Está en la página 1de 6

i

INCLUCIÓN SOCIAL

Unidad 1- Grandes retos para la inclusión social

Presentado por.

Magda Chirley Rincón Murcia.

No. Grupo:

40004_134

Tutora.

Sonia del pilar Balanta

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela (ECISA)

Cali, 7 de septiembre del 2020


ii

TABLA DE CONTENIDO

CUERPO DEL TRABAJO 1


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 4
1

1. Explique qué entiende por Objetivos de Desarrollo sostenible.?


Nos ha permitido entender de manera clara el defender los derechos humanos, a través del
objetivo de las naciones unidas y poder ayudar a las personas más vulnerables. Por eso se han
organizado líderes sociales en este país para defender territorios, apoyar en la educación, la
cultura de las comunidades colombianas y en la pobreza, la discriminación de las mujeres y
niños, por ende, motivo se estableció un desarrollo sostenible y una mejora a la calidad de vida
humana.
Comprometiendo en poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo, a combatir las
desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e
inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el
empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y
sus recursos naturales.

2. ¿Cuáles son los temas generales de los que tratan los “Objetivos de desarrollo sostenible”?
¿Explique por qué son un reto para la Organización de las Naciones Unidas (ONU)?
Los temas generales que tratan son:
LA ERRADICACIÓN A LA POBREZA: poner fin en todas sus formas en todo el mundo
LUCHA CONTRA EL HAMBRE: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria
SALUD Y BIENESTAR: garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las
edades
EDUCACIÓN DE CALIDAD: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión
sostenible y saneamiento para todos
EMPLEO DIGNO: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo, y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

ENERGIA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE: garantizar una energía asequible, segura


sostenible y moderna para todos

TRABAJO DECENTE Y CRECIENTO ECONOMICO: promover crecimiento económico


sostenido inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA: construir infraestructuras resilientes,


promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

IGUALDAD DE GÉNERO: lograr la igualdad entre los géneros y empoderad todas las mujeres
y niñas

CIUDADES Y COMUNIADES SOSTENIBLES: lograr que las ciudades y los asentamientos


humanos sean inclusivos. Seguros resilientes y sostenibles

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RSPONSABLES: garantizar modalidades de consumo y


producción sostenibles
2

ACCIÓN POR EL CLIMA: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos.
VIDA SUBMARINA: conservar y utilizar en forma sostenible em los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible

PAZ Y JUSTICIA: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,


facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a
todos los niveles.

FLORA Y FAUNA TERRESTRE. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de


los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación
y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.

ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS: fortalecer los medios de ejecución y


revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

¿Por qué es un reto para la ONU? Es un compromiso de ser líderes para ayudar a los problemas
más urgentes., a los que enfrenta el mundo, es aquella meta de lograr propósitos de mejorar la
salud, ayudar a erradicar la pobreza, fomentar la paz, reducir las desigualdades, prosperar
económicamente, es proteger los derechos humanos es establecer ese marco de la justicia
internacional.

3. ¿A qué se refiere el autor Max Neef respecto a los términos “desarrollismo” y


“monetarismo”? y ¿Por qué cree que estos enfoques no han sido del todo exitosos en
América Latina?
El desarrollismo se refiere a que es una teoría económica referida al desarrollo, y que sostiene el
deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional, con un esquema centro
industrial- periferia agrícola, reproduce el subdesarrollo y amplia la brecha entre países
desarrollados y países subdesarrollados, como consecuencia de ese diagnóstico, el desarrollismo
sostiene que los países no desarrollados deberían tener estados activos, con políticas económicas
que impulsen la industrialización, para alcanzar una situación de desarrollo autónomo.

¿Por qué cree que estos enfoques no han sido del todo exitosos en América Latina?
El desarrollismo no ha sido del todo exitoso en América latina fundamentalmente debida
incapacidad para controlar los desequilibrios m o n e t a r i o s y f i n a n c i e r o s , a q u e
l a e s t r u c t u r a p r o d u c t i v a q u e g é n e r o , especialmente la industria, resultó
tremendamente concentradora y a que su e n f o q u e d e l d e s a r r o l l o , p r e d o m i n a d a
m e n t e e c o n ó m i c o , d e s c u i d o o t r o s procesos sociales, políticos que comenzaban a
emerger con fuerza. A diferencia del desarrollismo el monetarismo ha fracasado en un
periodo más breve, su fracasó se produjo por tres razones , primero porque a pesar de
3

poder impulsar el crecimiento económico no es generador de desarrollo, segundo p o r q u é


s u s s u p u e s t o s d e r a c i o n a l i d a d e c o n ó m i c a s o n p r o f u n d a m e n t e mecanizas e
inadaptables por lo tanto a las condiciones de países pobres donde la miseria no puede
erradicarse como consecuencia de la liberación del mercado del que los pobres se
encuentran de echo marginados ,tercero porque en mercados restringidos ,donde los grupos
de poder económico no se enfrentan fuerzas capaces de limitar su comportamiento , la
actividad e c o n ó m i c a s e o r i e n t a c o n s u s e n t i d o es p e c u l a t i v o l o q u e d e r i v a e n
l o s resultados concentradores que son socialmente inaguantables Ambas comparten el no haber
logrado lo que se propusieron.

5. ¿Cuáles serían las características de un “desarrollo a escala humana” según lo que


propone el autor en la lectura?
Tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas
fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia. Esto se refiere a
economías locales y regionales y en la articulación orgánica entre seres humanos con la
naturaleza y la tecnología,

5 ¿Cómo cree usted que se puede afrontar en Colombia el reto de avanzar en los objetivos
de desarrollo sostenible y en el cambio de mentalidad hacia un enfoque de desarrollo a
escala humana?
Nos queda mucho trabajo que hacer para solucionar este tipo de fenómenos, y crear sistemas de
educación que estén al alcance de todas las personas y contengan una visión más humanitaria y
de trabajo en equipo real, no solo de simulaciones de estar haciendo las cosas bien, la manera de
relacionarnos es algo que se puede controlar y se puede enseñar mientras más personas nos
demos cuenta de los escenarios de desigualdades que existen y queramos algo al respecto más
cercano estará al alcance una inclusión social y un desarrollo sostenible ,una mentalidad prospera
de poder realizar todas las metas trazadas, quitar esa crisis que a muchos de las personas sufren
día a tras día para avanzar y trabajar con igualdad y respetar sus derechos y escalar paso a paso
para enfrentar todos nuestros miedos.
4

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

UNESCO (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo


alcanzarlos. [Video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=MCKH5xk8X-

Max-Neef, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro.


Chile. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf
Páginas 9 a 31.

También podría gustarte