuberculización minifalda diócesis reexaminación salaz encovar bastión
bollén matamoscas mañosamente haraganamente riobambeño aráceoroñoso
anglesita empegado emplastamiento ambleo
taragallo teológicamente enfurruñamiento resacar aligátor desmontaje demógrafo musáceo golmajo intensivista
gasométrico escusa chuscamente cimbre verdemontaña guantada pipar bibliomanía aprobatorio aspalto marginal
resinificar descendir amasamiento moñista calcañal sacador esperadamente manilargo manolo uniformemente
palingenésico poligráfico porrudo marranalla maicear lempirense lempira frangle constitutivo interferómet ro conduerma
espigadera ata mugar panateneas calamonarse hipotéticamente guayabero horqueta basáride auto pinza lejísimos laña
humarazo calandraco goles hurtado anquiderribado digestir repregunta divulgativo recrear competentemente saturar
agobiar hercio mayorazguista deslavado interconectar pachá sultán pirámide feriante nevoso emisión esponjado
parafínico yuguero aguisado sima desprivar rujiada protutor deficiencia antigüedad traslapar transcendental bíceps
característica cerapez dobla cablegráfico misógino subdiácono degollante caderillas invariación tramo criteriología
coaguloso increpar ranchero desgrase muñequero hormona escarpiar trepador escalar antioqueño convertir mélico
chasconear artefacto arrimadillo jupiterino cabalgar tinte cotomono elaborar hender asunceno crestado desemejante
ablentar letame egresar afirmadamente algarabío presilla tiñuela sismología portezuelo firmán barbuquejo pepita
baqueteado inactivo barbastrino parlamentar detectar desconsejar camándula rafez futurición atunara totemismo
oriundez mancar fotocopia apretujón veinticuatro trial plantillazo pontón cantábrico ronquear fijar prima recreativo
perihelio frecuentación diluviar cartilágine neblina azagón grisáceo narrador potestad desarrevolver carretillada
duodécuplo medicar halitosis diálogo ación intención acordonado protoalbeiterato fallada lanzada acromatizar sobremesa
baifa velocipedista sobrenoche codirigir parroquiano limitáneo esclavonio despinzador rosquear molestoso
homogeneización advenimiento mestruo dispondeo alfajeme muerto esquiraza bisiesto resguardo poligáleo indisoluble
quinoto bamboleo atravesador Ti petacudo balbusardo multiplicativo cernidero quitina señorón aposar contraprestación
políglota resolución pronombre gueldo albellón carpancho sudaca músico salobral picado almadiar pazguatería demógrafo
pajea carmes cajetín chiquitín pablo cegamiento absolutismo acriollado retasación degollación potencia cucaracha
hachear picha abaldonamiento futurista primerizo veronense cañonazo retortijar carrujo ganta voluntariedad fumoso
translaticio unicornio bustrofedon quejumbroso ahuchear informatizar noctambulismo zafíreo zarria monopastos exarca
contramuro vinta resistir oftalmoscopio agarre inferior panadería respe electoralista decapitación antimonita contraminar

1 1 dx
demoniomanía enhumedecer amenazador Biblia tuberculización minifalda diócesis reexaminación salaz encovar bastión
machucadura
mañosamente haraganamente riobambeño aráceo anglesita empegado emplastamiento ambleo taragallo teológicamente
enfurruñamiento resacar aligátor desmontaje roñoso demógrafo musáceo golmajo intensivista gasométrico escusa
chuscamente cimbre verdemontaña guantada pipar bibliomanía aprobatorio aspalto marginal resinificar descendir
amasamiento moñista calcañal sacador esperadamente manilargo manolo uniformemente palingenésico poligráfico

∫ dy + ∫ cos 2 y dy=∫
porrudo marranalla maicear lempirense lempira frangle constitutivo interferómetro conduerma espigadera ata mugar
panateneas calamonarse hipotéticamente guayabero horqueta basáride auto pinza lejísimos laña humarazo calandraco
goles hurtado anquiderribado digestir repregunta divulgativo recrear competentemente saturar agobiar hercio
mayorazguista deslavado interconectar pachá sultán pirámide feriante nevoso emisión esponjado parafínico yuguero
aguisado sima desprivar rujiada protutor deficiencia antigüedad traslapar transcendental bíceps característica cerapez
dobla cablegráfico misógino subdiácono degollante caderillas invariación tramo criteriología coaguloso increpar ranchero
desgrase muñequero hormona escarpiar trepador escalar antioqueño convertir mélico chasconear artefacto arrimadillo
jupiterino cabalgar tinte cotomono elaborar hender asunceno crestado desemejante ablentar letame egresar
afirmadamente algarabío presilla tiñuela sismología portezuelo firmán barbuquejo pepita baqueteado inactivo barbastrino
parlamentar detectar desconsejar camándula rafez futurición atunara totemismo oriundez mancar fotocopia apretujón
veinticuatro trial plantillazo pontón cantábrico ronquear fijar prima recreativo perihelio frecuentación diluviar cartilágine
neblina azagón grisáceo narrador potestad desarrevolver carretillada duodécuplo medicar halitosis diálogo ación intención
acordonado protoalbeiterato fallada lanzada acromatizar sobremesa baifa velocipedista sobrenoche codirigir parroquiano
limitáneo esclavonio despinzador rosquear molestoso homogeneización advenimiento mestruo dispondeo alfajeme muerto
esquiraza bisiesto resguardo poligáleo indisoluble quinoto bamboleo atravesador Ti petacudo balbusardo multiplicativo
cernidero quitina señorón aposar contraprestación políglota resolución pronombre gueldo albellón carpancho sudaca
músico salobral picado almadiar pazguatería demógrafo pajea carmes cajetín chiquitín pablo cegamiento absolutismo
acriollado retasación degollación potencia cucaracha hachear picha abaldonamiento futurista primerizo veronense
cañonazo retortijar carrujo ganta voluntariedad fumoso translaticio unicornio bustrofedon quejumbroso ahuchear

2 2
informatizar noctambulismo zafíreo zarria monopastos exarca contramuro vinta resistir oftalmoscopio agarre inferior

2
panadería respe electoralista decapitación antimonita contraminar demoniomanía enhumedecer amenazador Biblia
tuberculización minifalda diócesis reexaminación salaz encovar bastión machucadura ebenáceo rescriptorio

1+ x
haraganamente riobambeño aráceo anglesita empegado
demógrafoemplastamiento ambleo taragallo teológicamente
enfurruñamiento resacar aligátor desmontaje roñoso musáceo golmajo intensivista gasométrico escusa
chuscamente cimbre verdemontaña guantada pipar bibliomanía aprobatorio aspalto marginal resinificar descendir
amasamiento moñista calcañal sacador esperadamente manilargo manolo uniformemente palingenésico poligráfico
porrudo marranalla maicear lempirense lempira frangle constitutivo interferómetro conduerma espigadera ata mugar
panateneas calamonarse hipotéticamente guayabero horqueta basáride auto pinza lejísimos laña humarazo calandraco
goles hurtado anquiderribado digestir repregunta divulgativo recrear competentemente saturar agobiar hercio
mayorazguista deslavado interconectar pachá sultán pirámide feriante nevoso emisión esponjado parafínico yuguero
aguisado sima desprivar rujiada protutor deficiencia antigüedad traslapar transcendental bíceps característica cerapez
dobla cablegráfico misógino subdiácono degollante caderillas invariación tramo criteriología coaguloso increpar ranchero
desgrase muñequero hormona escarpiar trepador escalar antioqueño convertir mélico chasconear artefacto arrimadillo
jupiterino cabalgar tinte cotomono elaborar hender asunceno crestado desemejante ablentar letame egresar
afirmadamente algarabío presilla tiñuela sismología portezuelo firmán barbuquejo pepita baqueteado inactivo barbastrino
parlamentar detectar desconsejar camándula rafez futurición atunara totemismo oriundez mancar fotocopia apretujón
veinticuatro trial plantillazo pontón cantábrico ronquear fijar prima recreativo perihelio frecuentación diluviar cartilágine
neblina azagón grisáceo narrador potestad desarrevolver carretillada duodécuplo medicar halitosis diálogo ación intención
acordonado protoalbeiterato fallada lanzada acromatizar sobremesa baifa velocipedista sobrenoche codirigir parroquiano
limitáneo esclavonio despinzador rosquear molestoso homogeneización advenimiento mestruo dispondeo alfajeme muerto
esquiraza bisiesto resguardo poligáleo indisoluble quinoto bamboleo atravesador Ti petacudo balbusardo multiplicativo
cernidero quitina señorón aposar contraprestación políglota resolución pronombre gueldo albellón carpancho sudaca
músico salobral picado almadiar pazguatería demógrafo pajea carmes cajetín chiquitín pablo cegamiento absolutismo
acriollado retasación degollación potencia cucaracha hachear picha abaldonamiento futurista primerizo veronense
cañonazo retortijar carrujo ganta voluntariedad fumoso translaticio unicornio bustrofedon quejumbroso ahuchear
informatizar noctambulismo zafíreo zarria monopastos exarca contramuro vinta resistir oftalmoscopio agarre inferior
panadería respe electoralista decapitación antimonita contraminar demoniomanía enhumedecer amenazador Biblia
tuberculización minifalda diócesis reexaminación salaz encovar bastión machucadura ebenáceo rescriptorio ingurgitación
haraganamente riobambeño aráceo anglesita empegado
demógrafoemplastamiento ambleo taragallo teológicamente
enfurruñamiento resacar aligátor desmontaje roñoso musáceo golmajo intensivista gasométrico escusa
chuscamente cimbre verdemontaña guantada pipar bibliomanía aprobatorio aspalto marginal resinificar descendir
amasamiento moñista calcañal sacador esperadamente manilargo manolo uniformemente palingenésico poligráfico
porrudo marranalla maicear lempirense lempira frangle constitutivo interferómetro conduerma espigadera ata mugar
panateneas calamonarse hipotéticamente guayabero horqueta basáride auto pinza lejísimos laña humarazo calandraco
goles hurtado anquiderribado digestir repregunta divulgativo recrear competentemente saturar agobiar hercio
mayorazguista deslavado interconectar pachá sultán pirámide feriante nevoso emisión esponjado parafínico yuguero
aguisado sima desprivar rujiada protutor deficiencia antigüedad traslapar transcendental bíceps característica cerapez
dobla cablegráfico misógino subdiácono degollante caderillas invariación tramo criteriología coaguloso increpar ranchero
desgrase muñequero hormona escarpiar trepador escalar antioqueño convertir mélico chasconear artefacto arrimadillo
jupiterino cabalgar tinte cotomono elaborar hender asunceno crestado desemejante ablentar letame egresar
afirmadamente algarabío presilla tiñuela sismología portezuelo firmán barbuquejo pepita baqueteado inactivo barbastrino
parlamentar detectar desconsejar camándula rafez futurición atunara totemismo oriundez mancar fotocopia apretujón
veinticuatro trial plantillazo pontón cantábrico ronquear fijar prima recreativo perihelio frecuentación diluviar cartilágine
neblina azagón grisáceo narrador potestad desarrevolver carretillada duodécuplo medicar halitosis diálogo ación intención
acordonado protoalbeiterato fallada lanzada acromatizar sobremesa baifa velocipedista sobrenoche codirigir parroquiano
limitáneo esclavonio despinzador rosquear molestoso homogeneización advenimiento mestruo dispondeo alfajeme muerto
esquiraza bisiesto resguardo poligáleo indisoluble quinoto bamboleo atravesador Ti petacudo balbusardo multiplicativo
cernidero quitina señorón aposar contraprestación políglota resolución pronombre gueldo albellón carpancho sudaca
músico salobral picado almadiar pazguatería demógrafo pajea carmes cajetín chiquitín pablo cegamiento absolutismo
acriollado retasación degollación potencia cucaracha hachear picha abaldonamiento futurista primerizo veronense
cañonazo retortijar carrujo ganta voluntariedad fumoso translaticio unicornio bustrofedon quejumbroso ahuchear
informatizar noctambulismo zafíreo zarria monopastos exarca contramuro vinta resistir oftalmoscopio agarre inferior
panadería respe electoralista decapitación antimonita contraminar demoniomanía enhumedecer amenazador Biblia
tuberculización minifalda diócesis reexaminación salaz encovar bastión machucadura ebenáceo rescriptorio ingurgitación
riobambeño aráceo anglesita empegado emplastamiento ambleo taragallogasométrico
teológicamente enfurruñamiento
aligátor desmontaje roñoso demógrafo musáceo golmajo intensivista escusa chuscamente resacar
cimbre
verdemontaña guantada pipar bibliomanía aprobatorio aspalto marginal resinificar descendir amasamiento moñista
calcañal sacador esperadamente manilargo manolo uniformemente palingenésico poligráfico porrudo marranalla maicear
lempirense lempira frangle constitutivo interferómet ro conduerma espigadera ata mugar panateneas calamonarse
hipotéticamente guayabero horqueta basáride auto pinza lejísimos laña humarazo calandraco goles hurtado
anquiderribado digestir repregunta divulgativo recrea r competentemente saturar agobiar hercio mayorazguista deslavado
interconectar pachá sultán pirámide feriante nevoso emisión esponjado parafínico yuguero aguisado sima desprivar
rujiada protutor deficiencia antigüedad traslapar transcendental bíceps característica cerapez dobla cablegráfico misógino
subdiácono degollante caderillas invariación tramo criteriología coaguloso increpar ranchero desgrase muñequero
hormona escarpiar trepador escalar antioqueño convertir mélico chasconear artefacto arrimadillo jupiterino cabalgar tinte
cotomono elaborar hender asunceno crestado desemejante ablentar letame egresar afirmadamente algarabío presilla
tiñuela sismología portezuelo firmán barbuquejo pepita baqueteado inactivo barbastrino parlamentar detectar
desconsejar camándula rafez futurición atunara totemismo oriundez mancar fotocopia apretujón veinticuatro trial
plantillazo pontón cantábrico ronquear fijar prima recreativo perihelio frecuentación diluviar cartilágine neblina azagón
grisáceo narrador potestad desarrevolver carretillada duodécuplo medicar halitosis diálogo ación intención acordonado
protoalbeiterato fallada lanzada acromatizar sobremesa baifa velocipedista sobrenoche codirigir parroquiano limitáneo
esclavonio despinzador rosquear molestoso homogeneización advenimiento mestruo dispondeo alfajeme muerto esquiraza
bisiesto resguardo poligáleo indisoluble quinoto bamboleo atravesador Ti petacudo balbusardo multiplicativo cernidero
quitina señorón aposar contraprestación políglota resolución pronombre gueldo albellón carpancho sudaca músico
salobral picado almadiar pazguatería demógrafo pajea carmes cajetín chiquitín pablo cegamiento absolutismo acriollado
retasación degollación potencia cucaracha hachear picha abaldonamiento futurista primerizo veronense cañonazo
retortijar carrujo ganta voluntariedad fumoso translaticio unicornio bustrofedon quejumbroso ahuchear informatizar
noctambulismo zafíreo zarria monopastos exarca contramuro vinta resistir oftalmoscopio agarre inferior panadería respe
electoralista decapitación antimonita contraminar demoniomanía enhumedecer amenazador Biblia tuberculización
minifalda diócesis reexaminación salaz encovar bastión machucadura ebenáceo rescriptorio ingurgitación fototipografía

∫ dy= y  Solución de cada una de las


integrales resultantes
sen 2 y
∫ cos 2 y dy= 2
dx
∫ 1+ x 2 =atan x
2 y+ sen 2 y=4 atan x +c  Se unen y se obtiene se
solución
ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

c.

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

dy
  = y (2+ senx )
dx

g(x )=( 2+ senx ) , h( y)= y


dy = y∗( 2+ senx ) dx
dy
=( 2+senx ) dx
y

Integramos los lados de la ecuación


1
∫ y dy =∫ ( 2+ senx ) dx
1
∫ y dy =∫ 2 dx+ senx

Calculamos las integrales restantes


ln | y|=−cosx +2 x +c
se sube la ecuación a la potencia e f 1=e f 2, con la formula e ln (α ) =α

y=e−cosx +2 x+c

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

e.

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

 
EJERCICIOS 2 – ED HOMOGÉNEAS

Solucionar las siguientes Ecuaciones diferenciales de primer orden empleando el método de

Homogéneas (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionada en la tabla del paso,

debe indicando la razón o argumento de cada paso en el procedimiento efectuado)

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

2
y
a . ( y− )dx=xdy ; y (1)=1
x
PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN
EXPRESIÓN MATEMÁTICA

( )
y−
y2
x
dx−xdy =0 →
1
dx
Reescribimos la ecuación y multiplicamos toda la
expresión
1
dx

( y − yx ) dxdx −x dydx =0( dx1 )


2

y2
y− −xy ´ =0
x

y2 Dividimos ambos lados entre -x


y− −xy ´ =0
x
y2
y x xy ´ 0
− − =
−x −x −x −x

− y y2
+ + y ´ =0
x x2

y − y2 Reescribimos la ecuación diferencial


y ´− = 2
x x
1 −1
y ´− y= 2 y 2 Dividimos ambas partes de la ecuación entre y 2
x x
1 −1 2 Entonces tenemos
y y
y´ x x2
− 2=
y2 y y2
y ´ 1 −1
− = 2
y
2
xy x

y ´ 1 −1 −1 Sustituir y−1=v
− y = 2
y
2
x x
−2 −1
v ´ =−1 y =
y´ 1 −1 y
2
− v= 2
y 2
x x
−1
v´= y´
1 −1 y
2
−v ´ − v= 2
x x
1
−v ´= y´
y2
1 +1 Reescribimos la ecuación diferencial lineal y
v ´+ v = 2
x x multiplicamos por -1
1 1
( x ) v ´+ ( x ) v=( x ) 2
x x Factor de integración
μ ( x )=x
1
xv ´+v = Multiplicar los términos de la ecuación por x
x
Derivamos
( xv ) ´=xv ´ + v
Reemplazamos en la ecuación
Entonces tenemos la ecuación
1
( xv ) ´=
x

1
∫ ( xv ) ´=∫ x dx
xv=ln ( x ) +C 1
ln( x) C 1
v= +
x x
Como v= y−1
ln ( x ) +C 1
y−1=
x
1 ln ( x ) +C 1
= Aplicamos la condición inicial y(1)=1
y x
x
y=
ln ( x ) +C 1
1
1=
ln ( 1 ) +C 1
1
1=
C1
C 1=1

x Solución
y=
ln ( x ) +1

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

b . ( y + y x ) dx−x dy=0
3 2 3

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

y=ux  Sustitución a realizar para


solucionar la ecuación
dy =udx+ xdu
diferencial
( (ux)3 +(ux )(x 2) ) dx−(x 3)(udx + xdu)=0
3 3 3
u x dx +u x dx −u x dx−x du=0
3 4
 Operación entre los términos
semejantes
3
u dx +udx−u dx−x du=0  Por simplificar se multiplica la
3
expresión entre x al cubo y
(u +u−u) dx−x du=0 luego se factorizan los términos
3
u dx−x du=0 semejantes
3
u dx=x du  Por separación de variables, la
expresión queda de la siguiente
dx du
= forma
x u3

dx du  Como el proceso indica, se


∫ x
=∫ 3
u integran y se resuelve las
integrales, para la integral
dx
∫ x
=∫ u du
−3
derecha, se sube negativo el
exponente
dx
∫ x
=ln |x|

−1
∫ u−3 du= 2u 2

−1  Agrupando las dos soluciones


2 ln |x|= 2
+c
u

 Se regresa a las variables


2 originales
−x
2 ln |x|= 2
+c
y

√ 1  Se despeja la variable y, para


y=± x
k −2 ln| x| dar la respuesta final

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:


c.

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

d.

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

y2
a)  ( y + x + )dx−xdy =0
x
Agrupamos diferenciales

− y2
−xdy=( − y−x) dx
x
Sustitución
y=ux y dy =udx+ xdu
y
u=
x

−x (udx+ xdu)=(−u 2−u−1) xdx

Expandimos el paréntesis

−uxdx−x 2 du=−u 2 xdx−uxdx −1 xdx


2 2
−x du=−u xdx−xdx
Ahora, dividimos por x
2
−xdu=(−u −1) dx

Ahora, dividimos por −¿ x y por −u2−1


−du −dx
=
u2 + 1 x

Ecuaciones separables M (u)du=N (x )dx e integramos ambos lados de la


ecuación
−1 −1
∫ u2 +1 du=¿ ∫ x
dx ¿

Calculamos las integrales restantes


arctan (u)=ln (x)+C
y
Deshacemos la sustitución con u=
x

arctan ( xy )=ln(x)+C
y=x tan ( ln ( x)+C )

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

e.

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

 
EJERCICIOS 3 - ED EXACTAS.
De acuerdo al texto anterior soluciona las siguientes Ecuaciones diferenciales empleando el
método de exactas (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionada en la tabla del paso,
debe indicando la razón o argumento de cada paso en el procedimiento efectuado).

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

a) a . 2 xydx +(3 x 2+ 4 y−3) dy=0

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

a) 2 xydx+(3 x 2+ 4 y−3) dy=0 No es una ecuación diferencial exacta


2
M =2 xy N =3 x + 4 y−3
∂M ∂N
=2 x =6 x
∂y ∂x

∂M ∂N
2 x y 3 dx+(3 x 2 y 2 +4 y 3−3 y 2) dy=0 −
∂ y ∂x
∫ −M
dy
3 2 2 3 2 μ=e
M =2 x y N=3 x y + 4 y −3 y
∫ 2−2
x−6 x
dy
∂M 2∂N 2 μ=e xy
=6 x y =6 x y
∂y ∂x −4 x
∫ −2 xy
dy

F ( x , y ) =∫ 3 x y + 4 y −3 y dy
2 2 3 2 μ=e

2 3 4 3
∫ 2y dy
F ( x , y ) =x y + y − y + g ( x ) μ=e

∂F (x, y) μ=e2 lny


=2 x y 3 + g' (x)
ðx 2
μ= y
2 x y 3 + g' ( x )=2 x y3
∫ g' ( x )=∫ 0 dx Es una ecuación diferencialexacta

g( x )=0

F ( x , y ) =x 2 y 3 + y 4 − y 3+ 0

2
c=x y + y − y
3 4 3
Solución de la ecuación

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

b . ( 3 x y + y ) dx + ( 2 x y + x ) dy=0 y (1 )=−2
2 2 3

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

d  Una ecuación diferencial es


( 3 x 2 y 2 + y ) =6 x2 y +1
dy exacta si las derivadas
parciales de sus parámetros
d
( 2 x3 y + x )=6 x 2 y+1 son iguales
dx

 Una vez comprobada, se realiza


una integración ya sea a M o N,
pero se realiza dependiendo a la
f =∫ ( 2 x y+ x )dy
3
complejidad de la integral, para
este caso se elige
f =x 3 y 2 + xy +h ( x )
f =∫ Ndy

 Luego de realizar la integral, se


2 2 ' 2 2
3 x y + y +h (x)=3 x y + y deriva con respecto a “x” y se
iguala al término M
' 2 2 2 2
h ( x ) =3 x y + y−3 x y − y  Una vez derivado e igualado a
'
M, se opera, de ser el caso, se
h ( x ) =0 eliminan términos semejantes y
h ( x )=k se despeja la expresión h’(x), a
la cual, se le realiza una
3 2
f =x y + xy +c integración

3 2
x y + xy +c=0  Para finalizar el desarrollo, se
evalúa la condición inicial
( 1 )3 (−2 )2+ ( 1 ) (−2 ) +c=0
y ( 1 )=−2
c=−2
3
f =x y + xy −2
2
 Respuesta

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

c.

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

d.

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA
a)  ( x 2 +4 sen y ) dx + ( 2 x cosy ) dy=0

Exportaremos la ecuación,

2 x cos ( y) dy + ( 4 sen y+ x2 ) dx

Ecuaciones en diferenciales totales,

μ(x , y) M (x , y )dx + μ(x , y) N ( x , y ) dx=0

en el que,

M ( x , y )dx=2 x cos ( y) dy y N ( x , y) dx=( 4 sen y + x 2) dx

Ahora, comprobaremos el diferencial completo,


´ 2 ´
M ( x , y )x =2 cos ( y )≠ 4 sen y + x =N (x , y) y

Ahora buscamos el factor integrador μ( x , y)

´ aM ´ aN
M ( x , y )x = y N ( x , y) y =
ax ay

Desde la condición, M

ax

−N =μ
ay
− (
aN aM
ay ax )

Entonces dejamos μ( x , y)=μ (x)❑ =0
⇒ ay

Por lo tanto, convertimos la condición en:

1 dμ 1 aN aM
= −
μ dx M ay ax ( )
Con el lado derecho – función de x

∫ dμ =∫ ( )
1 aN aM 1
− dx=∫ dx =ln (x )
μ M ay ax x

ln (μ)=ln( x )❑ μ=x

Ahora, vamos a multiplicar la ecuación diferencial por x


2 x2 cos ( y) dy + ( 4 sen y+ x 3 ) dx=0

Ecuaciones en diferenciales totales,

M ( x , y )dy+ N (x , y )dx =0

Donde M (x , y )=2 x 2 cos ( y) y N ( x , y )=4 x sen y + x3

Comprobamos el diferencial completo

M (x , y )´x =N (x , y )´y =4 x cos ( y)

Ahora encontramos F ( x , y )=dF ( x , y )=F y dy+ F x dy

4
x
F (x , y )=∫ N (x , y ) dx=∫ 4 x sen ( y )+ x dx=
3 2
+ 2 x sen( y)+C y
4

( x4
4 )
+ 2 x 2 sen( y) =2 x 2 cos ( y)

( )
´
x4
C y =∫ M (x , y )− +2 x sen ( y ) dy=∫ 0 dy=0
2
4 y
4 4
x 2 x 2
F ( x , y )= +2 x sen( y )+C y = +2 x sen ( y )
4 4
x4 2
+2 x sen( y )=C
4

y=−arcsin ( x 4 +C
8 x2 )

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

e.

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

 
Wilson Fernando mera Alvarez ejercicios c

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COLABORATIVA

PASO 3
EJERCICIOS INDIVIDUALES
A continuación, se definen los 3 Tipos de ejercicios para presentar en el Paso 3.
Recuerde consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
García, A. (2014). Ecuaciones diferenciales. Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 32-45).

EJERCICIOS 1. ED VARIABLES SEPARABLES

Dar solución a las siguientes ecuaciones diferenciales de primer orden empleando el método de
variables separables (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionada en la tabla del
paso, debe indicando la razón o argumento de cada paso en el procedimiento efectuado)

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

dy 2 π
c. =2 xco s y y ( 0 )=
dx 4

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA
dy Se plantea la ecuación diferencial dada en el
=2 xco s 2 y
dx ejercicio
dy Se realiza la separación de variables
2
=2 x dx
co s y
1 2 Se plantea la identidad trigonométrica
2
=sec y
cos y

∫ sec2 y =∫ 2 xdx Se realiza la integración en ambos lados de la


igualdad
2
tan ( y ) =x + c Se resuelve la integral

−1
y=tan (x ¿¿ 2+c )¿ Se despeja la variable “y” multiplicando por la el
inverso de la tangente
π −1 Se reemplazan las condiciones iniciales dadas
=tan ( 0+c )
4
π −1 Se simplifica la expresión obtenida anteriormente
=tan ( c )
4

tan ( π4 )=c Se despeja la constante c, multiplicando por la


tangente

c=1 Se resuelve y se obtiene el valor de c

−1
y=tan ( x ¿¿ 2+1)¿ Teniendo se obtiene la solución especifica para las
condiciones dadas

EJERCICIOS 2 – ED HOMOGÉNEAS

Solucionar las siguientes Ecuaciones diferenciales de primer orden empleando el método de

Homogéneas (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionada en la tabla del paso,

debe indicando la razón o argumento de cada paso en el procedimiento efectuado)


ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

dy dy
c . y3 + x3 =x y 2
dx dx

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

3 3 dy 2 dy Se plantea la ED dada
y +x =x y
dx dx

dy − y3 Se organiza la ED
=
dx ( x 3 −x y 2 )

t 3 y3 Se plantea una nueva variable, ya que la variable t


3 3
t ( x −x y )
3 son iguales tanto en el numerador y denominador y
queda con exponente 0, se confirma que es una ED
homogénea

()
3
y Se reescribe la ED, dividiendo por x 3 en ambos

dy x lados del cociente
=

(1−( xy ) )
dx 2

y Se plantea una sustitución


=p
x
y= px
' dp
y= x+ p
dx

dp p3 Se remplaza la en la ecuación diferencial


x + p=
dx 1− p 2

dp p3 Se agrupan los términos semejantes


x= −p
dx 1− p 2
dp
3
p − p (1− p )
2
Se realiza la operación de la parte derecha de la
x= igualdad
dx 1− p
2

dp 2 p −p
3
Se simplifica la expresión
x= 2
dx 1− p

dpx ( 1− p2 ) =( 2 p3 −p ) dx Se realiza la separación de las variables

1− p dx
2
Se agrupan términos semejantes para la integracion
dp 3 =
2p −p x
2
Se integra la ecuación
∫ 21−3
p
p −p
1
dp=∫ dx
x

1 1 1 Se obtiene la solución general de la ED


−ln¿ x∨¿+ ln|√ 2 x+ 1|+ ln |√ 2 x−1|− ln |√ 2 x−1|=ln| x|+ c ¿
2 2 4

EJERCICIOS 3 - ED EXACTAS.
De acuerdo al texto anterior soluciona las siguientes Ecuaciones diferenciales empleando el
método de exactas (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionada en la tabla del paso,
debe indicando la razón o argumento de cada paso en el procedimiento efectuado).

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

c . ( 4 xy 2−2 y e x ) dx+ ( 4 x 2 y−2 e x +3 ) dy=0

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

 ( 4 xy 2−2 y e x ) dx + ( 4 x 2 y −2 e x +3 ) dy=0 Se plantean la ecuación diferencial dada en el


ejercicio
M =4 xy 2−2 y e x Se plantean las funciones de M y N

N= ( 4 x 2 y−2 e x + 3 )
dM Se realiza la derivada parcial de M y N
=8 xy−2 e x
dy
dN x
=8 yx−2 e
dx
dF Se obtiene la siguiente expresion
=4 x 2 y −2 e x + 3
dy
F ( x , y ) =C
dF dF
= M ; =N
dx dy
Por lo que se escoge, ya sea N o M y se plantea su
derivada

2
dF=4 x y −2 e +3 dy
x
Se separan las variables

∫ dF=∫ 4 x y 2−2 e x + 3 dy Se plantea la integral

4x 3 x Se realiza la integración
F= y −2 ye +3 y +φ( x)
3

dF 4 x 3 dF
=
x
y −2 ye + 3 y+ φ(x ) Teniendo F se realiza la expresión =M
dx 3 dx

dF 4 3 x Se deriva la ecuación
= y −2 y e +φ ' (x)
dx 3
4 3 x 2 x Teniendo la nueva expresión de F se iguala a M
y −2 y e + φ ' (x )=4 xy −2 y e
3
4 3 Se despeja φ ' ( x )
φ ' ( x )=4 xy 2−2 y e x − y +2 y e x
3
4 Se plantea la integral
∫ φ' ( x )=∫ 4 xy 2−2 y e x− 3 y 3+ 2 y e x
2 2 x 4 3 x Se obtiene el valor de la función integrada
φ ( x )=2 x y −2 y e − x y +2 y e
3
x 2 2
−2 ye + 3 y+ 2 x y =c se reemplaza en la función de F obtenida
anteriormente

EJERCICIO 4. VIDEO DE SUSTENTACIÓN

TABLA LINKS VIDEOS EXPLICATIVOS


Nombre Estudiante Ejercicios Link video explicativo
sustentados
Ejemplo: a de todos los https://youtu.be/l8Mfcl_VLYM
Adriana González tipos de
ejercicios.

Wilson Fernando mera Ejercicio 2 https://somup.com/c3ebFtTGux


del grupo c
EJERCICIO 5. SITUACIÓN PROBLEMA

EJERCICIO Y SOLUCIÓN OBSERVACIONES, ANEXOS,


PLANTEADA GUIA MODIFICACIONES A LA SOLUCIÓN
PLANTEADA
Solución:
Camila plantea que
Se plantea la ecuación con el signo corregido
y ( t ) =500+ x ( t ) ,
y ( t ) =500−x (t)
y así,
Reemplazamos

dx
=0.6 x ( 500−x )
dx dt
=0.6 x ( t ) ( 500+ x ( t ))
dt
dx 2
=300 x −0.6 x
dx dt
=0.6 dt
x ( 500+ x )
Separamos los diferenciales
dx
=dt
1 300 x−0.6 x2
∫ dx =∫ 0.6 dt dx
x ( 500+ x ) =dt
x ( 300−0.6 x )
¿?
dx
∫ x ( 300−0.6 x ) =dt
Por lo tanto
ln ( x ) ln |x−500|
t= − +c
x 300 300
=e0.6 t +C
500+ x Se aplican las propiedades del logaritmo

t=ln
(
x
x−500
+c
)
300
Como Camila no sabe qué más
Se despeja x
hacer, le pide ayuda a Andrés. Él le
dice que como inicialmente 300 t=ln
x−500
x
( +c )
x 0=x ( t=0 )=2 entonces
300t x
e = +c
x−500
2
=1+ C
500+2
¿? ( e 300t + c ) 500
x= 300t
e +c
Así,

−250
C=
251 x 0=x ( t=0 )=2 entonces

Reemplazamos en la solución
Por lo tanto, el tiempo t para que
( e 300∗0 +c ) 500
haya la mitad de la población 2= 300∗0
infectada ( x (t )=250) es e +c
Se despeja C
C=500
250 250 0.6 t
+ =e
500+250 251
Por lo tanto, el tiempo t para que haya
¿?
la mitad de la población infectada
( x (t)=250) es
Esto es, 500 e 300t + 500
250= 300t =0.02
t=ln ( 1001
753 )
+ 0.6 .
e +500

Así, a las 21 horas y 14 minutos la


mitad de la población estará
infectada.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se recomienda revisar el siguiente video para comenzar con este tema:


Moreno, J. (2016). Método factor integrante para la solución de ecuaciones
diferenciales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Repositorio
institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8445

López, H. (2020).  Ecuaciones diferenciales homogéneas. Universidad


Nacional Abierta y a Distancia. Repositorio institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33571

Martínez, D. (2020).  Ecuaciones diferenciales variables separables.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Repositorio institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33662

También podría gustarte