Está en la página 1de 66

ISSN 071 ó-- 0194

CARTA GEOLOGICA DE CHILE


ESCALA 1: 100.000

GEOLOGIA DE LA HOJA
CARRERA PINTO
REGION DE ATACAMA

Patricio Sepúlveda
José A. NaranjO

No 53 1982
Manuscrito recibido, Agosto 1981
Manuscrito aceptado, Diciembre 1981

GEOLOOIA OE LA HOJA CARRERA PINTO.


Regí<mde Atacam~.

Escala 1: 100.000.

CARTA No. 53.

© Servicio Nacional de Geología y MInería, lullo 1982. Inscripción No. 54783.


ImpreS8 en Offset, Servicio Nacional de GeolOlía y Minería e Impresos OGAR,
Santia¡o de ChJle.
Tiraje de 1.000 ejemplares.
Servicio Nadonal de Geología y Minería. Teati"'OS 120,9" piso. Casilla 10465.
Coord. 'ubl.: M. Biber S.
Editor: M. 5uárel D. (Aguslin<15785,6" piso).
Subdirector de Geologia: C. Ulrikseo G.
Directora. N¡.elonal: M.T. Catlas P.
Pág.
CONTENIDO

RESUMEN, , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ABSTRACT '" 6
INTRODUCCION 6
nSIOGRAFIA. ......................... 7
ESTRATIGRAFIA. . . .. . 8
Formación Chinches Pzch .. . . . . . . . . . . . 8
Formación Pantanoso Pzp . . . . . . . . . . . . . 10
Estratos Las Represas Pzlr . . . . . . . . . . . . . 11
Formación La Ternera Trlt 12
Formación Lautaro JI................ 15
Formación Sierra Fraga Jsf . . . . . . . . . . . . 18
Estra tos E[ Escor ial J Ke 21
Formación Bandurrias Kb 23
Formación Quebrada Paipote KTqp 27
Formación Cerrillos KTc . . . . . . . . . . . . . . 29
Formación Venado Tv . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Estratos de Cerro Puquios T cp 35
Gravas de Atacama T ga .. . . . . . . . . . . . . . 38
Depósitos Aluviales y Coluviales Moder·
nos Qac .' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
ROCAS INTRUSIVAS ,......... 40
Batolito Oriental Pzg . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Felsita de Puquios Kfp 42
BatolitoOccidental Tg 43
Stock Cerro Paipotito Tscp . . . . . . . . . . . . 44
ESTRUCTURA 45
Pliegues 45
F alias y Fracturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Discordancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
GEOLOGIA ECONÜMICA 48
Yacimientos Metálicos 49
Yacimientos No-Metálicos 50
Zonas de Alteración Hidrotermal 50
AGRADECIMIENTOS... .. 51
REFERENCIAS. ........................ 52
FIGURAS, TABLAS Y MAPA

Fig. 1 Estratlñcación estrornatol ítica, en calizas de I~ Formad6n
Chlnches, Quebrada Vaca Muena , . . 9
Hg. 2 Columna estratlgráfica de la Formación Lautaro (Quebradas
El Carbón-La Puerta). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
F ig. 3 Columna generalizada de la Formaclón Sierra de Fraga. . . . . 20
Fig.4 Discordancia angular y de erosión entre areniscas rojas de
Estratos El Escorial y brech as conglomerádicas de la Foro
rnación Quebrada Paipote. ............•........ 22
Fig. 5 Columna generalizada de la Formación Bandurrin (Quebrada
El Sauce V Cerro Alcora] : . . . . . . . . . . . . . . 2S
Fig.6 Relación discordante entre la Formación Quebrada Paípote
y Estratos de Cerro Puquios, ....•.............. 28
Fig. 7 Relaclón discordante entre sedlmentltas pardo-roltzas con
intercalaciones de caílzas (Formación Cerrillos) V brechas
verdes de la Formación Venado, atravesada por filones da-
t!ticos (f). . . • • . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . • . 30
Fig. 8 Rela(;ión discordante entre las sedírnen tius pa rdas, con inter-
calación de ignimbrita y las brechas verdes v lavas andes íti·
eas de la Formación Venado. . . . • . . . . . . . . . . . . . . . 30
Flg.9 Relación basal concordante entre el flujo ignimbrítlco v are-
niscas y conglomerados localmente fallados. . . . . . • . . . . 33
F lg, 10 Perfil estratigráfico de la Form ación Venado, al oeste del
Cerro homónimo. ..................•...... 34
F íg. 11 Perfil estratlgr ifko de los estratos de Cerro Puquios, ..... 36
Fig. 12 Depósitos subhorizontales de gravas, superficie de pedírnen-
tac; 6n e ignimbrita, de posl tados sob re aren lscas y lutitas del a
formadón La Ternera. ••........•..•....•... 39
Fig. 13 Relación tectónica entre sedirnenrltas de la Formación La
Ternera y volcanitas de la Formación Bandurrias. 47
Tabla 1 Fósiles de los Estratos Las Represas. . . . . . . . . 56
Tabla 2 Flora f6sil de la Formación La Ternera. . . . . . . S6
Tabla 3 Fósiles de la Formación lautaro.. . . • . S6
Tabla4 Fósiles de la Formación Sierra Fraga. . . . . . • . • . . 56
Tabla 5 Fósiles de la Formación Bandurrias .• _ . . . . . . . . . 57
Tabla 6 Determinaciones radiométricas K-Ar de la Hoja Carrera Pinto
V de sectores adyacentes. . . . • • . . . . . . . . . . . • . SS
Tabla' Composición modal de las rocas del Batolíto Occidental. 60
Tabla 8 Yacimientos metálicos de la Hoja Carrera Pinto. . . 60
Tabla 9 Yacimientos no metálico!>de la Hoja Carrera Pinto. 60
Mapa Geológico a escala 1 :100.000.
GEOLOGIA DE LA HOJA CARRERA PINTO,
REGION DE ATACAMA

p J. SEPULVEDA H.
J. A. NARANJO S.

RESUMEN

Las rocas estratificadas de la Hoja Carrera Pinto (27°00'.27° 30' Lat, S y


69°30'.70°00' Long. W), Región de Atacarna, comprenden secuencias cuyas
edades van desde el Paeloloico al Cuaternario.

- Forrnaclón Chinches: principatrnen te sed imentuas epi metamórficas.


Formación Pantanoso: votcaniras riodac újcas y cuerpos hipabisales.
- Estratos Las Represas: sedimentitas marinas, fosiHferas [Pérmico Inferior).
Formación La Ternera: volcanitas y sed iment itas fosihfe ras (T riásico Su-
perior ?j.
Formación Lau taro: sed lrnentitas fosíl iferas, marinas [Sinemu nano-Cato-
viano P},
F orrnac ión Sierra fraga: rocas vol canoclasncas y sedi rnentitas marinas, to-
silífer as (Bajociano).
Estratos El Escorial: volcanuas andesfticas y sedime ntltas rranslclonales.
Forrnac Ión Bandu rrias: votcanitas y sedirnentitas mari nas, tosi! iferas (Va·
la nginiano suoenor-Barremiano].
Formación Que brada Paipote ; sedi men titas volcán leas y tobas intercala-
das.
Formación Cerr] nos: sedirnen titas con ttnentales, con intercalaciones de
tobas y calizas.
formación Venado: volcanoctastítas y lavas andes itlcas.
Estratos de Cerro Puqu íos: tobas con intercalac iones de lavas y calizas.
- Gravas de Aracarna: depósitos de gravas e igni mbri tas (Mioceno).
- Depósitos aluviales Y coluviates modernos: corrientes de barro y escombros
de falda.

Se dist inguen, además, cu atro unidad es de rocas intruslvas, que corres-


ponden a: Batolito Orienta I (granitos). Felsua de Puqu ios, Batol ito Occ idental
(dioritas) y Stock Cerro Paipotito (pórfido dtorútco]. Estos intrusrvos afectan
a diversas unidades de rocas estratificadas y sus edades varían entre el Paleozoi-
co y el Terciario.
El plegamiento presenta un mayor desarrollo en las rocas menos compe-
tentes, principalmente en el sector oriental de la hoja. Se reconocen fallas de
tipo normal e inverso, generalmente de rumbo norte-sur, además de siele dis·
cordanclas angul ares y de erosión, en tre las di versas IIn ídad es.
La mineralización metálica del área es abun dan te y diversificada (prín-
cipi.lmente cobre, plata y oro 1; los no-metaticos, en cambio, son escasos V co-
rresponden sólo a baritina V carbón. Se distinguen, además, cinco zonas de al-
teración h id rotermal, distri bu idas en la parte occidental de la hoja.

Carta Geológica de Chile (53), Servicio Nocional de Geología y Minería, 5


ABSTRAcr

The stratitied rocks uf Carrera Pinto Sheel (27°00'-27" 30' S l.ar. and
69°30'-70°00' W t.ona.), Macama R~gion, inctude se quences with ages rangin!:
between PaleoIt,ic and Quat er narv

Ch inch es ~ orrna Iion: ma in Iy ep ime Ia rnorph ie ,ed imen tite"


Pa ntanoso F orrnat ion: rh yodac it ie volean ics a nd h ipabv "a I bod ies.
Las Repres-as Strata: marine rossiliterous ,ed lrnent ites (lower Pe nuian}.
la Ternera Formalion: fo"iliferou, and votc anics sedimenlilt'~ (Uppe.
Trtassic].
l.autaro F or matiun: marine to»itiferous sedimenrues {Smernu rran-C allo
vian:?).
Sierra ~ raga F orrnation: voleanlda't ie roe k, und marine tosslhterous se-
di rneru ites [Bajoc ian].
El Escorial S trata; ande sitie vote d[lie~ J nd t fa nvit íonat sed ime nt ltcs,
Band u rr las Formal ion: marine vok an Il, and foss: Iilerous sed ime n lile, (Up-
per Valanglnlan-Bar re mian I.
Quebrada Paioot e F orrnat ion ; vok anic sed irnenrites arid ;nlerst ratit ie d
wffs.
Cerri 11os Formal ion: cont inenlal sed [rnen Iites w irh in 1 er st rolIíf ied Iu fl < ,md
¡¡mes.
Venau» F or mat ion: "olean ic lastic rocks and ande sitie lavas.
-- Cerro Puquios St rala: tutfs with intcr c alat ion, ot lavas and tirnev
A laca mol G ra ve! a nd ign irnbr it ic depos: ts (M íoce ne 1_
Modern alluvial and colluvial deposus: mudflows and debr is,

Moreover, f our units of lntrusive roc ks are disl ingu lsb abte , c orrespond-
ing lo the : Eastern BolIhol il h (gra ni res). f'uq u lOS F elsit e, West ern Batho Ii1h
[diorites) and Cerro Paipot ito Stock (diorilic porph yry, These iruruslves aff'ect
differ nt u ni rs 01 strar ified rock s , an d 1he ir ages range he Iween Pa leoz oic ano
Tertiarv.
F olding is more in tensive in the tess ca m peten I roe k>, molin Iy in th e
easrern pan of the stud ied area, Normal and rever'>" f JI) It>, gene, all , wi t h a
north-south stri k e, as well as seven un con form il les senar al ing the d ifferen I
units are recogn izable.
Metallie mineraliz ation, In the Mea, is abundant and varied , mainl v re-
present ed by copper , silve r, and gold. On I h e olh er h Jnd, non me! J IlIt resou r-
ces are scarse and correspond onl y 10 bHi t~ a nd coat. F ive h yd rol he rm all y .11-
rered Iones nave been recogn iz ed in 1he wes iern pan of th e stud ied area.

INTRODUCCION

La Hoja Carrera Pinto, J escala 1 :100,000 (27°00'-27°30' Lat.


S y 69°30'.70"00' Long. W), esta ubicada en la precordillera de la
Región de Atacama, unos 45 krn JI este de la ciudad de Copiapó,
Abarca una superficie aproximada de 2.800 km2, teniendo como
principales vías de acceso caminos en buen estado por Quebr ada de
Paipote y la carretera Copiapó-Inca de Oro (ver mapa anexo).
Numerosos autores han contribuido al conocmuento geoló-
gico de esta zona, entre 105 que destacan e R u G G E N (195 o l. quien
d ió an teceden tes de la estratigraf (a del Triásico, s E G E R:S T R:o M
(1960,1962 Y 1968). por su aporte al conocimiento de la geología
regional de una vasta zona de la provincia de Copiapó. En 105 últi-
mas años, VaN HILLEBRANDT y DAVIOSON (1979) y MPO-
DOZIS y DAV'DSON (1979) informaron del hallazgo de niveles
rnari nos del Paleozoico superior, e hicieron observaciones acerca
de la tectónica y geología regional del sector norte de la hoja.
Este trabajo es la continuación del levantamiento geológico
de la Hoj a Carrera Pinto a escala 1: 100.000, realizad o por N A R A N-
JO Y SEPULVEDA (1980) para la Intendencia de la Región de
Atacama. Además de los autores, han colaborado en d lcvantarnicn-
ro de terreno, los geólogos señores H A N S N 1E M E Y E R Y R te A ROO
G U Z M A N. El material palean tológi ca fue estud lado por e o v A e E-

VIC (1980a y b) Y por TRONCOSO {co rn un , escrita, 19801. La

clasificación de las rocas sedimentarias está hecha según los crite-


rios de FOLK el (JI. (1970). Cabe destacar, además, que las edades
absolutas mencionadas en el tex to, han sido referidas a la escala del
tiempo geológico de VAN EYSINGA (1978).

FISIOGRAFIA

La morfología de la zona se caracteriza por la presencia de


sierras, que destacan de un paisaje maduro de cerros más bajos. Es-
tas son Sierra Fraga, con una altura máxima de 2.950 m s.n.rn, y
Sierra La Ternera, de hasta 3.954 m s.n.m., ambas de orientación
noreste; Sierra Garín Viejo de orientación este-oeste, con cerros de
más de 2.300 m; Sierra Potrer illos, con una altitud máxima de
4.431 m s.n.rn. y orientación NNW; Sierra del Pingo de 4.021 m
de cota máxima y de orientacion variable. También sobresale el ex-
tremo sur de Sierra Leoncito, de orientación noreste, con una al-
tura máxima de 4.541 m s.n.m, La cota más alta de la Hoja Carrera
Pinto corresponde a un cerro sin nombre de 4.708 m s.n.m, ubicado
en el extremo suroriental,
El área está drenada por las quebradas de Paipote y San Mi-
guel. La primera tiene como afluentes principales a las quebradas
San And rés, del Hielo y Cortadera -Potrer i1105; los afl uentes de la
segunda son las quebradas Garín, Noria y Romero. Todas ellas con-
tienen lech os secos que, esporád icarnen te, cond ucen grandes canti-
dades de aguas torrenciales en forma de corrientes de barro.
Las características climáticas del área varían entre un clima
desértico normal y uno marginal bajo (F U EN ZA Lo' DA, 19671.
exi stiendo escasa nubosidad y una fuerte oscilación d iar ia de la
temperatura. Con estas características climáticas, la vegetación es

7
muy escasa y cst.i (ü m pue sla, p rin c ipa \men te, por arb us tos peren-
nes bajos, desarroüado-, en el tondo de las quebradas. También e-
xisten vegas, donde crece una cantidad mayor de vegetación y en
las cua les, general meo le, a fIora agua.

E5TRA T1GRAfIA

Las rocas evtrarificadas tienen amplia distribución en la Hoja


Carrera Pinto. Se di, ti ngue n scc ue nc ias con cd ades q ue abarcan des-
de el Paleozoico JI Cuaternario, incluyendo sedirncntitas marinas,
cont ine n ta les y vo lea n itas, además de los de pósi tos d e sed írnentos no
consoí idados.
A continuación se describen estas unidades, en orden estima-
do, de mas antigua a mas nueva.

Formación Chinches Pzch (unidad informar)

Defin ición y relac iones estr a tigrá ficas


S~ ha dado evta denominac ión a un conjunto de sed irnentitas
epi metamórfica, const ituidas por areniscas, con intercalaciones de
lutitas y calizas, que aflora a lo largo de Quehrada Chinche, y hacia
el sur de Sierra El Hiel o, a I es te de I área rnapeada, en la Hoj J Lagu na
del Negro FranCISCO. Alh, la unidad se encuentra cubierta, con dis-
cordan-i.i, por sedimentitas de los Estratos de Elba, y éstos a su vez,
por ve ICJ.nilas de 1J.Formación Pantanoso (M E R e ADa. en pr e P.). de
proba lle edad carborutera (ver más adelante).
Los J ñorarnienros reconocidos en la Hoja Carrera Pinto consti-
tuycn IJ prolongación de la Forrnación Chinches hacia el oeste, sin
que sed posible reconocer. aqu 1, IJ base y el techo de esta unidad.
LJ~ roCJS de esta formación se presentan como "roof-pendant" del
Barol ito Or ien tal.

Distribución y litología
E.,ta unidad se expone en las nacientes de las quebradas Vaca
Muerta, del Medio y Las Animas, y en el sector de Vega del Quema-
do, en el ex tremo oriental del área estudiada.
l itol ógicarnen te, está con sti tu ida por areniscas ve rdes, cuarzo-
feldespáticas, en capas de 10·50 cm de potencia con in tercalacíones
de luti tas pizarrosas (sil icificadas y fisiblcs). algunos niveles de calizas
cstrornatohricas (Fig. 1), calizas oolúicas y eSCJ~OSniveles, de hasta
50 cm de espesor, de tobas de cenizas finamente bandeadas. Los ni-
veles luuticos intercalados en toda la secuencia se presentan bien es-
tratif icados, en capas de 10-20 cm de potencia, y con larninación
Fjg. 1. Estratificación estrernatolirica, principalmente del tipo Archaeozoon
Manhew (Pettijohn, 1975 I, en calizas de 1a Formación Chinches, Que-
brada Vaca Muerta.

fina. Ocasionalmente, en las areniscas, se reconocen estructuras se-


di rnentar las del tipo "ri ppl e mar ks", lam inaciones con volutas y estr a-
tifi cación gradada. EI espeso r esti rnado para las rocas ex pues tas en
el sector de Quebrada del Medio, alcanza a 800 m, siendo probable
que tengan una potencia aún mayor.

Edad, correlaciones y condiciones de depositación


las relaciones estratigráficas de las sedimentitas de la Forma-
ción Chinches, permiten inferir que es la unidad de roca más antigua
que aflora en el área. Considerando que infravace discordanternente,
a las volcan itas de la Formación Pantanoso, las que, a su vez, SUbY3-
cen del mismo modo a las capas sedimentarias marinas de los Estra-
tos de Las Represas (de edad pérrnica inferior), es posible asignarle
una edad mínima carbonífera. Entre las quebradas Las Animas e ln-
fiernillo se encontraron formas (impresiones y moldes) que pudieran'
corresponder a organismos similares a los reconocidos en el Devónico
de Argentina (DA v lOSO N el al., 19781-
De lo anterior es posible deducir en forma tentativa, una edad
devónico-carbon ífera para la Forrnac ión Chinches. Eventual men te,
se podría establecer una correlación litológica de esta unidad con
aquellas rocas de la Cordillera Claudia Gay (KUeANEK y ZEIL.
1971 J. Y con las "metasedirnentitas de Sierra Aragonesa" descritas
en el sector de La Ola (26°30'5) por el ST E R N AS (1977). ambas 10-

9
calidades aproximadamente SO km al noreste de la hora estudiada.
Las caracter isticas litológicas y las estructuras primarias en-
contradas en los niveles sedimentarios de las rocas de Id Forrnación
Ch inches, indican que se habr ían depositado, di menos parcial mente,
en un ambiente marino de aguas muy poco profundas, probablcrnvn-
te del tipo "tidal flats", sujeto a inundaciones intermi lentes, princi-
palrnente por la presencia de cstrornatoli tos (PE TT 1JO H N. 1975).
Contempor .inearncnte se habr I"d desarrollado también un volcanis-
mo efusivo, que habría alcanzado al menos hasta el sector orienta!
del área.

Formación Pantanoso Pzp (unidad informal)

Definición y relaciones estratigráficas


Esta formación se ha definido en el sector de Cerro Pantanoso,
ubicado unos 16 km al este del área rnapeada. Está constituida por
volcanltas riodacúicas macizas e ignirnbritas rio! úicas, con escasa'>
intercalaciones de rocas volcanoclásticas, incluyendo cuerpos hipa-
bisalcs indlfcrenciados. Las rocas de esta unidad sobrevacen, d iscor-
dante mente . a la Formación Chinches y Estratos de Elba (M E R e A·
DO, en pr e n}, e infravaccn, discordanternente, a la Formación Lau-
taro de edad jurásica. En la Hoja Carrera Pinto, la relación estratiar ,¡-
fica basal de la Formación Pantanoso no está claramente definida;
si n embargo, en el sector de Quebrad a Vaca Muerta, se reconocen
cuerpos subvolcánicos asignados a esta unidad, que intruven a (as
rocas de la Formación Chinches. Calizas marinas del Pérmico-Infe-
rior de los Estratos las Represas cubren, con discordancia de ero-
sión, a las rocas de la Formación Pantanoso, como se observa en
el flanco oriental de Sierra Fraga.

Distribución y litología

los afloramientos de esta unidad se distribuyen, restringí-


damente, en el extremo oriental de la noia, aguas abajo de las
nacientes de las q uebr adas de I Med io y V ac a Muerta, y en Quebra-
da Las Represas, sector central-norte de la Hoja Carrera Pinto. Ellos
representan 141 prolongación de los afloramientos citados en la defi-
n ición de la Forrnac Ión Pantanoso hecha por M E R e A o O (e n cr e P.).
Corresponden a riodacitas por fír icas, con tenocristales de cuarzo
con embahiamiento, y píagioclasa de hasta 7 mm, en una masa fun-
damental afarutica, de colores oscuros, constituida por rnicrolitos
de feldespato y vidrio desvltrificado. También se reconocen niveles
de ignirnbr itas amarillas claras, con "fiarnmas" de colores pardo-ver-
dosos, cuarzo, plagiocíasa y fragmentos de rocas grarutica, en una

In
matriz vítrea.
Las rOQS de esta unidad presentan un aspecto macizo, obser-
vándose estratificación sólo en los niveles ignimbríticos. En sectores
de las quebradas Las Represas y Vaca Muerta, no existe un contacto
tajante entre riotitas de la Formación Pantanoso y granitos del Bato-
lito Oriental, sino más bien un contacto gradual, lo que hace supo-
ner una relación singenética entre estas unidades.

Edad, correlaciones y condiciones de depositación


La edad máxima de la Formación Pantanoso, está supeditada
a la edad de la Formación Chinches, a la cual cubre, con discordan-
cia (MERCADO, en pr.p.). Sin embargo, no se dispone de antece-
dentes definitorios para establecer esta edad. Por otra parte, su edad
mínima qUeda acotada por su relación discordante bajo las sedimen-
titas marinas, fosil íferas, de los Estratos Las Represas de edad pérmi-
ca inferior. De este modo, es posible concluir, tentativamente, una
edad carbonífera para la formación Pantanoso en la Hola Carrera
Pinto.
Las rocas de esta unidad se pueden correlacionar, litoestrati-
grá ficament e, con las volcanitas riodacíticas que afloran en el sector
de Cordillera Ctaudio Gay, Vegas de San Andrés y al este del Salar de
Maricunga (OAVIDSON y GODOY, 1976: CISTERNAS y ViCEN-
TE. 1976: DAV IOSON e t al, 1978: MPODOZIS y DAVIDSON.
) 979). Cabe destacar que dichos autores consideran a estas rocas
como la prolongación septentrional del Grupo Choiyoi, de la Cordi-
llera Frontal de Mendoza y San Juan (ROl.LERI Y CRIADO RO-
QUE.1969: COIRA Y KOUKHARSKY.1976l.
En general, las porfiritas de esta unidad no presentan estrati-
ficación u otro lipa de estructura que permita dilucidar un origen ex-
trusivo o hipabisal para ellas; sólo las escasas intercalaciones de ig·
nimbritas indicarían un ambiente subaéreo, para la depositación de
la unidad.

Estratos Las Represas pzlr (unidad informal)

Definición y relaciones estratigráf ••.as


Se denomina así a una secuencia de rocas sedimentarias. con
fósiles marinos, plegada, que aflora en la quebrada homónima, y
apoyada, con discordancia de erosión, sobre rocas riodacíticas, por-
ffricas, de la Formación Pantanoso. Su techo corresponde a los con-
glomerados y lavas de la Formación La Ternera, de edad triásica,
dispuestos sobre ella con discordancia angular.

11
Distribución, litología y espesor
Esta unidad aflora en el sector de Quebrada Las Represas, u-
bicada en el naneo oriental de Sierra Fraga. Se expone según una
frania de dirección NNE, de unos 6 km de largo y 1 km de ancho.
Las rocas de esta unidad toral izan una potencia rmnirna, es-
timada, de 300 m. En la mitad inferior de las mismas, predominan
conglomerados, de colores ciar, -s, en capas de a p ro xi madame n te
1 m, con intercalaciones de 10·30 crn de calizas grises. Los primeros
están constituidos por clastos bien redondeados, de 1·20 cm de dia-
metro, de riodacuas y granitos subordinados, en una matriz cuar 10·
feldespática: las scdirnentitas calcáreas intercaladas corresponden a
blornicrttas muy coquinordcas, que incluyen clastos riodac úicos
redondeados de hasta 2 cm. La mitad superior de la unidad está
consti tu ida, princ ipal men te, por areniscas feldespát ka s, en ba n cos
de menos de 1 m de potencia, con niveles laminados y estructuras
de es tra t ificación convol uta; se in te res tr a ti fi can capas de 1u tita s
calcáreas grises oscuras.

Edad, correlaciones y condiciones de depositación


Ll fauna recolectada, en distintos niveles de los Estratos LJS
Rcprevav, permite asignarle una edad pérm ica inferior
Del rnater ial paleontológico cstud iado por e o v A C E VI C H
1980 •• Y b) e indicado en la Tabla 1, es importante destacar IJ prc-
sencia de arnonordeos que, en defin itiva, reafirma la edad otorgada
con la asociación faunlstica ya conocida (NARANJO y SEPULVE·

DA,19801.

'\lo se tienen an tccedentes de unidades con las cuales se puedan


correlacionar los Lstr ,HuS l.as Represas en IJ lona; solamente se co-
nacen rocas equivalentes en Huentclauquén re HA R R lE R, 1977) Y
Cerro 1.584 (CHONG y CECION 1, 1976: in VON HILLEBRANoT
y OAVIDSON, 1979), ubicados a gran distancia, hacía el sur y nor-
te, respectivamente, del arca de estud io, Las carácter ísticas Iitológi-
cas y los fósiles presentes en los Estratos Las Represas indican condi-
ciones de depositación en un ambiente marino, sublitoral.

Formación La Ternera Trlt (BRUGGEN,1950)

Definición y relaciones estratigráficas


La Formación LJ T ernera fue definida por B R Ü G G E N (195 O)
en el flanco noroccidental del Cerro La T erncra, sector de Quebrada
el Carbón (Hoja Carrera PinlO), como una secuencia de IUlitas, are-
niscas y conglomerados, con escasas intercalaciones de carbón arura-
Cl;O:O y niveles de planta, fósiles de edad rética, cubiertas, en apa-
rente concordancia, por "porfíri tas" y luego, por cal izas de edad
liásica. En trabajos posteriores, en el sector y en áreas vecinas, se a-
signaron esa s volea n ílas su prav acentes a la Formación La Ternera,
diferenciándose as( un miembro inferior sedimentario y otro supe-
rior volcánico (JENSEN, 1976, MPOOOZI$ y DAVIOSON, 1919).

En la Hoja Carrera Pinto se pueden reconocer los dos miem-


bros de la Formación La Ternera: el Miembro Inferior, de carácter
principalmente sedimentario, elástico, con intercalaciones lenticu-
lares volcánicas y flora fósil de edad triásica, y el Miembro Superior,
exclusivamente volcánico.
Es ta un idad se dispone, con discordancia angu lar, sobre rocas
de los Estratos La Represas, corno se observa en la quebrada homó-
nima, y también, con discordancia de erosión, sobre granitos del
Batolito Oriental, asignados al Paleozoico (flanco oriental Sierra
Fraga, nacientes quebradas Noria y San Miguel), La Formación La
Terner a inf ray ace concord ante mente, a cal izas de la Formación l.au-
taro y, posiblernen te con fuerte discordancia angular, a Ias volean ilas
inferiores de la Formación Sierra Fraga.

Distribución y litología del Miembro Inferior


Este miembro sedimentario-volcánico se distribuye, principal-
mente, en el flanco oriental de Sierra Fraga, al norte y en los faldeos
de Sierra La Terner a, e n Cerros Los Azu les y en el sector de la m ina
Veta Gruesa.
Los niveles sed irnentarios están constituidos por areniscas ar-
cósicas de grano grueso y color pardo rojizo, en capas de 1S crn a
más de I m de espesor, genera Imente con est rat ifi cación cruzada;
areniscas cuarcífcras en estratos de espesores semejantes, de colores
claros, con troncos fósiles indeterminados; conglomerados en capas
gruesas de 1-5 m de potencia, de colores pardo-rojizo y blanco, con
clasios bien redondeados -de hasta 15 cm de diámetro- de notitas
porf rricas, rocas granúicas y cuarzo blanco lechoso. Los constitu-
yentes más finos corresponden a lutitas pardas y grises, generalmente
con foliación paralela a la estratificación, con escasas estructuras de
grietas de secamiento, flora fósil y capas lenticulares de carbón antra-
citoso, económicamente inexplotabíe taRUGGEN, 19~O).

Petrogr áfi carnente, estas rocas corresponden, en general, a sub-


litaren ita, subfelsarenita, Iitarenita feldespática, sublitarudita y lita-
rudita, con amplia variación de madurez. Sus constituyentes princi-
pales son: cuarzo , general men te con e JI ti nc íón ond u Iosa; fragmentos
de roca, principalmente de granito y riol ita. Y otros fragmentos in-
determinados de textura traqu üica: y fragmentos de cristales de pla-
gioclasa y ortoclasa. El cemento es sihcico,
Las volcanitas forman niveles lenticulares, localizados en la

13
parte interior de este rniembr o , que se han reconocido en el pie sur-
oric ntaí 0:.1e Sicr r J F r ag,l y 1.' n el scc tur de Quebrada Las Ch ile as. Se
caracterizan por ser rocas a rnigdaloidalcs, de color gris-verdoso y
mal es tr ,1 ti Ji cadas. Cor rcspon den a andcsi ta s a f an {ricas, de tex tura
traqu (uca, con arn igdalas rellenas con clorita, cuarzo y calcita; en
forma muy subord inada, ha y basal tos de (ex tur a in tergr anular ;1
traq u (tica, con fenocri sla Ic~ de olivi n () recm pi azados por óx ido de
hierro y por cuarzo.

Distribución y litología del Miembro Superior


Los niveles volcánicos superiores oc la formación La Ternera,
en la Hoja Carrera Pinto, se exponen en el sector oriental de Quebra-
da EI Carbón y, h ac ia el sur, en los al rcdcd ores de las sierra, La T el .
ncra, Del Pingo v Lconcito. Aquéllo •• del sector Quebrada El Car-
hón, tienen un espesor de di menos 300 m, son de color ~ris oscuro
V mal estratificados, ocasionalmente. en capas de rnas de 3 m de po-
rencia. Corresponden a lavas .mdesúicas arnigdaloidaícs. con tcx iur.i
traquítica, con tenocr istalcs de píagioclasa (An 30·32) alterados a se-
ricita y cpidota, y arn l-go:.l,IIJS rellcn.rs con calci ta, clorita, óxidos de
hierro ,. cuarzo. l.a mdS.1 lund.rmcntal es hotocristal ina a hialopll i·
rica.
Tamhién hay asociados niveles lcnuculares (menos de S m de
espesor] de toba de cr ista ies, con masa fu nd amonta I desv itri fí cada y
abundantes "shards".

Edad, correlaciones y condiciones de depostación de la F 01 mac ion


la Ternera
las relaciones estrat igráfkas de la Formación La Ternera y el
abundante material pa lcobotanico recolectado en distintos niveles
de elia (Tabla 2, estudiado por ALEJANDRO TRONCOSO, comun,

es cr rra , 198 O, Museo Nacional de Historia Nat ural), perrni ten asigo
narle una edad triásica, posiblemente triásica superior, por la presen-
cid de Cladophlebis mendoraensis, Dictyophylfum tenuitotium y
Pseudoctenis arf. tatconeriana.
La Formación La Ternera se reconoce expuesta al sur de la
Hoja Carrera Pinto, en el sector de las 1 untas del R lO Copíapo PE N·

S E N, V se correlaciona,
1976) litocstratigraficamente. con las foro
rnaciones San Félix \ la Totora (CHARRIER, 1919) que aflora
al este de Vallenar. Hacia el norte de la hoja, o v I E o o (1911). re-
conoció secuencias principalmente volcárncas, al igual que al este,
en la Hoja Laguna del Negro Francisco (MERCADO en prep.l. las
que presentan re laci ones es tr at igrá Iicas semejantes a la F orrnac ion
la Ternera en el área estudiada.

14
El hallazgo de un fragmento de fósil marino (C O" AC E " IC H •
~omun. oral. 19'0) y la presencia de estructuras de grietas de seca-
miento, en el Miembro lnferior, sugieren que la Formación La Ter-
nera se habría depositado, al menos parcialmente, en un ambiente
transicional, mar ino-con tinen tal , ocasionalmente de baja energía,
que permitió la conservación del material vegetal fósil (hojas y tron-
cos) aportados desde áreas emergidas.

Formación Lautaro JI ($EOERSTROM. 1959 •• nm.nd•• n


$EOER$TROM.1968)

Definidón y relaciones estratiJJjf"1CaS


Esta formación fue originalmente definida como una sucesión
de areniscas y calizas marinas, ton intercalaciones de rocas volcánicas
en los niveles inferiores, que aflora en el sector de Tranque Lautaro,
en el valle del río Copiapó ($EO ERST ROM, 1959). Posteriormente,
el mismo autor la redefinió (196.). asignando dichas volcanitas a la
Formación La T ernera.
En la Hoja Carrera Pinto, la Formación Lautaro está constitui-
da por calcarenitas, con una abundante fauna marina fósil, y escasas
intercalaciones de areniscas calcáreas verdes. Se apoya, concordante-
mente, sobre la Formación la Ternera e infravace, también en forma
concordante, a los Estratos El Escorial, asignados al Jurásico Supe·
rlor-Cretácico Iníerior .

Distribución Y litología
Se distribuye en la zona de confluencia de las quebradas San
Andrés y Paipote, en Vega Redonda, en Sierra La Temera y al este
de ella, al este de Cerros los Azules yen el flanco occidental de Sie·
rra Potrerillos.
litológicamente, está. constituida por ealcarenitas color pardo
claro, grisáceo, muy bien estratificadas en capas de 0,1·1 m de po-
tencia; marzas fétidas, grises oscuras, finamente estratificadas n-s
cm) y escasos niveles de coquinas. En los niveles superiores de aflora-
miento, al oeste de Sierra Potrerillos, se reconocen intercalaciones de
hasta 30 m de potencia de areniscas finas, g1auconíticas, de color
verde, ron cemento calcéreo y, en general, mal estratificadas.
Esta secuencia presenta espesores totales muY variables (400-
700 m), estimándose que éstos no exceden los 800 m, en los sectores
de mayor exposición.
Entre el sector Quebrad ••. El Carbón y La Puerta, se expone
una secuencia representativa de esta unidad, constituida por rOQS
calcáreas bien estr atlficadas, apoyadas concordantememe sobre vol-

15
cartitas de la Formación La Ternera, v cubiertas, también concordan-
te mente, por rOCdSde los l.vtr atos ~.IEswrial (Fig. 2)
En los 160 m inferi ores de e, u sucesi ón, predom inan rocas se-
dimentarias detríticas, tales como fclsarenita sub madura (F o L K ct
a i., 1970), formada por fragmentos de roca volcánica, plagioclasa,
cuarzo, ortoclasa , cxtraclastos de calcita y dolomita, y cemento cal-
cuico: felsareni ta 1 iticJ, compuesta principalmente por fragmentos
de granito y plagioclasa, de 0,1·0,2 mm de diámetro: angulosos a
subred on de ad os; sub litaren ita sub m ad ur a, de fragrnen tos suba ngula-
res a suhrcdondeado s. de tamaño comprendido cinre 0,4 y 2,1 mm,
consti tui dos prí ncipalrncrnc por cuarto, con fuerte ex unción ondu-
losa, y clastos de roca, de variadas tex tur as (alotriomorfa granular,
micr ogranular , grancf írica, mirmek 1'1 ica y Iraqu 11 lea), fragmentos
de plagiocla sa y escaso ce men tu cons t i1u ido por e ale ita.
Ha cia arri ba, cont inú an 380 m de' nivel es calca reos, com pues-
los por litaren itas feldespática, fosil i'ter a, con fragmentos de con-
tornos angulares a redondeados y de tamaño entre 0,06 y 0,3 mm,
de cuarzo, fragrnentos fósiles y l íucos, plagtoclasa , ortoclasa, opacos
y cemento cale uico ; bioesparita ex tracl.istica, con abundantes frag-
mentas de fósiles y de intr aclavtos, y cemento cale (tico: b iornicrita
ex traclástica, con abundantes constituyentes aloqu (micos de fósi-
les, también, clastos de m icri ta ex traclástica y 1(1icos, con tex tura
granular; mienta impura, compuesta por fragmentos de cuarzo, or-
toclasa, microel ina, de rocas con tex tur a criptocristal ina, opacos y
plagioclasa, abundante cemento rnicrúico. Los niveles superiores co-
rresponden a 70 m de Iitarenita feldespática, con ramas fósiles, cons-
tituida por fragmentos de cuarzo, l(ticos, plagioclasa, opacos, fcldes-
pato potásico y cemento calcúico: además, hay 50 m de dolornicrita
Impura.

Edad, correlaciones y condiciones de depositación


La For rnación Lau taro sobrev ace , eoncord an temen te, a la For-
mac ión La Ternera, de ed ad tri asica superior, laque de terrn ina u na
cd ad post -tr iasica pa ra ella. Además, e n los d isti n tos nivel es sed irnen-
tarios, fosihferos, se recolectó una abundante fauna marina. Del es-
tudio realizado por co v A e Ev le H (1980a y bl e indicado en la Ta-
bla 3, se asigna un rango de edad desde el Sinernuriano al Baiociano
(Caloviano?) para las rocas de fa Formación Lautaro; la edad más jo-
ven se infiere por la presencia de Perisphinctidae indet., al oeste de
Quebrada del Obispo, Anteriormente, otros estudios paleontológicos,
en la misma zona, conclu ían un rango de edad sinemur iano-bajociano
para esta unidad (MPODOZIS y DAVIDSQN, 1979).

16
Los antecedentes tosflifcros permiten asignar a la Formación
Lautaro, en la Hoja Carrera Pinto, con seguridad, al lapso sinernuria-
no-bajociano pudiendo, eventualmente, alcanzar hasta una edad calo-
viana, basada en la determinación paleontológica de una muestra de
arnrnonite de la localidad fosilífera No. 19 (COVACEVICH, 1960b).

Cabe destacar que, VON HILLEBRANOT (1977, P. 42), en una co-

lumna estratigráfica efectuada al sureste de la Hacienda Manflas (u-


nos 80 km al sur de la Hoja Carrera Pinto)' consideró una posible
edad caloviana para niveles de cal izas de la Formación l.autaro.
Litológica y cronológicamente, esta formación es parte de una
frania de scdirnentitas marinas del Lías-Dogger, reconocida desde la
Regi ón de A n tof agasta, como e 11 Cord j 11era de Domey ko (C H o N G ,
1973,1977: NARANJO y COVACEVICH, 1979); en la parte norte
de Id Región de Atacama, como en Quebrada Asientos (PE R E Z,
1978): en Quebrada San Andrés, inmediatamente al norte de esta
hoja (CIS.TERNA5o y VICENTE, 1976); en la parte oeste de la Ho-
ja Laguna del Negro Francisco (MERCADO, en pr e a.), en Río Man-
flas (JENS.EN, 1976) y hacia el sur, en la precordillera de Val1enar
(ABAD,1976).

Consider ando 1as car ac ter isI icas Ji 101 ógicas y la f J una fósil pre-
sen te en la Formación l.autaro, se puede inferir que ésta se depositó
en un medio marino de baja profundidad, probablemente pertene-
ciente a un ambiente sublítoral.

Formación Sierra Fraga [sf (nueva formación)

Definición y relaciones estratigráficas


Se define como Formación Sierra Fraga, denominación pro-
puesta informalmen te por N A R A N JO Y S E PU LV EDA (19 80), una
secuencia volcánico-sedimentaria que sobrevace, con discordancia
angular y de erosión, a la Formación La Ternera y cuyo límite supe-
rior lo consti tuye la actual superficie de erosión. Su localidad tipo a-
flora en el flanco occidental de Sierra Fraga, sector central-norte de
la Hoj a Carrera Pi 11 to, pud ién dose d istinguir tres su b un idades Iitol ó-

gicas: una inferior compuesta por lavas andesíticas, brechas y calca-


renitas Iosihferas, marinas; una media, de areniscas brcchosas y lu-
titas de color roio ; y una superior constituida por lavas andes/ricas
por r (r ilJS, J rnigda 1oi dal es.

Distribución y litología

Las rocas de la Formación Sierra Fraga afloran en el flanco oc-


cidental de la sierra homónima, en el sector central-norte de fa Hoja
Carrera Pinto. Corresponden J rocas estratificadas que se presentan,

18
en general, muy falladas: sin embargo, una secuencia casi completa se
expone en una quebrada de dirección noreste, ubicada al norponien-
te de los afloramientos, casi en el lúnite norte de la Hoja Carrera
Pinto.
En la columna estratigráfica generalizada de la Formación Sie-
rra Fraga (Fig. 3). de 1.500 m de espesor total, se diferencian tres
subunidades: una inferior, con un espesor mínimo de 700 m que,
hacia la base, presenta lavas andesfticas, amigdaloldales y brechas
andesfticas, con numerosas intercalaciones de niveles y lentes calca-
renúicos de hasta 10m de potencia, los cuales gradan, hacia arriba,
a calcarenitas bien estratificadas, en capas de 30 cm de espesor y
de color gris. Una muestra de brecha (volcalitarenita) presenta frag-
mentos htícos de 0,6-10 mm, subangulosos a redondeados, de ro-
cas volcánicas con textura traquítica y amígdalas rellenas con cal-
cita. Presenta, también, fragmentos de plagiodasa (andesina) con
bordes ferruginosos, cuarzo subredondeado, calcita y escasos frag-
mentos de fósiles marinos. El cemento está constituido por calcita
y por material ferruginoso. Los niveles calcáreos son de rocas
con bastantes restos de fósiles marinos, con cemento esparftico V/o
micrftico, los que, en general, corresponden a bioesparitas, biopel-
rnicritas, extrabioesparitas de cuarzo y feldespato, y bioseudoespa-
ritas extraclásticas.
La secuencia media está constituida por 350 m de areniscas
feldespáticas, en parte brechosas, en capas de 10·30 cm, con inter-
calaciones de lutitas de buena estratificación (5 cm de espesor) y ca-
ractertsticos colores pardo-rojizos, siendo comunes las marcas de go-
tas de lluvia y de grietas de secamiento, en los niveles inferiores. Al
microscopio, una muestra de roca presenta textura elástica, consti-
tuida por fragmentos 1(ticos, subredondeados a angulosos, de ande-
sita con textura pilotaxitica, y fenocristales de plagioclasa con al-
teración arg ílica. También se presentan fragmentos de rocas piro-
elásticas V rnonorninerales de plagioclasa y feldespato de potasio, con
incipiente alteración a arcilla; la matriz, ocasionalmente ferruglno-
sa, está constituida por material detrítico y cuarzo recristalizado,
Finalmente, la secuencia superior, está formada por apro-
ximadamente 450 m de lavas andestticas, porffricas, amigdaloida-
les y oscuras, con fenocristales de plagioclasa (An 30). en una ma-
sa fundamental de rnlcrolitos de plagioclasa, y dispuestas subpilota-
xíticamente; las arrugdalas están rellenas por clorita y cuarzo.

Edad, correlaciones y condiciones de deposiución


La fauna recolectada en la secuencia inferior de esta unidad
(Tabla 4), permite asignarla al Bajociano, e inferir una edad más jo-
ven para los niveles más altos de la Formación Sierra Fraga. Esta

19
~.....-.---~
v \i v v

v V

V V v v V

v v v v Ande',IO' por f rr rc cs o m 'Od a1o,da le'

v v V V V

V V v v

V v V v v

v V V V V

Aren;,ca, y lu t i t<l, r orce , con


&~! r uc tur o-s de o,;et<l' de barro

Brech<l" tovos onde,ític<l, y


e <ll e er en t lo' fo"I,f <lr O,; n;vole,
con "p'IIOw l<lvo.'
200

" '00
•E
or ron
o
F rncc Lo l." ner c

Flg. 3. C olumna generalizada de la Formación Sierra Fraga,

20
edad, determinada por el estudio paleontológico hecho por CQVA·
CEV1CH (1980bj, amplfa el rango de la edad baiociana inferior da-
da por DAV IOSON et 01., (19161.
Las caracterfsticas litológicas y cronológicas de esta unidad
han permitido enmarcarla dentro del volcanisrno jurásico, descrito
en la parte norte de la Región de Atacama, tanto en la Cordillera de
la Costa (DAVIOSON tr 01., 1916; NARANJO, 1978l, como en la
precord Hiera (rol E R C A DO. U 1t). Estas secuencias han sido asigna-
das y/o correlacionadas con la Formación La Negra (GARCIA,
1961).
Las rocas de la Formación Sierra Fraga, definida en el área de
estudio, se depositaron en un ambiente marino, relacionado con
volcanes de arco de isla (DA'" lOSO N el 01., 1916) constituyendo,
probablemente, las facies de trasarco. A partir del nivel medio, se
produce una regresión a un régimen continental, como lo indica-
rían las estructuras de grietas de barro y gotas de lluvia presentes
en las areniscas y lutitas de este nivel, con el desarrollo posterior
de una intensa actividad volcánica.

Estratos El Escorial J Ke (unidad informal)

Definición y relaciones estratigráficas


Se da este nombre a una sucesión de volcanltas andesfticas,
porfíricas, areniscas, letitas y areniscas conglomeradlcas, rojas, que
afloran en Quebrada Paipote, sector de El Escorial, y también en
Quebrada Potrerillos, en el flanco nororiental de la sierra homónima.
Se disponen, concord ante men te, sobre la Formación Lautaro y, dis-
cordantemente, bajo las voícanoclastltas de la Formación Quebrada
Paipote (Fig. 4).

Distribución y litología
Esta unidad se distribuye, en una franja de unos 4 km de an-
cho, de dirección NNE, entre las quebradas del Dadinal y Paipotito,
y en la bifurcación de las quebradas Paipote y San Andrés, además,
en el flanco nororiental de Sierra Potrerillos,
En el sector de El Escorial se distingue, en esta secuencia, un
miembro inferior volcánico de 390 m de espesor, con lavas andesí-
ricas, porffricas, de color pardo-violáceo y gris, parcialmente amigda-
loldales, con tenocrístates de feldespato de hasta 2 cm; ocasional-
mente, se reconoce estratificación con capas de unos 5 m de poten-
cia y estructuras esféricas con borde de enfriamiento ("pillow la-
vas"?).
En esta misma localidad, el miembro superior está constituí-

21
.: L,. !'''. .;, /.--;r~.- .
.. ' ...

:7..•.·••~
"' <~~

,..~,>..-.
: ~··~.~~··i~''''''i'._:;.~
.o!_ •• ~ T • ,. ;~I-

.. .~~

F;9. 4, Quebrada Paipore (sec tor El Escorial), vista hacia el este, discordancia
angular y de erosión (<1) entre aren iscas rojas de Estratos El Escorial
(Al y brechas conglornerádicas de la Formación Quebrada Paipote (8).

do por areniscas feldespáticas de grano fino y luti tas, en capas de


lO-50 cm de potencia, con cstructur as primarias como grietas de
barro, "ripplc rnarkv", calcos de crist.rtivación de sales, "grazing
trails" y cstratiíic.rción cruzada; el espesor de eqJ subunidad es de
470 m, acuñándose, por discordancia, haciJ el noreste.
Petrográficamcnte , se trata de fclsarcnitas inmaduras, forma-
das por fragmentos angulosov, de O,5-1 mm, compuestos CJS; exclu-

sivamente por lcldesp.ttos alter MJm d scriciia y calcita y, en menor


proporción, cuar lO con extinción ondulosa: el cemento es abun-
dante y está compuesto por lirnonita, hcrnatita y calcita. Se inter-
calan escasos niveles de areniscas conglomcr .idicas , con ctasios de
volea n i 1 <l \ po r f Ir ica s.

Edad, correlaciones y condiciones de depositación


La relación estratigráfica basal de esta unidad permite asig-
narle una edad post-bajociana [post-caloviana ?). Las características
lito lógi cas de la secuencia superior de los Estra tos de El Escorial, son
semejantes a aquéllas descritas para la formación Quebrada Monar-
des, 30 km al sureste de la Hoja Carrera Pinto, de cuyas capas basa-
les se ha recolectado una asociación faunística de edad jurásica su-
perior-cretacica inferior (M u Z Z 10. 198 O) _ Por otra parte, M PO DO-

22
ZIS y DAVIOSON (1979) compararon la sección de areniscas ro-
jas de los Estratos de El Escorial con aquéllas de Quebrada Vlcuñlta
(55 km al NNE), en cuyos niveles superiores se hallaron trigonias
de probable edad valanginiana ¡VON HILLEBRANOT, 1913). De
acuerdo a estos antecedentes, se puede inferir una edad jurásica
superior-cretáclca inferior para los Estratos de El Escorial.
Considerando las estructuras primarias de los niveles sedi-
mentarios de esta unidad, se puede inferir que se depositó en un
ambiente supralitoral. No se descarta la posibilidad de que, al menos
parcialmente, haya habido depositación en un ambiente litoral, te-
niendo presente la existencia de fauna fósil en la formación Quebra-
da Monarde~ (MUZZIO, 19801, equivalente litoestratlgráfico de los
Estratos de E1 Escorial y, además, por las poslb les "pillow lavas" ob-
servadas en los niveles más bajos de éstos.

Formación Bandurrias Kb (SEGERSTROM,1960)

Definición y relaciones estratigráficas


Esta formación ha sido definida como un "conjunto consti-
tuido por capas marinas y elástico-volcánicas que engranan entre sí
y por los estratos elásticos y volcánicos sobrepuestos concordante-
mente a ellas", que afloran en el sector de Quebrada Bandurrias, a-
fluente occidental de Quebrada Paipote (SEGERSTROM, 1960).

En el área, esta unidad ha sido subdividida en cuatro niveles:


uno inferior, de carácter esencialmente volcánico. andesítico y en
parte brechoso; u n segundo nivel ca Icáreo. principal men te margas
con fósiles marinos; un tercer nivel, de carácter lenticular, compues-
to por areniscas volcánicas de color rojo; y uno superior, con breo
chas y lavas andesiticas, con escasas intercalaciones de areniscas vol-
cánicas. En algunos sectores, es imposible diferenciar las subunida-
des volcánicas de las sedimentarias, por lo que se las agrupó como
Formación Bandurrias indiíerenciada.
Según SEGERSTFlOM (1968). la base de la Formación Ban-
durrias se reconoce sólo en el sector del cerro Aguila, al sur de Pu-
quíos, en la Hoja Carrera Pinto, donde las rocas de la Formación La
Ternera están truncadas por las capas volcánicas y calcáreas de la
Formación Bandurrias. Sin embargo, observaciones hechas en el
lugar permiten aseverar un carácter tectónico a dicho truncarnien-
• too La Formación Bandurrias infrayace, con discordancia angu-
lar y de erosión, a rocas piroclásricas de los Estratos de Cerro Pu-
quíos (Quebrada Agua Amarga) y a votcanitas de la Formación
Venado (Quebrada de Puquios}, En el cuadrángulo Quebrada Pai-
pote, al oeste del área, infrayace, discordantemente, a la Formación
Cerrillos ¡SEGERSTFlQM, 1960).

23
Distribución y litología

La Formación Bandurrias se distribuye en la parte central-


oeste de la Hoja Carrera Pinto, desde Cale tones de Puquios hasta
Cerro Alcota, en una franja con unua de dirección norte-sur de unos
4 k m de ancho y, ta mb ién más a I sur, en los al rededores de la m ina
San Lorenzo.
La figura 5 representa una columna general izada de la Forrna-
ción Bandurrias. En el sector de Quebrada El Sauce, se expone la
secuencia más completa de la unidad; en Cerro Alcora, en cambio,
tiene su mejor exposición el nivel superior.
El nivel inferior tiene un espesor rrunimo de 250 m de rocas
de aspecto macizo y mal estratificadas, compuesto por lavas ande-
siticas, afannico-porf íricas. en parte arnigdaloidales , alteradas con
brechas volcánicas que tienen una fuerte alteración a clori ta, lo que
confiere un color gris-verdoso al conjunto. Petrográficamente, las
ande si tas presentan una tex tur a intergranular, constituida por una
pasta de rnicrolitos de plagioclasa con orden casual, entre cuyos in-
tersticios se ubica una gran cantidad de gránulos de mena de hierro y
tarnbié n arn ígd alas de el or ita. Los fe nocris ta les corresponden a pla-
gioclasa muy alterada. a clori la y calcita, también hay escasos feno-
cristales de anfibola. Las brechas volcán icas presen tan fragmen tos
de hasta 35 cm de diámetro, compuestos por lúicos volcánicos. con
textura hialoof itica, traquítica, hialopih'tica e intergra.nular, y' fel-
despatos alterados a calcita-clorita, hernatita y cuarzo subord inado.
Las calizas que constituyen el segundo nivel, de abajo hacia
arriba, presentan un espesor variable en tre 150 y 200 m, son de co-
lor gris-amarillento, tienen buena estratificación y sobresalen como
comiza por su resistencia a la meteorización. Corresponden, prin-
cipalmente, a margas que, al microscopio, presentan una amplia
variación petrográfica: ooesparita con fósiles, constituida princi pal-
mente por oolitas de calcita y microfósiles, en menor proporción
fragmentos de roca, plagioclasa y cuarzo (el cemento escaso es espa-
rítico); dolomita, compuesta por abundantes rombos dolomíticos:
b iomicri ta con st itu ida por abundan te ma ter iaI cal careo de res tos
de fósiles (pelecjpodos"], como también oolitas y escasos fragmen-
tos de rocas al teradas a clorita y sericita, en un cemento micrítico;
mienta impura con escasos fragmentos de cuarzo anguloso y de in-
terclastos de calcita, en un cemento micrítico; dotornicrita compues-
ta por dolomita y escasos fragmentos subredondeados de cuarzo, con
extinción ondulosa, y feldespatos seritizados, con un cemento mi-
crítico; d isrnicrita constituida por un mosaico cripi "cristalino de
calcita, con escasos fragmentos angulosos de cuarzo, oomicrita com-
puesta por ooli tas con estructuras concéntricas y radiales, con un ce-
mento micrítico; peírnicrita con abundantes "peilets" rnicrúicos.

24
Formoelon ven<ldo,

Ande" lOS por1 ineos y a tonificas,


i,,' er corocrones d~ brechas
a nOesí' ieos y de a r en i se 05
vorcdmcos.

o
0%
z <'l
00: i Al ter" Oficio de ca"t os y morQ05,
~~ '-"
----.-" 0"5 y amorillfl cloro; fosilít.ra
<:>11::
Z<{

..:..•>
«<O

L ov c s aMe"I;CO. omlq<lolo,dole.
brt,lIot OMt"I'tO s .

Ftg.~. Column~ gencralitllda d e la Formación Bandurrias (Quebracla El Sau-


ce y Cerro Alcora).

25
biornicri tJ con calcicsfera, compuesta por h ¡Oc!dSIOS J~ fragmentos
de fósiles y abundantes esferas de calcita, como asimismo clasros de
origen volcánico y cemento rnicrrtico.
ti tercer nivel presenta un espesor máximo de 40 m de are-
niscas volcánlcas, de color rojo, bien estrat ificadas y, en general, len-
uculares. Al microscopio, corresponden a vol cal itarenitas, de textu-
ra elástica, formada por fragmentos lúicos, de contornos angulares
a subrcdondeados (entre 0,09 y 0,45 mm) principalmente de rocas
volcánicas, y fragmentos de rldgioclJsJ y CUdl70, en un escaso ce-
mento limonitico.
Las rocas del nlvel supcrior, e xpucsias principalmente en el ce-
no Alcota, tienen un aspecto macizo y un espesor mínimo de 1.000
m; corresponden a Idvas andcvúicas, brechas y areniscas volcánicas.
las andesitas presentan textura intersertal , compuesta por pequeños
feldespatos, generalmente en una masa fundamental intcrgranular,
formada por plagioclasa, anffbola y opacos.

Edad, correlaciones y condiciones de depositación


la fauna fósil, recolectada en las capas calcáreas de la Forma-
ción Bandurrias (Tabla 5), permite que se le asigne una edad valan-
giniana superior-barremiana; sin embargo, es posible extender el
rango de edad de esta unidad por la presencia de capas bajo y prin-
cipalmente sobre, los niveles fosihferos. Cabe destacar que MeNUTT
et ot., (1975) efectuaron una determinación radiométrica K-Ar en
una roca basálti ca, q ue pertenecer ía a esta unidad, con un resultado
Je 110m .a, (No. 1, Tabla 6), que corresponde al Aptiano.
Los afloramientos de esta formación, en la Hoja Carrera
Pinto, han sido enmarcados por SEGERSTROM (1968) en la For-
mación Band urrias anteriormen te definid a, [a cual engrana con las
formaciones marinas del Grupo Chañarcillo, en el sector occidental
de la Hoja Copiapó. Finalmente, hacia el noroeste, en el Cuadran-
gulo Quebrada Desierto (M o R A G A. 1977) yen Pam pa A us tral
(N ARAN Jo. in M E Re ADD, 1978), se han reconocido secuencias
volcano-sedl mentar ias asignadas a la Formac ión Band u rrias.
Se cuenta con escasos antecedentes que permitan indicar las
condiciones de deposltación de esta unidad. Sin embargo, al menos
parcialmente, por la presencia de fósiles marinos en los niveles cal-
cáreos, se puede asegurar un ambiente de depositación marino, sub-
litoral, para la Formación Bandurrias.

26
Formación Quebrada Paipote KTqp (unidad informal)

Definición y relaciones estratigráficas


Se da esta denominación a una secuencia expuesta en la Ho-
ja Laguna del Negro Francisco, integrada por sedimentitas de ori-
gen volcánico, con intercalaciones lenticulares de caliza, que so-
breyacen, en aparente concordancia, a las rocas de la Formación
Lautaro e infrayacen, discordanternente, a la Formación Pircas (M E R·
CADO. en prep.).

Esta unidad aflora, en continuidad areal hacia el oeste, en Que-


brada Paipote, sector nororiental de la Hoja Carrera Pinto. Tiene ca-
racterísticas litológicas análogas a la Formación Cerrillos, aunque se
presenta separada arealmente de ella, y con relaciones estratigráficas
diferentes. Se apoya, discordanternente, sobre las areniscas rojas y
lavas de los Estratos El Escorial (F ig, 4), ex puestos en el sector ho-
mónimo, e infravace, también en discordancia angular, a los Estra-
tos de Cerro Puquios, como se observa en Quebrada Vaca Muerta
(F ig, 6), y a las Gravas de Atacama, en el extremo oriental de la hoja.
Esta unidad está constituida por una gruesa secuencia de bre-
chas y lavas andesíticas. con intercalaciones de areniscas y tobas.

Distribución y litología

La formación Quebrada Paipote aflora en el sector nororiental


de la hoja; se reconoce muy bien a lo largo de la quebrada homóni-
ma, desde la localidad de La Puerta hacia el este, y en los alrededores
de las quebradas San Andrés y Cortadera.
En el sector de La Puerta, se exponen al menos 1.000 m de
rocas en las que predominan, en la mitad inferior, brechas volcáni-
cas, color gris-verdoso, cuya matriz incluye abundantes cristales de
plagioclasa, clastos de forma angular a subredonda y de tamaño va-
riable entre 0,5 y 40 cm, constituidos principalmente por andesitas
porffricas, las que en general presentan alteración a epidota. En for-
ma local, se intercalan lgnimbritas riodacíticas, en capas lenticula-
res de hasta 30 m de espesor, y tobas de lapilli, color gris-rosado,
con textura vitrofírica y escasos fragmentos andesíticos, y cristales
de ptagioclasa. Estratigráficamente hacia arriba, se presenta una al-
ternancia de brechas y andesitas, haciéndose cada vez más importan-
te la cantidad de eslas últimas. En general, la secuencia se expone
regularmente estratificada, en capas de 1-2 m de espesor, visibles a
distancia.
Hacia los sectores este y sur, las rocas asignadas a esta unidad
corresponden a lavas andesíticas, con intercalaciones de areniscas,
que presentan estratificación cruzada y conglomerados de color ver-
de, observándose estratificación deficiente y avanzado estado de me-

27
" .

Fi9.6. En QuehraJa Vaca Muerta, visra hacia vl noroeste relación discordan-


te (d) entre la Formación Que!> rad a Pa¡ pme (A) Y Estratos de Cerro
Puquios (B),

teorización en ellas. Al microscopio. las areniscas presentan tcx tur a


elástica, compuesta por fragmentos minerales y de rocas de tamaño
variable entre O} yl O mm, con formas angulares a subrcdondea-
das, donde predominan fragmentos volcánicos, con textura traquí·
rica y hialopíl ítica; en menor proporción, fragmentos de lutitas sub-
redondeados y también feldespatos alterados a sericita y calcita,
cuarzo anguloso y opacos; el cemento está compuesto, en mayor
proporción, por calci ta y escasa clorita,
Hacia el este, fuera de la Hoja Carrera Pinto, predominan se-
cuencias de rocas sedimentarias de origen volcánico, que presentan
intercalaciones len ticu lares de cal iza (M E Fl e A o O. en P re P .l.
El espesor mínimo de esta secuencia, expuesto a lo largo de
Quebrada de Paipote, se estima en 2.000 m.

Edad, correlaciones y condiciones de depositacíón

En la Hoja Carrera Pinto, la edad máxima de la Formación


Quebrada Pa ipote, está lim itada por su posición di scorda n te sob re
IQ!; Estratos El Escorial, de edad ¡urásica superior-cretacica inferior.
Sin embargo, en la adyacente Hoja Laguna del Negro Francisco, en
el sector de Vegas La Junta, las rocas de esta formación se recono-
cen, según M E R eA DO (en pre p.j , depositadas, concordanternente,
sobre sed irnenti tas marinas de la Forrnaci ón Lautaro, con fósi les ca-

28
lovianos en su parte alta. Su edad mínima esta dada por su posición
discordante, en general, bajo las Gravas de Atacama y, al este del
área de estudio, bajo la Formación Pircas (MERCADO, en pr.p.).
Por otra parte, existe similitud litológica entre las formaciones Que-
brada Paipote y Cerrillos siendo correlacionables entre sí, aunque no
presentan continuidad areal, Considerando estos antecedentes, tenta-
tivamente, se podría asignar una edad cretácica superior-terciaria in-
ferior a la Formación Quebrada Paipote,
Las características litológicas de esta formación evidencian un
ambiente de depositación continental, principalmente subaéreo yen
parte lacustre (calcáreos al este del área), para las rocas de esta uni·
dad.

Formación Cerrillos KTc (SEGERSTROM v PARKER, 1'59)

Definición y relaciones estratigráftcas


Se ha dado esta denominación a una unidad constituida, pri-
mordialmente, por rocas elásticas y volcánicas, expuestas en el seco
tor de Quebrada Cerrillos (en el cuadrángulo homónimo, al suroeste
de la Hoja Carrera Pinto), que sobreyace, díscordantemente, a la For-
mación Pabellón (barremiana) de origen marino (SEGERST ROM v
PA R K E R, 1959). Los afloramientos de la Formación Cerri 1I0s, en el
área, fueron asignados a esta unidad por 5EGERSTROM (1968) y

corresponden a una secuencia de conglomerados brechosos, arenis-


cas con intercalaciones de rocas piroclásticas, lavas andesíticas y ca-
lizas, cuya base no está expuesta. En la localidad de Venado, al nor-
te de Quebrada de Paipote, esta unidad infrayace, con discordancia
angular, a las brechas volcánicas, gris-verdosas, de la Formación Ve-
nado [Figs, 7 y 8).

Distribución y Iitolog(a
Las rocas de la Formación Cerrillos se distribuyen en el sector
occidental y suroccidental de la Hoja Carrera Pinto, a ambos lados
de la quebrada de Paipote, en las sierras Gar(n Viejo y Garfn Nuevo,
y en el sector de Quebrada San Miguel-Sierra Barrancas Blancas. Lito-
lógicamente, constituye el miembro superior de la unidad definida
por SEQ E R ST R o M V PA R K E R (19591 Y está caracterizada por una
sucesión de areniscas líticas y Iutltas bien estratificadas, en capas de
10-50 cm de espesor, color gris-rojizo, ocasionalmente con grietas de
barro, marcas de gotas de lluvia, estratificación gradada y restos fósi-
les de vegetales. Se alternan con lavas porfiricas, andesjticas, grises
oscuras, y brechas gris-verdosas, que presentan clastos de andesitas
de hasta 10 cm y estratificación deficiente.

29
Flg. 7. Al sureste de Cerro Venado: relación discordante (d) entre sedimenti-
tas pardo-rojizas con intercalaciones de calizas (Formación Cerrillos)
(A) y brechas verdes de la Formación Venado (B), atravesada por fi-
lones dad ticos (f).

FIg. a. Vista aérea hada el norte de Quebrada Paipore , donde se observa la re-
lación discordante (J) entre las sedimerniras pardas, plegadas (KTc),
con intercalación de ignimbrira (r), y las brechas verdes y lavas andes
í-

ricas, subhorizonrales, de la Formación Venado (Tv).

30
Las areniscas corresponden a telsarenitas submaduras, con tex-
tu ra elastica y fragmen (Os angulosos a sub angu lasos, general mente
con abundante feldespato potásico y plagioclasa, como asimismo
anfíbola, fragmentos líticos volcánicos, y opacos; el cemento lima-
n ítico es abundante. las lavas andesúicas presentan tex tura traqui-
tica con "cúmulos" de alteración a calcita y fenocristales de plagio-
clasa, alterados a calci ta y ser icitao
La unidad presenta escasos niveles de conglomerados voleé-
nicos, con clastos andesúicos subrcdondeados. de 10 cm de diáme-
tro, además de intercalaciones lenticulares de caliza, de hasta unos
2S m de potencia, ocasionalmente con ostrácodos de agua dulce y
niveles estrornatol íticos (R' V A N O. CO m un. Ora 1, 1980 l. como
se observa al norte de Quebrada de Paipote y en el sector de Garin
Nuevo. En la parte superior de la Formación Cerrillos, afloran in-
tercalaciones de tobas de lapillí e ignimbri tas riodacíticas, de co-
lores gris-rosáceos, con textura porfírica, constituidas por plagiocla-
'>J, ferrornagnesianos, fragmentos de rocas y pómez, en una masa
fundamental desvitrificada, con abundantes "shards". Estos niveles
son lenticulares y presentan espesores de SO m y más.

Edad, correlaciones y condiciones de depositación

La posición estratigráfica discordante de esta unidad, sobre


la Formación Pabellón, al suroeste de la hoja (SEGERSTROM v
PA R K E R, 1959), indica para ella una edad post-barrerniana. De-
terminaciones radiornétricas K-Ar, en roed total y hornblenda, apor-
tadas por Z EN TI L.Ll (1974), efectuadas en vulcanitas de esta uni-
dad (Tabla 6), se agrupan en el Paleoceno. Cabe considerar la posi-
bilidad de que estas edades (m mimas] estén obliteradas por la intru-
sión de las rocas asignadas al Batolito Occidental (ver más adelante).
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, la edad de la Formación
Cerrillos debería encontrarse dentro del lapso cretácico superior-pa-
leoceno.
La Formación Cerrillos se correlaciona con unidades seme-
jantes, por sus caracter (sticas litocstratigraficas y por continuidad
areal, hacia el norte (M E R e A DO, 1978) Y hacia el oeste y el sur
(SEGERSTRDM, 1968). Además, como se destacó anteriormente,
esta unidad presenta carácter isticas Iitológi cas análogas a Id Forma-
ción Quebrada Paipote, que aflora hacia el este.
Las grietas de barro y gotas de lluvia, halladas en diferentes ni-
veles de la Formación Cerrillos, per m iten suponer que se deposi tó en
un ambiente cont mental, en parte lacustre. ESi o esta r¡a confirmado
por la presencia de niveles calcáreos, estrornatol it icos, de agua dulce,
y de algunos ostrácodos.

31
Formación Venado Tv (nueva formación)

Definición y relaciones estratigráfkas


Se denomina Formación Venado a una secuencia bien estrati-
ficada, constituida por brechas, areniscas e intercalaciones de lavas
andesíticas, porffricas, que aflora en los alrededores del cerro Vena-
do, al norte de la quebrada de Paipote, en el sector occidental de la
Hoja Carrera Pinto. Está dispuesta, con discordancia angular y de e-
rosíón (Figs. 7 Y 8), sobre las areniscas pardas e ignimbritas de la
Formación Cerrillos. Se desconoce el techo de la Fomación Venado,
en la Hoja Carrera Pinto, siendo su límite superior la superficie ac-
tual de erosión. En sectores adyacentes, 5 km al oeste de esta hoja,
se reconocen depósitos asignables a las Gravas de Atacama, que cu-
bren, dlscordanternente, esta formación.
SEGERSTROM y PARKER (1959) Y posteriormente SEGER-

STROM (1958), asignaron las rocas de esta unidad a la Formación


Hornitos, definida en la localidad homónima, al sureste de Copiapó.
Las observaciones de terreno para el presente trabajo han permitido
comprobar que no existe equivalencia litológica entre las formacio-
nes Hornitos y Venado. Se comprobó, además, que esta última se
dispone con discordancia angular y de erosión (Figs. 7 Y 8), sobre
las areniscas pardas e ignimbritas de la Formación Cerrillos. Se debe
destacar que el flujo ignimbrítico más alto de ésta, fue considerado
como el nivel basal de la Formación Hornitos ISEGERSTROM y

PARKER, 1959, P. 13), bajo el cual se reconocería la relación dis-


cordante con la unidad infrayacente (Formación Cerrillos). Las mis-
mas observaciones permiten determinar que dicha relación corres-
ponde, más bien, a una concordancia localmente fallada (Fig. 9).

Distribución y litología

La Formación Venado aflora en las quebradas Alcota y Da-


dín y entre Quebrada de Paipote y Cerro Dulcinea (Fig. 10), al nor-
oeste de la Hoja Carrera Pinto. En este sector, se reconoce una seco
ción de aproximadamente 1.500 m de espesor total. Los 35G m in-
feriores están constituidos por areniscas de color verde claro (epido-
tízadas], de granulomctría variable, parcialmente brechosas o con-
glomerádicas. Contienen clastos líticos, feldespatos y escasos ferro-
magnesianos; los líticos corresponden a andesitas porffricas, en par-
te amigdaloidales. Presentan buena estratificación, con gradación dé-
bil, en los niveles finos, con capas de 10·50 cm de potencia; los nive-
les de granulometría gruesa tienen espesores de 0,5·2 m.
El resto de la secuencia, hacia arriba, corresponde fundarnen-
talmente a brechas gruesas, de color gris-verdoso, con clastos angulo-

32
1':, P:t:

Q usbrndc Poi pote

Fig. 9, D~~de qudJrada l'ail'l>!C', en la lorrnucron Cerr!lI,,,, al sur de en •...


Venado, vista hacia el noroeste': relación basal concordante entre el
flujo ib'l:imbrítico (r)~' areniscas y conglomerados localmente fallados.

sos heterogéneos de andesitas porf'íricas (5 cm a 1,5 m de diámetro)


y de rocas gran (ticas subord inadas, en una matriz abundante de tel-
despa los argi 1 izad os, ferro magnesia nos elor irizados y cemento hema-
tilico. Se intercalan numerosos niveles de lavas andesfticas, color
verde a gris oscuro, de textura intergranular, compuesta de fenocris-
tales de plagioclasa y anflbola, en una masa fundamental de microl i-
tas y mena de hierro de orden casual. Son comunes las amígdalas
rellenas con cuarzo, calcita y clorita. Estos niveles de brechas, con
lavas intercaladas, tienen buena estratificación en capas de 5- J 5 m
de potencia.

Edad, correlaciones y condiciones de depositación


De acuerdo a las relaciones estratigráficas de la Formación Ve·
nado, esta unidad puede ser asignada, en forma tentativa, al Paleó-
ge no (post -Pal eoceno?). Sin embargo, cabe des tacar que las de ter m i-
naciones radiornétricas efectuadas en rocas de esta formación (Ta-
bla 6) y aportadas por ZENTILLI (1974). se ubican en un rango
muy semejante al de aq uéllas efectuadas en la formación infravaccn-
te (Cerrillos), lo que corroborarla la posible obliteración de IdS eda-
des, debido J la intrusión del Batolito Occidental.
Por sus caractensticas Iitocstratigraflcas, la Formación Venado
se correlaciona con la Formación Pircas (MERCADO, en pre p.j ,

33
-...:
z ••l-
'o;¡
s
o
• -
o
u ...l
'"' 4
..J

s
I
'"'
Z
111 "-llt
..
4
~ w
'"' '1•. Q.

'"' ..J
...l
••¡:
U W
~ O
••
~
.... Z
..J

•• ...••
u
º
U
.c
u
iD
~

..
o
j
IL
••
•• ~~
'" .•.E
...••
.!!
...•• 'c
.~
e
.!!
e ~ .•.•• 2

.;¡ •
.;¡ ';
...J ~ o
U

34
que aflora en la Hoja Laguna del Negro Francisco, 55 km JI este de
Cerro Venado.
la presencia de brechas gruesas y potentes coladas andesúicas
sugiere, para la Formación Venado, un ambiente de depositacíón
cercano a centros de emisión,

Estratos de Cerro Puquios Tcp (unidad informal)

Definición y relaciones estratlgráflcas


Con el nombre de Estratos de Cerro Puquios, se designa a una
secuencia estratificada de rocas, principalmente piroclástlcas, de co-
lores rosado y gris claro, que afloran en forma típica en los alrededo-
res de Cerro Puquios, sector central de la Hoja Carrera Pinto, y en
Quebrada del Medio. Esta unidad se dispone, discordantemente, so-
bre granitoides asignados al Batolito Occidental, al norte de Cerro
Puquios y, discordantemente, sobre rocas de la Formación Quebrada
Paipote, en el sector oriental de la hoja. lnfravace, con discordancia
de erosión, a remanentes de depósitos de las Gravas de Atacama.

Distribución y litología

l.as rocas de los Estratos de Cerro Puquios tienen una distribu-


ción restringida en el área rnapcada. Una secuencia de por lo menos
700 m de potencia se expone en los alrededores de Quebrada La La-
ja y Cerro Puquios, sector central de la Hoja Carrera Pinto. También
al este, en los alrededores de Quebrada del Medio y al noreste de
Quebrada Cortadera, afloran secuencias de litología similar.
La distribución y características de los distintos niveles litoló-
gicos de los Estratos de Cerro Puquios, pueden observarse en el per-
fil realizado al sur de Quebrada La Laja (Fig. 11) y descrito a conti-
nuación, de abajo hacia arriba:

Base: Dioritas del 8atolito Occidental [discordancia de erosión)

Toba soldada, riol ítka, en parte brechosa, de color blanco-rosa-


ceo, en capas de 1-2 m de potencia, con abundante biotita fresca
y también abundantes fragmentos de ctastos de andesita, de roca
córnea y de dlorita. Ocasionalmente, se intercalan niveles de loba
ci ner ntca. 350 m
Toba soldada, con intercalaciones lenticulares de yeso. 60 m
La~a dacstlca portúlca, maciza, de color grts ...•.erdoso , con feno-
cristales de plagloclasa, a nffbola y biot ita. 110m
Toba ciner ítica, soldada, riolúica, con intercalaciones [enticuta-
res de hasta 1 m de espesor, de chert , caliz a y yeso. Los mveles
calcáreos corresponden il mícrlra, con inclusiones de calcedon la, 60 m

35
o

!
!
I

.,
I..
~ e
~ ...
.• ..•
~
'"~ .• .."
'"
-~

e
e
3 ..
~,
~ ., -~
-,"
>
o .:; <; .,
-' o

<;
~
e ~ ~
1"
...
.e
~ <;
.. ~ ...,
e ~ ~
.....," ...." .." ~~
• e e-
~
Gg
6"'

rn r
1-

•• 1
1 1 I
1"

~ [i] O
..•.
E O
·0
IE-"
~
•••
i
••
o
2
..,

36
- Toba b recnosa v arenosa, bien esrrat ificada, en capas de 1-2 m
de potencia, de color gr is claro , con abundan te b íotua. Corres-
ponde a rocas de te x tura elástica, con fr agrnen los angu la res, de
tamaño comprendido entre 1,8 V 0,06 mm, constituidos por pla-
gioclasa , aní ibota , cuarzo, fragmentos de rocas {riollta-andevita],
piroxeno V bíorita: el cemento es vil reo , en parte desvitrificado
y, en otros casos. ceol ít ico , 185 m
- l.avas a nd esú leas, en parte andesi ta b rechosa, de color gris oscu-
ro y mal estra t ificad a. Corresponden a andesitas de h iperstena y
augita, con textura hialoofitica y masa fundamental pilotaxílica
formada por microlitos de feldespato; los tenocristales están
constitu idos por ptagioctasa (t ipo andesina), hornbtenda, piroxe-
no y, además, minerales opacos, apat ita y circón _ 115 m
- Toba ciner itica, riolitica, en capas de 4 m de potencia, con ni-
veles lenticulares de 1·2 m de espesor, de yeso y de sedímenu-
ras calcáreas. 185 m
Límite tectónico con sedirnentitas de la Formación La Ternera, en
parte cubierto por sed irnentos al uviales.

Espesor total aproxi rnado 1065 m

Edad, correlaciones y condiciones de depositación


Las rocas de los Estratos de Cerro Puquios se ubican, estrati-
gráficamente, en forma discordante, sobre rocas de la Formación
Quebrada Paipote, lo que permite asignar a esta unidad, tentativa-
mente, una edad máxima eocena (?). Esta edad se confirma, si consi-
deramos que también sobrevacen a rocas dior íticas del Batolito Oc-
ciden tal, pa ra las cuales se h a obtenido una da la eión rad iométrica,
K-Ar en biotita IZENTILLI, 1974). correspondiente al Paleoceno
(60,4 ± 2,0 rn.a.).
lnfravacen, discordanternente , a remanentes de depósitos a-
signados a las Gravas de Atacarna, en cuyo nivel superior, ignimbr í-

rico, se han obtenido dataciones radiométricas, K·Ar en biotita


e LA R K el <JI., 1967), correspondientes al Mioceno superior (9,5 ±
0,5 rn.a. y 9,0 ± 0,3 m.a.). Los antecedentes expuestos permitirían
asignar, tentativa mente , a los Estratos de Cerro Puquios al rango eo-
ceno a mioceno inferior.
Esta unidad sería litológicamente correlacionable con aqué-
Ila descrita en Cerro Blanco, unos 70 km al SSW de la Hoja Carrera
Pinto, y denominada To~a Cerro Blanco por ABAD (1976), Y que
fue datada en 53 ± 2,4 rn,a. (K-Ar en biotita] (MORTIMER, 19691.
La ocurrencia de tobas soldadas y niveles calcáreos, lenticula-
res, en los Estratos de Cerro Puquios, permite definir un ambiente
de de posi tac ión con ti ne n tal sub -aéreo par a e sla un idad, en presencia,
al menor parcial, de lagos de dimensiones restringidas.

31
Gravas de Atacama Tga (unidad informal, 51 L LIT o E el at.,
1968:MORTIMER,1973)

Definición y relaciones estratigráficas


Se denomina así a los, :.:¡}ósitospcllrnícticos de gravas, en ge-
neral no consolidados que, ocasionalmente, se presentan asociados a
flujos ignlmbrfticos, intercalados ylo cubriéndolos. En la Hoja Carre-
ra Pinto, se les reconoce como afloramientos que cubren a un paisa-
je inmaduro, antiguo, labrado en las unidades preexistentes.

Distribución y litología
Estos depósitos están ampliamente distribuidos a través de
la parte sur del desierto de Atacama IMORTIMER, 1973; NARAN-

JO, 1918: NA RANJO y PASKO F F. 1980}. En el área de estudio, se

les reconoce como afloramientos aislados, principalmente en la par-


te norte y sur-occidental. Cabe destacar que al noroeste, en la Hoja
Carrera Pinto (llano de Varas), bajo la cubierta de depósitos cuater-
narios, se enoontraría una vasta zona de depósitos de gravas (Gravas
de Atacarna], que serfan la continuación areal de aquéllos expuestos
fuera de la hoja, al oeste y al norte de Llano de Varas.
Estos depósitos muestran una estratificación deficiente, con
inclinación suave hacia los sectores topográficamente más bajos. Tie-
nen espesores expuestos variables de 5 m hasta unos 100 m que, ge.
neralmente, incluyen a una subunídad inferior de gravas con clastos
angulosos a subredondeados y de mala selección, y una superior, re-
presentada por lo que, probablemente, corresponde a sólo un flujo
piroclástico. Estas tobas, con un espesor de hasta SO m, son de color
rosado claro, vesiculares, con textura perlCtica, cemento vítreo y es-
casos cristales de plagloclasa, biotita, fragmentos de pómez y ande-
sita.
De acuerdo con las observaciones de terreno, es posible inferir
que estos flujos ignimbrttlcos sellan una superficie de pedirncnta-
ción, previamente labrada en los depósitos de gravas (Fig. 12). Estas
evidencias de terreno indican, además, que con posterioridad, el con-
junto gravas-ignimbrítas fue profundamente disecado, en una etapa
de incisión vertical que está activa en la actualidad.

Edad, correlaciones y condiciones de depositación

las Gravas de Atacarna del área se correlacionan con los depó-


sitos reconocidos al este de Diego de Almagro, en Pampa Austral
(MORTlMER. 1973: NARANJO In MERCAOO, 1978). En flujos

ignimbrfticos, intercalados en dichos depósitos, se efectuaron deter-

38
39
minaciones radiométricas obteniendo una emd de 12,6 ± 0,5 m.a.,
(K-Ar en biotíta] (e LA R K el 111., 19.7). Estos ¡¡utores efectuaron,
u.mbién, determinaciones en muestras de ¡pimbriw que cubren a
las gravas en Quebrada Siln And~, inmediiltamene: al norte de la
hoja, y al sur de la bifurcaclén de la quebradas de Paipote y San
Andrés (9,5 ± 0,5 m,a, y 9,0 ± 0,3 m.a., ambils K-Ar en biotita]. Con
estos antecedentes se puede asi•••• r a las GrilVOlSde Au.camil una
edad miocena media a superior.
Estos depósitos tuvieron un oripn torn:nwl y se acumularon
rellenando valles y cuencas labrild¡¡s en un medio árido, como con-
secuencia del último gran solevantamiento de los Andes. Además,
es posible que haya habido una. disminución prosresiva de la activi-
dad de las aguas corrientes, ilcumulándose los materiilIes detríticos
en el fondo de los villles.

Depósitos Aluviales y Coluviales Modernos Qac (unidad in-


formal)

Esta unidad está constituitb por los productos de la denuda-


ción e incisión de las unidades preexistentes. Está formada por grao
vas y ripios, mal estratificados, y atenilS Y limos, ron buena estrati-
ficación, Los c1astos son angulosos a suI:wlgulosos y de litología
muy variable.
Los depósitos aluviales corresponden a material que baja por
las quebradas en forma de corrientes de bmu, producidas por las
lluvias torrenciales, esporádicas, aCilCCidasen las distintas estacio-
nes del año. También se distinguen ¡¡Iuvios depositados en forma de
abanicos sobre extensas planicies (llano de Varils).
Los depósitos coluviales están restringidos a los faldeos abrup-
tos de las quebradas y cerros, aeneralmente constituyendo conos de
rna.terial suelto, muy anguloso y de tam¡¡iio VilI'iable.

ROCAS INTRUSIVAS

Las rocas lntrusivas, en la Hoia Carrera Pinto, abarcan aproxi-


rnadarnente un 20% del área. Se reooncx;en cuatro unidades mayores
de estas rocas, que se diferencian en su edad y petrogJafía. Ellas son,
de más antigua a más joven: Batolito Oriental, Fdsil4l de Puquios,
Batolito Occidental y Stock Cerro Paipotito.

40
Batolito Oriental Pzg (unidad informal)

Definición, distribución y relaciones de contacto


St' denomina informalmente Batolito Oriental d un conjunto
de rocas plutónicas de grano grueso, del tipo monzogranito, que a-
fiara principal mente en el sector suroriental del área, entre las que-
bradas Infiernillo y Seca, desde el portezuelo San Pedrito J la que-
brada San Miguel, yen el sector central-norte de la Hoja Carrera Pin-
to, en los alredcdroes de Quebrada Las Represas.
Las rocas de este batolito presentan una relación de intrusión,
con contactos tajantes y bien definidos, respecto de las rnetasedi-
mentiras de la Forrnación Chinches, COmo se observa en las nacientes
de la quebrada Vaca Muerta. Se reconocen zonas restringidas de me-
tarnorfisrno de contacto en estas mctascdirnentitas, en sectores cerca-
nos al intrusivo, con desarrollo de porfiroblastos de andalucita. El
Ba tal i10 Oric n t al in fra y ace, con discordan cia de erosión, a los niveles
conglornerádicos basales de los Estratos Las Represas y también a los
conglomerados de la Formación La Ternera, como se observa al sur
de Vega Descubridora. En el sector de Quebrada Las Represas, este
batolito está atravesado por filones de espesores variables entre 10
y 15 m; que corresponde n a andesi tas de horn blenda, de color gr is
oscuro a negro, y tienen una orientación preferencial al NNE.
En los afloramientos más orientales y en aquéllos de la parte
norte de la hoja, se observan contactos graduales entre las rocas gra-
níticas del Batolito Oriental y las vol can itas riodacíticas de la For-
mación Pantanoso. No se reconocen contactos tajantes que permi-
tan definir la naturaleza de aquéllos, siendo posible interpretar una
re Iación singenética en tre ambas un id ades,
En Quebrada Noria, entre Cachiyuyo y San Pedro se observa,
claramente, que granitoides del Bato1i to Oriental están intruidos por
cuerpos asignados al Batol ita Occidental.

Petrografía
Este batoli 10 presenta una gran homogeneidad petrográfica.
lncluve principalmente rocas del tipo monzograníto, hololeucocráti-
ca a leucocratico (5 T R E e K E I SE N, 1976). El análisis modal (1.200
puntos) de muestras provenientes de las nacientes de Quebrada No-
ria y del sector de Las Represas, indica que son rocas de textura hi-
pídiomorfa granular, compuesta por: cuarzo (25-23%) en cristales
anhcdrales de 0,2·2,5 mm; plagioclasa (32·26%) en cristales de 0,5-
3,0 mm, con zonación normal; ortoclasa (23·26%), anhedral de ta-
maño 0,34,0 mm, generalmente alterada a sericita ; como accesorios
(1 % ), ge ner alrncn te. apa tita, circón, rut iIo y opacos. Es cornú 11 t arn-
bién reconocer, en algunos casos, rnuscovita en cristales tabulares, d·

41
saciados a venillas de alteración [hernatita ?l, anffbola [hornblenda],
en cristales tabulares a anhedrales, y escasa biotita muy doritizada.

Edad de la intrusión y correlaciones

Las rocas del Batolito Oriental lntruven a rocas de la Forma-


ción Chinches, de probable edad devónico-carbonífera y están cu-
biertas por las sedlrnentltas marinas de los Estratos Las Represas,
de edad pérmica inferior. Según estos antecedentes, se puede definir
la intrusión de los granitoides de esta unidad, como de edad carbo-
nífera.
La distribución de los granitos de este batolito se prolonga
más al este del límite oriental del área, en la Hoja Laguna del Negro
Francisco (Batolito El Hielo; MERCADO, en pre p.), Recientemen-
te dos determinaciones radiométricas, K-Ar en bíotita (Instituto de
Pesquisas Geocronológicas, Universidad de Sao Paulo), efectuadas a
muestras de rocas del área vecina, entregaron edades de 287 ± 4,0
m.a, y 260 ± 5,0 m.a. (M uz Z 10. com un. eserrta, 1980) (Nos. 12 y
13 ; Tabla 6). Estos valores corresponden al Carbon ífero Superior y
Pérmico medio, respectivamente.

Felsita de Puquios Kfp (unidad informal)

Se da esta denominación informal a un cuerpo teucocrático,


muy homogéneo, de aproximadamente 9 km1, que aflora entre Que-
brada Puquios y Caletones de Puquios, al sureste de la estación Ca-
rrera Pinto. Está constituido por una felsita, con escasos fenocris-
tales de cuarzo anhedral, y abundante masa fundamental afanítiea,
cuarzo-feldespatica.
Se observan apófisis felsfticas que íntruven a rocas de la For-
mación Bandurrias, y capas de brechas volcánicas de dicha forma-
ción, con clastos incorporados de felslta de idéntica composición
petrográfica, Esto puede interpretarse como una relación singenética
entre ambas unidades, siendo probable que la Felsita de Puquios sea
un equivalente intrusivo (hipabisal] de la Formación Bandurrias.
Al sur de Quinta Santa María, se observa esta unidad cubierta,
con discordancia de erosión, por brechas y tobas de la Formación
Venado; más al este, al sur de Las Posadas, la Felsita de Puquios, es-
tá intruida por un apófisis diorítica, asignada al Batolito Occidental.
Las relaciones de contacto de esta felsita, especialmente con
la Formación Bandurrias, permiten asignarle, tentativamente, una
edad contemporánea a aquélla, esto es, cretácica inferior,

42
Batolito Occidental Tg (unidad informal)

Definición, distribución y relaciones de contacto


Se denomina as! a un conjunto de cuerpos intrusivos, como
puestos por rOCdS que var ian entre granodiorita, rnonzodiorita cuar-
cífera y monzogranito, que afloran en los sectores occidental y sur
de la Hoja Carrera Pinto. Presentan una relación de intrusión respec-
to de casi todas las unidades de la hoja, como formaciones La Ter-
nera, l.autaro, Bandurrias, Cerrillos, Quebrada Paipote, Venado, Ba-
tollto Oriental y Felsita de Puquios, Esta intrusión desarrolla, oca-
sionalmente, en las unidades mencionadas, aureolas de rnetamorfts-
mo de contacto de decenas de metros de ancho, caracterizadas por la
presenc ia de rocas córneas con a Ibita y epidota. En la parte suro cci-
dental de la hoja, se reconocen pequeñas apófisis decarnétricas de
este batolito, con variaciones graduales entre dioritas y andesitas
porfídicas, causantes de las zonas de alteración hidrotermal allí
expuestas.
En el sector suroccídental, las rocas de este batolito están cu-
biertas, discordantemente, por las Gravas de Atacama y por los Es-
tratos de Cerro Puquios, como se observa en Quebrada Banderita.
En Quebrada Noria, al este de Cachivuvo, afloran rocas con
metamorfismo dinámico, en una franja de 1.500 m de ancho aproxi-
mado, que se reconoce, principalmente, en rocas del Batolito Occi-
dental y, en forma restringida, en el Oriental. En Quebrada San Mi-
guel, al suroeste de Vega Descubridora, se reconoce también meta-
morfismo dinámico en rocas del Batolito Occidental, en una franja
de menos de 500 m de ancho. En ambos sectores se ha desarrolla-
do una esqulstosidad de rumbo preferencial noreste y manteo al es-
te. Las rocas resultantes de este metamorfismo corresponden a nejo
ses milon [ticos.

Petrografía
Estos cuerpos irurusivos presentan una variedad petrográfica
e 11 [re rnonzogra nitos leucocr áti cos y gran 00 ior itas-rnon lOO loritas
cuarc(feras, leucocraticas. En la Tabla 7 se detalla la composición
modal de cinco muestras del Batolito Occidental, que han sido clasi-
flcadas según s T R EC K E I S EN (i 9 76). Los rnonzogranitos presentan
textura hipidiomorfa granular y están constituidas por: cuarzo en
cristales anhedralcs de 0, )-1 ,2 mm plagioclasa [oligoclasa) en crista-
les tabulares a subhedrales de tamaños 0,2·2,5 mm con zonación
normal; feldespato potásico en cristales anhedrales de ortoclasa y
perrita: anfíbol a (hornblcnda?) con formas anhedrales a subhedrates;
biotita en cristales tabulares, generalmente en contacto con horn-
blenda; corno accesorios: rutilo, apatita y opacos.

43
Las granodiorltas-monzodiorltas cuarciferas corresponden J.
muestras cuyo conteo modal cae en el campo límite antre ambas.
Son rocas de textura hipidiomorfa granular, compuestas por: cuarzo
anhed ral; plagioc lasa del ti po 01igoclasa -andes!na; ortoclasa levemen-
te argilizada o seritizada; biotita de formas tabulares; en algunos ca-
sos anffbolas y piroxenos. Como accesorios: aparita, circón, esfeno y
opacos.

Edad de la intrusión y correlaciones

El Batolito Occidental intruye a las formaciones Cerrillos y Ve-


nado, siendo esta última la unidad relativamente más joven. la de-
terminación radiométrica, K-Ar en biotita, de una diorita cuarcí-
fera de este batolito, recolectada en el sector de Quebrada San Mi-
guel (No. 6, Tabla 6), indica una edad de 60,4 ± 2 rn.a, (ZENTlLLl,
1974,. Con estos antecedentes, es posible interpretar que las deter-
minaciones radiométricas, efectuadas en las formaciones Cerrillos y
Venado (Tabla 6), podrían representar edades rejuvenecidas por la
intrusión de este batolito, Sin embargo, también es posible inferir
que esta intrusión se produjo inmediatamente después de la deposi-
tación de ambas formaciones (en un lapso relativamente corto).
Los antecedentes expuestos permiten inferir una edad paleó-
gen¡ para las rocas del Batol ito Occiden tal.
Esta unidad se correlaciona, por conttnuidad areal hacia el
sur V el oeste ($EGERSTROM. lU81. con rocas principalmente
granodior íti cas , asignadas al Cretácico Superior -Terclario infer ior,
por intruir a rocas de las formaciones Cerrillos y Hornitos (?).

Stocks de Cerro Paipotito Tscp (unidad informal)

En el cerro Paipotito, sector noreste de la Hoja Carrera Pin-


to, aflora un pórfido diorúico, que abarca una superficie aproxima-
da de 16 km1, al cual se le da este nombre. Presenta una relación de
intrusión respecto de la Formación Quebrada Paipote, No se tienen
antecedentes que permitan determinar su edad mínima relativa.
Presenta gran homogeneidad petrográfica, con una textura
porffrica, con feldespato de hasta 3 mm y anffbola de hasta 7 mm,
en una masa fundamental afanftica de color gris-verdoso.
Por presentar relaciones de contacto semejantes, se asocian a
esta unidad, dos cuerpos intrusívos riodacíticos que afloran entre
las quebradas Dad ín y Alcota V en la bifurcación de las quebradas
del Hielo y de Paipote, lntruven a las formaciones Cerrillos, Venado y
Quebrada Paipote. En el sector de Quebrada del Hielo, uno de estos
cuerpos aflora, discordantemente, bajo las Gravas de Atacama. Es-
tán constituidos por riodacitas de colores claros, con textura por-

44
firica de escasos fenocr istales de plagioclasa y ortoclasa, en una masa
fundamental a f an it íca, desvi tri ficad a. En general, se prese ntan con
aspecto rnaci zo , sin embargo, ocasional men te. se reconocen estruc-
tur as de flujo. Sus características permi ten inferir un origen hipabi-
sal para estos cuerpos intrusivos.
Por sus relaciones de contacto, se asigna, tentativarnente, una
edad terciaria interior [post-For rnación Venado) para esta unidad.

ESTRUCTURA

los rasgos estructurales de la Hoja Carrera Pinto, presentan un


alto grado de complejidad. Entre aquéllos destacan el intenso plega-
miento que afecta a las rocas menos competentes; fallas inversas,
normales y fracturas, con trazas de hasta decenas de kilómetros, y
al menos siete relaciones discordanres, reconocidas entre las diver-
sas un idades.

Pliegues
En el sector oriental de la hoja, se reconoce una mayor inten-
sidad del plegamiento en las unidades, con pliegues apretados, deca-
rnétricos, debidos principalmente ala presencia de rocas menos com-
petentes (Formación l.autaro}, En los sectores norte y occidental, en
cambio, los estratos más competentes presentan pliegues amplios
(de varios kilómetros de longitud de onda) o sólo actitudes mono-
clinalev.
Las direcciones de ejes de anticl inales y sincl inales var (an entre
la norte-sur y noreste, predominando las orientaciones al NNE. En
ge neral, los pi legues apretad os desarrolla n planos axiales verticales,
sin embargo, también se reconocen anticlinales y sinclinales volca-
dos, principalmente en las calizas y margas de la Formación Bandu-
rrias.
Al norte de I cerro La Terner a y al este de Quebrada Las Chil-
cas se han reconocido, muy localmente, figuras de interferencia en
Iuti tas de la For rnaci ón La Ternera que, tenta t ivamen te, ind icar ían
dos fases de deformación.

Fallas y Fracturas

En la Hoja Carrera Pinto, se distinguen numerosas fallas y frac-


turas de direcciones variables entre NNW a NE; existiendo un predo-
minio de aquéllas de orientación NNE.
Las fracturas se han reconocido como lineamientos aerofoto-
gráficos en los cuales es posible observar alteraciones hidrotermales,
asociadas en las rocas afectadas. Se observan, además, fallas nor-

45
males e inversas de distinta "ngularidad, con trazas de longitud deca-
kilométrica. Entre las fallas normales se destaca una de dirección
NNW, entre las quebrad"s Cruz de Cañas y Noria, con una traza de
más de 20 km y con un pl"no de falla de unos 700 de manteo al
oeste; otra, recoeocída al este de Oadinal, con un plano de falla casi
vertical y un salto de aproximadamente 75 m. En el flanco oriental
de Sien" frap, al oeste de Las Represas, se observa una falla cuya
traza tiene un" longitud de "proximadamente 15 km y cuyo plano
de f"lIa presenta una actitud de N35°E·300W. Esta estructura pone
en contacto a 1" Forrmción Sien" fraga, por el oeste, con la Forma-
ción La Terner", por el este.
las f"llas inversas son más numerosas y tienen mayor desarro-
110 longitudinal que l"s anteriores. Se destaca aquélla que se extien-
de entre las quebradas El Sauce y San Miguel, con un plano de falla
de unos 45° de rmnteo al este. En el sector Quebrada Las ChUcas,
esta estructura está trunQda por otra falla inversa, de versencia con-
traria, de unos 300 de manteo, prolongándose hacia el NNE. En el
sector comprendido entre Quebrada Las Animas y Sierra Potrerillos
se destaca una faJla inversa cuva traza es de unos 20 km de longitud,
con un plano de falla de 350 de manteo al este, la cual, en la parte
sur, desarrolla numerosas estructuras p¡rásitas (fallas inversas y plie-
gues.volcados). Al este de Puquios yen el sector de Quebrada El Sau-
ce, se reconoce una serie de fallas inversas de baja angularidad, con
trazas sinuosas que producen, localmente, pliegues de arrastre en la
unidad infrayacente (Fig. 13).
u:s fallas antes mencionadas afectan a diversas unidades de ro-
cas definidas en la OO¡". Ocasionalmente, es posible observar que las
G",vas de Atacama sellan l¡¡s tf<ltas de dichas fallas. Sin embargo, en
la parte nororiental de Llano de Varas, se distingue una f"lIa carac-
teriuda como "capaz", considerando su posible actividad cuaterna-
rÍ<l,reconoci'ndose desniveles de 1,5·2 m en el abanico aluvial.

Disc:ordanc:las
Se distinguen al menos siete relaciones dlscordantes entre las
unidades de rocas de la Hoi<lCarrera Pinto. En el sector de Las Re-
presas, la secuencia marina allí definida, presenta un conglomerado
basal constituido exclusivamente por material erodado de los cuero
pos riol(tico-graníticos ínfravacentes, que evidencian una discordan-
ci¡¡ de erosión. En ese mismo sector, hacta el oeste, se infiere una dis-
cordancia angular entre la Formación La Ternera y los Estratos Las
Represas, por una marcada diferencia de actitud de sus respectivas
capas: además, es posible observarla con un carkter de discordancia
de erosión respecto de la Formación Pantanoso.

46
.• /:'o,,..
"'-

'~ o

\' ~I·'í,'"..
, - ¡

*'", ' \
~'
~'

,
i':~
' ••,
t,
,, '--!Ir
,., 1.:. ,¡
-,\'!-
,..,
..•
1

'.
';-.
47
En las nacientes de Quebrada Vaca Muerta. se aprecia una no-
table diferencia de actitud entre los estratos marinos de la forma-
ción Lautaro (NS/aproximadamente 9(0), y las volcanitas de aspec-
to macizo, con escasos indicadores de estratificación (N45°E/75°
NW), de la Formación Pantanoso. Esta relación discordante también
es reconocida hacia el este de la hoja (M E R CA 00, en Ilrell.).
En Quebrada Paípote, en la localidad denominada El Escorial,
se aprecia claramente una discordancia angular (de 15°-20°) y de
erosión, en que los conglomerados brecnosos de la Formación Que-
brada Paipote truncan a las areniscas rojas de los Estratos del Esco-
rial (Fig. 4). Esta discordancia se observa también. aunque con me-
nos claridad, en Quebrada Potrerillos.
La Formación Venado cubre, con discordancia de erosión y
angular, a la Felsita de Puquios ya las formaciones Bandurrias y Ce-
rrillos. Efectivamente, esta discordancia presenta una marcada angu-
larKlad al este de la mina Venado Norte, entre las brechas gris-verdo-
sas (Formación Venado) y las areniscas pardo-rojizas de la Forma-
ción Cerrillos (F igs. 7 y 8). Por otra parte, a I su r de Quebrada EISa u-
ce, se aprecia d icha d iscord ancla, en este caso, sobre las volean itas de
la Formación Bandurrias. Finalmente, al sur de Quinta Santa Maria,
esta discordancia presenta un carácter de erosión, sobre las rocas de
la Felsita de Puquios,
Al norte de Cerro Puquios yen Quebrada Agua Amarga, se dis-
lingue una discordancia angular entre los Estratos de Cerro Puquios
(monoc\inales con suave inclinación al este) y las formaciones La
Ternera y Bandurrias respectivamente, que presentan una mayor de-
formación. También en Quebrada Vaca Muerta, sector de Breita , se
aprecia el truncamiento de las volcanítas de la Formación Quebrada
hipote por parte de brechas y tobas de tos Estratos de Cerro Pu-
quios, no obstante, la actitud de ambas secuencias es muy semejante
(Fig. 6).
Finalmente, destaca la clara discordancia de erosión y angular
entre los depósitos de las Gravas de Atacarna y las unidades preexis-
tentes, antes deformadas y erosionadas (F ig. 12).

GEOLOGIA ECONOMICA

Introducción
Este capítulo constituye un resumen del trabajo realizado por
WA LKE R Y T RA V ISA N Y (19801. relativo a la geología económica
de la Hoja Carrera Pinto.
La mineralización metálica en el área es abundante, con pre-
dominio de yacimientos vetiformes, con mineralización de cobre,
oro, plata, hierro y plomo. Los recursos no metálicos se restringen

48
solamente a cuerpos vci itorrncs de baritina y mantos de carbón. Se
revisaron, además, lineo lonas de alter ación h idrutcrrnal.

Yacimientos Metálicos
Los yacimientos metálicos del área son de cobre, oro, plata,
hierro, plomo, molibdeno y uranio, y se ubican, de preferencia, en Id
parte occidental de la hoja. Morfológicamene, estos vacirnientos co-
rresponde n a ve las, rnan tos ch imeneas de brech a y cuerpos irregu la-
res (Tabla 8).
E j 85 % de los yacimientos son vetifor mes y están caracteriza-
dos por contener mineralización de cobre, oro , plata, hierro v pío-
mo. Sus potencias var ian entre 0,1 y 6,0 m. con corridas que aícan-
za n hasta 800 m. Ld mayor con cen Ir ac ion d e es lOS depósi tos se re-
conoce en el ex tremo noroccidental de la hoja, en los alrededores de
Puq uios y del cer ro O ule inea, en el fIa neo occ iden tal de Sierra Fraga
y en los alrededores de Quebrada GJr (n. Las expectativas económi-
cas de la rnavor ía de estos yacimientos son escasas, debido di peque-
ño espesor de las vetas y a que fueron sornetidas a una explotación
inten sa y si n plan ificac i ón adecuad a. U n di to porcenta ie de las m inas
se encuentran derrumbadas y son de diHci! acceso. En la actualidad,
las vetas de oro y plata son las que ofrecen las mejores perspectivas
económicas.
U 6% de los yacimientos metálicos son maruiformes y funda-
mentalmente cupr {teros. Ld mineral ización consiste en calcopirita
y oxidados de cobre, de potencia variables entre 3 y 30 m y corridas
de hasta 1.000 m, con leyes entre 2 y 4% de cobre.
Los cuerpos de eh irnenca de hrecha representan el 6% de los
e

yacimientos y contienen rniner aliz ación de calcopirita, calcosina,


oxidados de cobre. molibdeno y uranio. Son cuerpos etongados con
dimensiones variables entre unos 1.200 y 105 m1. Se esti maron re-
servas posibles de 5.500 toneladas con leyes que var ian entre 2 y
3,5 % de cobre. Las cxpcctat ivas de estos yacimientos son intere-
santes, ya que actualmente se están explotando en la zona de en-
riquecirnierno secundario.
Loo; cuerpos irregular e-, constituven el 3 % de los yacimientos y
se car acter izan por contener mineral ización de calcopirita, calco-
vina, bornita y oxidados de cobre. Se desuca el yacimiento de Las
Rosas, par a el que se estimaron reservas probables del orden de
200.000 toneladas con leyes de 3,5% de cobre. Estos cuerpos pre-
sentan perspectivas interesantes, ya que podrian constituir yacio
mientas tipo cobre porfidico, como es el caso de la zona de la mina
54n Sarnuel. .

49
Yacimientos No-Metálicos

Los recursos no-metálicos de la Hoja Carrera Pinto corres-


ponden, exclusivamente, a cuerpos vetiformes de baritina y mantos
de carbón. Se tienen antecedentes de cinco minas de baritina, carac-
terizadas por vetas cuyas potencias varfan entre 0,6 y 3,0 m y corri-
das de hasta lOO m (Tabla 9).
El carbón se presenta en capas lenticulares y delgadas (de has-
ta 40 cm de espesor), con impurezas. Las expectativas de estos
mantos son desfavorables, considerando la calidad y la cantidad de
carbón que contienen.

Zonas de Alteración Hidrotermal

Se han reconocido cinco zonas con alteración hidrotermal en


la Hoja Carrera Pinto:

Zona al oeste de Carrera Pinto. Se ubica en la parte noroccidental de


la hoja, al oeste de la carretera que une Copiapó con Inca de Oro, y
abarca una superficie de aproximadamente 15 km1. La alteración
afecta a las rocas del Batolito Occidental.
Está caracterizada por la presencia de zonas sillcificadas, de
colores amarillentos y rojizos, por zonas brechizadas y turmaliniza-
das, de color oscuro, con algo de sericita y caol in. En la parte sur de
esta zona de alteración se efectuó un sondaje indinado de 230 m de
largo que mostró zonas de sulfuros primarios, con leyes que varían
entre 0,15 y O,25<l1i1 de cobre total.
Zona de Quebrada Martinez. Está ubicada en el extremo surocciden-
tal de la hoja, en los alrededores del la quebrada Mart (nez. En el área
estudiada, abarca una superficie de aproximadamente 70 km:, exten-
diéndose más al sur de la hoja. La alteración afecta, fundamental-
mente, a las volcan itas y volcanoclastitas de la Formación Cerrillos.
Esta zona presenta silicificación de color blanco y, en parte,
de colores pardo y amarillo, debido a la presencia de hematita y 1j.
manita, en menor proporción, La intensidad de la alteración dismi-
nuye hacia los bordes de la zona, reconociéndose un halo de altera-
ción propilítica, verde, caracterizada por la presencia, principalmen-
te, de epidota. En esta zona de alteración no se observó mlneraliza-
ción metálica, con excepción de hematita.
Zona de Quebrada Romero. Se ubica en la bifurcación de las quebra-
das Romero y San Miguel, en la parte sur de la hoja, abarcando una
superficie aproximada de 8 km1. Afecta a las rocas volcanoclásti-
cas y volcánicas de la Formación Cerrillos y está caracterizada por
una fuerte silicificación de color blanco y pátinas liman ítieas pardas
que, en general, borran la textura original de las rocas afectadas.

so
Dentro de esta zona se observó una vela de cuarzo de 1 ,O m de pe
tencia y 70 m de corr ida (N500W) con mineral ización do: oxidados
dc cobre. E:. n aígunos sectores se observaron "moldes" de pirila re-
llenos con llrnonit.i flJ.fdo.amari!lenw. Ocasionalmente. se distinguen
halos de alteración propll n ica, color verde, con epidota y clorita.
Zona de Sierra Av ila, Se ub ica en t re Id S \1 uebr ada s Sa n Migue I y los
Pajaritos, en el faldeo norucciderua! de Sien d Avila. Abarca una su-
perficie pequeña, interior a 1,5 km1. L" alteración afecta a las rocas
de la Formación Cerrillos.
En el centro de la LOna de alter ación h"y una fuerte silicifi-
cación y escasa ser ic iId; se reconoce n sectores con pát inJS de hema-
L ita Y limonita pardo-arnar illenta , y existe un fuerte tracturamicnto,
Ilegano!> d tener aspecto brccnoso. En IJ PJfIC noroevtc se reconoce
una zona de brecha de turmalina. CU\'O\ clastos e'>t.ín totalmente sil;·
ci Iic ados En el sector sur se observaron vetas de hierro (N20"W/
35"E) y una vera de cuarzo (N35"WI dc' 1,0 m de potencia y 100 m
de corrida, con mineralización de oxidados de cubre, hernatita, epi-
dnta \- limon ita.
l xi ,k u na zona de alte rae/un margin al, propill ¡jc,¡, de color
verde, con o:piJotJ y cloru,r.
Zona de Quebrada Noria. Está ubicada inrncdiararnenre JI norte de
Quebrada Noria, 7 km JI noreste de Quebrada SJn Miguel; abarca
una superficie de 0,5 k m2 y se IOCJI ir a .tI este de una falla (ntlfmal?)
de rumbo norte-sur, en roca, del Batol it« Occidental,
Presenta una alter ación de color par do-roj izo, deb ido a la pre-
sencia de óxido, de hierro, pir ít a y Iimonitas, Hay abunda nte sflice
y escasa serie ita; Iocalrnente , se reconoc e un •• brecha de' turmalina
con clastos muy silicitilddos, La intensidad Je la alteración no es
homogénea, disminuyendo hacia lu, núrgl'no:" donde se distingue
un borde de alteración propiluica. Se observó mineralización rnetá-
Iica de hematita. y pirita.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a los señores Manuel Suárez y Miguel


Hervé , \1ulcnes corrigieron jos originales do: esta publ icacíón: a la
señora Lucía Cuiuno oor su asesoría en el estud io de secciones delga-
das; a la señorita 1 acqueline Bermejo quien mecanografió los borra-
dores. F inaimentc, se destaca la excelente colaboración en el terre-
no de los señores Luis Gómez, Lu;, Meneses y O,ear RiquC!me.

51
REFERENCIAS

ABAD, E. 1976. Geologia de la Prccordillera al noreste de Vallenar,


entre latitudes 28° y 28"30'5, provincia de Atacarna, Memoria
de Título, Univ. Chile, Depto. Geol., 213 p. Santiago.
BRÜGGEN, J. 19S0. Fundamentos de la Geología de Chile. lnst.
Geogr. Militar (Chile), 374 p. Santiago.
CH A R R I E R, R. 1977. Geology of thc region uf Huentclauquén, Co-
quimbo, Province, Chile. In Cornparative studies in the Geolo-
gy of the Circurn Pacific orogenic bclt in [apan and Chile.
First Rep. [lchikawa, T.; Aguirre , L.; eds.], p. 81·94. Tokyo.
CHAR R IER. R. 1979. El Triásico de Chile y regiones adyacentes de
Argentina; una reconstrucción palcogeogr.íflca y paleoclimá-
tíca, Univ. Chile, Depto, Geol., Comun., No. 26, p. 1-37.
CHO N G, G. 1973. Reconocimiento geológico del área Catalina-Sie-
rra de Varas y estratigrafía del J ur.ísico del Profeta. Memoria
de Título, Univ, Chile, Dcpto. Geol., 294 p. Santiago.
CHO N G, G. 1977. Contribution to the knowledge of the Domeyko
Range in the Andes of Northern Chile. Geol, Rundsch., Vol.
66, No. 2, p. 374404.
C 1ST E R N AS, M.E. 1977. Estudio geológico del flanco occidental
de la Cord illera Claud io Gay; sector de La Ola, al sur de Peder-
nales (26"30'S), 111 Región, Chile. Memoria de Título, Univ.
Chile, Depto. Geot., 152 p. Santiago.
CISTERNAS, M.E.¡ VICENTE, J.C. 1976. Estudio geológico del
sector de las Vegas de San Andrés, provincia de Atacarna, Chi-
le. In Congr. Geol. Chileno, No. 1, Actas, Vol. 1, p. A226-
A252. Santiago.
CLARK, A.H.: MORTIMER. c.: SlLLITOE. R.H.; ct al. 1967. lm-
plicatlons of the isotopic ages of ignimbrite ftows, southern
Atacarna Desert, Chile. Naturc, Vol. 215, No. 5102, p. 723-
724.
co IRA, B.: KOU KH A R SK Y. M. 1976. Efusividad tard (o-hercfnica
en el borde oriental de la Cordillera Frontal, zona de arroyo
del Tigre, provincia de Mendoza, República Argentina. In
Congr. Geol. Chileno, No. 1, Actas, Vol. 2, p. Fl OS-F 107.
Santiago,
ca V A C E VI C H, V. 1980a. Determinación paleontológica de mues-
tras provenientes de la Hoja Carrera Pinto, Región de Ataca-
ma. lnst, lnvest. Geol. (inédito), 8 p. Santiago.
co v AC E V le H, V. 1980 e , Determinación paleontológica de mues-
tras provenientes de la Hoja Carrera Pinto. Segunda parte.
Región de Atacarna. lnst. lnvcst. Geol. (inédito), 10 p. San-
tiago.

52
DA V I DSON. J.; GODO Y. E. 1976. Observaciones sobre un perfil
geológico de los Andes Chilenos en la latitud 25°40' sur. In
Congr. Geol. Argent., No. 6, A cta s, Vol. 1, p. 69·87. Bahía
Blanca.
DAVIDSON. J.; COVACEVICH, v ; GODOY, E. 1976. El Bajocla-

no marino de Sierra Minillas (70 3ü'L.W.-26°L.S.)


0
y Sierra
Fraga (69°50'L.W.·27°L.S.), provincia de Atacarna, Chile; e-
dad y marco geotectónico de la Formación La Negra en esta
latitud. In Congr. Geol. Chileno, No. 1 ,Actas, Vol. 1, p. A255·
A272. Santiago.
DAVIDSON, J.; MPOOOZIS. C. 1918. Geología de la Precordillera
de Copiapó: las nacientes de Quebrada Paipote al oeste de Sa-
lar de Maricunga. Univ, Chile, Depto. Geol., Comun., No. 23,
p.1·34.
FOLK. R .L.; ANDR EWS, P.B.; LEW IS, O.W. 1970. Detrital sedimento
ary rock classificatíon and nomendature for use in New le-
land, N.l.). Geophvs., Vol. 13, No, 4, p. 937·968.
FUENZALlDA. H. 1965. Clima. In Geografía Económica de Chile.
(Texto refundido l. Edit. Universitaria, p. 98·151. Santiago.
G A Re 1A, F. 1961. Geologia del Norte Grande de Chile. In Slrnpo-
siurn sobre el Geosinclinal Andino. So," Geol. Chile, No. 3,
138 p. Santiago, Chile, 1962.
HILLEBRANOT, A. vo o , 1973. Neue Ergebnisse uber den [ura in
Chile und Argentinien, Munster. Forsch. Geol. Palaeontol., No.
31·32, p. 167-199.
HILLEBRANDT, A. vo n , 1911. Ammoniten dUS dern Baiocien
(J u ra) von Chi le (Sud arneri ka); Neue Arten der G att ungen
Stephanoceras und Domeykoceros nov. gen, (Stephanocerati-
dae), Bayer. Staatssarnl, Palaeontoi. Hist. Geol., Mitt., No. 17,
p. 35-69,
HILLEBRANOT, A •• 00; OAVIDSON, J. 1979. Hallazgo de Paleo-

zoico marino en el flanco oriental de la Sierra de Fraga, Re-


gión de Atacarna. lnst. lnvest. Geol., Rev. Geol. Chile, No. 8,
p.87·90.
JENSEN. O. 1916. Geología de las nacientes del r Io Copiapó, entre
los 27°53' y 28°30' de latitud sur, provincia de Atacarna, Chi-
le. Memoria de Título, Univ. Chile, Depto. Geol., 249 p. San-
tiago.
KUBANEK, F.; ZEIL, W. 1911. Beitrag zur Kenntnis der Cordillera

Claudia Gay (Nord Chile). Geol. Rundsch., Vol. 60, No. 3,


p. 1009·1024.
McNUTT, R,H.:CROCKETT, J.H.; CLARK, A.H.;et al. 1915.lnitial
1PSr!86Sr ratios of plutonic and volcanic rocks of the central
Andes be tween latitudes 26° and 29° south, Earth Planet, Sci.
l.ett., Vol. 27, No. 2, p. 305 -313.

53
MERCADO, M. 1978. Avance geológico de las Hojas Chañaral y Po-
trerillcs, Región de Atacama, lnst. lnvest. Geo1., Mapas Geol.
Prelim. Chile, No. 2,24 p.
M o RA G A, A. 111 77. Cuadr ángulo Quebrada Desierto, Región de
Atacama, ínst. lnvest, Geol., Carta Geol. Chile, No. 25, 12 p.
M o R, I M E R , C. 1 s ss. The geomorphologícai evol ution of the Sou th-
ern Atacama Desert, Chile. Ph.D. Thesis, University Co\lege,
Oept. Geol., 283 p. London.
MORTIMER, C. 1913. The Cenozoic historv of the southern Ata-
cama Desert, Chile. Geol. Soc. Lond., J., Vol. 129, Part 5, p.
505-526.
MPO DOZ IS. c., DA V • oso N, J. 1919. Observaciones tectónicas
en la Precordillera de Copiapó: el sector de Puquios-Sierra la
Ternera-Varillar. In Congr. Geol. Chileno, No. 2, Actas, Vol. 1,
p. 8111-B145. Arica.
M u Z Z 10, G. 198 o. Geología de la región comprend ida en tre el cor-

dón de Varillar y Sierra Las Vucachas, Precordillera de Ataca-


ma, Chile. Memoria de Título, Univ. Chile, Depto, Geol., 176
p. Santiago.
N A RA N JO, J.A. 1978. Geologia de la zona interior de la Cord Hiera
de la Costa entre los 26°00' y 26°20', Región de Atacarna.
Inst. lnvest. Geol., Carta Geol. Chile, No. 34,46 p.
NA R AN JO, J .A.: COY AC EV IC H, V. 1919. Nuevos antecedentes so·
bre la geología de la Cordillera de Domeyko en el área de Sie-
rra de Vaquillas Altas, Región de Antofagasta. In Congr. Geol.
Chileno, No. 2, Actas, Vol. 1, p. A45·A64. Arica.
NARANJO, J.A.¡ PASKOFF, R. 1980. Evolución geomorfológica
del desierto de Atacarna entre los 26° y 33° latitud sur: revi-
sión cronológica. lnst. Invest. Geol., Rev. Geol. eh ile , No. 1O.
p.85-89.
NARANJO, J.A.¡ SEPU,-VEDA, p. 1980. Geología de la Hoja Carre-

ra Pinto, Región de Atacama. lnst.Invest. Geol, (inédito), 51 p.


Santiago.
o v IE O O, L. 1977. Geolog ía de una tra nsversal en la Precord illera
de Ataca ma , al ENE de Inca de Oro (26°45'S). Memoria de
Título, Univ. Chile, Depto. Geol., 90 p. Santiago.
PE RE Z d' A.. E. 1 918. Bioestrat igrafia del Jurásico de Quebrada
Asientos, norte de Potreritlos, Memoria de Título, Univ. Chile,
Depto. Geol., 188 p. Santiago.
PE,T uo HN, F.J. 1915. Sedimentary rocks. Harper & Row Publ.,
3rd. edition, 628 p. N. York.
ROLLERI, E.¡ CRIADO·ROQUE, P. 1969. Geología de la provin-
cia de Mendoza. In Jornadas Geol. Argent., No. 4, Actas, Vol.
2, p. 1-60. Mendoza.

54
SEGE RSTRüM. K, 1959, Cuadr ángulo Los Loros, provincia de Ata-
cama. I no;; t. Invest (;eol., Carta Geol. Chile, No. 1, 32 p.
sEG E R S T R O) M.
K. 1960. Cuad rdngulo Quebrada Paipore, provin-
ciJ de At.u .rrna. lnvt , I nvesr. Geol., Carta Geol. Chile, No. 3,
35 p.
SE G E R S T R o M, K. 1962, Geologt'a de la Prccord illera de Copiapó.
Minerales, Vol. 17, No, 76, p. 11-16.
s EG E R 5 T R o M, K. 1968. Geología de las Hojas Copiapó y Ojos del
SJLIUO, provincia de Atscarna. lnst. lnvest. GeoL (Chile), Bol.,
No. 24, 58 p.
SEGER5TROM, K.; PARKER, R.L. 1959. Cuadrángulo Cerrillos,
provincia de Atacama, lnst , lnvest . Geol Carta Geol. Chile,
No. 2, 32 p.
SIL L ITa E, R,; Ma R TI M E R, c., e LA R K, A ,H. 1968. A chronotogv
of landfnrm evoluuon and supergene mincrdl attematlon,
southern Atacarna Desert , Chile. lnst. Min. Metal!., Trans.,
Sed. B., Vol. 77, p. 166·169.
STRECKEI5EN. A. 1976. To each plutonic rack its proper narne,
[arth-Scj, Rev., Vol. \2, No. 1, p. 1·33.
VA N E Y SI NGA, F.W ,6. 1978. Geological Time Table. 3rd. edition,
Elscvier Sci. Publ. Co., Amstcrdarn.
WAL K E R. c.. T RAV ¡SAN Y, Y. 1980, Ceologra económica metálica
'y no metálica de Id Hoja Carrcr d Pinto, Región de Atacarna.

l n-t. 1nvc st , Geol. (inédito), 1 32 p. Santiago.


Z E N T (L L l. M. 1 9 74. Geu logical evot ut ion a nd meta llogenetic re-
l.n ionship-. in thc Andes (jI northern Chile, between 26<> and
29" suuth. Ph.D. Thesis, Queen's Univ., 446 p. Kingston,
Canada.
TABLA 1. fOSILES DE LOS ESTRATOS LAS REPRESAS

••
\O
.c:
\O •...
\O
•... ...
"'t" ~ o
\O ~
00
po po I I I
Número de mll«tra lI'l lI'l Z
~
I
~
I 11.
u
11.
u
«
Numero de localidad fosilífera en el mapa 1 2 3 4 4a

Brvozoa Bryozoa índet. - X X X X


Brachíopoda d. Kochiproductus pe- - X - X -
ruvienu« (d'Orbigny)
Productus s.l. sp. - - X - -
Chonetes s.l. sp. - X - X -

Blvalvia Biv alv ia j nde lo - - X --

Gastropoda Bel/erophon sp, - - - X -


Amphtscaono; se. X - - - -
Babytonites sp. X - - ? -
Globrocingulum? sp. X - - - -
Gastropoda índet, - - X X -
Ammonoidea Ammonoidea indet. X - - - -

Yermes Yermes indet, - - X - -

Echinodermata Crinoidea indel. - X X X X


IXI IXI X

IXI

LLSO( I x x XIXXIXX I X X X I X

99(-SdJ ~

IXl I X X

57
""
r-
eh
""eh
r-.

X
<A
lO! ...: .,.
~
z ... ~
"'
r>

uJ ' ...•• e, ;:;


eh

U <: ,-
<1;
>- .•..ti
:;
z z i:
=::l
)(
Cl •• •..
-e el: s" ~" N
Vl
O uJ ~
<: ar:: "'O

•• O ;¡ ~
<:
X :< X :~
s::l
~
t;
uJ
<A
..
'ij

~••
.rJ
<:
O
s:
J: uJ
O
O
""M >- ..;
.,.
>- O
~ •• +.
M
... 3: E ce
=-<1; ~ O
,.-
v-,
':- Ñ
X 2 ••
~ ..,. ~
••E ar:: w '4>
':l W
Z ar:: '"
a: ,~

x
o
<: « •..
::l g ,g'"
••
'E••
U "O
"E "E
< ."~ .~
."
.., <:
ce'" u
•..
'"
u
~ O' '¡; Q
·0

'"
c:l
X •..
=:> L:: E ....E E
X X 6 «
..J
!..L. U.

e
lO!

..
:2:'" O
•• ;l o
-:;
~
::l <
Joi:
'l;I
e '"
"
.:: ~
3 ';¡;
o
"'O
•.. t 'e
J:••
"'O
,~
<: -c ,!2
Vl ~ '"
.rJ
'"
M <
(,,)
Q. "'"

M
>- ;:
... ;.-. :,..
N .•. ~ :;
o."
m W
... :1 ~"'e !'
o""
eh a. 'b
2 Q ~ ~ '.C r-,
••E Ó Q •••.. .J ;:,...
« ""e '.C r-
..•• '?
s'"
-"Z <:
.s ar::
U
<;> "'!
~
O
,~ o
r-.
o
c-.

~~...
Q. "'O
O
E <A
uJ -' '" '" N

9;- ~
<: .¡: ~ Z
•• ce'"
~
~,
'~
:~
". '"
~ ~ ~ ..
'2
.1
Q.

;;;
O
ü •..
Oc.
••" :¡;;
"'-'
1::

.S! ~ -<:'" .. '4> <1;


" Q

..
Q M
,9 -O
.~
t: ?i
..
+~

'""O "- -S!


-~
'c••
O
<: ::l ••e
.'
c.
e,
'" .~ '.., ::. '" C)<: <:; ::i 'o
C'
::l
~ ~ -ti E ar:: ';j o.. > C

U
..
.S! ~
<::
-"
:5
"- "<:
~ "'l: <5"
-~
...J
"'O
<:
•...•. -;;¡••
'::l
Z
W
~
••••
,~
••
z:.
.,;
"'O
re
<:
"O

..••
c:
> =:> O :E >
••
]
O
<:
Q
.,¡
,~

'" 0"',
E 1( ••
" >-
••••
vi 2 <:
~
ª
-1
... ';' '"
'".•. ce••
O
.s "'O
-Q .!:l
Cll
C( '~ "
::> O
"" O
-O 'J:;J

12 e: •• O
2 .¡: ~ E ":' """'"i '"I
00
.Q "O
••E •• •..
Ó
<:: E "O z ~ ~ N N
:2 E •• '::l
Q.

" «
"O
uJ z a ó
:'":1 z
.5 o
<:: ~
e Q N m
U

58
..•.
...
a>
.....•.
'"
e ~
c: e
'"
N N '" '"
N

;;
B.•
u
e
o o
o
N N .¡ '"
6 ....•
•• •• •• •• •• ••
o
..;:
.,.,
..;: .... r-. o
'" VI
••
N '"
N

g'" ¡¡:¡
'E
'"
u =B.. o.,
0-
u..E '"
g)J: "-
o..,o
.• ...
:!:: '"
'""'~'••"
.&>

..•. ....•
~
...
~ ...
o o
~
....
o
N
••....
!
~
....
r-
N N N N N N

.•'"
~••
c:
o
-¡¡
:i
s
c:. :E
o
,.
e
!!
...J
o
•... •...
..•.
..•.
..•. ,...
'"M
o
'"'" I ....• N

N
I í
N
J:
VI N
I
N
I

..•.
= N

-
59
~
o
.,.'"
,j¡ ~ o- <.O

~ Q.
'"
M M
'"
...J
U
O
1- O'
<{ t-
o:>
...J
"",j¡
Q.
v,
O O
r-
O
N
O

~ U
O

'"-c '"""
U
O '"O .;, t- o.n ec
ct: "O
""
Q.
,,-,
O O'

<Il ;'J U
-c
""..
...J
-J N
<{ o.n
W
O
1-
Z
;: "".;, N
'"
<.O N
...J W
O Q. '" N N

<{ O "'" U
O
O
O u
U ;: r-.
:;: O "
Z O
Cl.
'"'"
.;, O O O '<T '<T r-
O O
N Q. ''-' N M

º
U
::
Vl
O
Q.
:;:
..
"O

O
e O
-~
.,
e

U '"•• .", :oc:


"E 'e,
O
,..: o
•.. 1:
<t
.J
"O

2•.. -¡;
..
~ s
'"
~
!J.
o .. •..c:",<
,g".
•..v~
1Il e
<{
t- E
:1
o
-~
:1
..
::: "O
o:;
•• ~
e
,0

-r
,-
'O
al
2 v
Z o:: V u, Q. <{

60
TABLA l. I'A,CIMIENTOS METAUCOS OE lA HO'A CARR[RA PINTO

Nombre COOfd.nad •• Forma y Ori>ent~do" Ron EJlUj~Of..ll lIl.naIG.ng.


L".S - Lons.W

Vou, N30' ·45' /65'W .dnd esi l.a por I ir lea VfO, CObre oro, calcopirlta, pirita, O)"it.ld'

dov l.Ie ulbre/¡,;u.au o


CI-1-1 Veto< N2Q" l/6S" -70" W l~rU(.' l. l _Ih U["Iif i L.~.4) "'Id ,.JI~""

, toJS185°W Jt· ....


[lbr{'. pa·¡ld,.'C.;I..lr,"u

27' 0,3" 69°56,2' V.t as N55°WI80oS y ande •.•ita porl1rlL.a l rL')Plola. ,n..l¡';,j.fn u a l hCfllc •••.
I)..I·

N20oW170'S ~.i, oxldos negros, prr i1d¡''':U.dr·


te, h~md(Üd
Santo Domingo noo,s' Ve" N20·W!80'Nl andesita sllk¡f.'dd.a conre oxidados de cobrerhemaut a,
cuarzo
CH-2 U'¡ ,6' cobre o.x¡dJd"o'S de cobrefcuar ro, be-
manta
CH-J 69' 58' Vela; tH5°[{800W, andesita cobre calcoolrtt ", oxidddo'lo de o.bre /
N40"WI8ooN y cuarzo
N35°W/80"W
Suene 27' 1 ,5' VelO N15"Wf7I"W cobre cajconmr ..•. ,rh.o¡,;.ola, chcncví.
l nI 'U..H lO
s.i [J, carcos¡n .•.•
(Qn'St",nd~ •...
obre .•...
r is.ccoia, ••tat,:.1rnfr .••.
, calcopfrl-
ld (7 l/cuJn:o, hcmaura
Norma 27°1,3' veta NlO",25"N{50·- gr ancdiorit a cobre o.:...id~do~ de (obre, crtsocota,
70'W cnenevixlta/ Llar so, especula-
.•...
riU,llmor-,ild
CI-1-4 2T3,5' · 69"58,5" Velo NI 0"WI70"W xr,¡¡oWiorlt.l. cobre O)o,id,.l.dos.ljt cobre. CJi~()c(llal
cuar z o, e~p(''llJlari.J
CH-, 27"2,6' -69'57' Vela N10"W{70"W gr aoodronta Oro (n{t;1,J ,;UZO, cspe rul.uu a

Alicia 27"3' - 69°55,8' veras N2lf'2\"l!9ü"_ grJ:nudjO(j!.;:t c.:rr..,QC::o'.;:t. rn,,;¡lJtlut!.t/Ctl;lf/O. (,':11:-


N 1 O" [180',85" W pt't L1~"I~tJo

Briltante Aurora 17° 3,9' 69'58,3' veras N20o,2S"WI80"W, oro O~(). bro .•..
·h.anl ita, cnsocor .•.•
/(Udl-
N1G"l/80'W LO. '['s~l{'II,.Urdrl r a

Anda,ollo 17"1.1 ' V'Ta NI I"W!8n"1\' ~r J.n1-d ior i t.¡ Ifr,' ,)¡"p. '_ ,~I....nt'l'ril.l( l'~, II'!I.iCl.Ldp<;. lk

P,¡r¡f¡na 17'3,5 ' VOl. Nl0" [/80"·85"W gr anod lurlta 0'0 oro. ();.id~dQ~ de conrejcuar ee,
especularlta
Carmen 27' 3,&' 69'58' Ve!" N20"W/85·-90' y g.raruKliorita oro. oxidaco ..•(1(' cobrejcuar 10
0'" 1

tn5°·20" E185" ,90" €s.peLlJl.)ti~.a


San Samoel (M •. 17'4.1 ' 69"59,2' Cue reos ••.re ~u rare, roca J.her.ld.a hidro· crtsocota, m,jt!aqújf J
n"en) rermarmente
L. Uano, n05.8" 69'~'9,&' V"" N20" [/90' y -gJJnodio1it.:l cobre
NJS"l/85cW
VirSini.l 1)9" 58,8' wr, N 10" f!X 5" w (.:llropiriCl, oddauo-, de cobre,
p"1rit..ll( ~}/(.llar 1.0. ~')pe,ul.i1ril'"
CH-I) 27' 5 ,7" Vot.1<2,"E{90° gr anod iorita L);., idado~ de cobre. calcoprr lta,
pi,¡,.¡ ')/<0'''0, ~e"""jla
27'10,2' 69"57,8' Cuerpos u-reguf ar e-, cobre oxidados de cobr-e. calcoplrira,
cAI-co~.nJt born.t.a/t41'¡l~
Sara 2T 10,1' 69'58' cobre oxidadu, de (obre, ca.lcopinti!{
especutarit a, cuar z ó, CJkild

Mariela 27° 10' Vela'Ns/80" W y cobre o);,idado'J de cobrerhern.uu a,


N20"WI90" (J.ldl.l

27°9' · li9°51,7' Ve'a N20"15"W¡ (obre o» jd.a-dos d e cobre ~ ..;,:J k:op ir jlJ.
65°-75"W u-traheür u a, oro/hernatitd,
cuar zo.uurmalína
Republicana 21°9' 69"57,1' "obre o;o:jdo:tdos .dt cobre. '¡;:Jh:opiriIJ~
catees¡ n a(?l. crísocctarneman-
l a, ca kH a, UJfm,¡llina

Ca. men A 110 27°8' VOla f W{75"N t¡lól1 dnde'S¡~r(:o cobre o~rd.ados de cobre, plrfta/hem.,J-
tila
Argentina. 69°';4 ,7' veras N75"·80"WI cobre o xidadov de cobrejbernatn a
8O<,90"S
Carrera Pinto · 69°55,9' r.himencJ de arecna oxtdado •.•de cobre, c¡lcop¡rjt.l j

pírita, catcosinejturmalina
La Hedionda 27'6' 69°51,4' VOta, NlS"W{55"l cobre oxidados. de cobrcrhernatlta,
cua r.7o
Hx de Puquio. 27°7,6' - 69"S)' Vel. N 50" W190" o.lCid.ildos de cobre, clkopi(H.:t.~
'h-e-matua j t u'malina.
(,9""3, l' v ua N S"'"',h'f7(,':T fc"f~il a
San Pedro 09"53,1 ' VOl. NI>O" ljJO" NI' tehHJ ,~I'OPIJII.d, .•...•.•
I...:o~ifld.,l)lrlldJtl~·-
rnatua

R~~u.ardo Tres 27"8' 69"53,1' vetas N 10·-30·W{S5°· cobre oxidados de (obre, catcopir lta,
5.\e-7oeW, NS/90o \' (:,JJeos'fl";¡

N450Wj70á
69"51' veras N30"W{4S 'E v cobre calcopln •a, calcoslnaí? l. phit a,
N40° E/5 O"5E arurna, .JtJ,am't3. (ri~(:orr3:1
vcso • calcita

Ptaccres 27"3.5' · 69"50,2' V"a N25°, 15°[/.l1°l .anJcs~tJ, •.•orhl ica crLs.oroIJ/c,¡¡¡clt~

Do, Amigos 27<')" · 69"49,5' vera N500W /S S" E andestt.r por! rri(:~ o .•..
id.ado'l. de cobre. cri~út.olaJ(..JI·
rjlJ

San F ra ncisco 27° 15,3' 69"40' tuttta, .arcrnsc a, c..lli.¿.d cobre '.olI'opirilJ/ .•..,jlcit J

San J<>sé y San 27" 11 ,J' 69° 38,2' ~nJe'5-il,~ portutca cobre calcosina, o :o:1d.ad'l'§. de cobrcr
M.ar-eo50 caleita

Bearrlz 270 18,)' li9"\ 1,2' Veta N)5"W/90" Jfl"de-sr!J rorfiri'.J gJleo..l. c:rjwc.olaJhem.alit:a

Dos. Hermanas 27"18' 69°48.J' Vera N40"l '.d!¡./.a-Jl'lde~¡!.l s.ilkj- ,.ilcol).trda, calcosina, covelina,
fj cada bornua, o)l.idoil:dos, de "obrl'!Pl"
rtta, cuar •..O, r-u·m.JH!J

Garln Nuevo 27" 18' · 69" 5{. , V.lO' N15"·45" E145" E cobre, plata •..
at acamlta, mafaquita, f'11.a1..i. he-
mama, rnagnet ita

27"11,3' Vota, NS·15"E-ISOW! endcsit a p(}tíiri'J p1au¡ criso,,"ol.d, calcopirlta


7S"1\'
Victoria 27"19,3' 69"55,5' Vela> N45"-SO"W{67"W dioru a cobre malaquita, crisocola. ., d 11..,..ll!"e'"
htma.tilJ
íucu(.arA 27"18,5' li9"48,S' Veu Njj"(190" oro uro. u,ltjd,¡ldos dt: ·(Qbrellimorti·
tal (Jl( tta, bernatltá. cuar ~o
27" 16' Manl" N20"-30"EI crisocola, atacamita. malaquita,
ti} trI i ,:\1 ¡'Il~..l"'~ ,11cd.1. -,~J(·d.J. ,l n~ err.

Alida 1···14 Vela N60" l/lO" st metac auz a 111erro. cobre, magnetita, nernatlta, oxldados
plata de cobre, rnrnerates de plau

21°20,5' - &9'52 ,S' dlortta s.i.lkificada h ie rro ¡ co bre magnetita¡ hernaüta, crisocota,
almagre" • .a.acamil.!
.<

rl.n~. O~O. plat.d, crisccuta. OfO. calcopu-lta,


(obre CQllcosl'l.a, cevetina. m a.1.a.qlJltd

21"21 ,5' - 69'S2,5' plata. cobre galena, argentifera, blenda, mol·


taqulta, aracarntta, catcoptrha •
.:,:m'eJin.a

Vot, .>HIl"-40"Wj .Jn,¡J(!~ll.dsiliil,.ifil.;J.d..l rlJ.ld aatena arge ntiter a. hlend.a, cal-


68"f'-7S·W coptrira. tJ.em.l1IlJ.. tctrahcdn-
'''/i..".LJa.rlll
R,-E>s,t¡¡ur.adora 11" 20,S' • 69° 5 J ,3' veta N 35·11'/90" ancesu a porfmca pl.1ltoi plata, c atcopu-lra. ptnt a

veta Gruesa 27' 20,8' 69°51,5' veras N30"·52"WI diorita cobre atacamita, crisocola .. ,atmagre " ~
600\\1·90" cako,p¡f¡r..i/espe"tl~.arjl.a~ cuar-
zo
17'20,S' 69°)3,2' Vel as lW /60"S-90° plal',o'o, rnlner al-es d-e plata, rnataqutta,
Zutema
cobre cil!<:opirlta/pi,iU., cuarzo-

C.••.
ndelari.a 27°24.2' 69° S 1.2' Cmrnene a brecha ~ra.nWiOfiu cobre cr [soco I~ • ..,..,.d¡q.., ita

los. AllJle') V"21F 69°50,8' Cr,imeoe.a brecod gr donoel iO( itoit cobre el lsecota, mol laq uH:l, a u camita,
moljbdenita. c,a¡lc.osin.af(u,r:ro.
unmauna
Sin Nombre ir 25' 69"54' gr.anod"iorfli. meta- cobro .lMc.amitii: 1 rnaíaquita, ncmatira,
andesita ma~.."e:1jtd
T AIILA t. Y AC 1MlE NTOS NO M E TAL ICOS DE LA Ha J A CA R RE R A PINTO

Nombre Coordenadas Forma y Orientación Roca encaladora Mineral


lat.S - Long. W

Schwartze 2r7' . 69°47,3' Vetas congtcmerado-aren lsca baritina


c
Baritina 27 7,7' . 69°47' Vetas N-S/7 O" E conglomerado baritina
libra Baja 27 7,S' . 69°49,1'
0
Veta arenisca baritina
RO$iIda 21 1,S' . 69° 41,5'
0
Vetas N45°E constomerado barn ina

Tauro 27°S ,2' - 69° 48,2' Vetas N10"E·N62°E arenisca baritina


m > C'
"::J" 3 ~
5' 3 ;;
o
C>. o -o
::>
•• o
¡;:
e
c.
3•.. •..
lO '"
&l
m Q •.... :4
> -e
... :<>:
:i? ~ r-
<">
::J"5" 3 ~ ~ ~ ~~ o ~ " ~8' f ~
~.
;;;
:;. i
-
~, I:l.
5" o 3 -6 3 ~ :l ~ :l
c:
o a: o::> ::J" ::;, o
.•. ••. ~ 8' o ;;;. 8'
;::;" e 2 ~
ez, s '"8' '" " <:1 a
~+

•.. •..5'••
a: •• ::;¡ C".•.
15" ~ 5" O' "-"
~ " '" ~ R ~
.~ ;:;: " '" ¡;.
"
lO
" -o'"
~
5" C>. •••• o: '"el '?'" r. -v'"el '?'" " '" '"el '? l:l!::
•..•'" 5" ~ s
C>. ••
1'" 5"
'"
~ ~ r.. C>. ¡;;"
::>"
~ Q. ';1
'" '?'" '" '~
~ c:
~
5 '?
Q.
';1
'" ~ '?'"
'? ~ &' 3
g
~
~ i5:
e S':
-.;;;'
~ ?
C¡;l

..
'" e:
'- '"<">::J"
'?
-
I I I I : I I I I I I I I ." I I I

I I 1 I I I I I I I I I lo<: i I !
I
I I I ! 1 I I I I I I X I I I I I
, I I I I
I I I I 1 )< X I I I X I

I X I I I I I 1 I I I I I I i I I

1 X I I I I I I I I I I I I : I I

I I I I >< x I I I >< I I I I i I I

I I I I >< x I I >< )( >< I


I I I I I

I X I Jo<' 1 ! I I \ I I I I I I r I

Toarclano - - - - - -
I I I , I I 1 I >< x I I I ¡ I

I I I X I I I I i
, I I I I I

,
I I : x lo<: I ! X "" ~ l I I I

I I >< I I ; I I >< 1 I I I I i

I I I x I I I I I I I I I I I

lo<: >< I ><


--1 I I I I I I
I I I
I I I
iBajociano -
Calovlano?
x I i ." I I ! ! I I I I 1 I I I

I I I I I I I I I I I I I I

, :
I I )< I I I I I I I I I I ><
, I : ! I I I I I I I I I
I I I

Ua$ico : x I I : I I I I I I I I I x
Indiferenciado I I
I I I I I I I I I ! I I I I

I I I I I ! I ¡ 1 I ! J I I I

I i )< , I I I I I I I 1 I 1 Jo(

, I I )( I
I 1 j I
• I 1
I
TABLA 4. fOS/LES DE LA fORMACION SIERRA fRAGA

V
•...•
•...
<O

'"....•I í
Z
Número de muestra Q.
U
-
<C(

Número de localidad fosilífera en el mapa 28 29

Brachíopoda d. Plectotbyrls [Imbrh: [Sowerbv] - X


d. Sphenorhynctüa SP. -- X
"Rttyncbonctta" sp, -- X
Bivalvia Oxytoma a.ff. lnoequivatvis [Sowerbv] X
Entotium? SV. - X
Ostreina indet. - X

Ammonoide a Pseudotoites sp, (d, P. si"gu/,¡ris X


_.
(Got!$che)
d. Sonninio (Popifliaros) espinari- X
tensis Tornqu ist

Erh inodermata Cr inoidea indet. --- X


Biocrón conocido:
génffo:
especie:
Bíocrén de los géneros en base
TABLA 2. flORA fOSIL DE LA fORMACION LA TERNERA a AACHANGELSKV, "70.

.::.. ..: eL ci.

I ..•.
- .. ~
e ..:
o •...
o ,J:) eo o .~ci. :>
.., •...•.. a:i'"
'D
..•.
(11

~ ..;,I
~ ....
Q\
~ '"
M M
(Jo

'"i '",
O- O
"T
O
"'O"
o
VI
'E u:;,
-::;:", -e
VI

J, ..;,• VII I I J. I I ,....


1 '"U .•.. Vl ..., ~e .,
O
Número de muestra
"'" U
"'" "'" "'U
" "'" '" '"U
"'"
e;
"'" '"
e, i
o :> o
.~ .,.'uO;
O
.;:

.,••
l.,.I ::1: u w
U U U U
U
'" ~o '§ .,
o;;;
:t
I
+~
'~
ii 1 .
~ ti
Número de localidad fosllífera en el mapa 1 :2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 u "'" ~ - )-

I -
---
Ctadoobtebts mendoraensls \ Ge ínltz] F rengueili -- X --- X -- - X X -- - - ?
Pseudoctenis atf, tatconertana [Morrls] Bonertl -
,. _. - -,
- - - - - - X ==

-
Dietyophyllum tenuitollum Stlpaníclc y Menendez -" 0'-
X X .. - - --- - X - X
1 1

--
emend. Bonetli y Herbst

Ctathropterts obovata Oishi -, _.- - - - 1


-- X - X X .-
j "'"
ct, Dlcro/dium corioceum [Iohnstonl Townrow - - - -
.. - - -- - - X --
C!odophlebls d. cap/uso F rcngueJlí "- - - - - - -- - - - -" X
Toentopterts denslnervls Menendez - - - - .- - -" - -- - - X
Dlcrold/um tancttoltum (Morrls) Gothan - - - - - - - - - - - X 1
Sphenoboiero orgentlno (Kuru) Frenguetli - - - -" - ~ -"
_. -" .- - X 1
I
cf. Chlropterts coplapensis Steinmann V Solrns - - - - - - - - --
I
X - 0-

Yobetelta morevestaca [Geinitz] Olshi - - - - -" - - X - ~ - -


Asterotheca truempyi F renguelli - - - - ? ? - ? - - - X
d. Podozamnes etonqatus [Morrls} Feistrnantel - X X -" - X -
_. - - .- -
1 L/ngulfolfum se. - - - - - - - - - - X -
O(cro(d/um [Xytopterts] sp. 1 - - - - - - - - - -. - X
Oicro/dlum sp, :2 - - - - - - - - - _. - X
OIcrold/um sP. 3 - - - X -" - - -- - - - -
Yabeletla sp. - - - -" - - - - - X - -"

Asterotheca sp. 1 - - -- - - - - - - - - X
Astherotheca sp. :2 - -" - - - - - .- - ~ - X
PtllophylJum sPP. X - - - X - - _. X -- - - .
Bolero S". - - - - -" - - _. - - - X
cf. Olctyophylfum sp. - - - - - - - _. - - X -
Nilssonlo sp. - - - - - - - - - - X -"

Toenlop/erls sp, 1 - - - - - - - - - - X
_. ,
Toenlopterls sP. 2 - - - - - - - _. - - - X
G/elchen/tes se. - - - - - -. - - - - - X
E qU/Slitftes SI'. -" - - - - -" - _. - - - X
Gln1fgo/tes sp. -" - - - - - - _o - - X -"

Scleropteris SI'. - - - X - - - - - - X -"


Techo EttrOlos del EscoriO!

OolOlllicnto imP'Uro
(lIluestro CPS - 153)

Litoren;to feldespó tren


con res 10' de r (¡Irnos fó SIles
(muelltro CPS - 119)

Micrjto impuro
(mu,,Itro e PS - tlEt)

Biomicrito
(,..••I.lrO CPS - It 7)

8iomjcrito ~ BiotsPOrito
@, •• troclúhco. (muestro,
o CP9~1l6 y CPS 116A)
a:
s
Q:
:::.
•~
"'"
@,
Ljtol'~to f'l4espótico
9)
"''''ifero ¡.,.••,tro CPS - tl41


Intnll"i<:rito con f6.il., manncs
(_ •• tro CPS - 112)

SIItI••••orenlto ,ubmoduro
(.",.stro cP'S - lit 1

---- FeI.orenito Iilico


(lnUeslro CPS -1091
tOO
--------
.: .:.. GrOUlloco. con inlercolOtio •.•u de
tlltilO' con ••rieto' d. bo" o (mu el IrQ
..
o
CPS -1091

•.
t~
¡;:
F,lsor.nilo
(muestro
submoouro
CPS - 1011

o
v
v "v
11
V
v
,,\ 80se: FOrmoción Lo T.r •.••ro

Flg.2. Columna estratigráfica de la Formación L.utaro (Quebradas El Cal


bón-La Puerta).

También podría gustarte