Está en la página 1de 3

¿Qué es el suelo?

Se denomina así en las ciencias de la Tierra y de la vida, a la parte superficial de la corteza


terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas
emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos.

Por funcionalidad:

 Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en


descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el
cultivo.

Este tipo de suelos tiene ciertas características que son bien distintivas, para reconocerlos solo
debes estar atento a los siguientes puntos que te vamos a dar, y si llegas a reconocer que
tienes tierras de este tipo en tu jardín, aprovéchalos para que tengas unas hermosas plantas,
que servirán para embellecerlo.

Tienen un color muy oscuro: es el color oscuro la principal característica visible de estos suelos,
este color proviene de los mismos desechos orgánicos que se encuentran en proceso de
descomposición, este factor es el criterio más confiable que usan los expertos para saber
cuánto material orgánico o humus hay en la tierra de una determinada región.

Son tierras que retienen muy bien el agua: con esta condición de retención de agua los
nutrientes de tierra pueden ser absorbidos de la mejor manera a través de las raíces de las
plantas, por esta razón se pueden dar en ellos los cultivos de hortalizas, plantas y cualquier
especie de árbol.

Tienen la presencia de larvas y lombrices: estos animales u organismos no son perjudiciales


para los suelos, por el contrario, son los que le aportan el humus a la tierra, estas lombrices
tienen su alimentación a través del material que está en descomposición, defecan en el humus
y esto es lo que nutre al suelo.

Tienen una alta concentración de minerales: los suelos humíferos tienen una buena cantidad
de minerales que son obtenidos a través de las lluvias y que logran concentrarse en las
condiciones más favorables para comenzar a hacer las siembras de cultivos.

Permite el desarrollo de otras especies: son suelos que se consideran aptos para la siembra de
cualquier tipo de cultivos, es decir, es un Suelo fértil, ya que siempre tienen la presencia de
nutrientes, entre las plantas que se pueden sembrar constantemente están: las lechugas, el
maíz, las fresas, etc.

¿Que se cultiva en los Suelos Humíferos?

Estos suelos son fértiles para cualquier tipo de cultivo, plantas y hortalizas, pero por lo general
son muy usados para la siembra de zanahorias, manzanos, peras, ciruelas, cereales, maíz,
Fresas y lechugas. También son buenos para plantas ornamentas y árboles de todo tipo, por lo
que pueden ser usados en grandes terrenos o en pequeños jardines caseros.
 Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son
aptos para la agricultura, ya que no tienen nutrientes.

Características de los Suelos Arenosos

Formados por arena mineral no metálico, son ácidos, cálidos, pobres en nutrientes, no
retienen el agua, son secos y no son aptos para la agricultura.

Además, poseen muy poca materia orgánica, poco fértiles, requieren de un riego continuo, un
trabajo constante y el más ligero y poroso de todos los suelos. Asimismo, propenso a la
erosión, capacidad de drenaje fácil, habilidad de calentarse rápidamente en primavera y se
encuentran en zonas secas, templadas y húmedas.

Usos de los Suelos Arenosos

La aplicación de los suelos arenosos en la jardinería, en la agricultura intensiva por su óptimo


drenaje, en las calles, arquitectura e ingeniería civil.

Así como en carreteras, jardines, áreas de juego y diversas plantaciones como la sandía, el
cacahuete, arroz, tubérculos, cítricos y arbustos.

Textura de los Suelos Arenosos

Compuesto por partículas de piedra de 0.05 a 2 ml de diámetros, con una textura leve,
rasposa, ligera y erosionados por el viento y el agua con mucha facilidad.

Componentes de los Suelos Arenosos

Arena en los primeros centímetros de profundidad, mínima cantidad de arcilla, bajo índice de
materia orgánica, en las zonas templadas con hierro, arcillas y una capa de humus.

En regiones tropicales con poca materia orgánica, capa de minerales y carbono orgánico,
anfíboles, olivinos y piroxenos y diversos lugares con presencia de granate y turmalina en su
composición.

Los Suelos Arenosos en la Agricultura

Sin duda alguna, que por sus características este tipo de suelo es muy difícil para el cultivo,
pero en algunas partes es utilizado para el cultivo de arroz, pimienta, pino, anacardo, coco,
tubérculos y mandioca.

También en los bulbos, coliflor, lechuga, repollo, brócoli, cítricos como el almendro, olivo,
higuera, granado, laurel, arbustos como el tomillo y la lavanda siguiendo las recomendaciones
de hidratación del suelo.
Por sus características físicas:

 Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos
en calcio.

El término fluvisol deriva del vocablo latino "fluvius" que significa río, haciendo alusión a que
estos suelos están desarrollados sobre depósitos aluviales.

El material original lo constituyen depósitos, predominantemente recientes, de origen fluvial,


lacustre o marino.

Se encuentran en áreas periódicamente inundadas, a menos que estén protegidas por diques,
de llanuras aluviales, abanicos fluviales y valles pantanosos. Aparecen sobre todos los
continentes y cualquier zona climática.

El perfil es de tipo AC con evidentes muestras de estratificación que dificultan la diferenciación


de los horizontes, aunque es frecuente la presencia de un horizonte Ah muy conspicuo. Los
rasgos redoximórficos son frecuentes, sobre todo en la parte baja del perfil.

Los Fluvisoles suelen utilizarse para cultivos de consumo, huertas y, frecuentemente, para
pastos. Es habitual que requieran un control de las inundaciones, drenajes artificiales y que se
utilicen bajo regadío. Cuando se drenan, los Fluvisoles tiónicos sufren una fuerte acidificación
acompañada de elevados niveles de aluminio.

 Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un


suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.

Este es uno de los tipos de suelo con propiedades excelentes, tales como:

Su horizonte o capa superficial, rico en materia orgánica, por lo que posee un color oscuro
representante de sus propiedades fértiles.

Esta primera capa reposa sobre una roca madre, en este caso piedra caliza; por lo que este
suelo es rico en cal.

Igualmente, el Ph de este suelo es básico, por lo cual no es ácido, contribuyendo al crecimiento


y buen desarrollo de las plantas.

Este terreno se adapta a cualquier tipo de clima, el cual no afecta sus condiciones y
composición.

También podría gustarte