Está en la página 1de 9

Rock

CONTENIDO

INSTRUCCIONES PASO A PASO

DIAGRAMAS DE CROCHET

FOTOS

VIDEO TUTORIAL AL FINAL


¡Hola Amig@ Tejedor@!

Soy Vivi, quien está detrás de @La_Crochetera_Rockera,


si estás leyendo esto significa que te han gustado mis
diseños y te agradezco desde ya que lo escogieras para
realizarlo.

Con el frío de invierno las ganas de tejer prendas que nos


abriguen se instalaron, es por eso que he preparado el
patrón de este gorro que denominé Winter Rock.

Estoy muy feliz de haber llegado en Instagram a más de


10 mil seguidores, es muy grato que mis diseños gusten
a tantas personas, y como forma de agradecer a todas las
tejedoras y tejedores que me siguen, es que comparto
este patrón de forma gratuita para que lo disfruten, pero
no olvides que, aunque sea gratis siempre debes dar el
crédito correspondiente al diseño ya que detrás de este
proyecto hay varios días de trabajo, además está
registrado como propiedad intelectual, al igual que cada
diseño que hago.

¡Manos a la obra, a tejer!


Gorro Winter Rock

MATERIALES
 Ovillo de 100 gramos (220 Metros), para
crochet N°4, debes ver en la etiqueta de
tu ovillo las indicaciones del fabricante.
 Crochet N°4 para la pretina del gorro.
 Crochet N°5 para el cuerpo del gorro.
 Aguja lanera.
 Marcador de punto.
 Tijeras.
 Pompón de pelo artificial o de lana.

PUNTOS UTILIZADOS
IMPORTANTE
Para realizar el diseño de este gorro debemos considerar tener un total de puntos que sean múltiplos
de 3, esto quiere decir que el total de puntos que tengamos al dividirse por 3 debe dar como resultado
una cantidad exacta. Si te cuestan las matemáticas y el término “Múltiplo” no te preocupes, cuenta
de tres en tres y también servirá para que obtengas el resultado esperado.
Puedes hacer cualquier talla que quieras siempre considerando lo que expliqué. Yo hice 72 puntos,
pero tú puedes hacer más o menos, acorde a la talla que deseas, para eso puedes ver la tabla de
medidas por edad que dejé más arriba.

PRETINA DEL GORRO


(elástico)

Vuelta 1: Comenzaremos con crochet


número 4 haciendo 9 cad más una de subida
que no contará como primer punto, por lo
tanto, tendremos que saltar esa última y
comenzar haciendo punto bajo en todas las
cadenas que hemos hecho, en total debemos
tener 9 pb, haremos una cad de subida y
giraremos el trabajo.

Vuelta 2 a la 72: Comenzaremos la fila 2


haciendo pbht (punto bajo por hebra trasera),
esto quiere decir que tomaremos la hebra de NOTA:
atrás del punto bajo de la fila anterior, si se Respecto al diagrama:
fijan al hacer un punto bajo a este le quedan  Los puntos marcados en rojo son Puntos bajos
normales.
dos bucles que componen la cadena que se  Los puntos marcados en calipso y negro son
forma encima del punto, entonces tomar un puntos bajos tomados solo por la hebra
punto por la hebra trasera es coger esa hebra trasera.
de atrás para hacer el punto bajo, explicado
esto seguimos, haremos 7 pb tomados por
atrás más el que hicimos al comienzo y el
punto número 9 lo haremos como punto bajo
normal, esto es para que nos quede más firme
la pretina, tejeremos una cadena y giraremos
el trabajo, esto lo repetiremos hasta tener 72
filas.

CIERRE DE LA PRETINA
Terminada la pretina uniremos con puntos
deslizados tomando el bucle del extremo en
donde comenzamos y solo el bucle de atrás de
la fila donde terminamos.
CUERPO DEL GORRO

Vuelta 1: Con el crochet N°4 Haremos una cadena de subida y realizaremos un punto medio alto en
cada una de las filas de la pretina, hasta llegar al final de la vuelta y cerraremos con punto deslizado,
vamos a tener al final 72 puntos.

Nota: Al hacer la primera vuelta debes fijarte bien en que debes tener la misma cantidad de puntos
como la cantidad de vueltas que hiciste en la pretina.

Vuelta 2: Cambiaremos a crochet N°5, subiremos con dos cadenas que no contarán como primer
punto y en ese mismo punto haremos un punto alto, pero solo por la hebra de atrás, y seguidamente
71 puntos altos más tomados por la hebra trasera, cerraremos la vuelta con punto deslizado, en total
al terminar esta vuelta tendremos un total de 72 puntos altos tomados por hebra trasera.

Vuelta 3 a 12: Subiremos con dos cadenas que no contarán como primer punto y haremos un punto
alto en ese mismo primer punto, luego haremos otro punto alto, luego haremos un punto alto doble
en relieve por delante en el último punto de la vuelta anterior, nos devolvemos, luego nos saltamos
ese punto que continuaba del segundo punto alto que hicimos, luego haremos 2 puntos altos y otro
punto alto doble en relieve por delante en el punto que nos saltamos y esta misma secuencia la
realizaremos hasta llegar al final, mirando el video te quedará mucho más clara la explicación.
Devolvernos hará que el punto alto doble en relieve por delante quede en diagonal.

**Recuerda que puedes hacer más filas o menos según la talla que harás. **
DISMINUCIONES

Vuelta 13: Subiremos con dos cadenas que no contarán como primer punto, luego haremos
disminución en los dos puntos altos de la fila anterior, (recordemos que las disminuciones de puntos
altos son hacer dos puntos sin terminar y cerrarlos los dos juntos, de todas formas si tienes dudas
de cómo hacerlo no te preocupes este patrón viene con video tutorial), luego haremos un punto alto
doble en relieve por delante en el último punto de la fila 12, y repetiremos esta secuencia hasta
terminar la fila, cerraremos con punto deslizado tal como lo hemos hecho en todas las vueltas
anteriores.

Vuelta 14: Subiremos con dos cadenas que no contarán como primer punto, luego haremos
disminución entre la primera disminución que hicimos en la vuelta anterior pero esta vez la haremos
haciendo un punto alto en relieve por delante sin terminar y haremos el punto alto doble en relieve
por delante sin terminar en el último punto de la vuelta anterior (vuelta 13) y cerraremos los dos
juntos, esto lo repetiremos hasta el final de la vuelta, cerrando con punto deslizado.

Vuelta 15. Subiremos con dos cadenas que no contarán como primer punto, luego haremos
disminución de puntos altos en relieve normales (no dobles) tomando la primera disminución de la
vuelta anterior y la segunda disminución, repetiremos esto hasta el final de la vuelta, cerraremos
con punto deslizado, luego haremos una cadena y cortaremos hebra larga para coser.

CIERRE DEL GORRO


Para terminar, enhebraremos la aguja con la hebra de lana que dejamos para coser y pasaremos
por todos los puntos, luego frunciremos (tiraremos la hebra cerrando todos los puntos), pasaremos
la aguja al otro lado del gorro (por el revés), lo daremos vuelta y remataremos dando puntadas para
fijar la costura que hemos hecho, también es buen momento para cerrar algunas aberturas que nos
hayan quedado de las disminuciones de la última vuelta. Ahora podremos poner el pompón que
tengamos para el gorro o dejarlo sin pompón.

Escanea este código QR con tu teléfono y te


llevará a YouTube a ver el video tutorial o
puedes pichar ahí: VIDEO TUTORIAL
Solo uso personal. Queda prohibida la reproducción, distribución o comercialización total o
parcial del contenido de este ebook.
No está permitido realizar clases basadas en este patrón sin la autorización expresa de la
misma diseñadora.
Si está permitido vender productos terminados realizados con este patrón, siempre y cuando
se indique claramente que es diseño de Viviana Díaz, de @La_Crochetera_Rockera
®La Crochetera Rockera – 2020. Todos los derechos reservados.
Obra registrada en https://www.propiedadintelectual.gob.cl
Autora: Viviana Díaz Castro.
@La_Crochetera_Rockera

También podría gustarte