Está en la página 1de 8

Orden Cerrado

(14-03-13)

Orden Cerrado

Consiste en la instrucción militar destinada a enseñar al personal militar cómo


moverse y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no
combate, las distintas formaciones que puede usar dicha unidad para
desplazarse y cómo pasar de una a otra.
En las fuerzas armadas actuales, la instrucción en orden cerrado es la primera
que recibe un soldado, con una doble finalidad: enseñarle los rudimentos
básicos del desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambiente de
obediencia y subordinación a sus mandos, necesario para integrarse en
una unidad militar. Una vez completada la instrucción de orden cerrado, el
soldado recibe la instrucción de combate, aunque a veces se llevan ambas
instrucciones de forma simultánea.

Luego debemos tener en cuenta la relación del liderazgo con


las destrezas militares
Destrezas Militares

Son los conocimientos básicos que deben distinguir a los militares en el


desarrollo de sus funciones o roles de liderazgo, y su comportamiento frente
determinadas situaciones que se le presenten tanto en forma individual como
colectiva.

El liderazgo

El líder militar es aquel que tiene la capacidad de influir y dirigir a los miembros
de la institución, de tal forma que pueda lograr de ellos el logro de los objetivos
y el cumplimiento de la misión.

El liderazgo de tipo militar se fundamenta en el conjunto de normas que tiene


como base la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como
La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, y tiene por principal objeto la
responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de los cuatro
componentes de resguardar la seguridad de los ciudadanos y defender la
soberanía, cada uno desde sus competencias específicas y en conjunto
cuando así sea requerido.
Para proseguir debemos desarrollar cada uno de los principios del Liderazgo:

El líder militar debe necesariamente poseer ciertas cualidades que lo distingan


del común de las personas, ya que exige que posea una personalidad bien
definida, un criterio claro y previsor, energía, perseverancia y serenidad ante
los imprevistos. Entonces puede decirse que el ejercicio del liderazgo se basa,
entre otros (ya que es un tema de estudio constante), en el principio
de moralidad e integridad, competencia profesional y ejemplo personal.

Por lo tanto el líder militar debe poseer una conjunción de capacidades


humano-técnica-tácticas, adaptables a diferentes situaciones de acuerdo a su
ubicación dentro de la Institución.
En cuanto al ejemplo personal, el líder militar debe siempre "estar en la
trinchera", debe estar donde la acción se encuentra, tener siempre la
información de primera mano, de sus subordinados, que son en definitiva los
que hacen que las cosas pasen. Es inadmisible que un líder llegue a preguntar
¿Cómo fue que esto pasó?. Deben infundir esa energía propia del líder a sus
seguidores, demostrando que todo es posible. En la guerra los a que llegan en
segundo lugar no les dan medalla de plata.
Durante tiempo de paz, es necesario que el fracaso o equivocación sirva para
una mejora continua, es entonces necesario realizar la diferenciación entre dar
la oportunidad de sobresalir, a veces con resultados negativos pero aceptables
en cuanto al aprendizaje, en vez de dar abiertamente la libertad de fracasar.
Este planteo es casi similar si lo entendemos, la diferencia se halla en la
predisposición mental generada.
Debe ser tenaz. Para que invertirán tiempo los seguidores si observan que el
líder potencial, ante la primera dificultad los abandonará o el esfuerzo será
infructuoso. Siempre habrá obstáculos, y el líder sabiendo esto, se quede,
persista y demuestre que espera resultados positivos, aunque no siempre se
pueda lograrlos.
La lealtad es otro de los principios. Es la actitud de dedicarse al compromiso
adquirido, aun con sacrificio, manteniendo la palabra empeñada. Es la causa
por la cual se aceptan de forma voluntaria los principios militares, la historia de
la Institución y se genera el sentido de unión entre el personal.

El Orden Cerrado consiste en: la ejecución ordenada, precisa y simultánea de


movimientos tendientes a crear destreza, coordinación, acostumbrar al soldado
a responder al impulso del Comando y promover el espíritu de trabajo en
equipo.

Debe recordarse siempre que el Orden Cerrado no constituye un fin, sino un


medio para lograr un fin.
En situaciones de emergencia, tales como perturbaciones del orden público, la
ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y precisión dé
los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución, sin
embargo, esto no debe, servir como justificación para permitir el resabio, y
desvirtuar el fin que se persigue con la instrucción de Orden Cerrado.
Ahora necesitamos desarrollar o saber que son las voces de mando
La voz de mando son ordenes generadas por un militar superior a cargo de la
unidad de comando las mismas pueden ser expresadas de forma hablada o
escrita por un comandante de la unidad al menos que se indique lo contrario y
por lo general se clasifican en dos tipos:
 Preventiva: esta llama la atención al personal a estar prevenido sobre el
movimiento o la orden próxima a ejecutarse.
 Ejecutiva: es la que se realiza seguidamente a la preventiva que indica
que en el momento justo se debe cumplir el movimiento solicitado por el
comandante de la unidad durante la voz preventiva.

Seguidamente del pie firme que: Son el conjunto de posiciones o


movimientos ejecutados por los integrantes de la institución militar, y que tienen
por objeto el desarrollo o continuación de las ordenes dadas por el comandante
o quien dirige el grupo, así como la ejecución de ciertas conductas de respeto y
cortesía desplegada hacia los miembros de la institución.
En que consiste la marcha: son simplemente el paso de una situación a otra,
es decir, su objetivo es el de llevar personal de un lugar a otro, bajo perfecto
control, en tiempos oportunos y en las mejores condiciones para cumplir su
misión. La infantería ejecuta sus movimientos a pie, transportada en vehículos
o combinando estas dos formas de esta manera tenemos

El orden cerrado tiene basados sus fundamentos en los padres de la


Nacionalidad Venezolana desde el comienzo mismo del proceso emancipador,
donde concibieron la idea de formar una Institución capaz de garantizar la
decisión de ser libres y de contribuir a dar al Estado naciente, las bases
suficientes para su vigencia y desarrollo.
Sin embargo, el alma de la Institución Armada de Venezuela nace el 19 de Abril
de 1810. En esos extraordinarios sucesos, que vienen a quebrantar el
asfixiante Estado Colonial, figuran de manera activa en favor de la Revolución,
valiosos Oficiales criollos y pardos, dignos de un homenaje de reconocimiento
eterno: José Félix Ribas, Lino de Clemente (el primero de los hoy denominados
Ministros de la Defensa), los Coroneles Nicolás de Castro y Juan Pablo Ayala,
el Capitán Simón Bolívar, que por su evidente actitud republicana, se hallaba
confinado en los Valles del Tuy, y quien muy pronto regresaría a su ciudad
natal para cumplir con su deber.
A las Fuerzas Armadas Nacionales, corresponde primordialmente, asegurar la
defensa nacional, a fin de garantizar la integridad y libertad de la República y la
estabilidad de las Instituciones Democráticas (Art. 8 de la LOFAN). Conforme al
Art. 9 de la LOFAN al Ejército corresponde la Defensa Terrestre y tendrá,
además de las funciones señaladas en el Art.8, los siguientes objetivos:
Organizar, equipar y adiestrar unidades para la ejecución de operaciones
militares terrestres.
Para la ejecución de su misión y objetivos, el Ejército Venezolano tiene la
siguiente organización: el Comando General, la Inspectoría General, el Estado
Mayor General, las Grandes Unidades de Combate, los Grandes Comandos,
las Unidades Tácticas, las Unidades Fundamentales Aisladas, los Institutos
Docentes, los Servicios y demás dependencias.
Para cumplir todos estos objetivos se hizo necesario implementar la materia de
orden cerrado, con el fin único y exclusivo de igualar de manera sistemática el
impartimiento de órdenes, así como para el movimiento unísono de las
unidades de manera sincronizada.
En la institución militar la formación de los miembros de la misma tiene un
papel fundamental para poder llevar a cabo sus objetivos, y para lograrlos es
necesario desarrollar en los sujetos que integran la institución un conjunto de
valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el
trabajo en equipo, la subordinación, la moral, por solo señalar algunos. Este
conjunto de conductas y hábitos son relevantes ya que se persigue la
formación de un individuo integral y que sea capaz de demostrar a través de su
comportamiento y actitud que la institución castrense es una institución
ordenada y apegada a la ley.
Para la Fuerza Armada Bolivariana y cada uno de sus componentes, así como
para quienes se forman en la Instrucción premilitar es imprescindible que todo
lo que de ella depende o le conforma funcione en perfecto estado y orden. Así
que se da mucha importancia a detalles como el saludo a los superiores por
parte de los subalternos, la correcta marcha en desfiles militares, la
sincronización en los movimientos de las unidades o comandos. Todo esto se
concibe mediante el llamado Orden Cerrado definiéndose como tal:

“ El conjunto de movimientos simultáneos y ordenados que efectúan los


individuos pertenecientes a la institución militar, y que tienen por objeto la
adquisición de destrezas, habilidades y coordinación para responder al impulso
del Comando y fomentar el trabajo en equipo”
Instrucción Premilitar

Estudiantes de varias instituciones en el 'Primer Encuentro de Instrucción


Premilitar', del Municipio Escolar Maracaibo 9, en el estado Zulia, Venezuela.
'Instrucción Premilitar' (abreviado I.P.M.), es una materia académica dictada
en Venezuela, a los estudiantes de 4.º y 5.º de Educación Media General. Bajo
el Ministerio del Poder Popular para la Educación y en relación con el Ministerio
del Poder Popular para la Defensa.1

Origen[editar]
Desde hace muchos años en algunos estados e instituciones de estos, ya se
ha estado cursando esta materia, tanto en la teoría como en la práctica.
Su estudio es una necesidad de conocimientos y de formación de actitudes y
comportamientos. Además, está exigido en muchos documentos importantes
de la vida civil y política de Venezuela.
El Gobierno Nacional ha estado siempre interesado en la defensa del país y en
el esfuerzo por conservar la integridad territorial; por esta razón, desde el año
1981, a través de una Resolución conjunta entre el Ministerio de Educación y el
Ministerio de la Defensa, se decidió implantar el ensayado de la instrucción
Premilitar en varios estados, como prueba (Distrito
Federal, Táchira, Zulia, Monagas, Bolívar y Amazonas). Fueron escogidos por
su cercanía con las fronteras.2
Evolución como materia[editar]

Pancarta del I Encuentro de Instrucción Premilitar, del Municipio Escolar


Maracaibo 9.
Esta materia o práctica ha evolucionado a medida de que pasan los años,
desde su origen como materia civil, gracias a los primeros estados que
desempeñaron e impusieron esta asignatura, se han aumentado los lugares
donde se aplica o estudia esta misma, por ejemplo: En el año escolar siguiente,
después de haberse implantado la ley de añadir en los programas estudiantiles
la materia instrucción Premilitar (1982-1983) se alargo esta experiencia a otros
estados: Falcón, Lara, Apure, Carabobo, Yaracuy, Nueva Esparta, Delta
Amacuro, Miranda y Trujillo.
Un tercer grupo de estados, se añaden para esta experiencia, en el año escolar
1984-
1985: Anzoátegui, Cojedes, Portuguesa, Aragua, Barinas, Mérida, Sucre y Guá
rico.

Nombre y visión[editar]
Del latín instructĭo, Instrucción es la acción de instruir, el caudal de
conocimientos adquiridos, el curso que sigue un proceso que se está
instruyendo o el conjunto de reglas para un fin. Instruir, por su parte, refiere a
adoctrinar o enseñar.
Militar es lo perteneciente o relativo a la milicia o a la guerra. La noción puede
utilizarse para nombrar a los miembros, las instalaciones y las instituciones que
componen las fuerzas armadas. El prefijo pre, en cambio, indica anterioridad
temporal o local o prioridad.
Las definiciones de estos conceptos (instrucción, militar y pre) nos permiten
entender qué es la instrucción premilitar. Se trata de la formación básica que
recibe un recluta antes de integrarse como miembro efectivo al servicio de las
fuerzas armadas. Este entretenimiento es el primer paso hacia la instrucción
más avanzada y específica.
La instrucción premilitar suele estar enfocada a la resocialización del individuo,
para que pueda adaptarse al ámbito militar y desarrolle un rol diferente al que
cumplía en la vida civil. Además ayuda a nivelar a los reclutas que pueden
llegar a las fuerzas armadas con diferentes conocimientos y habilidades.
La manera en que se desarrolla la instrucción premilitar varía según el país. En
Venezuela, es una asignatura obligatoria durante los dos últimos años de liceo
ya que se plantea como una acción educativa que forma a los jóvenes como
hombres solidarios y constructivos.
La intención de la instrucción premilitar venezolana es que los estudiantes se
capaciten para vivir y producir en sociedad y que adquieran nociones básicas
sobre el rol y la organización de las fuerzas armadas.3

Bases legales[editar]
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Art. 130 y 132.

 Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Art. 1, 2 y 3


 Ley Orgánica de Educación, Art. 3 y 33.
 Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, Art. 70 al 73.
 Reglamento de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, Art. 159 al
165.
 Resolución Conjunta del Ministerio de la Defensa Nº. 1.088 y del Ministerio
de Educación Nº 62, del 28 de marzo de 1980.
 Resolución Conjunta del Ministerio de la Defensa Nº. 1.213 y del Ministerio
de Educación Nº 122, del 20 de abril de 1999.
 Resolución Conjunta del Ministerio de la Defensa Nº. DG-1.856 y del
Ministerio de Educación Nº 134, de junio de 1999.

Orden cerrado[editar]
Artículo principal: Orden cerrado

Práctica de Orden Cerrado en la U.E. Arq. «Manolo Muchacho» de la ciudad de


Maracaibo.
El orden cerrado consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultánea de
movimientos tendientes a crear destreza, coordinación, acostumbrar al soldado
a responder al impulso del Comando y promover el espíritu de trabajo en
equipo.
Tanto para el recluta como para el que no ha llegado a comprender la
necesidad de la instrucción, ésta resulta fastidiosa y desprovista de
importancia; es necesario entonces hacer comprender al soldado, que el Orden
Cerrado juega un papel preponderante en su formación básica, al crear y
desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la
subordinación, así como también la moral y espíritu de Cuerpo; de allí que el
instructor debe motivar a sus hombres, para hacerles entender que, aún los
detalles aparentemente insignificantes, como unir los dedos al saludar, pegar
las manos en la posición de firme, no levantar la pierna exageradamente al
efectuar un giro, etc., son la base de la precisión y marcialidad y al mismo
tiempo la clave de la disciplina, y que la no observancia de dichos detalles,
influye negativamente en la formación del soldado y acarrea, como
consecuencia, el resabio y la desmoralización. Debe recordarse siempre que el
Orden Cerrado no constituye un fin, sino un medio para lograr un fin.
En situaciones de emergencia, tales como perturbaciones del orden público, la
ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y precisión dé
los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución, sin
embargo, esto no debe, servir como justificación para permitir el resabio, y
desvirtuar el fin que se persigue con la instrucción de Orden Cerrado
Instruccion Fisico-Militar y Orden Cerrado

Instrucción Fisico-Militar

La Educación Física Militar constituye una de las aptitudes que todo soldado
debe poseer y unidas a las aptitudes: técnica, mental y emocional, se logra
conformar un soldado bien preparado. La aptitud física le permitirá obtener la
fuerza y vigor suficiente e indispensable para los fines que desean.La exigencia
en grandes esfuerzos en las actividades intensas y sobretodo en la guerra,
obligan a mantener en los soldados fuerza, vigor y capacidad de coordinación
ya que la victoria y la vida van a depender del desarrollo, que el soldado pueda
tener de sus aptitudes físicas.

Orden Cerrado

Consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultánea de movimientos


tendientes a crear destreza, coordinación, acostumbrar al soldado y al
estudiante a responder al impulso del Comando y promover el espíritu de
trabajo en equipo.

El Orden Cerrado juega un papel preponderante en la formación básica del


alumno o soldado, al crear y desarrollar hábitos como la disciplina, el respeto,
la obediencia y la subordinación, así como también la moral y espíritu de
cuerpo, de allí que el instructor militar debe motivar a sus estudiantes, para
hacerles entender que, aun los detalles aparentemente insignificantes, como
unir los dedos al saludar, pegar las manos en la posición de firme, no levantar
la pierna exageradamente al efectuar un giro, etc., son la base de la precisión y
marcialidad, y al mismo tiempo la clave de la

También podría gustarte