Está en la página 1de 6

Caso Aplicado Canon

Catalina Lopez

Marcos Panaggio.

Sustainable Production of Goods and Memorable Service Experiences

2022
Solución al caso práctico

Análisis del caso Canon desde la perspectiva de reingeniería:

Canon identifico una necesidad apremiante de generar un cambio radical en su proceso de

ensamble y fabricación de sus maquinas fotocopiadoras/Impresoras. De aquí parte la iniciativa de

generar un cambio radical en la manera como se venían fabricando dichos equipos y se inicia un

cambio radical en la manera de establecer el proceso de producción basados en un proceso de

reingeniería.

A continuación, podemos ver un comparativo que nos muestra los principales impactos que se

obtuvieron con la implementación del proceso de reingeniería en su flujo productivo y de ensamble.

CONCEPTO LINEA DE MONTAJE PRODUCCION EN CELULAS

PRODUCTIVIDAD Los flujos de inventario en proceso ✓ Nuevos esquemas de flujos

OPERATIVA son cuestionables y esto puede físicos y de información que

constituirse como el detonante de la permite optimizar tiempos y

necesidad apremiante de mejorar su movimientos.

flujo productivo para poder ✓ El modelo de producción por

garantizar un retorno del flujo células permite mejorar la

mucho más ágil. productividad al final del día

y esto hace que los

indicadores de inventario de

WIP sean mucho más

eficientes.

GERENCIAMIENTO El talento de la planta de producción, ✓ Nueva estructura

DEL TALENTO como uno de los recursos mas organizacional y oportunidad

importantes en el flujo productivo,


no muestra mayores indicios de de crecimiento del recurso

motivación impactando humano.

considerablemente la productividad ✓ Oportunidades de

del proceso. reconocimiento y

empoderamiento en la

función que se realiza.

Fomenta el intro-

empoderamiento e intro-

emprendimiento.

✓ Entrenamiento mucho más

especializado en el flujo

completo de producción.

COMPETITIVIDAD Con flujos de producción poco ✓ Este modelo de producción

agiles y con tiempos de ensamble tan consigue resultados en un

largos en el tiempo, Canon no cuenta corto plazo y los resultados

con ventajas en tiempos de entrega son visibles.

que le permita ser competitivos en el ✓ Adaptación a los cambios en

mercado. el mercado y rápidos ajustes

para cumplir dichas

necesidades.

CALIDAD Los controles de calidad se hacen ✓ Este proceso le permite a

dispendiosos ya que se deben Canon, implementar puntos

ejecutar en cada punto del proceso, de control en todo el flujo de

esto eleva los costos y los tiempos ensamble que son realizados

del proceso. Adicional no hay una por la misma persona


garantía que el producto final cuente generando especialización y

con los estándares totales de calidad validación del producto

pues puede fallar algún componente completo.

al final del proceso y se ha perdido ✓ Los indicadores que se

todo el trabajo previo. generan en este modelo

permiten identificar puntos

críticos asociados a las

posibles fallas de calidad.

INNOVACION Un flujo de producción con procesos ✓ Este modelo le permite a

estandarizados no permite abrir la Canon establecer una base de

puerta a ideas innovadoras, este tipo producción y ensamble que

de producción sesga las facilite la creación de nuevos

oportunidades de generar valor y por productos partiendo de la

consiguiente limita las ideas generación de valor y la

innovadoras. diversificación de los

procesos.
Aplicación Práctica del Conocimiento

Partiendo de el estudio del caso Canon podemos evidenciar los beneficios que se obtienen de

implementar un proceso de Reingeniería, generando un impacto positivo en cualquier flujo de la

compañía.

Cuando en el interior de la compañía se entiende que para obtener resultados diferentes se deben

hacer las cosas de manera diferente, es aquí cuando surge la necesidad de implementar un proceso de

reingeniería. Es vital entender que dicha implementación va mucho más allá de un cambio

“cosmético” y que por el contrario esto implica una transformación estratégica del modelo en sí. Es

por esto por lo que la Reingeniería nos plantea la necesidad de “hacer borrón y cuenta nueva” y nos

impulsa a que establezcamos un modelo totalmente diferente de hacer las cosas.

Finalmente podemos concluir que la Reingeniería y la disrupción son conceptos que van de la

mano y que una vez identificamos necesidades nos impulsan a empezar de ceros en el planteamiento

de un nuevo modelo para acercarnos a la estrategia de la compañía.


Referencias

Vergara-Schmalbach, J. C., Morelos Gómez, J., & Fontalvo Herrera, T. J. (2013). ¿Es la reingeniería

una moda administrativa?. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 3(40), 216–225.

Recuperado a partir de http://34.231.144.216/index.php/RevistaUCN/article/view/457

Hammer, M. y Champy, J. (1994): “Reingeniería de la Empresa”. Ediciones Parramón. España

También podría gustarte