Está en la página 1de 2

IMPACTO AMBIENTAL

Ya conoces los recursos naturales los cuales puedes aprovechar de una forma
sostenible. Pero cuando los usamos de manera insostenible, ocasionamos un impacto
ambiental sobre ellos.

¿Qué es un IMPACTO AMBIENTAL?

Impacto Ambiental (IA) es la alteración, modificación en calidad y cantidad de los componentes del
medio ambiente y los ecosistemas producidos por las actividades humanas.

El impacto ambiental es consecuencia de la demanda creciente de energía y materia, para la industria y


las ciudades, debido al crecimiento exponencial de la población humana y la expansión urbana.

El desarrollo de la ciencia y el uso de la tecnología han permitido a la humanidad transformar el medio


ambiente. La demanda sin precedentes, por el rápido crecimiento de la población humana, ha conducido
a la explotación desmedida e irracional de los recursos naturales utilizados como materia prima en la
fabricación de productos e incrementando peligrosamente la contaminación ambiental, produciendo un
declive cada vez más acelerado en la calidad del medio ambiente y en su capacidad para sustentar la
vida.

Según Ehrlich, 1994, La minería, la metalurgia, la industria, el transporte, la agricultura y los residuos
sólidos urbanos producen impactos ambientales negativos sobre el aire, suelo, agua, cultivos, flora,
fauna y salud humana que, en la gran mayoría de los casos, originan graves conflictos sociales
Veamos cuáles son las causas del Impacto ambiental

Las causas del impacto ambiental son un conjunto de fenómenos sociales que se iniciaron en la
revolución industrial a fines del siglo XVIII, producto del desarrollo de la ciencia, de nuevos modelos
de producción e intercambio y estructura social. Estos fenómenos sociales estimularon el crecimiento
de la población mundial y la expansión urbana. (Ehrlich,1994)

Crecimiento Poblacional

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en tamaño en la población


cuantificado en número de individuos en una población por unidad de tiempo.

Con el surgimiento de la Revolución industrial, a fines del siglo XVIII, la población comenzó a crecer
y en la actualidad tiene carácter exponencial. Entre 1850 y 1950 la población mundial se duplicó, como
lo podemos ver en el gráfico y en la tabla.

Desde 1950 comienza a incrementarse la población de los países en desarrollo adquiriendo forma
exponencial. Este fenómeno se denomina “Explosión demográfica”. Las causas de la explosión
demográfica las encontramos en la disminución de la mortalidad debido al desarrollo de la medicina
(donde se inventaron las vacunas, los antibióticos y otras medicinas que ayudaron a contrarrestar las
enfermedades) y el incremento de la natalidad y supervivencia debido al desarrollo de sistemas
tecnológicos eficientes en la producción de alimentos (en la agricultura y ganadería) y de servicios
(trasporte, etc.), que genera mejor calidad de vida. En 50 años los habitantes de la tierra se duplicaron
2.5 veces y continúa incrementándose.

La población mundial a fines del año 2018 será de 7,600’000,000 de personas, distribuidos
desigualmente en la tierra.

1
Expansión Urbana

Se define como el crecimiento espacial descontrolado de las ciudades, causado por el incremento de la
población debido a la migración. Las ciudades siempre han crecido, pero a mediados del siglo XX, la
expansión urbana comenzó a incrementarse debido a la migración o urbanismo hasta alcanzar niveles
alarmantes. El crecimiento de las ciudades causa mayor ocupación de suelo, más infraestructura de
transporte, incremento de los servicios de agua, alcantarillado, electricidad, etc. y un mayor consumo de
energía y recursos

Urbanismo. - Es la migración de pobladores rurales hacia centros urbanos. En 1950, más del 70% de la
población mundial vivía en asentamientos rurales y menos del 30% en centros urbanos. En el 2007, la
población urbana mundial superó la población rural y en 2014, el 54% de la población mundial ya era
urbana. Todo indica que la urbanización global continuará, y se calcula que para el 2050, más del 70%
de la población mundial será urbana

Conurbación. - La conurbación es una extensa área urbana resultado de la fusión de varias ciudades, las
cuales originalmente estaban separadas. Es la expansión de una ciudad central que engloba ciudades
cercanas o centros urbanos formando grandes ciudades metropolitanas con millones de habitantes. Es el
resultado de la expansión urbana descontrolada producto de las migraciones

Ciudad metropolitana. - Producto de la conurbación se forman las ciudades metropolitanas, es decir, es


una ciudad central, que da nombre al área y una serie de ciudades conurbadas que pueden funcionar
como ciudades dormitorio. Las ciudades metropolitanas son grandes centros industriales, comerciales y
de servicios, y concentran parte del poder económico. Las grandes ciudades metropolitanas forman
megaciudades

Megaciudad. - Es una gigante ciudad metropolitana con más de 10 millones de habitantes. En las 34
megalópolis que hay en la tierra, habitan cerca de 600 millones de personas. Se estima que para el 2030
habrá 2,000 millones de nuevos habitantes urbanos, fundamentalmente en Asia y en los países
emergentes. Las megaciudades enfrentan graves problemas sociales y ecológicos debido a la escaza
planificación urbana en vivienda, trabajo, servicios, etc., para la creciente población migrante.

También podría gustarte