Está en la página 1de 11

Área Minería y Metalurgia

Ingeniería en Minas

Guía Clase 1
Asignatura: Metalurgia Extractiva II

Nombre:
Sección:

Introducción:

La hidrometalurgia corresponde a la rama de la metalurgia extractiva que estudia el comportamiento de los


minerales frente a la intervención de soluciones acuosas de carácter ácido o básico. Sus fundamentos se basan en
fenómenos físicos-químicos ya que dependen de reacciones química y/o electroquímicas (RED-OX). Es por esto que
antes de comenzar a estudiar la termodinámica de estos procesos es indispensable reconocer cuáles son, saber
describirlos con lenguaje técnico y caracterizar los productos que se obtienen conforme se avanza en el proceso
productivo.

Si bien la hidrometalurgia estudia todos los procesos relacionados con soluciones acuosas y minerales metálicos, esta
guía se centra en resumir el proceso productivo del cobre.

Desarrollo teórico:

La base del desarrollo económico y social de Chile se basa en la riqueza de yacimientos del tipo “Pórfido Cuprífero”
que se disponen a lo largo de la franja mineralógica de la placa sudamericana aledaña al sector pacífico de la
Cordillera de Los Andes, tal como se aprecia en la siguiente imagen:

Figura 1.1.- Fracción de franja mineralógica de Chile

Otoño 2020
1
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

Este tipo yacimiento se define según el Manual General de la Minería y Metalurgia:

“…que en su estado original de formación corresponde a un cuerpo intrusivo del tipo monzonita/dacita y que
contiene mineralización primeria fínamente diseminada de calcopirita, pirita, con subproductos de molibdenita, oro
generalmente en estado nativo y plata, también nativo como sulfuro de plata.”

Tarea 1:

Redacte un breve ensayo sobre la formación un pórfido cuprífero dibujando sobre éste la Mineralización, Alteración
y el tipo de roca.

Otoño 2020
2
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

Los distintos fenómenos geológicos y a tiempos muy extensos, dan origen a depósitos mineralizados que sufren
distintos e importantes grados de fracturamiento y erosión que permiten la exposición del cuerpo mineralizado a
fenómenos climáticos en su superficie como a efectos de presión y temperatura en lo profundo del mismo. Esto da
pie para que el yacimiento tenga una heterogeneidad en su composición química donde se pueden encontrar
diversas especies minerales de interés económico. En el caso del cobre se presenta la siguiente tabla:

Tabla 1.1.- Principales especies minerales de cobre de importancia económica.

Tarea 2: Compruebe matemáticamente si los valores de % de cobre están correctos.

Ejemplo: Determina la composición de cobre en la Crisocola considerando los siguientes pesos moleculares

PM_Cu: 63,55 g/mol - PM_Si: 28,08 g/mol - PM O: 15,99 g/mol - PM_H: 1,00 g/mol

CuSi O3∗2 H 2O Peso Molecular delCu∗N ° de átomos de Cu


% Cu = ∗100
Peso Molecular de la Crisocola

Otoño 2020
3
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

CuSi O3∗2 H 2O 63,55 g /mol∗1


% Cu = ∗100=36,19 %
63,55+28,08+15,99∗3+2∗( 2∗1+15,99 ) g /mol

Sabiendo que el que contiene un pórfido cuprífero, se puede reconocer las distintas zonas mineralizadas que este
contiene y que tipo de minerales serán tratados por un proceso hidrometalúrgico. Los minerales que perteneces a la
familia de los óxidos y sulfuros secundarios son regados a través de soluciones acuosas ácidas que contienen cerca
de 15 gpL de H2SO4 cuya finalidad es disolver el cobre contenido en la mena, así como se disuelve la sal en agua
caliente para formar una salmuera. Pero, previo a este fenómeno, es bueno identificar procesos auxiliares a la
hidrometalurgia que favorecen la velocidad de tratamiento con estos minerales. Para esto se presenta el siguiente
esquema didáctico de la faena minera Antucoya perteneciente al grupo AMSA.

Figura 1.2.- Mapa didáctico de la faena minera Antucoya. Fuente Grupo Antofagasta Minerals, División Antucoya.

1) Se puede evidencia que, desde la mina, el mineral es transportada al punto 3 que corresponde a la línea de
Chancado Primaro que corresponde a equipos de gran tamaño cuya finalidad es reducir el tamaño de la roca
desde 1 m hasta 10 cm aproximadamente.
2) Luego el mineral es transportado a una línea de chancado secundario y terciario (punto 4) que permite
obtener un producto con tamaño característico de ½”.
3) Posteriormente el mineral reducido ingresa a la planta de aglomeración de minerales (punto 5) donde se
realiza el proceso de curado. Consiste en regar el mineral ácido sulfúrico concentrado y agua mientras gira
dentro tambores cilíndricos con el fin de adherir las partículas finas a las gruesas.

Otoño 2020
4
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

4) Finalmente se transporta el mineral al punto 6 donde se forman las pilas de Lixiviación. Aquí el mineral
aglomerado se riega con una solución ácida.
5) Finalizado el proceso de lixiviación se transporta el cobre en solución como ión cúprico Cu 2+ al punto 9 donde
se realizan los procesos de Extracción por Solventes y Electro-Obtención.
Tarea 3: Responda las siguientes preguntas:

Sobre la lixiviación:

¿Qué es la lixiviación?

R:

¿Qué métodos de lixiviación conoce?

R:

¿Cuáles son los recursos, insumo y equipos que se usan en la lixiviación?

Otoño 2020
5
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

¿Cuál es el producto de una operación de lixiviación?

R:

Sobre la extracción por solventes:

¿Qué es la extracción por solventes?

R:

¿Qué se entiende por intercambio iónico?

R:

¿Cuáles son los recursos, insumo y equipos que se usan en la extracción por solventes?

R:

Otoño 2020
6
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

¿Cuál es el producto de una operación de extracción por solventes?

R:

¿Qué es la electro-obtención?

R:

¿Conoces algún proceso parecido?

R:

¿Cuáles son los recursos, insumos y equipos que se usan en la electro-obtención?

R:

Otoño 2020
7
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

¿Cuál es el producto de una operación de electro-obtención?

R:

Tarea 4: Relaciona las siguientes imágenes con los procesos investigados y describre brevemente la acción que se
está ejecutando

Otoño 2020
8
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

Otoño 2020
9
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

Tarea 5: Realiza un breve resumen de lo que aprendido en esta guía y clase 1.

Otoño 2020
10
Área Minería y Metalurgia
Ingeniería en Minas

Otoño 2020
11

También podría gustarte