Está en la página 1de 16

Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

TEMA 1: EDUCACIÓN SOCIAL EN LA EDAD MEDIA


La pobreza en la edad media está muy ligada al origen socioeconómico (feudalismo),
generaba muchos desequilibrios en la sociedad, sobre todo en el repartimiento de
bienes. La pobreza era estructural, su origen era como estaba estructurada la
sociedad, también se añadían fenómenos coyunturales (ejemplos: muchos
nacimientos, guerras que comportan muertes y hambre). Buena parte de los ingresos
de los feudes se destinaba a mejorar el ejército. Buena parte de la sociedad medieval
se basaba en la economía agrícola. La mala cosecha o los problemas temporales
causaban la crisis agrícola. Los fenómenos temporales causaban escasez en el grano,
y esto causaba escasez de alimento, aumento de precios. Las crisis agrícolas, aunque
fueran coyunturales, afectaban a los más pobres, los que estaban en riesgo
(enfermos, personas mayores, huérfanos…). Esto provoco que en Europa se
generaran muchas bolsas de pobreza.
Los historiadores dicen que, aunque la crisis se producía en el campo, donde más
afectaba era en la ciudad, porque en general la gente iba a subsistir en las ciudades.
El sistema agrícola serbia principalmente para la subsistencia, apenas había
excedentes agrícolas (solo eran para el consumo propio).
Este sistema económico basado en la agricultura, hacia que los trabajadores muchas
veces no llegaran ni a tener lo imprescindible (no se satisfacían las necesidades más
básicas). A eso le añadimos la elevada mortalidad infantil, a causa de la falta de una
dieta equilibrada. La pobreza forma parte de la estructura de la propia de la sociedad
medieval. Por eso aparece una doctrina que recibe el nombre de CARIDAD. El pobre
representa a Cristo en la tierra, por eso motivo a ojos de la sociedad medieval
claramente cristiana, creen que el pobre tiene una doble función, representar a cristo
en la tierra y por otra parte es el pecador elegido para cargar con las culpas del rico,
procuraba su propia salvación y la del rico.
La primera forma de asistencia social es la LIMOSNA, por eso riqueza y pobreza se
complementan, lo que da sentido al rico es dar limosna al pobre.
La limosna cumplía una doble función:
1. Función espiritual: procuraba la salvación del rico.
2. Función social: es la primera forma de ayuda a la pobreza (forma primaria de
asistencia social).
La pobreza se SACRALIZA, ser pobre es una especie de gracia divina. Además,
permite que el rico se salve con el poder purificador de la limosna.
La sociedad estamental entiende que la riqueza y la pobreza se complementan. La
que legitima esta jerarquía es la caridad. La caridad es precisamente la que permite la
dialéctica entre riqueza y pobreza, una justifica la otra. Dialéctica socialmente muy
conservadora, no pretende cambiar el sistema, cada individuo en el lugar que le
corresponde. La caridad es moralmente muy tranquilizadora, sobre todo para las
clases acomodadas. Además, este fenómeno lleva añadido un elemento
complementario, el elogio a la misericordia.
La limosna en principio era un acto individual y espiritual, pero pronto adquirió una
dimensión social. La iglesia asumió el papel de mediadora entre ricos y pobres, se
convirtió en la representante de los intereses de los pobres. La iglesia se encargo de la
retribución de los bienes, pero sin alterar el orden social ni las condiciones que
generaban esa pobreza.
Por lo tanto, la limosna fue una estrategia de salvación y de justificación de la riqueza
y además un medio para preservar el orden social, intentando corregir las
desigualdades sociales, pero sin suprimirlas. La iglesia destinaba una parte de las
rendas eclesiásticas a los pobres, por otra parte, gestionaba la caridad de los laicos,
que se realizaba en forma de donaciones a los monasterios. Con estas donaciones a
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

los monasterios, estos crearon las instituciones más importantes para la asistencia de
los pobres, los HOSPITALES. Los hospitales en un principio nada tenían que ver con
los centros sanitarios que nosotros conocemos. Los hospitales en general ofrecían a
los pobres una cogida por la noche o una hospitalización prolongada, en sus inicios
eran más casas de acogida que de asistencia sanitaria, pero con el tiempo se fueron
especializando en asistencia médica, así como en el tratamiento específico de alguna
enfermedad concreta.
Para dar asistencia a los pobres, la iglesia los clasifico en tres tipos:
1. Los de solemnidad: desamparados por distintas razones o por razones de
indefensión. Recibían mayor atención.
2. Los vergonzantes: eran los que, habiendo obtenido bienes, en algún
momento los habían perdido, avergonzados por su nueva situación, trataban
de ocultar que eran ayudados, se escondían de su pobreza bajo la apariencia
de la honorabilidad.
3. Los laboriosos: aquellos que, aun trabajando, su trabajo no les permitía
asegurar su subsistencia, porque tenían una debilidad de recursos, o porque
tenían mucha dependencia frente el empleador.
LA EDUCACIÓN SOCIAL EN LOS SIGLOS MODERNOS (S.XVI-XVIII)
Los inicios de la Edad Moderna están marcados por un fuerte incremento de la gente
sin hogar, de la aparición de muchos pobres y mendigos que se echan a los caminos a
buscar subsistencia. En la Edad Moderna hay un aumento demográfico, un aumento
de la población, que genera gran incompatibilidad con los recursos alimenticios, la
demografía crece y la economía se estanca. Mientras la población aumenta, la
producción no. Como consecuencia aumentan los precios de los productos básicos y
desciende el nivel de vida de la población en riesgo de exclusión (la población
paupericable), entonces comienzan a aparecer los mendigos en las ciudades
europeas.
A partir del siglo XVI la caridad cristiana empieza a distinguir dos tipos de pobres:
- Los pobres como Pedro: personaje de los evangelios, discípulo de Jesús.
Hace referencia a los pobres voluntarios.
- Los pobres como Lázaro: personaje de los evangelios que Jesús resucita.
Hace referencia a los pobres involuntarios.
En la edad media el pobre deja de ser el representante de Cristo en la Tierra, se
desacraliza de la pobreza y se va transformando, a ojos de la sociedad, en un peligro
potenci8al ya que puede ser transmisor de enfermedades y de epidemias. Este gran
cambio ocurre con el origen del primer capitalismo. Esto trae consigo la exigencia de
cambio de percepción de pobreza. A ojos de la sociedad moderna, el pobre deja de
ser el Lázaro del evangelio y se transforma en el NO TRABAJADOR, el que pudiendo
trabajar, no lo hace. Además, cuando empieza a haber un auge social en la estimación
de la riqueza, la gente empieza a valorar la riqueza. Todo esto coincide con las
primeras formas del capitalismo. A partir de este momento empieza a haber trabajo y
esto es una situación hasta entonces desconocida, por lo tanto, se supone que el
pobre es aquel que no trabaja. La pobreza ya no es una cuestión moral, se produce
una desacralización del pobre. Empieza a identificarse el pobre con el pordiosero y
comienza a ser concebido como un ser dañino para el bien público, aquel cuya
presencia molesta. Si durante la Edad Media la pobreza había sido una virtud, aquí se
convierte en un problema y es este cambio de mentalidad con respecto a la pobreza lo
que hace que empiece a haber reformas en la caridad durante la sociedad moderna,
es decir, empieza a haber propuestas legislativas para la asistencia de la pobreza.
PROPUESTAS DE REFORMAS DURANTE LA ÉPOCA MODERNA EN LA
CARIDAD:
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

 Las decisiones más significatives para la reorganización de las acciones sociales


se toman en segundo decenio del siglo XVI, ya que en esta época se produjeron
varias crisis agrícolas provocando un aumento de la pobreza. Entonces empiezan
a clasificarse los pobres en dos tipos:
- Los pobres verdaderos: permanecen las posibilidades de atención mediante
la limosna.
- Los pobres falsos: Se les obliga a trabajar, ya que estos pudiendo trabajar
NO lo hacen. En caso de que se resistan a trabajar, se les castiga.
 En las ciudades en el norte de Europa, en las que el capitalismo está más
desarrollado, se iniciaron reformas en el tratamiento a los colectivos en riesgo de
exclusión. En general estas reformas que se hicieron, lo primero que se hacía era
clasificar a los pobres según verdaderos y falsos. Una vez clasificados, aquellos
que eran falsos se les obliga a trabajar. Incluso hubo algunas ciudades que
prohibieron la libertad de pedir públicamente.
 Durante este decenio, aparecieron diversas disposiciones legislativas que prohíban
pedir en público, reprimían el vagabundeo y proponían una asistencia organizada a
los pobres verdaderos. Estas disposiciones legislativas aparecieron en:
- 1522: ORDENAMIENTO DE NUREMBERG
- 1523: ORDENAMIENTO DE ESTRASBURGO
- 1526: ORDENAMIENTO DE BRUJAS
Lo original de estas propuestas es que esta asistencia organizada, en general,
quedaba a cargo de una administración pública. Es la primera vez que una
administración pública se responsabiliza de la atención a los colectivos
vulnerables a la exclusión social.
Dentro los siglos modernos, destaca la aportación de Juan Luis Vives, un humanista
de Valencia, que vivió entre 1492 i 1540. Escribió una obra titulada “De subventione
pauperum”, en esta obra propone que se secularice la asistencia de los más
necesitados. Esta obra de 1526 se divide en dos grandes libros, el libro primero y el
libro segundo.
 PRIMER LIBRO: En el primer libro el autor reflexiona acerca de la indigencia
material, moral y espiritual, como una característica propia de la humanidad que
atribuye que el origen de esta indigencia está en el pecado original. Después el
autor se dirige a los ricos y les reprocha el hecho de no procurar por los pobres,
porque el entiende que la vida en sociedad exige de la ayuda mutua. En este libro
también se dirige a los pobres, y les apela a querer salir de la pobreza, y para ello
han de trabajar.
 SEGUNDO LIBRO: En la segunda parte de la obra ya expone una propuesta de
acción social, como solución al problema de la pobreza, aquí es muy progresista,
poque defiende la utilidad de los poderes sociales. Vives responsabiliza a los
poderes municipales del problema de falta de bienes. La clave de su propuesta
reside en el trabajo obligatorio, sobre todo para aquellos que pudieran trabajar, el
propone diferenciar los pobres verdaderos de los falsos. El dice que a los
verdaderos también deberían dárseles trabajos, aunque fueran más llevaderos.
Según vives la limosna debería desaparecer, porque dejaría de ser necesaria, ya
que aquellos que por diversos motivos no pudieran trabajar, recibirían ayuda
municipal.
CONCLUSIUONES EDAD SOCIAL EN LOS SIGLOS MODERNOS:
 La pobreza se desvincula del ámbito de lo sagrado.
 La pobreza deja de ser una virtud para convertirse en un defecto que hay que
corregir.
 Reformas en la legislación, prohíben el vagabundismo y la holgazanería.
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

Esta reforma culmina en el siglo XVII, cuando se crean instituciones para acoger a
los colectivos más vulnerables. A este movimiento generalizado Michael Foucault
en una obra llamada “Historia de la locura” lo llama EL GRAN ENCIERRO.
El encierro de la pobreza conformo el punto culminante de un proceso de
secularización que caracterizo la nueva política de asistencia social de los siglos
modernos.
LA ASISTENCIA A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DURANTE EL
SIGLO XVI:
La integración de los niños se hacía fundamentalmente a través del trabajo, porque
en el siglo XVI no existía la infancia como estatuto diferenciado del mundo adulto.
Un niño era simplemente un adulto en miniatura, por eso buena parte de su
educación se basaba en el trabajo. Las condiciones de vida en esa época eran
muy extremas, había mucha pobreza, muchísimas enfermedades, que acortaban
mucho la infancia. Quienes lograban sobrevivir a tode esto, se incorporaban al
mundo laboral en una edad muy temprana, a través del aprendizaje de un oficio,
eran muy pocos los niños que aprendían a leer y a escribir. Mucho menos las
niñas que en general estaban destinadas al matrimonio o a la vida religiosa.
Para la integración de los niños huérfanos, se inventó una formula llamada
contratos de aprendizaje que servían para la integración social de estos niños
huérfanos. Este contrato se signaba ante un notario, en que el niño se integraba en
un taller artesano como mozo, como criado, o aprendiz. En este contrato se
especificaban las obligaciones ambas partes, del aprendiz y del maestro artesano,
suponía un primer paso para el arrendamiento del servicio. En general los niños
empezaban el periodo de aprendizaje después de estar hospitalizados.
El padre de huérfano era el que hacía de representante legal del niño ante el
notario. A partir de la firma del documento el menor quedaba bajo la
responsabilidad del artesano, hasta la edad adulta, y se integraba en las
respectivas familias en caridad de aprendiz o sirviente.
Como norma general hasta el siglo XVIII, estos jóvenes se adiestraban en un
oficio, junto al maestro artesano, hasta conseguir el título de oficial (a los 20 años
aprox), des de ese momento pasaban a trabajar como asalariados de ese taller,
sin que pudieran ejercer de forma autónoma hasta superar un examen que en
general ponía el artesano. Sin embargo, al aprendizaje de este oficio solía
sumarse otras tareas domésticas, tanto de día como de noche, por lo tanto, eran
mano de obra barata y flexible.
En el caso de las niñas los contratos de aprendizaje no solían tener ningún
adiestramiento concreto, simplemente tareas domésticas. Existen algunos
documentos que recogen tareas como técnicas de tejido, bordado en seda, pero
era atípico.
Estos contratos posibilitaron la formación profesional de los huérfanos, aspecto
indispensable para su posterior independencia, y por otro lado también
posibilitaron la integración de esta infancia en un ambiente familiar “más
normalizado”, de este modo se diluía un poco su condición de huérfano.
Los contratos de aprendizaje obligaban al maestro a vestir, calzar y enseñar un
oficio al niño. También ha pagar una cantidad como salario anal, esta cantidad
solían fijarla unos funcionarios municipales y se elaboraba una tabla de salario en
función de la edad del niño.
También durante el siglo XVI la escuela estuvo presente durante el habito
existencial, aparecen las escuelas de huérfanos, en general durante este siglo
eran muy pocos los niños huérfanos que tenían la posibilidad de leer y escribir,
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

alguno de ellos aprendía tras la firma del contrato de aprendizaje, precisamente


porque el oficio para el que firmaban requería la lectoescritura.
En el siglo XVI aparecen los colegios de doctrinos que tuvieron un carácter
existencial y educativo, se llamaban así porque en estos colegios se aprendía
principalmente la doctrina cristiana. Estos colegios que principalmente atendieron a
niños huérfanos en general estaban sostenidos por el municipio, pero también
contribuía a su mantenimiento legados particulares, había gente que donaba su
herencia o parte de su patrimonio para el mantenimiento de estos colegios.
También estos niños recibían limosnas por asistir a entierros.
Otra de las instituciones que apareció en el siglo XVI para los niños en riesgo de
exclusión fue el padre de huérfanos, fue una figura que se extendió por distintas
ciudades españolas y que era un funcionario. Los documentos históricos que nos
han llegado constatar que el padre de huérfano era escogido por su solvencia
moral y su sensibilidad pedagógica, su función principal era proteger y asistir a los
menores abandonados. Era el que ejercía de tutor legal en la firma del contrato de
aprendizaje y que el que procuraba que el contrato se cumpliera por ambas partes.
Por lo tanto, podía castigar las conductas infractoras. También podía perseguir a
aquellos huérfanos que se dedicaban a una vida ociosa, también con ellos podía
tener conductas infractoras. En cierto modo también podían hacer de jueces
penales, poner sanciones, privar de libertades o incluso castigos físicos.
SIGLO XVII:
Hay un fuerte incremento de la pobreza, de los colectivos en riesgo de exclusión.
Como consecuencia se tuvieron que tomar medidas urgentes para la asistencia de
los colectivos en riesgo de exclusión. Esto acelero las políticas existenciales. El
denominador común que tuvieron estas políticas existenciales fueron la
institucionalización o confinamiento de los colectivos de riesgo de exclusión en
espacios cerrados. Ubo una especie de segregación de estos colectivos, esto se
produjo por dos motivos:
1. Necesidad de educar moral y religiosamente a los indigentes.
2. Por la conveniencia de convertirlos en brazos útiles para la Sociedad.
Aparecen diferentes instituciones que cumplen estas características, las
“workhouses” en Inglaterra, los hospitales generales en Francia y casas de
misericordia en España.
Los “workhouses” eran hospicios o asilos, aparecieron en Inglaterra en el siglo
XVII, eran instituciones sostenidos por los impuestos parroquiales con fines
educativos. Mayoritariamente acogieron a menores y se centraron en potenciar la
educación infantil, muchas veces se convirtieron en asilos nocturnos. En estas
instituciones los niños recibían educación religiosa y se les enseñaba hábitos y
destrezas laborales, con la finalidad de convertirlos en manos útiles para el
sistema. Los niños se ocupaban en distintas labores, la preparación del algodón,
tareas agrícolas, hasta su colocación en algún taller como aprendices, esto solía
ocurrir a partir de los ocho años. Muchas veces se les colocaba en la propia
parroquia, en alguna fabrica o en algún taller. La finalidad era enseñarles a
trabajar.
En esta época aparecieron los hospitales generales en Francia. Fueron típicas
instituciones asistenciales, a diferencia de los ingleses, aquí se acogieron a
personas mayores, personas con discapacidad y a huérfanos. No estaban tan
consagrados a la atención de los niños como los primeros. Estos lugares de
convirtieron sitios de producción artesanal. Los indigentes, según decía el gobierno
francés, debían presentarse en un hospital cuando llegaban a una ciudad, y si en
plazo de 15 días no encontraban trabajo se les proporcionaba alojamiento, comida
y se les daba trabajo, por lo tanto, quedaban internados en el hospital. El trabajo
era forzoso, y si alguien no cumplía las normas, se le castigaban con dietas de pan
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

y agua y se les internaba en hospitales prisión. Tuvieron una política represora


para las personas que no querían trabajar.
En España aparecieron las casas de misericordia fueron una institución creada
por Miguel de Giginta en una obra que se llamaba “Tratado de los pobres”.
Eran principalmente para menores. Se basaban sobre un régimen reeducador,
centrado en el trabajo útil y en la educación religiosa y la formación profesional, a
los niños que acogían en las casas de misericordia también se les proporcionaba
educación literaria durante dos horas diarias. A diferencia de las otras, en estas si
había formación académica. Estaban sustentadas por la iglesia.
EDUCACIÓN:
La escuela a lo largo del siglo XVI i XVI también estuvo presente en el ámbito
asistencial, y se configuro como una institución cerrada que se aísla a la infancia
del mundo adulto. Las escuelas de caridad y las escuelas parroquiales desde sus
inicios tuvieron la función de instruir y movilizar a las clases más populares. Las
escuelas de caridad aparecieron gracias a la filantropía privada sobre todo de la
Europa protestante, y supusieron una nueva forma de caridad a través de los
subscriptores benefactores, que contribuyeron a su mantenimiento. Estas escuelas
se multiplicaron a lo largo de Europa durante el siglo XVII. A estas escuelas,
principalmente, asistieron los hijos de los pobres y principalmente tuvieron por
misión la adoctrinarían y moralización de estos niños. A estas escuelas a veces
también asistieron hijos de burgueses o artesanos, porque eran centros educativos
y encontraban estos niños nuevos ámbitos de aprendizaje, también porque en
estas escuelas muchas veces se probaban nuevos métodos pedagógicos. Uno de
ellos fue Lanchaste-Bell, donde el alumno más avanzado enseña a otros
alumnos. En general la enseñanza de estas escuelas era religiosa y literaria,
calculo, educación moral y urbanidad. En general en España no había este tipo de
escuelas, en España había escuelas parroquiales que estaban a cargo del clérigo
o del sacristán. En estas escuelas parroquiales se enseñaba doctrina cristiana,
canto y catecismos populares.
Otro ámbito de asistencia fue la educación de las jóvenes. Durante los siglos XVI i
XVII hubo crisis agrícolas que afectaron a las mujeres con el augmento de
prostitución. Durante el siglo XVI se arbitraron medidas cautelares y sanitarias ante
el ejercicio libre de la constitución. Políticas restrictivas pero tolerantes, legalizando
y controlando el aspecto económico, por ejemple, el ayuntamiento pedía
beneficios. También hubo medidas sanitarias, con controles y revisiones
periódicas, también se determinaron espacios para su ejercicio. La definitiva
prohibición de la prostitución llego en el siglo XVII y principios del XVIII, porque
Europa se encuentra en un contexto de reforma protestante y la contrarreforma
católica, esto genero una nueva oleada de moralidad social, se acusaba a la
prostitución de fomentar el libertinaje y de ser causa de enfermedades. Este
contexto era muy puritano y era muy critico con la sexualidad extramatrimonial, por
eso durante los siglos XVII y XVIII se prohíbe la prostitución y empieza a haber
políticas penales por delitos de prostitución que se llevaba la pobre que ejercía y
no el cliente. Estas políticas de aplicaron en España en las Casas Galeras, que
eran cárceles de mujeres, proponían una vida común bajo reglas, con dura
disciplina y la obligación de que estas mujeres trabajaran entre 10 y 12 horas
diarias. Cada casa Galera tubo su propio reglamento hasta que en el siglo XIX se
centralizaron bajo la Dirección General de Presidios. Al margen de estas
cárceles de mujeres, aparecieron las Casas de arrepentidas, que tenían un claro
impulso religioso y moral que proliferaron durante el siglo XVI cuando la
prostitución se fue extendiendo y trataban de someter a las mujeres bajo un
régimen de vida monacal. A las mujeres que entraban a estas casas se les
llamaba corrigendas, o penitentes, llevan una vida de internado. Estas casas
tenían como objetivo la reclusión, la educación y la reinserción social de estas
mujeres.
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

TEORÍAS DE LA MODERNIDAD PEDAGÓGICA


A finales del siglo XVII hubo un cambio muy fuerte en el orden social, este cambio
llevo un nuevo sistema de pensamiento, esto se califica como las teorías de la
modernidad pedagógica. La modernidad es un cambio que llego en el siglo XVIII y
se culminó con el principio de la Ilustración. Este movimiento defendía que el
hombre puede perfeccionarse y que el medio más adecuado para esto es la
educación. En esto destaca Rousseau y el naturalismo pedagógico. El naturalismo
pedagógico es una propuesta de denuncia. Rousseau escribe sus obras a modo
de denuncia social. Lo que Rousseau quiso a cierto modo era contradecir la
mentalidad convencional de su época. La obra de Rousseau gira entorno de una
utopía, de construir la sociedad entorno un nuevo orden natural, quería una
sociedad sin clases, lejos del antiguo régimen, donde se acabarán los estamentos
sociales. El medio más importante para esta reforma social es la educación. A
partir de Rousseau el retorno a la naturaleza se convirtió en un verdadero culto.
Rousseau nació en 1712 en Ginebra y murió en 1778, era de origen humilde, su
padre era relojero y su madre murió a los pocos días de nacer el, prácticamente se
crio con su tío. Rousseau fue una persona autodidacta, en un momento
determinado se desplaza a Paris y se pone en contacto con los redactores de la
enciclopedia, el empieza a escribir obras a modo de denuncia social, la que más
nos interesa, el Emilio publicada en Paris 1762, el mismo año publica el Contrato
Social. Con la publicación del Emilio, Rousseau empieza a tener muchos
problemas, ya que es una obra de denuncia social, el Emilio es censurado
inmediatamente, Rousseau tiene que huir de Paris, y se marcha a Inglaterra. Años
más tarde vuelve a Francia, se establece en Paris en 1770, y empieza a redactar
Las Confesiones. Finalmente muere en 1778 en Ermennoville.
El Emilio es la obra más influente de Rousseau, en esta se plantea como educar a
un joven al que llamara Emilio. Mantiene a Emilio aislado de la civilización hasta
los 12 años. El Emilio empieza con una frase muy famosa: “Todo es bueno,
cuando sale de manos del Actor de las cosas, todo degenera en las manos del
hombre”.
Según Rousseau toda nuestra formación procede de tres fuentes posibles. La
finalidad de la educación es el cumplimiento de la meta de la naturaleza misma, y
debe ser una secuencia harmoniosa misma de estas tres secuencias formativas:
 La naturaleza.
 Las cosas.
 La
El Emilio está dividido en cinco libros:
LIBRO 1. INFANCIA Y LA PRIMERA NIÑEZ: La educación de la infancia debe estar
supervisada por la madre, el niño debe estar completamente libre de trabas. Su
educación debe basarse en dos formas básicas; el placer y el dolor. El entorno debe
ser lo más simple posible. Los sentidos deben experimentar por si mismos. En este
libro primero, Rousseau defiende que debemos reconocer a la infancia como una
etapa y tratar al niño como niño o como niña y al adulto como adulto. Es una de las
primeras veces de la historia que se reconoce que la infancia es una etapa sustancial
en si misma y no una mera preparación para la vida adulta. Por lo tanto, el desarrollo
de la infancia debe seguir los dictados de la naturaleza. Rousseau dice que en esta
etapa el adulto debe abstenerse de moralizar al niño, porque esto es apelar al uso de
la razón, y esto no corresponde al propósito de esta etapa. Rousseau hace una gran
distinción entre la razón y la naturaleza. En esta primera etapa no se puede enseñar ni
lectura, ni escriptura, ni a contar, ni nada de libros, ya que los libros son sustitutos de
la experiencia directa de los sentidos, por lo tanto, solo educan simbólicamente. La
naturaleza del hombre marca que se ha de educar mediante la experiencia directa.
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

LIBRO 2. LA NIÑEZ: En esta etapa el niño juega al aire libre. Aquí introduce el
concepto de educación negativa, es decir, no es la falta absoluta de educación, sino el
abstenerse de intervenir en el desarrollo natural. Es decir, cunado un niño hace algo
malo no se le debe castigar, debemos dejar que las consecuencias naturales de lo que
ha hecho le castiguen. Aquí, el niño no está preparado para actividades mentales
complejas, contrarias a su naturaleza.
LIBRO 3. PRIMERA ADOLESCENCIA: El aprendizaje debe basarse en sus opiniones
y propias experiencias, está muy en contra de la transmisión de conocimientos. Emilio
ya empieza a leer, le pone en sus manos el Robinson Crusoe, que narra la obra de un
hombre que vive en la naturaleza sin ser corrompido por la sociedad. Precisamente
este contacto que tiene Emilio con la naturaleza se prepara para entender alguna
ciencia natural. Rousseau denuncia como puede ser que a un niño de 2 años quiera
tocarlo todo y que cuando va a la escuela no le dejemos tocar nada.
A los quince años debe adquirir un oficio, solo de esta manera más adelante
conseguirá ser un ser independiente. A los 15 años Rousseau cree que Emilio se ha
convertido en un ser pensante capaz de enfrentarse a la sociedad, Ahora solo queda
perfeccionar su razón a través del sentimiento.
LIBRO 4. FINAL DE LA ADOLESCENCIA Y PRIMERA EDAD ADULTA: Rousseau
piensa que como Emilio ha sido completamente preparado, el tipo de educación que
puede recibir es similar al de las prácticas habituales de su tierra, historia, literatura,
ciencias sociales, políticas, arte. Incluso le menciona el clásico viaje por Europa que
hacían los aristócratas de su época. Entre los 15 y 20 años se le enseña los valores
morales y sociales a Emilio, y a los 20 años ya obtiene conocimiento de religión a
través de un cura bondadoso. A partir de este momento, Emilio ya está preparado para
enfrentarse a los peligros de la sociedad, también está preparado para casarse con
Sofia.
LIBRO 5. EDUCACIÓN DE SOFIA: Trata del matrimonio de Sofia y Emilio. Aunque
Rousseau postulaba la igualdad entre hombres y mujeres, afirmo que de forma natural
los hombres son activos y fuertes y las mujeres pasivas y débiles. De acuerdo con
esto, la educación de Sofia debe estar más protegida, con énfasis en la delicadeza, y
preferiblemente en un convento, para preservarla en su ignorancia. En realidad, Sofia
está preparada para el matrimonio, ya que buena parte de su educación se basa en
eso. Le enseñan cualidades para agr4adar a su compañero. El libro concluye con el
casamiento de Sofia y Emilio y con el nacimiento de un niño al que se proponen
educar. Esto es una especie de metáfora de como la educación atraviesa las
generaciones.
CONCEPCIÓN DE LA NATURALEZA - ROUSSEAU
Según Rousseau el progreso de la humanidad no ha sido un progreso sino una
marcha hacia atrás porque según él la razón se ha acabado imponiendo sobre el
principio natural. En menosprecio de lo convencional Rousseau ensalzara la ley, el
sentimiento, la pasión, la fuerza, el lagunaje, el acento. En su pensamiento la
naturaleza es punto de partida y de contraste. Lo natural es bueno y lo artificial es
malo, por lo tanto, no hay que contrariar la naturaleza, pues como dice la primera frase
del Emilio, “todo es bueno cuando sale del Actor de las cosas”. Este Actor no es el
dios cristiano, por eso precisamente el Emilio fue tan perseguido. Para el cristianismo
dios es trascendente y para Rousseau hay un inmanentismo, esto explica la tendencia
bondadosa de la naturaleza.
Religión inmanente: Dios no se separa del mundo cuando lo crea, por lo tanto, dañar
la tierra es dañar a Dios, por ello hay que respetar la naturaleza interior de cada ser.
Poner obstáculos al desarrollo de la naturaleza, es negarle su potencialidad. Este es el
efecto que ha tenido la educación de su época. Por eso Rousseau es un propulsor del
naturalismo pedagógico.
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

Para Rousseau la virtud surge de la pasión natural. En contra de las tradiciones éticas
anteriores, que defienden que la virtud surge de una imposición de la razón sobre el
sentimiento natural. Para Rousseau surge del sentimiento natural, pues es de entrada
bondadoso lo que lleva la virtud. Rousseau piensa que la naturaleza es tan sabia y
completa que lleva inherentes los límites de los deseos, porque estos están insertos al
orden natural, la transgresión de estos límites procede de la convención social.
Rousseau afirma que, en su estado natural, el hombre no siente más deseos de lo que
imponen sus necesidades físicas. La infelicidad procede de desear lo que no se puede
tener. Para Rousseau la virtud esta en el control de nuestras necesidades. Esto recibe
el nombre de teleología natural. Esto significa que se ha de buscar la educación, la
realización de los fines naturales. La naturaleza contiene en si sus propias normas de
desarrollo, sus propios principios de razonamiento, por tanto, la intervención educativa
no puede ir en contra de estas normas de desarrollo naturales.
 PRIMER PRINCIPIO FILOSÓFICO: Respeto por el orden natural. La obra de
Rousseau está llena de ejemplos que defiende que la educación debe respetar el
orden natural de las cosas. No se pueden reprimir los impulsos, la fuerza, los
deseos, la lengua y los gestos propios de la infancia.
 SEGUNDO PRINCIPIO FILOSÓFICO: Respeto al orden vital. La naturaleza ha
marcado que en el desarrollo de la persona existan etapas, y que cada una de las
etapas sea sustancial en si misma, no una mera preparación para la etapa
siguiente, de ahí su defensa de la infancia como etapa sustancial en si misma, no
como preparación de la vida adulta. Esta en contra de todas aquellas propuestas
educativas que pretenden acelerar el crecimiento. Si se ha de respetar cada etapa
vital, se ha de respetar el desarrollo de cada etapa vital, como la infancia, y no hay
acelerar el curso de estas etapas, porque cada etapa debe llegar a su propia
madurez.
 TERCER PRINCIPIO FILOSÓFICO: Rousseau esta muy en contra de
verbalización excesiva en la educación. Para Rousseau la clave de la educación
reside en respetar el propio desarrollo de la inquietud natural del niño, que el niño
satisfaga de forma natural su inquietud y la necesidad natural que tiene de crecer
en un entorno que no para de pedírselo. Para Rousseau el maestro debe dejar de
ser el protagonista de la educación, para dar el paso a que lo sea el niño
(paidocentrismo: poner en el centro el niño). Se ha de acabar con la tradición de
llenar la mente del niño con la lógica de la mente adulta, para dar protagonismo al
desarrollo libre y autónomo, que para él es el único modo de aprendizaje. Hay que
dejar que cada niño desarrolle sus capacidades de forma autónoma.
 QUARTO PRINCIPIO FILOSÓFICO: Respeto al orden de los deseos para
conquistar la felicidad. Para Rousseau la naturaleza es tan perfecta que en ella
misma está el equilibrio entre el poder y el deseo, que para el es el paradigma de
la felicidad. Para Rousseau cada facultad lleva inherente el limite de lo que puede
desear. Si una facultad desea lo que no puede conseguir, entonces queda
frustrada, y de forma natural el niño aprende que eso no se puede conseguir.
Según Rousseau la felicidad esta entre el equilibrio del poder y la voluntad. La
felicidad no consiste en reprimir el deseo, porque es el deseo lo que impulsa su
movimiento, lo que activa la capacidad. La infelicidad procede de la frustración de
querer algo y no poderlo tener, esto procede de la envidia humana, siempre
queremos lo que no tenemos, por lo tanto, siempre somos infelices, por eso
debemos hacer que cada facultad conquiste su propio limite. Imponer
externamente los límites de los deseos es contrariar la naturaleza. En su estado
natural el hombre solo desea lo que puede conseguir, cosa estrictamente
necesaria para su existencia.
 QUINTO PRINCIPIO FILOSÓFICO: Respeto a la libertad natural. Para que los
deseos se ordenen de forma autónoma, es necesario que el niño crezca en
libertad. Para Rousseau una persona dependiente es una persona débil, y su
propia debilidad le obliga a multiplicar infinitamente sus deseos, y esto le distancia
de su felicidad. Para que los deseos se ordenen deben experimentarse en libertad.
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

Según el, una persona libre es una persona dueña de su voluntad, que no desea lo
que no puede tener, esto solo se puede desarrollar en plena libertad.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
 PRIMER PRINCIPIO: Aprendemos por la experiencia, y solo por la experiencia hay
aprendizaje. Dice que el verdadero aprendizaje proviene de la experiencia directa.
La educación debe facilitar las experiencias, para que los niños sean protagonistas
de su propio aprendizaje. Este principio es el que hico suyo el movimiento de
escuela nueva. Esta en contra del desarrollo solo intelectual, también el cuerpo ha
de desarrollarse. El cree que la enseñanza de su época se ha centrado
exclusivamente en el desarrollo de la inteligencia, y se ha olvidado del aspecto
somático. Mientras que el desarrollo intelecto solo es aparente, el desarrollo del
cuerpo es real.
 SEGUNDO PRINCIPIO: Aprendizaje a través del juego y la diversión. El niño ha de
aprender a través del juego, sintiendo que se divierte, por lo tanto, la educación
debe propiciar un entorno en que el niño tenga experiencias naturales, huyendo de
los métodos complejos. Es preferible que haya conocimientos que el niño ignore, a
que para deducirlos necesite de la ayuda de un adulto, se ha de fomentar la
autonomía del niño. Está en contra de la enseñanza de los hábitos, porque un
habito es una imposición social sobre la naturaleza.
 TERCER PRINCIPIO: La importancia del proceso sobre el fin. Lo importante en la
educación no es la cantidad de conocimientos que uno adquiere, sino el proceso
por el cual los ha adquirido. Lo que garantiza seguir aprendiendo es consolidar el
método de aprendizaje.
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI (1746-1827)
Nacido en Suiza. Recibe de Rousseau y del Emilio el impulso y la ilusión que le llevara
a innovar los métodos educativos. Durante toda su vida intento hacer realidad la utopía
pedagógica escrita por Rousseau escrita en el Emilio. Toda la vida de Pestalozzi se
puede resumir afirmando que intento llevar a la practica la idea expuesta en el Emilio.
En este intento Pestalozzi intento vincular experiencias con reflexión, teoría con
práctica, ciencia con acción educativa. Su gran ilusión fue edificar una nueva
educación llevando a la practica la teoría roussoniana. La vida de Pestalozzi es
desgraciada, nació en una familia normal en suiza y recibió la escolaridad habitual de
su época, accedió a la educación superior, pero la impregnación de teología en su
educación no le gusto. A la vez que se forma, paralelamente y descontento con su
formación, asiste en debates intelectuales con otros jóvenes inquietos. Empieza a
escribir artículos en una revista llamada Erinner, artículos polémicos, criticando el
régimen contemporáneo, acaba detenido unos días en prisión. La familia de su mujer,
Anna, intenta calmarle y le aconsejan que busque una profesión seria. Pestalozzi se
hace agricultor, después de unos meses como agrónomo, compra unas tierras y allí se
estabiliza con su mujer y tienen un hijo al que le llaman Jakob (nombre de Rousseau).
Pestalozzi sigue sin abandonar su viejo proyecto de conseguir la felicidad del pueblo,
desengañado de la política y la corrupción ciudadana, inicia el camino da la educación
y en particular de la educación en el campo. En las tierras que había comprado monta
una escuela a la que denomina NEUHOF (nueva granja). En esta escuela
principalmente acoge a niños desamparados, esto hace a Pestalozzi un antecedente
de la educación social. Pestalozzi intenta que esta escuela sea económicamente
autosuficiente, entonces a la vez que educa a los niños les hace trabajar en sus
tierras. NEUHOF que en principio tenia que ser un gran sueño, acaba siendo un
desastre total. Pestalozzi no tiene ni idea de agricultura y apenas hay recogida de
cultivo, además él está muy endeudado y no puede pagar sus deudas. Además,
Pestalozzi había intentado educar a Jakob, su hijo, según los principios de Rousseau,
pero esto tampoco sale bien. NEUHOF acaba siendo un desastre, y la familia de su
mujer le quita a Jakob y se lo confía a otra familia. Su mujer le deja y todo el mundo se
ríe de él. Arruinado y inmerso en la soledad de NEUHOF, Pestalozzi intenta reconstruir
su proyecto en una obra que estructura en 4 partes. La obra se titula Leonardo y
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

Gertrudis (1781-1771). Leonardo en esta obra representa la imagen de un payes


vago que se pasa todo el día en la taberna, Gertrudis representa la virtud, será la
mujer que regenere la humanidad desviada de esta novela. Es una mujer de una gran
fe en dios, y en un momento dado de la novela no duda en enfrentarse al alcalde del
pueblo y lo humilla delante de toda la población en la que se desarrolla la novela. Es
una forma más sutil de denunciar la corrupción ciudadana. A partir del momento en
que Gertrudis se enfrenta al alcalde, el mal empieza a desaparecer y acaba con la
conversión hacia la bondad. Toda la comunidad de Bonnal (pueblo de la novela),
reencuentra el camino de la buena naturaleza. Estas dos primeras partes de la novela
la concluyen con que los hombres son buenos por naturaleza y en la naturaleza
vuelven a serlo. La tercera y cuarta parte de esta obra hay un cambio de escenario, a
Bonnal llega un maestro que se llama Gluphi que inicia una gran reforma escolar.
Estas dos partes son el relato de como este maestro desarrolla un cambio educativo
que se basara en la metodología activa. Una metodología que pretende arrancar de
las necesidades que envuelven los educandos. Con la llegada de la revolución
francesa (1799), viene el renacer de Pestalozzi, se empieza hacer famosos. El
gobierno provisional francés le nombra ciudadano de honor de la nueva republica y
educador del pueblo. Pestalozzi ya se desvincula completamente de la política y se
consagra en la educación, empieza a ser un hombre de acción, dirige tres instituciones
educativas: Stans (1799), Burgdorf (1800-1805) y Yuerdon (1805-1825).
La primera institución se sitúa en una ciudad desbastada por la guerra, en esta acoge
a huérfanos, niños desamparados. En esta institución Pestalozzi empieza a formular
un método que se llama pedagogía del corazón, la educación se basa en la
confianza y el amor. Además, en esta pedagogía del corazón introduce el desarrollo
de la inteligencia, además de hacer aprender a los niños algunos trabajos agrícolas y
industriales. Esta primera experiencia la completara en Burgdorf, junto algunos
colaboradores preparan una institución cuádruple, es una educación normal, es un
pensionado, es también un seminario de maestros, también es un orfelinato.
En 1801 Pestalozzi escribe la obra titulada Como Gertrudis educa a sus hijos, en
esta obra que es cualitativamente mejor que otra, el propone una pedagogía basada
en los que se llama las tres H: la pedagogía del corazón, la pedagogía de la mano
(educación física) y la pedagogía de la inteligencia (desarrollo de la inteligencia del
niño sin centrarse exclusivamente en ella, por eso también hay que añadir la
educación del corazón, emocional, la educación no puede obviar este órgano tan
importante como hasta ahora había hecho). Lo que hay aquí es una propuesta de
educación integral como ya estaba escrita en el Emilio de Rousseau. En Burgdorf se
experimentan muchas practicas educativas, es un laboratorio educativo.
Llega la gran fama de Pestalozzi con la dirección de Yuerdon. Esta escuela se
encuentra ubicada en un castillo, la fama fue tal que empezaron a llegar niños de toda
Europa. Esta escuela se empezó a convertir en una meta pedagógica, cualquier
maestro de la educción se desplazó a conocer los nuevos métodos que se
desarrollaban en Yuerdon. En este centro se aplica el método de Pestalozzi, hay una
constate investigación educativa. En Yuberdon el movimiento es constante, se
cuestionan los principios pedagógicos, se mezclan con consideraciones filosóficas.
Pestalozzi murió en 1827, habiendo dejado un gran legado de literatura pedagógica y
de experiencias en instituciones que marcaron la pauta en la trayectoria de la
pedagogía.
PRINCIPIOS DE PESTALOZZI:
1. PRINCIPIO DE ANSCHUAUUNG (intuición): Pestalozzi afirma que todo aprendizaje
pasa por los sentidos y ha de permanecer anclado en la vivencia más inmediata de los
niños. El dice que el conocimiento se estructura en forma, palabra y nombre. De un
objeto que conocemos lo primero que captamos es su forma, después le asignamos
una palabra, y por último lo relacionamos con un nombre que ya no es algo material,
sino una idea. La única garantía de aprendizaje es que este conocimiento se apegue a
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

la necesidad del niño, hay que evitar la verbosidad excesiva. Lo que tiene que hacer la
educación es presentar al niño objetos que le despierten el deseo de aprender.
2. PRINCIPIO DE SIMPLIFICACIÓN ELEMENTAL: Hay que rodear al niño con
elementos simples. Pestalozzi está muy en contra de la pedagogía de su época que
elaboran métodos tan complejos como artificiales. El objetivo de la educación debe ser
poner en movimiento una fuerza natural del niño, más que transmitir saberes des de
fuera, hay que volver a los elementos de base, que permiten que el niño active la
inquietud y se reapropie del saber, que construya su propio conocimiento.
3. PRINCIPIO DE CUMPLIMIENTO ACABADO: Pestalozzi dice que la educación ha
de tratar de velar porque cada capacidad, cada fuerza natural del niño, llegue a su
pleno cumplimiento en cada estadio de su desarrollo. Más que la extensión de la capa-
cidad, lo importante es su intensidad. Por tanto, el objetivo no es la conquista de cono-
cimientos sino el desarrollo y consolidación progresivas de la fuerza autónoma de la
infancia, es decir, es más importante el proceso que el fin (como Rousseau). 

4. PRINCIPIO DE ACTIVIDAD: En educación, el niño siempre ha de estar en posición


de acción, de iniciativa, de creación. El niño siempre tiene que estar en movimiento fí-
sico e intelectual. Los niños son actores permanentes de su aprendizaje. Para Pestalo-
zzi, la educación es desde todos los puntos de vista movimiento, acción, actividad. 

5. PRINCIPIO DE RETOMA AUTÓNOMA: Quiere decir que el procedimiento pedagó-


gico no tiene la finalidad en sí mismo, sino en el modo en que el niño se apropia del
método. Esto implica que el educador ha de vigilar constantemente el punto en el que
el niño toma el protagonismo en el proceso de la educación y sigue recorriendo de for-
ma autónoma el camino. Por lo tanto, la acción educativa queda sometida a las liberta-
des que las constituye, en qué momento el niño tiene plena libertad para seguir reco-
rriendo el camino él solo de forma autónoma. 

EDUCAR A EDUCADORES: Pestalozzi es consciente de que la competencia está


presente en la educación, pero él vela porque la solidaridad tenga cabida compartien-
do saberes. Él dice que un niño solo sabe a medias hasta que no pone su saber al ser-
vicio de los demás, al servicio de un compañero con dificultades. Por este motivo, for-
mó una especie de grupo de “ bice maestros” que eran niños más avanzados que ayu-
daban a sus compañeros. 

Pestalozzi justifica que la educación debe estar al servicio del pueblo porque considera
la educación desde un punto de vista social, es el mejor instrumento para la reforma
social.  
Pestalozzi dice que la educación tiene dos objetivos principales: 
1. Considera que existe la necesidad de una formación humana general, porque
si la persona para llenar a su plenitud necesariamente ha de ser educada.
2. Por otro lado, la educación ha de estar ligada a las necesidades reales de cada
educando y, por lo tanto, la educación también debe tener algo variable. 

LA ILUSTRACIÓN

A mediados/finales del s.XVIII apareció un movimiento intelectual que se denominó


Ilustración que reformó la sociedad. El siglo de la Ilustración también se le llama el si-
glo de las luces. La palabra Ilustración viene de “ilustrar” (sacar brillo a algo). 
La Ilustración es el movimiento de origen burgués que impulsó la Revolución France-
sa. 

 Principios filosóficos:
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

RACIONALISMO: Entre sus principios filosóficos cabe destacar el racionalismo. Uno


de los ilustrados por excelencia Immanuel Kant afirma que la Ilustración como movi-
miento supone la salida de la minoría de edad de la humanidad. La ilustración luchó
contra el antiguo régimen, este régimen se basa en una sociedad estamental basado
en las monarquías absolutas. Los ilustrados se enfrentaron a la sociedad estamental
porque los orígenes de estos estamentos dependían de Dios. A partir de la Ilustración,
los ppios que regulan la sociedad no pueden ser de origen divino, sinó que deben pro-
ceder del consenso social, es la humanidad quien ha de decidir y consensuar sus pro-
pias leyes. Por tanto, igual que la vida humana que ontogenéticamente llega un mo-
mento en que cada persona es capaz de decidir por sí misma, filogenéticamente (en el
desarrollo de la humanidad) llega un momento en que el desarrollo de la humanidad
es capaz de decidir por sí misma. Esto ocurre con la Ilustración, por eso consideran
que la humanidad ya ha salido de su minoría de edad porque puede decidir sus pro-
pias leyes. Kant afirma que esto sucede porque el hombre es capaz, a través de su ra-
zón, obedecer a sus propias leyes. Por lo tanto, para los ilustrados la razón humana es
ppio de verdad. Pasamos de un sistema teocéntrico a uno antropogénico, la razón hu-
mana es vía y método para garantizar el saber y la certeza. Para los racionalistas, todo
lo que no proceda de la razón es superstición. 

NATURALISMO:  Siguiendo a Rousseau, los autores ilustrados conciben la naturaleza


de manera inmanentista. La naturaleza es ppio único y absoluto de lo real, ellos dicen
que la naturaleza es el reino de la necesidad, todo lo que ocurre en la naturaleza ocu-
rre por una causa y obedece a una ley. Por lo tanto, el auténtico conocimiento será el
conocimiento empírico, el que explica las leyes de los fenómenos naturales porque
cada uno de ellos ocurre por una necesidad, por una causa que lo provoca.  Para los
ilustrados, lo distintivo en el hombre es la razón, por lo que esta es indispensable.

CONCEPTO DE FELICIDAD Y EL MITO DEL PROGRESO: Para los ilustrados, la feli-


cidad no se debe buscar en una vida trascendente ni futura. Se ha de buscar aquí y
ahora, el hombre ha de ser un ser autónomo, no puede seguir leyes externas a él mis-
mo. El hombre ha de ser capaz de dictar sus propias leyes a partir de la razón.
Ellos creen que la historia es un progreso (mito del progreso) y que este progreso pue-
de ser infinito, el hombre puede llegar a conquistar la naturaleza a través del conoci-
miento. 

RELIGIÓN NATURAL: La religión debe estar basada en las leyes de la razón, el hom-
bre ha de ser fiel a sus dictados naturales, sus saberes racionales. Se ha de obrar
conforme a las leyes de la naturaleza. Los ilustres consideran que el hombre es bueno
por naturaleza, la auténtica religión será una religión sin dogmas, sin misterios, sin gra-
cia. El Dios ha de ser científico y racional, el auténtico conocimiento ha de ser median-
te la razón. En esta religión, no se decantan por ninguna religión en concreto, el que
quiera decantarse por una en concreto que lo haga de manera privada, en lo público
ha de saber separar. 

SECULARIZACIÓN CULTURAL:  Apuestan por un mundo laico y se cuestionan el pa-


pel de la iglesia en el mundo y en las cuestiones temporales. Se cuestiona mucho el
clásico matrimonio que ha habido entre iglesia y estado. Apuestan por un mundo laico
donde se separen los intereses religiosos de los públicos.

ACTITUD POLÍTICA: Son autores liberales, apuestan por la libertad. Los autores ilus-
trados están en contra de los absolutismos, quieren un nuevo orden social basado en
la felicidad natural (aquí y ahora), no creen que el destino de las personas esté marca-
do por un ser divino sinó que cada uno es protagonista de su propia vida, la vida no
está escrita. Cada uno puede hacer de sí mismo un “atrévete a saber”. Para ellos, la
máxima expresión de que el hombre ha llegado a su libertad es la apuesta por el esta-
do. El estado debe ser el máximo rector de la vida social. Los ilustrados apuestan por
una división de poderes, creen en la igualdad de todos ante la ley y creen en el sufra-
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

gio universal masculino en un principio, después el universal. Estamos ante un mo-


mento histórico en el que aparece el concepto de CIUDADANÍA. Además, apuestan
por la educación. 

EDUCACIÓN: Creen mucho en la educación, porque la consideran como un derecho


fundamental e inalienable de la condición humana. Todo el mundo tiene derecho a
educarse. También la educación es inevitable para el progreso individual y social, si
hay progreso la educación es imprescindible. La educación, además de tener un cierto
perfil utilitario, es también fuente de felicidad de progreso, de bienestar individual y so-
cial.  
Según los ilustrados, la educación debe ser:
 Laica
 Conocimiento impartido racional y científico, se han de enseñar verdades
 Obligatoria
 Pública, costeada por el estado
 Gratuita
 Universal, única para todos los ciudadanos independientemente de su clase social

 Relato histórico de la Ilustración (s.XVIII-s.XIX):

La Revolución Francesa y la subsiguiente invasión napoleónica supusieron el final de


muchas monarquías absolutas a lo largo y ancho de la geografía europea y la apari-
ción de regímenes políticos liberales.  De este modo se abría una nueva etapa política
en la que el vasallo daba lugar al ciudadano, se proclaman los derechos individuales y
surgía una institución que debía salvaguardar estos derechos que era el estado. Se
separaron los tres poderes del estado y se creaban una serie de instituciones que ejer-
cían el poder que los ciudadanos delegaban en ella por medio del sufragio, del voto.
Estos nuevos regímenes políticos que iban surgiendo, se basaban en la libertad tanto
política como económica, de ahí que reciban el nombre de regímenes políticos libera-
les. Esta transformación no estuvo exenta de revoluciones ni de conflictos, los cuales
empezaron a surgir en la mitad del s.XVIII y que se prolongaron durante el s.XIX. Una
de estas revoluciones fue la Revolución Industrial. 
La Revolución Industrial se caracterizó por la aplicación sistemática de los avances
científicos a la producción, lo que alteró totalmente el sistema artesanal anterior y dió
origen a un nuevo sistema autonómico que se llamó CAPITALISMO. Comenzaron
nuevos modos de producción energética (máquina de vapor), la aplicación de esta
nueva tecnología revolucionó los sectores tradicionales de producción. También favo-
reció la mecanización de la agricultura y se crearon los primeros ferrocarriles que per-
mitieron un incremento exponencial de las relaciones comerciales. Todo este conjunto
de transformaciones, produjeron importantes cambios sociales y económicos. Las so-
ciedades europeas de mediados/finales del s.XVIII se vieron muy alteradas, se trans-
formaron mucho. 

CAMBIOS DE LA ILUSTRACIÓN:
-El aumento de la producción agrícola permitió la acumulación de capital sobre todo
por parte de los propietarios de la tierra. Esta acumulación de capital provocó el creci-
miento de la red bancaria y financiera para facilitar las operaciones comerciales. El de-
sarrollo de la agricultura tuvo un decisivo papel en la transformación industrial.
-Los avances científicos y tecnológicos jugaron un papel importante en la medicina
donde se produjo una gran mejora en la calidad de vida y en las condiciones higiénico-
sanitarias de la población. Esto favoreció el aumento demográfico, hubo países en que
en esta época duplicó su población.
- El desarrollo del capitalismo industrial, el crecimiento demográfico y el proceso de ur-
banización de las grandes ciudades europeas favorecieron la aparición de nuevas cla-
ses sociales que reclamarían su lugar en este contexto y lo harían a través de revolu-
ciones. 
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

Clases sociales: burguesía (intereses muy contrapuestos a la nobleza) y el proletaria-


do urbano (trabajadores de la industria). 
En el antiguo régimen, estas dos clases sociales habían permanecido ajenas al poder
político, pero a partir de ahora empiezan a reclamar su espacio en estos nuevos regí-
menes. Primero lo haría la burguesía y después el proletariado y es aquí donde se
sientan las bases de las revoluciones y conflictos liberales de finales del s.XVIII y prin-
cipios del s.XIX. La burguesía reclamó su espacio en la Revolución Francesa, mientras
que el proletariado lo haría en las Revoluciones Socialistas que tuvieron lugar a lo lar-
go del s.XIX.  Todos estos cambios produjeron un nuevo tipo de sociedad muy diferen-
te a la del antiguo régimen que se había organizado por estamentos. En estas socie-
dades se aprueba el ppio de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y esto se
plasmó en diferentes documentos (ej: declaración de independencia de EEUU en 1776
o en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 de la Revolu-
ción Francesa). Aquella sociedad estamental dio paso a una nueva sociedad supues-
tamente igualitaria donde todos los ciudadanos tenían el mismo valor. Sin embargo, la
realidad del régimen capitalista, que dividía a los ciudadanos entre quienes poseían
los medios de producción y los que únicamente poseen su fuerza de trabajo (proleta-
riado), acabó forzando el nacimiento de una sociedad de clases porque reconocía di-
versos niveles de riqueza asociados a otros privilegios sociales. Por tanto, transita-
mos de una sociedad estamental a una sociedad de clases tal y como hoy la co-
nocemos. 
La sociedad liberal, supuestamente igualitaria, engendraría grandes diferencias en su
seno y esto es lo que daría lugar a los conflictos sociales, conflictos que harían reac-
cionar a los poderes públicos. En la sociedad estamental anterior en lugar del ciuda-
dano venía dado por su familia y este lugar se suponía de origen divino. Sin embargo,
en esta nueva sociedad liberal, había que buscar nuevos medios de cohesión social.
Es decir, en la sociedad de clases puedes variar en la clase en la que te situase.

-Entre los instrumentos sociales que se crearon en estos nuevos estados, tuvieron un
papel esencial los sistemas educativos nacionales. En esta época es cuando empie-
zan a crearse los primeros sistemas educativos tal y como hoy los conocemos. La
constitución de estos nuevos sistemas educativos representó un momento de inflexión
para el concepto de educación porque permitió romper con el monopolio de las formas
de enseñanza anteriores. Este monopolio lo sustentaba la iglesia y los artesanos. Es-
tos dos sectores que en la sociedad anterior habían sustentado estos monopolios, te-
nían intereses corporativos, es decir, la iglesia quería formar cristianos y los artesanos
querían formar artesanos. Por eso se obligó a replantearse el concepto de educación.
Habría que establecer un sistema educativo al servicio de la construcción nacional,
que fuera de interés nacional, y por tanto tenía que ser un asunto del estado.  A partir
de entonces, la educación pasa a ser asunto del estado.  
La aparición de los nuevos sistemas educativos supuso la aparición de un nuevo con-
cepto de educación. Por una parte, una concepción sistemática del aparato escolar y
por otra parte una nueva función de la educación al servicio de la construcción de la
ciudadanía. Esto también influyó al concepto de educación social.
Los nuevos sistemas educativos se convirtieron en los nuevos mecanismos fundamen-
tales de la socialización secundaria. Al configurar un espacio educativo formal, esto
acotó el espacio de la educación social que se quedó en el ámbito no-formal. Por otra
parte, la aparición de la sociedad de clases planteó abiertamente la atención educativa
que se prestaba a cada una de estas clases sociales. 
Los primeros sistemas educativos tenían un claro carácter dual, es decir, ofrecían vías
educativas diferentes a las diferentes clases sociales. Para las clases más populares,
en general, solo podían aspirar a una educación primaria de carácter básico e instru-
mental, mientras que las clases medias y más acomodadas tenían el camino más
abierto a la educación secundaria y la universitaria lo cual a la larga les posibilitaba
una facilidad de permanecer en una mejor posición social. Además, no se puede olvi-
dar la existencia de un sector social marginado como los niños trabajadores o los po-
bres urbanos que quedaban totalmente fuera de los beneficios educativos.
Marta Marcús Educación Social Historia de la educación social

Por tanto, el reparto de los beneficios educativos era muy desigual, por este motivo la
educación social desarrolló dos nuevos ámbitos que hoy forman parte de su especiali-
dad, que son:
Educación popular: ofrecer acceso a la cultura a aquellos sectores excluidos de los
circuitos educativos convencionales
Educación de adultos: ofrecían alfabetización a aquellas personas que no habían po-
dido asistir a la enseñanza primaria. Tuvo un carácter más compensatorio. Sin embar-
go, más adelante la educación de adultos tuvo un carácter más cultural, de actividades
sociales y culturales o incluso de formación profesional para adultos. 

En conclusión, a partir del nacimiento de sistemas educativos, la educación social que-


da en el ámbito de lo no-formal y además se desarrollan dos grandes ramas que son
la educación popular y la educación de adultos.

También podría gustarte