Está en la página 1de 5

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2022
Requisito Idioma: Inglés Módulo I
Código 835 Cat. I Mazzei, Ruben Daniel

1 - Introducción
Idioma Inglés es una materia obligatoria para las carreras de la Facultad de Psicología de la
Universidad de Buenos Aires, a no ser que los estudiantes opten por Idioma Francés. Idioma Inglés
se divide en dos Módulos con duración de cursada de un cuatrimestre para cada módulo y con
cursada presencial. En un contexto cada vez más globalizado, interconectado y plurilingüe, esta
materia es un complemento para la formación integral de los estudiantes y de los futuros
profesionales.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

Para rendir la Prueba o cursar los Módulos se deben tener aprobadas las materias correlativas
según las carreras y es requisito obligatorio para la obtención del título de grado de las carreras
que se dictan en la Facultad de Psicología (para cursar Inglés Módulo 2 es requisito tener aprobado
Inglés Módulo 1). Las correlatividades por carrera son:
Licenciatura en Psicología: Psicoanálisis: Freud y Psicología General
Terapia Ocupacional: Teoría y Técnica de Terapia Ocupacional 1
Musicoterarpia: Musicoterapia 1
Profesorado en Psicología: Psicoanálisis: Freud y Psicología General

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Desde un enfoque de las alfabetizaciones académicas y desde el Inglés con Fines Académicos,
esta materia le brinda a los estudiantes recursos para desempeñarse, en lo inmediato, en las
comunidades de aprendizaje en el ámbito universitario y, en un futuro, en las carreras profesionales
ya que les da autonomía para el acceso a la lectura de textos en inglés en géneros típicos de la
disciplina y permite también el desarrollo en la alfabetizaciones que integran la lectura en inglés con
otras prácticas académicas y profesionales.
El conocimiento de lenguas extranjeras facilita el acceso a esta cultura letrada, permite conocer
otras culturas y otras prácticas académicas en el marco de la educación global e intercultural con
estudiantes o colegas en otros contextos o países y en algunos casos la movilidad a través de
intercambios o becas.

Enfoque adoptado por la Cátedra

Enfoques de lectura
La lectura es considerada como un proceso activo por parte de los lectores en la construcción de
significados en el texto mediante un proceso interactivo entre los enfoques top-down y bottom-up
que permite la integración de distintas secciones del texto con los conocimientos previos que el
estudiante-lector trae al acto de lectura. Esta perspectiva cognitivista implica la enseñanza de
estrategias de lectura y que los estudiantes puedan aplicarlas apropiadamente según el propósito
de la lectura. Sin embargo, este enfoque de línea más instrumental soslaya otros aspectos que
Facultad de Psicología 1/5 - 27/10/2021
enmarcan la lectura. Por este motivo, esta cátedra integra al Inglés con Fines Académicos, los
enfoques socio-culturales y críticos según los cuales los textos no son artefactos que se presentan
en forma aislada y estática sino que forman parte de comunidades de discurso y de práctica
situadas en un contexto social y cultural y a los cuales los lectores deben responder en forma crítica
y de manera dialógica, en oposición a una respuesta al texto de manera objetiva y aceptando de
forma acrítica el contenido del texto.
Enfoques del Inglés con Fines Académicos (English for Academic Purposes)
El enfoque adoptado por la cátedra es el de las alfabetizaciones académicas que aporta una visión
más crítica de la lectura y de la pedagogía sobre la lectura ya que convoca a los lectores a
participar como co-constructores de los significados en el proceso de lectura. Desde este enfoque
la lectura no es considerada como una habilidad aislada sino que se integra con otras prácticas
académicas de los estudiantes para construir significados y para relacionar textos y autores desde
la intertextualidad.
El enfoque de las alfabetizaciones académicas se basa, por lo tanto, en la comprensión de que las
alfabetizaciones son actividades sociales y situadas en las que los textos son considerados
dialógicos y polifónicos y que son parte de las comunidades de discurso –y comunidades de
aprendizaje- en las cuales los estudiantes interactúan con textos y autores de sus disciplinas desde
un aprendizaje profundo y activando respuestas críticas a lo leído y realizan una actividad
académica con la información de los textos, como por ejemplo, hacer una síntesis de dos textos
sobre un mismo tema o fichar información para incluir en la revisión de literatura previa en un
artículo académico.
La Gramática Sistémica Funcional nos da el marco para comprender a los textos dentro de un
contexto de cultura y de situación, con un propósito de lectura indispensable para la reconstrucción
de los significados del mismo. Desde esta perspectiva, el lenguaje no es un sistema aislado de
estructuras y léxico sino más bien que la gramática y el léxico son recursos que los usuarios de la
lengua utilizan para comunicarse y, en nuestra materia específicamente, para comprender textos en
inglés.

2 - Objetivos
Esta cátedra considera a alumnos que podrían estar en situaciones de discapacidad y que por lo
tanto requieran adaptaciones a los formatos del material o las formas de evaluación/tareas para
poder alcanzar los objetivos que se mencionan a continuación. Pueden ponerse en contacto con la
cátedra: idiomainglespsi@yahoo.com.ar

OBJETIVOS GENERALES

Serán indicadores de evidencia de aprendizaje si los estudiantes pueden:


Identificarse como integrantes de una comunidad de aprendizaje.
Identificar los géneros propios de la comunidad de discurso de las disciplinas y sus rasgos
típicos.
Aplicar estrategias de lectura de acuerdo al propósito de lectura.
Analizar de forma crítica los textos leídos durante la cursada.
Reconocer competencias académicas y sus posibles transferencias a otras materias.
Reconocer y valorar actitudes, saberes, valores y el plurilingüismo de ámbitos académicos de
otras culturas.
Utilizar recursos tecnológicos para la realización de tareas y búsqueda de material.
Realizar tareas en forma colaborativa.

Objetivos específicos:

Serán indicadores de evidencia de aprendizaje si los estudiantes pueden:

A) En relación al contexto académico

Analizar el contexto académico y la inserción de la materia Inglés en este contexto.


Reconocer la relevancia de los diferentes tipos de textos en las disciplinas.
Integrar las prácticas de lectura con tareas propias de la comunidad de aprendizaje de los
alumnos y de los profesionales de la disciplina.

Facultad de Psicología 2/5 - 27/10/2021


B) En relación al discurso académico

Comprender las características textuales y contextuales de los géneros propios de las


disciplinas.
Aplicar estrategias de lectura según los propósitos del lector.
Sintetizar información de distintos textos.
Integrar el conocimiento sobre los recursos léxicos y gramaticales con los otros aspectos de
los géneros discursivos.
Analizar el contexto de situación para una mejor comprensión de los textos.
Identificar los modos del discurso en los géneros y reconocer el aporte de este conocimiento
para la comprensión del texto en inglés.
Identificar distintos modos en los textos multimodales y los relacionan de modo cohesivo para
recrear la información de los textos.
Integrar la lectura en inglés con otras competencias mediante
extraer información específica de fuentes diversas, ya sean impresas o digitales.
Aplicar criterios de selección de búsqueda de información en internet y las redes sociales.
C) En relación a las capacidades fundamentales:

Serán indicadores de evidencia de aprendizaje si los estudiantes pueden:

Demuestran capacidad, y estrategias, para resolver problemas (de lectura, de integración de


lectura y escritura, de tareas académicas)
Implementan estrategias de pensamiento crítico y creativo para la comprensión de textos y
resolución de problemas.
Valoran que el aprendizaje de otras lenguas permite la comunicación con otras personas y
otras culturas.
Trabajan en equipos en forma colaborativa.
Integran distintas estrategias metacognitivas para reflexionar sobre sus aprendizajes y modos
de conocer (aprender a aprender)
Seleccionan y utilizan recursos digitales de manera crítica y creativa.
Tienen predisposición para el aprendizaje, incluso cuando encuentren problemas (growth
mindset) y para hacer sus aprendizajes y pensamientos visibles.
Demuestran responsabilidad y compromiso con el estudio, las tareas y la participación en clase.

3 - Contenidos y bibliografía
CONTENIDOS DEL MÓDULO 1
Genres (géneros discursivos)
Pósters
Presentaciones powerpoint
Extended definitions
Posteos, por ejemplo, en foros, twitter, facebook (todos con usos académicos)
Abstracts
Géneros en formatos multimodales, por ejemplo, pósters, páginas web, folletos, artículos.
Tareas (Tasks) académicas relacionadas con la lectura de textos en inglés y la
integración con otras habilidades.
Estrategias de lectura y enfoques que las sustentan.
Interacción entre los géneros discursivos y las estrategias de lectura.
Lenguaje propio de los géneros, temas y disciplinas.
Lenguaje que dan forma a los textos: recursos léxicos y gramaticales típicos en los
géneros discursivos.
Lenguaje para expresar y desarrollar ideas.
Lenguaje para interactuar con otros.
BIBLIOGRAFÍA
Del docente:
Alderson, Charles & L. Bachman (Eds.) (2000). Chapter 1 The Nature of Reading in
Asssessing Reading. Cambridge: C.U.P.
Basturkmen, H. (2006). Ideas and Options in English for Specific Purposes. NJ: Lawrence
Erlbaum Associates.
Facultad de Psicología 3/5 - 27/10/2021
Bax, S. (2011). Discourse and genre: using language in context. London: Palgrave.
Canagarajah, A. S. (2002). Multilingual writers and the academic community: towards a critical
relationship. Journal of English for Academic Purposes1 (1) 29-44.
Carlino, P. (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Duke, N. and P. Pearson. (2002) “Efective Practices for Developing Reading
Comprehension”. In Farstrup and Samuels eds. What Research Has to Say About Reading
Instruction. Newark: International Reading Association.
Dunn, D; Halonen, J. y Smith, A. (2008) Teaching critical thinking in Psychology. UK: Wiley-
Blackwell.
Halliday, M.A.K. (2004) An Introduction to Functional Grammar. Revised by C. Matthiessen.
London: Hodder Arnold.
Kress, G y T. Van Leeuwen.(2001) Multimodal Discourse. London: Hodder Arnold. 2001.
Kress, G. Interview on modes and multimodality. IOE, MODE: Multimodal methodologies.
Avaible from mode.ioe.ac.uk/2012/02/16/video-resource-key-concepts-in-multimodality/.
Accessed on 19 April, 2016.
Kumaravadivelu, B (2003) A Post Method Perspective on English Language Teaching” in
World Englishes. Vol 22(4), pp. 539-550
Motteram, G. 2013. Innovations in learning technologies for English language teaching.
London: British Council.
Paltridge, B. (2007). Chapter 4 “Discourse and genre” and chapter 6 “Discourse grammar” in
Discourse Analyisis –An Introduction. London: Continuum.
Paltridge, B. (2001). Chapter 1 “Introduction” and Chapter 2 “Genre and the Language
Learning Classroom” in Genre and the Language Learning Classroom. U.S.A: The University
of Michigan Press.
Rodney, J. and G. Lock. (201). Functional grammar in the ESL classroom – Noticing,
exploring and practising. Hampshire: Palgrave.
Rolinska, A, B. Guariento and N. Al-Masri. (2016). English for Specific Academic Purposes –
student partnership across borders. Glasgow: British Council.
Del alumno:
Material de referencia como diccionarios bilingües, monolingües ya sea en versión papel o
digital.
Aula virtual de la cátedra con material complementario.
Sitios web para práctica extra.
Bibliografía en inglés de otras cátedras.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


Desde la teoría de aprendizaje de una lengua extranjera en nuestro contexto se promueven las
actividades (o tareas –tasks) que involucran a los alumnos en eventos comunicativos. Los
alumnos aprenden la lengua indirectamente mientras aprenden sobre algún tema relacionado
con otras materias de sus carreras.. Los textos y las tareas son también el marco principal
para que los alumnos adquieran la gramática y el léxico y el aprendizaje resulta de la
exposición e interacción de los alumnos con material con contenido significativo y
contextualizado en forma de textos escritos, cuando perciben que están adquiriendo
información interesante, útil y que los guía hacia una meta.
La planificación por proyectos y el aprendizaje basado en problemas orientan las
planificaciones de las clases como también la integración de las capacidades blandas o
capacidades fundamentales.

5 - Sistema de evaluación
Sistema de promoción directa, sin examen final. El alumno será evaluado cualitativamente como
aprobado o desaprobado según los objetivos específicos enunciados. Para aprobar el requisito el
alumno deberá demostrar que puede integrar los conocimientos adquiridos para lograr la
comprensión de un texto apropiado al nivel. Las evaluación será formativa y como instancias de
evaluación para el aprendizaje (Assessment For Learning) y sumativa. Las instancias evaluativas
considerarán:
1. el aporte del alumno en clase
2. participación activa y colaborativa en las tareas propuestas para las clases
Facultad de Psicología 4/5 - 27/10/2021
3. participación activa en las tareas fuera de la clase
4. un trabajo práctico grupal que sigue el formato de trabajo/aprendizaje basado en proyectos.
Para la aprobación de esta instancia, los alumnos de cada equipo deben realizar aportes en
forma equitativa y comprometerse y asistir a la presentación del producto final del proyecto.
5. un examen parcial, con posibilidad de recuperatorio
NB: en las evaluaciones sumativas (parcial o examen libre) no se permite el uso del teléfono
celular ni tablets.

6 - Régimen de promoción
Clase teórico-práctica presencial de 4 horas-cátedra semanales de duración (3 horas 15
minutos por semana)

Los alumnos deberán tener un 75% de asistencia de la carga horaria total de la materia
(incluyendo las actividades académicas obligatorias fijadas por la cátedra) y por tanto las
llegadas tardes a las clases o los retiros anticipados afectarán este porcentaje.

Los alumnos podrán optar por no cursar el Requisito y rendir una prueba de comprensión
lectora en carácter de examen libre en los turnos correspondientes fijados por el calendario
académico.

Facultad de Psicología 5/5 - 27/10/2021

También podría gustarte