Está en la página 1de 7

EL PAPEL DE LAS TIC

1-Definición de globalización:

La globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la


interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano
económico, político, social y tecnológico.

El uso de este término se utiliza desde los años ochenta. Es decir, desde que
los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones
internacionales comerciales y financieras.

1.1 Características de la globalización


La globalización es un proceso bastante complejo que posee una serie de
características que mencionamos a continuación:

• Facilita el acceso a un mayor número de bienes y servicios.


• Acelera el proceso de aprendizaje e investigación.
• Se sustenta en las nuevas tecnologías y el acceso a internet.
• Permite combinar culturas de diferentes países o áreas geográficas.
• Potencia el turismo y la movilidad de las personas.
• Fomenta la especialización.

1.2 Causas y consecuencias de la globalización

El avance de las tecnologías y las comunicaciones permitieron simplificar las


operaciones internacionales. En este sentido, el desarrollo de internet ha
permitido adquirir un producto fabricado en cualquier parte del mundo sin
salir de casa.

Junto a esto, otro de los efectos de la globalización es la innovación en el


mundo de los transportes. Este proceso de I+D+i ha permitido desarrollar
medios de transporte mucho más eficientes, abaratando los costes de los
mismos y favoreciendo el intercambio de bienes entre países.

En cuanto a las consecuencias, la globalización ha permitido mejorar la


calidad de vida de los habitantes del planeta debido a que ha facilitado el
acceso a muchos bienes y servicios. Si bien es cierto, ha generado también
situaciones de empresas con un poder de mercado muy grande y que
asfixian al pequeño comercio.

Asimismo, la cultura de cada país se ve modificada por las costumbres


importadas de otros países. Hoy en día, podemos encontrar rasgos en la
sociedad de cada nación que no son autóctonos, generando una cultura
globalizada y generalista.

1.3 Actores de la globalización


Aunque en la globalización participan todos los agentes económicos, hay
algunos que cobran especial relevancia:

• Bancos multinacionales: Se forman con capital extranjero


participan en operaciones financieras de inversión, su objetivo es
incrementar su capital apoyando a las multinacionales en sus
inversiones en diferentes países.
• Empresas multinacionales: Son empresas que venden bienes y
servicios en el extranjero, o también producen bienes y servicios en
el extranjero en sus diferentes filiales. Tienen mucha presencia a
nivel mundial, son de gran tamaño, tienen alto grado de integración y
son independientes financieramente hablando.
• Instituciones internacionales: Son organismos que facilitan las
transacciones comerciales y financieras entre los actores de la
globalización. Son entidades como el Fondo Monetario Internacional,
el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, entre otros.

1.4 Ventajas que ofrece la globalización


Entre las ventajas u oportunidades más destacables tenemos que:

• Mercados más grandes: Los mercados cada vez se hacen más


grandes debido a que cada vez hay más acuerdos comerciales y
tratados de libre comercio, que esperan hacer más homogéneo y
fácil el proceso de comercio internacional entre las diferentes
naciones del mundo.
• Aprovechamiento de la economía de escala: Mientras el mercado
se hace más grande, las empresas pueden aprovechar producir a
mayores niveles y esto les permite reducir sus costos de producción,
haciendo su cadena productiva más eficiente y económica.
• Acceso rápido a moderna tecnología: Este acceso a todas las
modernas formas de tecnología hace que las empresas puedan
mejorar su proceso de producción, transporte y comunicación dentro
de los mercados en los que compite. Facilitando todos sus procesos
en forma real y efectiva.

1.5 Riesgos de la globalización


• Hay que competir con más empresas y productos: Las empresas
compiten con todos los productores del mundo debido a la
desregulación y fácil acceso a los diferentes mercados del mundo.
Eso obliga a ser más competitivas, puesto que se compite con todo
tipo de empresas.
• Los consumidores son más exigentes: Debido a las mejoras
observadas en los procesos de comunicación, los consumidores se
encuentran mejor informados y esto hace que pidan cada vez
mayores valores agregados en la entrega de las propuestas del
mercado.
• Menos margen de utilidad: A mayor competencia, más se reduce la
diferencia entre el costo de producción y el precio de venta del
producto. Por lo que las empresas pueden ver reducido su margen
de ganancias.
• Innovación permanente: La innovación es un requerimiento de
prioridad en los mercados actuales, porque la empresa que no
innova desaparece del mercado. Sus productos se vuelven obsoletos
rápidamente, frente a las mejoras de valor agregado que presenta la
competencia.

1.6 Ejemplos de globalización


Hoy en día es sencillo encontrar casos de globalización en nuestra vida
diaria. Planteamos los siguientes ejemplos:

• Alimentación. La comida es uno de los aspectos que más se ha


globalizado. Podemos adquirir en cualquier lugar del planeta una
hamburguesa o una pizza para comer sin la necesidad de
encontrarnos en el país que desarrolló ese alimento.
• Contenido audiovisual. Las plataformas de streaming permiten
escuchar canciones de cualquier artista del planeta o ver una serie
producida en Estados Unidos desde el lugar en el que nos
encontremos.
• Aprendizaje de nuevos idiomas. Se trata de uno de los ejemplos
más representativos de este proceso. El aprendizaje de nuevos
idiomas va ligado a un mundo cada vez más globalizado en el que se
requiere poder comunicarse con cualquier persona del planeta.

2- sociedad de la información y del conocimiento

a) Sociedad de la información:

El concepto de "sociedad de la información", como construcción política e


ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal,
cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial
abierto y "autorregulado". Política que ha contado con la estrecha
colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial
del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco
Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales
o medidas proteccionistas que "desalentarían" la inversión; todo ello con el
conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre
ricos y pobres en el mundo.

En este contexto, si bien las tecnologías de la comunicación han sido un


factor clave en la aceleración de la globalización económica, su imagen
pública está más asociada a aspectos más "amigables" de la globalización,
como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite, etc. Así, la
sociedad de la información ha asumido la función de "embajadora de
buena voluntad" de la globalización, cuyos "beneficios" podrían estar al
alcance de todos/as, si solamente si pudiera estrechar la "brecha digital".

En la última década, "sociedad de la información" es sin duda la expresión


que se ha consagrado como el término hegemónico, no porque exprese
necesariamente una claridad teórica, sino gracias al bautizo que recibió, en
las políticas oficiales de los países más desarrollados y la coronación que
significó tener una Cumbre Mundial dedicada en su honor.

Los antecedentes del término, sin embargo, datan de décadas anteriores.


En 1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la
«sociedad de información» en su libro El advenimiento de la sociedad
postindustrial, donde formula que el eje principal de ésta será el
conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el
conocimiento habrían de convertirse en la estructura central de la nueva
economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las
ideologías resultarían sobrando.

En 1962, el economista Fritz Machlup define a la sociedad de la


información como aquella en la cual el tratamiento, distribución y uso de la
información, organiza y controla las actividades en todos los campos:
económico, social y cultural. En el año 2003 se celebró la Cumbre de la
Sociedad de la Información (CMSI), en la que se estableció que en la
Sociedad de la Información "todos deben poder crear, consultar,
utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas,
las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus
posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de
su calidad de vida."

b) Sociedad del conocimiento

La noción de "sociedad del conocimiento" surgió en 1974 cuando Peter


Drucker escribió el libro "La sociedad post-capitalista" en donde destaca la
necesidad de colocar al conocimiento en el centro de la producción de la
riqueza, y a su vez señalaba que lo más importante no era la cantidad del
conocimiento, más bien su productividad. Acuñó el término "trabajador del
conocimiento" y hoy es considerado el padre del management como
disciplina. La noción de "sociedad del conocimiento" es una consecuencia
de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el
incremento en las transferencias de la información modifica en muchos
sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad
moderna.

La UNESCO, en particular, ha adoptado el término "sociedad del


conocimiento", o su variante, "sociedades del saber", dentro de sus políticas
institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca
incorporar una concepción más integral, no ligado solamente a la
dimensión económica. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector
general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe
(2003): "Information society is the building block for knowledge societies.
Whereas I see the concept of ‘information society’ as linked to the idea of
‘technological innovation’, the concept of ‘knowledge societies’ includes a
dimension of social, cultural, economical, political and institutional
transformation, and a more pluralistic and developmental perspective. In
my view, the concept of ‘knowledge societies’ is preferable to that of the
‘information society’ because it better captures the complexity and
dynamism of the changes taking place. (...) the knowledge in question is
important not only for economic growth but also for empowering and
developing all sectors of society".

DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA SOCIEDAD


DEL CONOCIMIENTO

La diferencia entre la sociedad de la información y la sociedad del


conocimiento es que la información no es lo mismo que el
conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se
compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen
principalmente a interés comerciales. El conocimiento es aquel que puede
ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se define como
la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a
alguna finalidad. Para la UNESCO el concepto pluralista de sociedades del
conocimiento va más allá de la sociedad de la información ya que apunta a
transformaciones sociales, culturales y económicas en apoyo al
desarrollo sustentable. Los pilares de las sociedades del
conocimiento son el acceso a la información para todos, la libertad de
expresión y la diversidad lingüística. La UNESCO ha adoptado la expresión
"sociedad del conocimiento", o su variante "sociedades del saber", dentro
de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en
torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en
relación únicamente con la dimensión económica. La sociedad del
conocimiento debe ser considerada como una nueva era, la cual promete
cambios principalmente en instituciones educativas que deben encontrar la
forma de incorporar tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje,
para lograr un nuevo conocimiento.
REFERENCIAS:

Quiroa, M.. (2015). Globalización. junio, 02, 2015, de Economipedia.com Sitio web:
https://economipedia.com/definiciones/globalizacion.html
Torres, R.. (2005). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. abril, 21, 2005, de
Enciclopedia.com Sitio web:
http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf
Pérez, R.. (2021). Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. diciembre, 12, 2021,
de Economipedia.com Sitio web:
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iespeperuizvela/files/2018/11/la_sociedad_de_la_infor
macion_y_el_conocimiento.pdf

También podría gustarte