Está en la página 1de 7

INSTRUCTIVO DIRIGIDO A EMPLEADORES

PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL


FORMULARIO 2 – EXCEL
LEY N°29625
1. ANTECEDENTES

El artículo 23° del Reglamento de la Ley N° 29625, aprobado por Decreto Supremo N° 006-
2012-EF y de conformidad al artículo 2° de la Ley N° 31173, Ley que garantiza el
cumplimiento de la Ley N° 29625, Ley de devolución de dinero del Fondo Nacional de
Vivienda - FONAVI, establece la obligación de las instituciones públicas y privadas que
desarrollaron actividades en el periodo de aportaciones al FONAVI de procesar la
información de sus aportes según Formulario N°2.
El presente instructivo tiene como finalidad instruir a las instituciones públicas y privadas
sobre el correcto llenado de información de los aportes realizados al Fonavi (por concepto
de trabajador y empleador), del periodo: julio de 1979 a agosto de 1998; discriminado por
trabajador y precisando el tipo de moneda, dicha información se divide en tres partes:
 Información del Empleador
 Información del trabajador
 Información de Aportes
Para ello se debe considerar cada campo para el cual se describe a continuación:

2. INFORMACION DEL EMPLEADOR

Información que tiene dos secciones. La sección de datos del empleador y la sección de
información del representante legal quien será la persona que representa a la empresa para
proporcionar información.

Los campos se describen a continuación:


OBLI
INFORMACIÓN Nº CAMPO DESCRIPCION GATO
RIO
Identificar si la empresa es Pública o Privada.
1 Tipo de Institución SI
Según Tabla2: Tipo de institución
INFORMACION DEL Tipo de Doc (RUC, Lib. Seleccionar el tipo de documento de la
2 SI
EMPLEADOR Trib, etc) empresa (RUC, LIBRETA TRIBUTARIA, etc.).

EMPLEADOR.TXT 3 Nº de Documento Número de documento de la empresa SI

Nombre de la Entidad /
4 Es la razón social del empleador. SI
Empresa
OBLI
INFORMACIÓN Nº CAMPO DESCRIPCION GATO
RIO
Seleccionar el tipo de documento de la
empresa (RUC, LIBRETA TRIBUTARIA, etc.).
5 Tipo de Doc Alternativo Para las empresas que hayan tenido otro NO
documento anteriormente, o hayan absorbido
a la que están reportando.
Número de documento de la empresa. Dato
6 Nº de Doc Alternativo NO
que haya tenido anteriormente.
Seleccionar el tipo de documento de identidad
7 Tipo de Documento SI
del representante (DNI, CE).
Número de documento de identidad del
8 Nº de Documento SI
representante.
INFORMACION DEL 9 Cod Cargo Cargo o puesto. Según tabla 7. SI
REPRESENTANTE

EMPLEADOR.TXT 10 Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos del representante. SI

11 eMail Correo electrónico del representante. SI

12 Teléfono Teléfono del representante. SI

3. INFORMACION DEL TRABAJADOR

Datos de los Trabajadores, se deben ingresar completos como indica su documento de


identidad. Considerando que muchas veces en las planillas físicas y/o algún otro medio de
almacenamiento pueden estar abreviados e incompletos.

13 14 15 16 17 18 19 28

Los campos se describen a continuación:


OBLIGA
INFORMACIÓN Nº CAMPO DESCRIPCION
TORIO
Colocar el código del tipo de documento de
13 Tipo de Documento SI
identidad del trabajador. (Ver Tabla 1)
Numero de documento de identidad del SI
trabajador. En caso de no contar con la
14 Número de Documento
información colocar 5 veces “0” y el primer
correlativo. Ejemplo 000001.
Apellido Paterno del trabajador. En caso de SI
INFORMACION 15 Apellido Paterno no contar con la información colocar 3 veces
DEL TRABAJADOR “X”. Ejemplo XXX.
Apellido Materno del trabajador. En caso de SI
16 Apellido Materno no contar con la información colocar 3 veces
TRABAJADOR.TXT “X”. Ejemplo XXX.
SI
17 Nombres Nombres del trabajador.

Fecha de Nacimiento NO
18 Formato de fecha
( DD/MM/AAAA)
Nº Seguro Social Número de seguro de salud (Autogenerado). SI
19 Autogenerado, IPSS, En caso de no contar con la información
ESSALUD. colocar 5 veces “X”. Ejemplo XXXXX.
NO
28 Código de Trabajador Código del trabajador.
4. INFORMACION DE APORTES

Para la información de los diferentes aportes del trabajador y empleador; cabe precisar que,
a mayor información brindada, mayor probabilidad de concretar la devolución de aportes al
trabajador. Por Ello, los campos que en el Formulario 2 figuran como “No obligatorios”, solo
deben obviarse si es que no cuentan con dicha información.
La declaración de los diferentes aportes debe tener una frecuencia mensual, considerando
que los aportes al FONAVI tuvieron dicha frecuencia; indistintamente al régimen laboral del
trabajador.
En referencia al punto anterior el campo Frecuencia, nos sirve solo para tener conocimiento
de la forma de pago al trabajador.
Solo en casos extremos, cuando NO se cuente con la información de aportes, se debe
colocar “0.00” (cero) en el campo correspondiente, de esa manera sabremos que no poseen
dicha información, por consiguiente para el proceso de devolución, los montos serán
calculados sobre la base de la Remuneración Mínima Vital del periodo. De ninguna manera
debe venir información en blanco.
En el caso de la remuneración, si la frecuencia es diferente a la mensual considerar el
equivalente a remuneración mensual.

20 21 22
23 24 25 26 27 29

Los campos se describen a continuación:


OBLIGA
Nº CAMPO DESCRIPCION
TORIO
Colocar código de tipo de régimen de NO
20 Régimen Pensionario
pensión. (Ver Tabla Nº6)
Ingresar el año que corresponde a los aportes SI
21 Año
declarados.
Ingresar el nombre del mes que corresponde SI
22 Mes a los aportes declarados ejemplo: ENERO,
FEBRERO. MARZO, etc.
INFORMACION DE Aportes del Trabajador SI
23 Monto de aporte del Trabajador al FONAVI
APORTES DEL al Fonavi en el Periodo
TRABAJADOR SI
Aportes del Empleador
24 Monto de aporte del empleador al FONAVI
al Fonavi en el Periodo
REMUNERACION_TRA Monto de aporte al Régimen Pensionario. SI
Aportes al Régimen
BAJADOR.TXT 25 Aportes realizados por el trabajador (SNP,
Pensionario.
ONP, AFP, otros).
Colocar código de moneda vigente. (Ver SI
Tabla Nº5). En la práctica las empresas han
26 Tipo de Moneda tenido diferentes cortes al respecto. Por ello
tener mucho cuidado con la información que
se consigna.
NO
27 Frecuencia Para todos los casos colocar la opción 01.
OBLIGA
Nº CAMPO DESCRIPCION
TORIO
Se considera remuneración asegurable al NO
Remuneración
total de las cantidades percibidas por el
Asegurable del
29 trabajador por los servicios que presta a su
Trabajador en el
empleador o empresa, cualquiera que sea la
Periodo.
denominación que se les haya dado.

5. CONSIDERACIONES GENERALES

A. En cumplimiento a la Ley N° 31173 "Ley que garantiza el cumplimiento de la Ley N°


29625, Ley de devolución de dinero del Fondo Nacional de Vivienda - FONAVI, a los
trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable,
como consecuencia de la pandemia del COVID-19"; se requiere la información de
los aportes al FONAVI, para el nuevo cálculo de la devolución.
B. Tener en cuenta que la información que se remita a la Secretaría Técnica, debe ser
enviada completa, considerando a todos los trabajadores que trabajaron entre julio
de 1979 y agosto de 1998 (aportes del trabajador y del empleador). Cualquier
información que su Entidad o Empresa haya enviado anteriormente para el proceso
de devolución será reemplazada por el nuevo envío, siendo responsabilidad de la
Entidad o Empresa cualquier diferencia u omisión en la misma
C. Tomar en cuenta que el Inti Millón no fue una unidad monetaria, fue simplemente
una expresión en millones de intis, por lo tanto, cualquier valor en Inti Millón debe ser
declarado como millones de Intis o nuevos soles según el periodo en que fue hecho
el aporte, según la tabla siguiente: .

Periodo Disposición Legal Moneda


Julio de 1979 a diciembre de 1985 D.L. Nº 7126 Sol de Oro
Enero de 1986 a diciembre de 1990 Ley Nº 24064 Inti (a/)
Enero de 1991 a agosto de 1998 Ley Nº 25295 Nuevo sol (b/)
a/ La vigencia comienza a partir del 01/02/1985; sin embargo, para efecto de registro, el BCR
establece a partir del 01/01/1986 como unidad de cuenta en la contabilidad de las empresas
públicas y privadas.
b/ El Inti Millón no fue una unidad monetaria, fue simplemente una expresión en millones de
intis, cuyo valor fue equiparado al nuevo sol. .
6. FORMATO F2 – EJEMPLO DE LLENADO
ANEXOS - TABLAS
TABLA1: Tipo de documento
CODIGO DESCRIPCION
00 DOC.TRIB.NO.DOM.SIN.RUC
01 DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD
02 CARNET DE EXTRANJERIA
03 LIBRETA ELECTORAL (7 DIGITOS)
04 LIBRETA ELECTORAL (8 DIGITOS)
05 CARNET DE FUERZAS POLICIALES
06 CARNET DE FUERZAS ARMADAS
07 DOCUMENTO PROVISIONAL DE IDENTIDAD
08 REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES 11 DIGITOS
09 REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES 8 DIGITOS
10 LIBRETA TRIBUTARIA
11 SIN NÚMERO DE IDENTIFICACION FISCAL (S/N)
12 REGISTRO PATRONAL
13 CEDULA DIPLOMATICA DE IDENTIDAD
14 PART. DE NACIMIENTO-IDENTIDAD
15 PASAPORTE
16 REGISTRO DE IDENTIDAD ANALFABETO
17 LIBRETA MILITAR
99 SIN DOCUMENTO DE IDENTIDAD

TABLA2: Tipo de institución


CODIGO DESCRIPCION
01 INSTITUCION PUBLICA
02 INSTITUCION PRIVADA

TABLA3: Tipo de trabajador


CODIGO DESCRIPCION
19 EJECUTIVO
20 OBRERO
21 EMPLEADO
22 TRABAJADOR PORTUARIO
23 PRACTICANTE SENATI
27 CONSTRUCCIÓN CIVIL
28 PILOTO Y COPILOTO DE AVIACIÓN COMERCIAL
29 MARÍTIMO, FLUVIAL O LACUSTRE
30 PERIODISTA
31 TRABAJADOR DE LA INDUSTRIA DE CUERO
32 MINEROS DE MINA DE SOCAVÓN
36 PESCADOR - LEY N° 28320
37 MINERO DE TAJO ABIERTO
38 MINERO DE INDUSTRIA MINERA METALÚRGICA
56 ARTISTAS LEY DEL ARTISTA
64 AGRARIO DEPENDIENTE LEY N° 27360
65 TRABAJADOR ACTIVIDAD ACUÍCOLA - LEY Nº 27460
66 PESCADOR Y PROCESADOR ARTESANAL INDEPENDIENTE
67 RÉGIMEN ESPECIAL D. LEG. N° 1057
68 TRABAJADOR DE LA MICROEMPRESA - AFILIADO AL SIS
69 CONDUCTOR DE LA MICROEMPRESA - AFILIADO AL SIS
70 CONDUCTOR DE MICROEMPRESA SEGURO REGULAR
82 FUNCIONARIO PÚBLICO
83 EMPLEADO DE CONFIANZA
84 SERVIDOR PÚBLICO - DIRECTIVO SUPERIOR
85 SERVIDOR PÚBLICO – EJECUTIVO
86 SERVIDOR PÚBLICO – ESPECIALISTA
87 SERVIDOR PÚBLICO - DE APOYO
88 PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SIN RELACIÓN DE DEPENDENCIA
89 PERSONAL DE LAS FFAA Y POLICIALES
90 GERENTES PÚBLICOS
CODIGO DESCRIPCION
91 MIEMBROS DE OTROS REGÍMENES ESPECIALES
98 PERSONA QUE GENERA INGRESOS DE CUARTA-QUINTA CATEGORÍA
99 OTROS

TABLA4: Periodicidad de ingreso


CODIGO DESCRIPCION
01 MENSUAL
02 QUINCENAL
03 SEMANAL
04 DIARIO

TABLA5: Tipo de moneda


CODIGO DESCRIPCION
01 SOLES ORO
02 INTIS
04 NUEVOS SOLES

TABLA6: Régimen pensionario


CODIGO DESCRIPCION
01 19990
02 20530
03 AFP
04 Otro

TABLA7: Cargo o puesto


CODIGO DESCRIPCION CODIGO DESCRIPCION
01 ADMINISTRADOR 28 MINISTRO
02 ADMINISTRADOR JUDICIAL 29 PRESIDENTE
PRESIDENTE CONSEJO DE
03 ALBACEA 30 VIGILANCIA
PRESIDENTE CONSEJO
04 ALCALDE 31 ADMINISTRATIVO
05 APODERADO 32 PRESIDENTE DIRECTORIO
06 CANCILLER 33 PRESIDENTE EJECUTIVO
07 CONTADOR 34 PROCURADOR
08 COORDINADOR 35 PROMOTOR
09 CURADOR 36 REGIDOR
REPRESENTANTE NO
10 DECANO 37 DOMICILIADO
CODIGO DESCRIPCION CODIGO DESCRIPCION
11 DIRECTOR 38 REPRESENTANTE RELIGIOSO
DIRECTOR (CENTRO DE REPRESENTANTE DE
12 ESTUDIOS) 39 UNIVERSIDADES
13 DIRECTOR EJECUTIVO 40 SECRETARIO
14 DIRECTOR GENERAL 41 SINDICO
15 DIRECTOR MUNICIPAL 42 SUB DIRECTOR
16 EMBAJADOR 43 SUB GERENTE
17 FACTOR 44 SUPERINTENDENTE
18 FISCAL 45 TENIENTE ALCALDE
19 GERENTE 46 TESORERO
20 GERENTE EJECUTIVO 47 TUTOR
21 GERENTE GENERAL 48 VICEPRESIDENTE
22 GESTOR DE EMPRESAS 49 VICE DECANO
23 HEREDERO 50 VOCAL
24 INTENDENTE 51 TITULAR-GERENTE
25 JEFE 52 SOCIO-ADMINISTRADOR
26 LIQUIDADOR 53 OTROS PERSONA JURÍDICA
27 MANDATARIO 54 OTROS PERSONA NATURAL

También podría gustarte