Está en la página 1de 42

EL FUTURO DEL

TRABAJO REMOTO:
DESAFÍOS Y TENDENCIAS
esan.edu.pe
EL FUTURO
DEL TRABAJO
REMOTO:
DESAFÍOS Y TENDENCIAS

RETOS

1 INTRODUCCIÓN
4 PENDIENTES
DEL TRABAJO
REMOTO

APRENDIZAJES HACIA NUEVAS

2
FORMAS DE

5
DEL TRABAJO
REMOTO TRABAJO:
DURANTE LA ¿QUÉ CLASE DE
PANDEMIA ORGANIZACIONES
TENDREMOS?

LIDERAZGO Y

3 6
GESTIÓN DE TENDENCIAS DEL
EQUIPOS DE TRABAJO REMOTO:
TRABAJO A LO QUE SE VIENE
DISTANCIA
1.
INTRODUCCIÓN
EL FUTURO DEL TRABAJO
REMOTO: DESAFÍOS Y
TENDENCIAS
Desde la confirmación del primer caso de COVID–19,
muchas actividades tuvieron que ser reestructuradas
para adaptarse a la nueva realidad. En ese sentido, el trabajo
remoto se presentó como una alternativa eficiente para que las empresas
pudieran mantener su operatividad.

Según datos del estudio Benchmarking de


Recursos Humanos COVID-19, realizado
por PwC,el 98 % de las empresas
peruanas adoptó esta modalidad
en 2020.

Eso significa que la cantidad de trabajadores


formales que pasó de la modalidad presencial
a la remota se incrementó de

8 000 a 220 000


en el 2020 un año después

de acuerdo con el Informe Trimestral del


Mercado Laboral, realizado por el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (MPTPE).

SIN EMBARGO, ADAPTARSE AL


HOME OFFICE NO FUE SENCILLO.
Cuando comenzó la pandemia, muchos
empleados no contaban con los equipos
necesarios para trabajar desde casa
4
(computadoras, sillas ergonómicas, etc.) ni con
las condiciones adecuadas para concentrarse.
A raíz de ello, diseñaron estrategias
para preservar la confidencialidad
de sus datos, promoviendo el
conocimiento de las políticas
de seguridad y reforzando el
compromiso de sus colaboradores
para garantizar su cumplimiento.

Por otro lado, los trabajadores también


enfrentaron retos en torno a su salud
mental. Según la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), el trabajo desde casa
incrementó la aparición de enfermedades
mentales, como el estrés y la ansiedad. Para
superar estos desafíos, las organizaciones
desarrollaron diferentes estrategias e
impulsaron prácticas saludables para ayudar
a sus empleados a balancear su vida personal
y laboral.

A dos años del inicio de la pandemia que nos


cambió la vida a todos, los aprendizajes sobre el
trabajo remoto son muchos y en este ebook se detallará
cuáles son, al mismo tiempo que se reflexionará sobre su futuro
en un contexto donde el proceso de vacunación se extiende
cada vez más y hay mayores recursos para afrontar las nuevas
olas de contagios y variantes. 5
2.
APRENDIZAJES
DEL TRABAJO
REMOTO
DURANTE LA PANDEMIA
Un gran número de organizaciones no tenían previsto
implementar un plan de trabajo virtual antes de la
no contaban con las
pandemia debido a que
herramientas que les permitieran continuar
con sus operaciones a distancia.

Según el Informe Estado del Trabajo


Remoto en América Latina 2020
elaborado por Rankmi,

solo el de las empresas tenía


un plan de trabajo

26% remoto previo a la crisis


sanitaria.

En medio de la incertidumbre, la pandemia


dejó enseñanzas y aprendizajes vinculados
al plano administrativo, legal y de salud
ocupacional.

A NIVEL
ADMINISTRATIVO

A NIVEL LEGAL

A NIVEL DE SALUD
OCUPACIONAL
7
A nivel
ADMINISTRATIVO

Para Enrique Louffat, jefe del área académica de


Administración de ESAN, el nuevo contexto
volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA)
exige que las organizaciones tengan que
adecuarse. Para ello, deben adoptar nuevas
medidas referidas a los cuatro elementos del
proceso administrativo:

Dado que las oportunidades y


amenazas del mercado así como las
fortalezas y debilidades no son las
PLANEAR mismas;

buscando adoptar configuraciones


y metodologías de organizaciones
ágiles;
ORGANIZAR

ENRIQUE LOUFFAT
desarrollando nuevas competencia
como la resiliencia, la agilidad, Jefe del área académica de
la innovación, la virtualidad, la Administración de ESAN.
DIRIGIR productividad, el pensamiento crítico,
PERSONAL entre otras;

de manera previa, concurrente y


posteriores en base a indicadores
con nuevas tendencias y métricas. 8
CONTROLAR
A nivel
LEGAL

La crisis sanitaria ha cambiado el paradigma


de la prestación de servicios legales, pues
los abogados han descubierto que los
procesos jurídicos pueden ser ejecutados
de manera virtual, con la misma eficacia que
de forma presencial.

Para Carlos Cornejo, profesor de la


Maestría en Organización y Dirección de
Personas de ESAN, la atención de los
requerimientos de los clientes, la
absolución de consultas, el diseño
de estrategias procesales, y la
realización de reuniones de trabajo
no requieren -necesariamente-
CARLOS CORNEJO
compartir un mismo espacio físico,
por lo que pueden llevarse a cabo, Profesor de la Maestría en
con el mismo grado de efectividad, Organización y Dirección de
Personas de ESAN.
a través de las tecnologías de la
información y comunicación.

9
A nivel de
SALUD OCUPACIONAL

El trabajo remoto ha abierto nuevas


preocupaciones en torno a la salud ocupacional.
Por ejemplo, la falta de recesos o mini
recesos en el home office (ir al baño,
tomar un café, o conversar con un
colega) ha dado lugar a la sobrecarga
laboral. Otro factor que también produjo una
carga extra para el trabajador fue el efecto de
la pandemia, pues a diario estaba expuesto a
noticias sobre la cifra de fallecidos, contagios y
la incertidumbre económica. Estos elementos
han impactado directamente en la salud
mental de los colaboradores.

Juan Carlos Palomino, docente de la


Maestría en Organización y Dirección
de Personas de ESAN, menciona
que la pandemia ha obligado al área JUAN CARLOS
de salud ocupacional a mirar hacia PALOMINO
el futuro y evaluar la posibilidad
de regresar a la presencialidad o Docente de la Maestría en
establecer un sistema híbrido, por el Organización y Dirección de
Personas de ESAN
propio bienestar de los empleados.

10
Por otro lado, para Luis Felipe Calderón,
profesor del MBA y de los Programas
en Administración de ESAN, el trabajo
remoto también ha representado un
desafío psicológico para los profesionales,
pues el salir de las oficinas ha provocado Pero,¿por qué
que pierdan la estructura de organizarse.
Ello debido a que, al estar en casa, ya
es importante
no contaban con un jefe que les diera
directrices sobre su trabajo. Como
mantener una
consecuencia, han tenido que aprender estructura?
todo sobre la autodisciplina para cumplir
con sus obligaciones laborales a tiempo.
Si bien el trabajo remoto les ha otorgado Según explica Calderón, tener
mayores libertades, pues tienen menor una rutina le brinda una
supervisión y control, también ha generado estabilidad mental al ser
mayores responsabilidades. humano, por más que no
esté contento con ella. Y
perderla, lo obliga a enfrentarse a
una recomposición muy dura que
afecta a los empleados a nivel
psicológico, hasta que logran
acostumbrarse a su nueva rutina.

LUIS FELIPE CALDERÓN

Profesor del MBA y de los


Programas en Administración
de ESAN 11
“Los humanos solemos
necesitar de una rutina
y estar acostumbrados
a ella. Esta serie de
conductas nos da una
sensación de quiénes
somos, aunque –incluso-
no estemos contentos
con ella”.

Luis Felipe Calderón


Profesor del MBA y de los Programas
en Administración de ESAN.
3.
LIDERAZGO Y
GESTIÓN
DE EQUIPOS DE
TRABAJO A DISTANCIA
La gestión de Recursos Humanos
(RR.HH.) hoy tiene más importancia
que nunca.

La modalidad de trabajo
1.
ESTRATEGIAS PARA
remoto exige un mayor nivel de GESTIONAR EQUIPOS
DE TRABAJO A
comunicación entre empleados
DISTANCIA DE
y directivos para mantener un MANERA EFICAZ
adecuado ritmo laboral.

Además, su labor es fundamental en la


retención del talento humano. Según
2.
ROL Y FUNCIONES
RanKmi, DEL ÁREA DE
RECURSOS
HUMANOS EN EL
TRABAJO REMOTO

40%
El

de especialistas en gestión de talento


3.
EL PAPEL DE LOS
señala que garantizar la continuidad COLABORADORES
operacional de los empleados es la PARA EL ÉXITO DEL
función principal del área de RR.HH. TRABAJO REMOTO
dentro de la organización.

14
1. Estrategias para
gestionar equipos de
trabajo a distancia
de manera eficaz

De acuerdo a Oswaldo Morales, docente de


la Maestría en Organización y Dirección de
los responsables
Personas de ESAN,
de RR.HH. están implementando
las siguientes estrategias para
gestionar los equipos de trabajo a
distancia de manera eficaz:

1.2
DESCENTRALIZACIÓN
BUROCRÁTICA

En la parte administrativa se ha
presentado una descentralización
burocrática. Es decir, si antes un
1.1 documento requería ser revisado
por distintas áreas antes de ser
MEDICIÓN DEL TRABAJO POR
OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS aprobado, hoy en día los procesos
se han acortado con el trabajo
En el pasado, se medía la remoto. Ello les ha brindado a los
productividad del empleado por colaboradores mayor autonomía
los períodos de tiempo que le y empoderamiento para realizar
dedicaban a una actividad. Con ciertas tareas.
la llegada del trabajo remoto, ello
cambió. Ahora, existe un sistema
de medición orientado al logro de
objetivos y metas alcanzadas. 15
1.4
BALANCE VIDA-TRABAJO

El área de RR.HH. busca que


los colaboradores tengan un
balance entre su vida personal y
laboral. Para ello, los especialistas
de gestión de personas están
1.3 buscando regular en qué horarios,
MANTENIMIENTO DE LA por más que tengan disponibilidad,
CULTURA ORGANIZACIONAL los empleados van a trabajar y qué
tiempo le van a dedicar a su vida
Cómo mantener la cultura
personal.
organizacional de la empresa a
distancia se ha vuelto una prioridad
para el área de Recursos Humanos.
En el pasado y con la presencialidad,
se solían festejar los cumpleaños, los
ascensos y realizar reconocimientos
en público. Con el trabajo remoto,
continuar con estas actividades se ha
vuelto un verdadero reto. Sin embargo,
los responsables de RR.HH. trabajan
para adaptarlas a la virtualidad. 16
1.6
PROYECTOS DE GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO

Existen proyectos que requieren de la


presencialidad y de la experiencia de
profesionales seniors, quienes por temas de
salud y debido a su edad se han visto impedidos

1.5 de salir de sus casas por temor o precaución.


Para sacar adelante estos proyectos, muchas
LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN
organizaciones están implementando
DEL PERSONAL
proyectos de gestión del conocimiento y

Muchos jefes y gerentes están teniendo equipos multidisciplinarios de gente joven,

problemas para motivar a su personal y pero con expertise en el rubro. De esta manera,

asumir el liderazgo a distancia. Ello debido con la ayuda de la realidad virtual, celulares

a que la pérdida de la presencialidad les interconectados, visores y otras herramientas

ha quitado la posibilidad de supervisar tecnológicas, los ingenieros de experiencia

personalmente a los empleados a su cargo. pueden monitorear desde sus hogares las

¿Cómo solucionarlo? El área de RR.HH. les operaciones, mientras los más jóvenes realizan

está proporcionando talleres y técnicas de el trabajo que debe ser llevado a cabo de

coaching para que puedan desenvolverse manera presencial.

en sus cargos sin inconvenientes de manera


remota. Pero, ¿cómo las organizaciones
contribuyen para que sus cabezas ejerzan el
liderazgo a distancia de forma efectiva? Pues,
propiciando y manteniendo un adecuado
17
clima laboral.
LYDIA ARBAIZA
Directora de los Programas
Institucionales de ESAN.

Según explica Lydia Arbaiza, directora


de los Programas Institucionales de
ESAN y profesora de los Programas en
Administración, el desempeño laboral
-en todos sus niveles- está estrechamente
relacionado con el entorno de trabajo.
Asimismo, el seguimiento y cumplimiento de
un plan estratégico también es la base de una
influencia en la gestión empresarial.

En conclusión, la contribución
es bidireccional. Si bien el líder
tiene un impacto significativo en
el desarrollo de la organización,
cuando esta presenta las
condiciones y características
adecuadas para gestionar el
liderazgo efectivamente, será
más fácil para él y su equipo
alcanzar los objetivos esperados.

18
“Los equipos multidisciplinarios
permiten aprovechar el talento
de las personas mayores que
desde sus casas, haciendo
trabajo remoto, monitorean el
trabajo presencial, que realizan
los más jóvenes”.

Oswaldo Morales
Docente de la Maestría en Organización
y Dirección de Personas de ESAN.

19
2. Rol y funciones del
área de Recursos
Humanos en el
trabajo remoto

Entre las principales funciones


que deben cumplir los especialistas de
recursos humanos en la gestión efectiva
del trabajo remoto en medio de la crisis
sanitaria, se pueden mencionar las
siguientes:

2.2
CAPACITAR LÍDERES MÁS
HUMANOS

En medio de contextos de incertidumbre


o crisis es necesario contar con líderes
empáticos y tolerantes, que fomenten el
2.1 crecimiento y desarrollo de su equipo de
MANTENER AL EQUIPO trabajo en la virtualidad. Es importante
COMUNICADO recordar que los factores externos
desencadenados por la pandemia (pérdida
Según Ring Central, el 41 % de colaboradores
de familiares, reducción de ingresos,
tuvo problemas para trabajar en equipo
etc.) impactan en el rendimiento de los
durante el trabajo remoto. Para evitar ello, el
colaboradores. Por ello, es importante
docente Enrique Louffat señala que el área de
capacitar a los líderes de equipo para que
RR.HH. debe promover la creación de espacios
sean capaces de motivar a sus empleados y
virtuales donde los colaboradores puedan
mantener un buen ritmo de trabajo.
interactuar y relacionarse, propiciando nuevos
estilos de liderazgo, comunicación, negociación
y resolución de conflictos. Todo ello bajo una
adecuada gestión transformadora y evolutiva
de la cultura y clima organizacional.
20
2.4
GESTIONAR LOS TALENTOS
DE MANERA VIRTUAL

Enrique Louffat menciona que virtualizar y


gestionar adecuadamente los procesos de
Recursos Humanos (reclutamiento, selección,
evaluación del desempeño, capacitación,
2.3 carrera y remuneraciones) también es una de
MANEJAR LA SALUD MENTAL las funciones del área. Por ejemplo, durante
DE LOS COLABORADORES un proceso de selección de personal, los
especialistas de RR.HH. deben tener un alto
La sensación de aislamiento puede afectar a
nivel de percepción para elegir el talento
los trabajadores de la modalidad a distancia.
que mejor se adapte al perfil solicitado por la
Tal es así que, según una encuesta elaborada
empresa.
por Trabajando.com y replicada por el diario
El Comercio, el 70 % de los empleados
peruanos sufre de estrés laboral. Por
ello, es necesario diseñar estrategias de
esparcimiento para liberar estrés y mejorar
la productividad de la fuerza laboral.

21
21
3. El papel de los
colaboradores para
el éxito del trabajo
remoto
El nuevo contexto exige comportamientos
acordes a la nueva normalidad. Para Enrique
Louffat, docente de la ESAN Graduate
School of Business, los equipos de trabajo
deben hacer énfasis en el desarrollo y
refuerzo de competencias básicas de
sus integrantes, citando que el mercado
laboral actual se requiere de las siguientes
RESILIENCIA
competencias: Capacidad de resistir y superar
eventos difíciles.

AGILIDAD
Capacidad de adecuarse
rápidamente al nuevo
contexto

PRODUCTIVIDAD INNOVACIÓN
Capacidad de evaluar la Capacidad de dar respuestas y soluciones
generación de valor individual basadas en metodologías disruptivas.
y organizacional.

PENSAMIENTO CRÍTICO VIRTUALIDAD


Capacidad de analizar de Capacidad de trabajar empleando las
manera integrada y tomar nuevas herramientas tecnológicas que van
decisiones en el contexto apareciendo, así como prácticas vinculadas al
VUCA (volátil, incierto, análisis de datos como el Business Analytics. 22
complejo y ambiguo).
El colaborador en los tiempos
actuales requiere el desarrollo
de nuevas competencias que le
permitan generar valor acorde
con nuevas necesidades de las
organizaciones agiles: resiliencia,
agilidad, innovación, virtualidad,
productividad, pensamiento crítico,
entre otras”.

Enrique Louffat
Jefe del área académica de administración de ESAN
Graduate School of Business.
LYDIA ARBAIZA
Directora de los Programas
Institucionales de ESAN.

Los colaboradores son clave para el éxito del


trabajo remoto. Para ello, es fundamental
que los empleados tengan una comprensión
clara de los procesos virtuales y de la cultura
de la organización. ¿Cómo lograrlo? Para la
docente Lydia Arbaiza, ello empieza desde
antes de que el colaborador sea contratado.
Es decir, inicia con una eficiente selección
de personal que lleva a contrataciones ad
hoc. En conclusión, el papel de
los colaboradores en el
Asimismo, cuando se crean los equipos éxito del trabajo remoto
remotos, los empleados que los integran
implica la comprensión
esperan el aprecio de la organización por el
de los procesos y de la
trabajo realizado, lo cual es difícil de generar
en un entorno virtual. En ese sentido, un
cultura organizacional,
elemento motivador y que refleja estima motivación, confianza,
es la celebración de los cumpleaños a comunicación, manejo de
través de reuniones virtuales. Esta práctica expectativas, entre otros.
genera un sentimiento de cercanía con la
empresa y los compañeros de trabajo.

24
El colaborador motivado es el que
más aporta a la organización y,
en particular, al éxito del trabajo
remoto. Otros elementos claves
en el papel del trabajador son
la confianza y el conocimiento
real de los procesos virtuales”.

Lydia Arbaiza
Directora de los Programas Institucionales de ESAN
y profesora de los Programas en Administración.

25
4.
RETOS PENDIENTES DEL
TRABAJO
REMOTO
El trabajo remoto ha impuesto
desafíos tanto a las empresas
como a los colaboradores por
igual.

1.1
A NIVEL LEGAL
Se debe actualizar la Ley que regula
el Teletrabajo (Ley Nº 30036), que
data del 2013, pues han surgido
nuevas situaciones de conflicto entre
la empresa y los colaboradores a raíz
del reciente contexto. Estas disputas

1.
están relacionadas a las suspensiones,
despidos laborales, remuneraciones,
beneficios y costos del empleo virtual
(luz, conectividad, equipos, etc.).

1.2 RETOS A NIVEL


A NIVEL TECNOLÓGICO ORGANIZACIONAL
En esta área, las organizaciones
enfrentan tres grandes retos: contar
con una conectividad virtual de calidad;
con bandas anchas que permitan una
mayor capacidad de procesamiento y
almacenamiento de datos, mejorar la
velocidad en el intercambio y análisis
de los mismos; y mejorar el home office,
proporcionándole a los colaboradores
computadoras modernas y periféricos.

27
1.3
A NIVEL DE RECURSOS
HUMANOS
En este ámbito, las empresas deben
fortalecer nuevas competencias en sus
trabajadores, como la resiliencia, la agilidad,
la virtualidad, el pensamiento crítico, etc., en
un nuevo marco de empleabilidad laboral.
Además, deben promover el equilibrio
laboral-hogar, conciliando la relación work-
life, con el objetivo de mejorar la calidad de
vida de los colaboradores y su familia.

1.
1.4
A NIVEL DE SALUD
OCUPACIONAL
En este aspecto, las organizaciones deben
adoptar medidas concretas que fortalezcan
el equilibrio espiritual, emocional, racional y RETOS A NIVEL
fisiológico de sus colaboradores, que eviten
y prevengan accidentes y enfermedades ORGANIZACIONAL
que afecten su salud. Para ello, las empresas
vienen implementando una serie de
medidas. Estas incluyen acciones tangibles,
como cuidar la postura ergonómica de
sus trabajadores, proporcionándoles sillas
ergonómicas; hasta otras más emocionales,
como brindarles reconocimientos por
méritos o logros profesionales o personales,
por ejemplo: la obtención de un grado de
maestría. También, les están facilitando
implementos de seguridad (mascarillas,
alcohol, etc.), chequeos médicos, sesiones
de yoga, coaching, y clases deportivas o
artísticas que promuevan el desarrollo de
competencias. 28
Los retos organizacionales para
implementar eficientemente el trabajo
remoto implica establecer estrategias
y políticas referidas a temas legales,
tecnológico y sobre todo de gestión
humana que permita fortalecer los
aspectos espirituales, emocionales,
racionales y físicos ofreciendo un
equilibrio en la calidad de vida de los
colaboradores

Enrique Louffat
Jefe del área académica de administración de ESAN
Graduate School of Business.

29
Por otro lado, entre los retos
y desafíos que enfrentan los
colaboradores durante el trabajo
a distancia, se encuentran:

2.1
MINIMIZAR LAS
DISTRACCIONES
Los empleados están más propensos
a distraerse cuando están en casa. Los

2.
hijos, las mascotas, el celular, entre
otros factores, hacen que pierdan la
concentración fácilmente. Para evitar
ello, es importante establecer una rutina
con horarios fijos destinados a realizar
los quehaceres del hogar y del trabajo, y
crear un espacio de tareas alejado de las
zonas comunes de la casa.
RETOS QUE
2.2
ENFRENTAN LOS
DESCONECTARSE COLABORADORES
DESPUÉS DEL TRABAJO
Trabajar y vivir en un mismo espacio
puede desfigurar la línea que existe entre
el trabajo y la vida personal. Ello dificulta
la relajación y la desconexión una vez
culminado el día, provocando que sea
complicado para el colaborador mantener
un equilibrio entre su vida laboral y
personal. Es más, según BetterUp, el
18 % de empleados que trabaja desde
casa indica que éste es el mayor desafío
del trabajo remoto. ¿Cómo evitar ello?
Ambientar un espacio exclusivo de trabajo 30
en el hogar es una excelente opción.
2.1
ADMINISTRAR
EFICAZMENTE EL
TIEMPO
Durante el trabajo remoto, el colaborador
debe administrar su propio tiempo para
cumplir con los plazos establecidos por
sus superiores, sin necesitar recordatorios
o tener a su jefe detrás de él. Utilizar
herramientas de gestión como Toggl,

2.
RescueTime, Doodle, Clockify, etc.,
ayudan a cronometrar mejor el tiempo y
maximizar la eficiencia.

RETOS QUE
2.2 ENFRENTAN LOS
FALTA DE MOTIVACIÓN
La falta de interacción social puede
COLABORADORES
hacer que trabajar desde casa sea una
experiencia poco motivadora y hasta
aburrida. Incluso, puede generar mayor
presión para el colaborador al ser evaluado
y ver una disminución en su productividad.
¿Cómo evitarlo? Para ello, es importante
que el empleado identifique aquellos
estímulos que le suben el ánimo, por
ejemplo: escuchar música mientras se
trabaja.

31
5.
HACIA NUEVAS FORMAS DE TRABAJO:

¿QUÉ CLASE DE
ORGANIZACIONES
TENDREMOS?
Oswaldo Morales y Enrique Louffat, especialistas de
ESAN, concuerdan en que el trabajo remoto ha llegado para
quedarse y que las empresas implementarán un modelo
híbrido en el futuro, también conocido como blended.

De hecho, de acuerdo a un informe de


Microsoft, el 66 % de líderes señala
que su compañía está considerando
rediseñar el espacio de la oficina para
el trabajo híbrido.

Oswaldo Morales asegura que las


organizaciones movilizarán sus procesos y
áreas hacia una recomposición híbrida. Es
decir, gran parte de las operaciones se van
a seguir realizando de manera virtual, pero OSWALDO
ciertos servicios especializados regresarán MORALES
a la presencialidad. Esta práctica implica
una reducción de costos pues, al eliminarse
“En el futuro próximo, vamos
espacios físicos de trabajo, no será necesario el
a ver una combinación de
alquiler de oficinas; además que se eliminarán
trabajo virtual y presencial,
algunos puestos laborales. Asimismo, el
con el apoyo de la
esquema blended requerirá del apoyo de la
inteligencia artificial y la
inteligencia artificial (IA) y la robotización para
robotización, dependiendo
ser llevado a cabo con éxito, por lo que se
de los sectores”.
acelerará la integración de ambas tecnologías
en los procesos de las empresas, como ya
sucede en China, EE.UU. y Europa.

33
Por su parte, Enrique Louffat indica que
el trabajo remoto se consolidará a través
de regímenes parciales.

ENRIQUE LOUFFAT

En otras palabras, ciertos días


y en horarios específicos los
empleados deberán asistir a la
empresa, mientras que el tiempo
restante podrán laborar en
ambientes externos.

Además, argumenta que las relaciones con


los stakeholders requieren de contactos
semipresenciales, algunos dentro de
la organización y otros fuera de ella,
dependiendo de quién se trate: clientes,
proveedores, comunidad, competidores,
entre otros; por lo que será necesario
combinar la virtualidad y la presencialidad
para que la empresa alcance sus objetivos.
34
6.
TENDENCIAS
DEL TRABAJO
REMOTO:
LO QUE SE VIENE
La principal
tendencia que habrá
en el trabajo remoto
será el modelo
híbrido.

De acuerdo con César Puntriano,


profesor de ESAN Business Law,
las organizaciones alternarán los
períodos de asistencia presencial
a las oficinas con el trabajo remoto
con la ayuda de las tecnologías de
la información y comunicación. CÉSAR
PUNTRIANO
Ello debido a que, durante el tiempo que
las empresas han operado a distancia, se
han dado cuenta de que se trata de una Profesor de ESAN
modalidad eficiente y productiva de realizar Business Law.
labores, siempre y cuando existan ciertos
candados como el respeto al descanso y la
desconexión digital.

36
En esa misma línea, Luis Felipe Calderón señala que muy
pocas empresas van a volver a la presencialidad, salvo
aquellas organizaciones que requieran a sus profesionales
como los bancos o los centros médicos; o
in situ,
aquellos especialistas que no se acostumbran o
no les gusta el home office debido a la falta de
control sobre sus subordinados.

La mayoría seguirá con el trabajo


remoto o implementará un sistema
blended (mixto).

También destaca que el trabajo remoto ha


impulsado la ubicuidad, pues antes no se
tomaba en cuenta a profesionales o expertos
que residían en otros países al contratar a un
empleado. Hoy en día, los especialistas pueden
postular a puestos de trabajo fuera del país o
-incluso- tener clientes de cualquier parte del
mundo.
LUIS FELIPE
Sin embargo, esta no es la única tendencia en CALDERÓN
torno al trabajo remoto. También, se pueden
mencionar:
“Las nuevas tendencias en el
trabajo remoto dependerán
del sector. Creo que muy
CIBERSEGURIDAD
1. MEJORADA pocos volverán al trabajo
presencial, salvo aquellos que
necesitan tener un contacto
PRÁCTICAS DE
2. RECURSOS HUMANOS directo con sus clientes, como
los médicos. El resto sí hará
trabajo remoto”
3. TECNOLOGÍA
SIMPLE 37
CIBERSEGURIDAD
1 MEJORADA

La ciberseguridad será una preocupación aún


mayor para las empresas en los próximos años.
Según Cisco, el 85 % de las organizaciones
señala que la ciberseguridad es extremadamente
importante o incluso más que antes de la llegada
de la COVID-19. Por ello, cada vez serán más las
organizaciones que realicen cuantiosas inversiones
en sistemas e infraestructura de ciberseguridad.

PRÁCTICAS DE RECURSOS
2 HUMANOS

El crecimiento del trabajo remoto tuvo un gran


impacto en el área de recursos humanos. En los
próximos años y, aún con el fin de la pandemia, los
gerentes de RR.HH. continuarán adaptando sus
prácticas de contratación, gestión del desempeño,
capacitación y despido a las plataformas digitales,
más aún en ciudades grandes, donde las
herramientas online nos permiten no lidiar con el
tráfico vehicular.

TECNOLOGÍA
3 SIMPLE
La aceleración de la transformación digital llevó
a las empresas a implementar una variedad de
apps de comunicación para llevar a cabo sus
actividades. Sin embargo, cada vez son más los
empleadores que apuestan por utilizar una sola
plataforma que integre todas las herramientas
que sus colaboradores necesitan para realizar
sus tareas efectivamente. La razón: el 66 % de los
empleados quiere tener una única plataforma de
comunicación que les brinde una mayor sensación
de productividad en el trabajo, según Ringcentral. 38
Reflexiones sobre
el futuro del trabajo remoto
en el Perú

El docente Enrique Louffat ha llegado a las


siguientes reflexiones sobre el trabajo remoto
en el Perú:

1. El trabajo remoto es una realidad y ha llegado para


quedarse.

2.
Las organizaciones deben renovarse, dando paso a
la transformación organizacional (digital y cultural-
comportamental).

Se establecen organizaciones ágiles, lo que implica el

3. desarrollo de una cultura ágil, estructura organizacional


ágil, procesos ágiles, liderazgo ágil y colaboradores
ágiles.

La legislación y aspectos jurídicos deben actualizarse

4. y modernizarse para que las empresas puedan tomar


decisiones de negocios en todos los niveles: estratégico,
táctico y operacional.

El colaborador debe desarrollar nuevas competencias


5. que le permitan ejercer roles en el nuevo contexto de
los negocios para no perder empleabilidad.

6.
El trabajo remoto tiene un impacto en toda la sociedad,
no solo en el aspecto laboral, sino también familiar.
39
Por su parte, César Puntriano señala que la tecnología
tiene un impacto trascendental en las relaciones
laborales, pues gracias a ella los colaboradores
han podido trabajar a distancia y no estar sujetos
a un horario establecido, ya que laboran por
objetivos y metas cumplidas.

En ese sentido, la inteligencia artificial


también tiene un rol fundamental, pues
interviene en la etapa de selección de
personal, así como en la ejecución de
diversas etapas productivas a través de
la utilización de robots.

Asimismo, a pesar de la morfología de la nueva


relación laboral, que surgió con el teletrabajo,
y que escapa a los estándares tradicionales, no
se debe desproteger a los colaboradores. Para
Puntriano, las normas que están vinculadas al
trabajo remoto en el Perú deben ser modificadas,
pues se quedan cortas respecto a temas como la
seguridad y salud en el trabajo, y el ejercicio de CÉSAR
los derechos colectivos. Respecto a este último PUNTRIANO
punto, no señalan cómo el trabajador remoto
puede sindicalizarse o realizar huelgas. En ese Profesor de ESAN
sentido, debe ser el Estado el que garantice Business Law.
el ejercicio de estos derechos, buscando un
equilibrio que favorezca a los intereses de los
empleados y las empresas por igual.

40
La ley de trabajo remoto regirá hasta
el 31 de diciembre del 2022, pero eso
no significa que luego de dicha fecha
se deje de laborar de manera remota
pues se aplicará la Ley No. 30036,
que regula el teletrabajo, salvo que la
primera se prorrogue.

César Puntriano
Profesor de ESAN Business Law.

29

También podría gustarte