Está en la página 1de 5

Taller 1: Orden Internacional del siglo XX

Lay Saranny Córdoba Palacios

Tutora

Sara Espinal Arango

Geopolítica - 2110B04G01

Tecnología paz y resolución de conflictos

Corporación Universitaria Remington

Turbo- Antioquia

Noviembre de 2021
primera guerra mundial:
inicio: 28 de julio de 1914
fin: 11 de noviembre de 1918.
Involucrados: todas las grandes potencias del mundo
Bandos: los Aliados de la Triple Entente y las Potencias Centrales de la Triple Alianza.
Numero de combatientes 70 millones de militares aproximadamente,
Causas:
1. El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del
Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, fue el detonante inmediato de
la guerra
2. El imperialismo de las políticas exteriores de grandes potencias europeas como el
Imperio alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio otomano, el Imperio ruso, el Imperio
británico, Francia e Italia.
3. El asesinato de Francisco Fernando por el nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip dio
como resultado un ultimátum de los Habsburgo al reino de Serbia.
4. el resentimiento de algunas potencias debido a guerras anteriores
Resultados: los imperios Alemán, Ruso, Austro-Húngaro y Otomano, derrotados militar y
políticamente, desaparecieron.
Los imperios alemán y ruso perdieron una gran cantidad de territorios
Los imperios austro-húngaro y el otomano fueron completamente disueltos.
El mapa de Europa Central fue redibujado con nuevos y pequeños estados
se creó la Sociedad de Naciones con la esperanza de prevenir otro conflicto similar.
Entre otros.

segunda guerra mundial:


inicio: 1939
finalizo: 1945.
Involucrados: la mayor parte de las naciones del mundo
Bandos: los Aliados y las Potencias del Eje.
Numero de combatientes: más de cien millones de militares
Esta guerra estuvo marcada por hechos que incluyeron la muerte masiva de civiles. El uso
de armas nucleares y el holocausto
Causas:
1. invasión alemana de Polonia
2. resentimientos dejados tras la primera guerra
3.políticas expansionistas de las potencias
Resultado: entre 50 y 70 millones de víctimas.
Evolución generalizada

La ordenación del sistema mundial y el proceso histórico de globalización han sido el


resultado de la expansión y la dominación económico–comercial, militar, político–
ideológica, cultural y religiosa.

Las civilizaciones más influyentes y poderosas marcaron las pautas para el resto del
planeta, expandiéndose progresivamente, dando lugar al mundo complejo actual basado
en culturas dominantes y sobrevivientes.

Tomado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182010000300002

Después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, el mundo se fraccionó en dos


bloques impenetrables durante medio siglo, bajo el lema amigo–enemigo.

Con la finalización de la Guerra Fría, terminaron las divisiones ideológicas y comenzó a


imponerse una división más difícil de reconocer basada en la tecnología y globalización.

Sin embargo, algunos sectores académicos en Estados Unidos insistieron en la continuidad


del esquema de confrontación frente a un enemigo mundial, dando paso al desarrollo de un
nuevo concepto de dominación imperial: "El choque entre civilizaciones”, ahora es el mundo
industrializado y la nueva alianza estratégica entre los países industrializados, empresas, y
la banca mientras en el área económica, financiera, tecnológica y de la seguridad, se
difundía de manera neocolonial (especialmente los europeos) o militar (en el caso de
Estados Unidos) para controlar los recursos naturales estratégicos. Si desean sobrevivir
dentro de este proceso, los sistemas políticos deben ser funcionales a este fenómeno,
demarcado con la reconfiguración del orden internacional producido en este siglo.
Bibliografía

Pedraza, L. D. (Septiembre de 2020). Teoría y metodología de la geopolítica. Hacia una geopolítica


de la "construcción de poder". Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182010000300002

Universida EAFIT. (28 de Agosto de 2014). Breve historia del mundo en el siglo XX-XXI. Obtenido de
https://www.eafit.edu.co/cec/saberes-vida/programas/Paginas/breve-historia-mundo-
siglo-xx-xxi.aspx#.YYhuC2DMIdU

Viedma, M. E. (30 de Mayo de 2008). TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO


MUNDIAL EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/-
xcol/262.htm

También podría gustarte