Está en la página 1de 1

ENSAYO: SOBRE EL ESPIRITU DE LAS LEYES

NOMBRE: JOSE DANIEL SALAZAR DE LEON

CARNE: 201112659

Para Montesquieu la libertad personal es poder actuar dentro del marco de la ley.
El autor, no cree en una libertad absoluta, para nada, ya que cree que la libertad
tiene que ser restringida para que todos podamos tener un igual grado de libertad.
Porque si hay personas con más libertad que otras entonces yo no tengo tanta
libertad. Montesquieu dice que nadie se ha obligado a hacer aquello que las leyes
no mandan y que tampoco se ha prohibido de hacer aquello que las leyes no
prohíben, principio fundamental del Derecho, y que si todos nos manejamos en
base a las mismas leyes, si todos seguimos las mismas normas entonces todos
vamos a tener el mismo grado de libertad.

El principio de libertad para Montesquieu, es básicamente una libertad en base a


las leyes, misma que tiene que ser reconocida y limitada por ellas mismas, y es
por esto que jamás debemos confundirnos con lo que son las leyes y la justicia, ya
que a veces las leyes pueden ser muy injustas sobre todo si las leyes tienen un
origen tiránico.

En cuanto a los tipos de gobierno montesquieu reconoce tres tipos fundamentales;


1) El gobierno tiránico; 2) gobierno monárquico. 3) El gobierno democrático o
republicano, desde la perspectiva del autor es el mejor, que cree que la única
función del pueblo es la de elegir y que los mejores gobiernan. Y es que es este
principio de la separación entre lo que es el estado y lo que es la iglesia, algo que
en su tiempo fue radical. Una cosa que me pareció súper interesante es que al
principio del libro si bien muchas cosas dice que a él no se le ocurrieron, sino que
estaban ahí, que son principios universales de las leyes y que no fue hasta que él
fue consciente de lo que quería buscar, que pudo realmente verlo y que lo llevó a
reconocer estos principio.

A forma de conclusión puedo entender de que jamás podemos separar un código


legal del contexto en el cual fueron producidas, aun cuando sea el mismo pueblo
pero si es en diferentes épocas ya no es el mismo pueblo, porque los valores y la
forma de interpretar van a ir cambiando con el tiempo y obviamente esto va a
generar cierta resistencia por parte de los conservadores y cierto rechazo por
parte de la gente que quiere cambiar las cosas y eso provoca oposición, pero
inevitablemente todo esto va a volver a una nueva armonía de forma tal que el
nuevo código legal que se disponga por esa nueva organización política, sea un
verdadero representante de esta nueva realidad de esta nueva forma de entender
la vida en comunidad que tiene esta sociedad y cualquier persona o colectivo que
pretendan mantener leyes, que la sociedad o la gran mayoría de la sociedad ya no
soporta, están destinadas al fracaso.

También podría gustarte