Está en la página 1de 6

Página 1 de 6

Actividad N° 2 La argumentación una nueva perspectiva

Gloria Inés Monsalve Salazar


ID. 100074234

Tutor: LIZETH SANCHEZ

Corporación Universitaria Iberoamericana


Ingeniería Industrial
IV Semestre

Marzo de 2022
Página 2 de 6

CONTENIDO

Guía de la Actividad……………………………………………………………….…….…..…3

Actividad N° 2 La argumentación una nueva perspectiva …………… ……………...…3-4

Oficio de Solicitud………………………………………………………………………….……5

Bibliografía……………………………………………….………………………………………6
Página 3 de 6

GUIA DE LA ACTIVIDAD
Actividad 2 – La Argumentación una nueva perspectiva

Para algunos sectores, estas diferencias no solo radican en factores ligados a la


economía o el acceso a la educación, sino que, allí se han vivido situaciones realmente
trascendentes que, no solo han cambiado el espacio geográfico, sino la esencia del ser
humano, de la vida misma.

Aquí es cuando la participación ciudadana, la interacción con el otro y, una mirada


crítica son la base para generar cambios, aprender, reinventar y plantear nuevos
paradigmas socioculturales que nos permitan aportar como individuos y como
sociedad, por lo que los discursos argumentativos estructurados, cohesionados,
coherentes e impactantes son herramientas transformadoras, potentes e
imprescindibles en la formación para la vida.

Para dar inicio a la segunda actividad, verán el relato de un momento particular de la


historia (contada por sus protagonistas), que generó una ruptura social no solo en el
lugar donde ocurrió, también fue el punto de partida para que la visión sobre el Estado
y su responsabilidad, al día de hoy, sea cuestionada. Para lo anterior, pueden realizar
la búsqueda del siguiente vídeo en la plataforma YouTube:

1. Esta actividad es individual.


2. Revisar los siguientes recursos bibliográficos:
a. Breton, P. (2014). Capítulo II. Las familias de argumentos. En Breton,
P., La argumentación en la comunicación. pp. (57 - 73). Recuperado de la
base de datos E - Libro.
b. Breton, P. (2014). Capítulo III. El papel del acuerdo previo. En Breton,
P., La argumentación en la comunicación. pp. (75 - 82). Recuperado de la
base de datos E - Libro.
3. Repasar sobre las características de las familias de argumentos,
4. Basándose en la indagación conceptual y, usando como insumo el vídeo
presentado al inicio de este ejercicio, cada uno asumirá un rol que puede ser:

a. Defensor.
b. Víctima.
c. Periodista.
5. Asumiendo la posición seleccionada, escribirán una carta dirigida a una
autoridad (empleando los diferentes tipos de argumentos) en la que se justifique
sobre la necesidad de restablecer el orden público y atender los rezagos que ha
dejado la masacre tanto en su población como en el país.
6. Enviar la actividad a través de la plataforma en las fechas establecidas por el
tutor del curso.
Página 4 de 6
Página 5 de 6

San Martín, Cesar, 18 de marzo de 2022

Señores
PERSONERIA MUNICIPAL
Ciudad.

Ref: Solicitud de Apoyo.

Cordial Saludo,

En mi calidad de víctima, solicito ante ustedes protección y apoyo de la autoridad en


nuestro corregimiento debido, a que un grupo de paramilitares se tomó el corregimiento
de El Salado, ubicado en el departamento de Bolívar, Colombia, para “limpiar el pueblo”
de guerrilleros dado que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)
tenía influencia en la zona.

En presencia de los insurgentes en la región la que “dio lugar en la etapa reciente del
conflicto a la estigmatización de toda la población como subversiva, lo que sumado a
su ubicación geoestratégica en la competencia armada de las Fasc. y el
paramilitarismo dejó a los pobladores, como en tantas otras zonas del país, en medio
del fuego cruzado”, esa guerra no era nuestra’.

Esos días, la masacre allí perpetrada fue tan escabrosa que pudimos, como una de las
peores matanzas de la historia de Colombia ejecutadas en medio del conflicto armado:
60 personas fueron asesinadas estando desarmadas, vulnerables y sin protección
alguna.

En cinco días, en los que la Fuerza Pública no apareció para socorrer a los pobladores
del lugar, alrededor de 450 paramilitares “montaron un escenario público de terror tal,
que cualquier habitante del poblado era víctima potencial”, de acuerdo con el reporte
del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Cabe resaltar el apoyo que necesitamos de la autoridad para sentirnos protegidos y


poder vivir tranquilos sin miedo a que se vuelva a repetir.

Agradeciendo su atención quedo atenta a una respuesta positiva de su parte.


Página 6 de 6

BIBIOGRAFIA

 Breton, P. (2014). Capítulo II. Las familias de argumentos. En Breton, P., La


argumentación en la comunicación. pp. (57 - 73). Recuperado de la base de
datos E - Libro.

 Breton, P. (2014). Capítulo III. El papel del acuerdo previo. En Breton, P., La
argumentación en la comunicación. pp. (75 - 82). Recuperado de la base de
datos E - Libro.

También podría gustarte