Está en la página 1de 16

Contabilidad y Costos

Unidad 3 – Tarea 3 Presentar Informe con la Solución de los Problemas Conceptos


Básicos y Estados Financieros

Estudiante 1:

Estudiante 2: Manuel Fernando Daza Cely

Estudiante 3: Sonia Pilar Duran Coronado

Estudiante 4: Hernán Camilo Rivera.

Estudiante 5:

Grupo: 212018_17

Notas de Autor

Manuel Fernando Daza Cely, Ing. Industrial, Universidad Nacional Abierta y a


Distancia

Dirigido a: Edgar David de la Cruz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, CEAD Sogamoso, Calle 5 No. 1-08,


Monquira

Contacto: mfdazace@unadvirtual.edu.co
INTRODUCCIÓN
El tema de los costos ha sido tratado por diferentes autores, algunos de los cuales lo han
denominado un sacrificio necesario de recursos para la elaboración de un producto.

Los costos de producción expresan la magnitud de los recursos materiales, laborales y


monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada
calidad, estos están constituidos por el conjunto de los gastos relacionados con su
utilización, expresados todos en términos monetarios.

La utilización de los costos de producción es una de las herramientas de dirección más


importante de que dispone la administración empresarial, es la base para la determinación
de la eficiencia del proceso de producción que se analiza, conociendo que, en todo proceso
de dirección estratégica, es necesario maximizar las oportunidades y minimizar los efectos
reales y potenciales

Las entidades deben reducir al máximo los costos para de esa manera obtener: rentabilidad,
eficiencia y solvencia.

El desarrollo de este trabajo contiene el resultado de las actividades realizadas en la Unidad


3, tarea 3; presentar informe con la solución de los problemas costeo de productos, cuyo
objetivo principal es aplicar los fundamentos de la contabilidad y costos, en las
transacciones cotidianas de una empresa industrial.

A través de un simulador en Excel, se evaluaron los estados de costos y ventas y el estado


de resultados para valorar la incidencia de los costos de productos de cinco diferentes
empresas. Se realizaron los cinco ejercicios correspondientes a la actividad, de los cuales se
pudo concluir mediante un cuadro comparativo y con base en el estado de costos de
productos vendidos, la relación del precio de venta con el costo del producto vendido y cuál
de las empresas fue la más rentable.
CONTENIDO

RESUMEN

CONCECPTOS DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS

Es un sistema de información diseñado para recopila, ordena, custodia, resume, reporta y


analiza por medio de estados financieros e indicadores la información de las inversiones o
egresos que la empresa realiza en el desarrollo de su actividad, así como suministrar la
información a los administradores de los entes económicos brindando la oportunidad de
estar frente a una adecuada planeación y el control de la misma ayudando a tomar mejores
decisiones dentro de la empresa.

Calcificación según el tiempo de evolución:

Los costos históricos:

Son los costos en que se incurrió en el pasado y los analiza para la gestión que se realizó en
el desarrollo de la actividad.

Los costos presupuestados: estos toman datos del pasado y el presente e intentan analizar
cómo será la gestión que se seguirá teniendo, interpretando y mostrando los posibles
resultados futuros del ente económico.

Clasificación según su determinación

Costos fijos: zona aquellos costos en los que el costo fijo total permanece constante frente
a los cambios en el volumen de producción, en tanto que el costo por unidad varia en forma
inversa con la producción.

Costos variables:

Se forma con todas aquellas erogaciones de materia prima, mano de obra y cargos
indirectos que tengan un comportamiento variable con relación a los cambios en los
volúmenes de producción.

Costos mixtos: son aquellos que tienen una proporción fija y otra variable.

Como son los servicios públicos, sueldos semivariables.

Costos totales: Considera:

Costos totales = costos fijos + costos variables


Utilidad o perdida = ingresos – costos

Utilidad o perdida = ingresos – (costos fijos + costos variables)

Costos Directos: costos representativos dentro de la producción y son aquellos que la


gerencia es capaz de asociar con los artículos, servicios o áreas específicas como la mano
de obra es un ejemplo claro.

Costos Indirectos: son aquellos artículos comunes o muchos y por tanto nos son
directamente asociables a ningún artículo o área, usualmente los costos indirectos se cargan
a los artículos o áreas con base en técnicas de asignación.

Los costos los podemos agrupar por su dependencia

Costos de producción: son los que se generan en el proceso trasformar las materias primas
para obtener un producto que se tiene para la venta se integran por 4 elementos: materia
prima directa, mano de obra directa, servicios directos y costos indirectos de fabricación.

Costos Operacionales: son las inversiones que se destinan para crear el proceso de
socialización de la empresa y los productos, también reconocidos como gastos
administrativos y gastos de venta.

Empresas según su actividad económica:

Empresa de Servicios: venden bienes intangibles

Manejan los siguientes inventarios

 1405 inventario de Materia Prima (algunas empresas de servicios no manejan


materia prima)

 1420 inventario de Contratos en Ejecución

 1455 inventario de Repuestos y Accesorios

Empresas comerciales: venden bienes tangibles, tal cual como los compran

Manejan los siguientes inventarios

 1435 inventario de Bienes no fabricados por la empresa

 1455 inventario de Repuestas y Accesorios


Empresas Industriales: venden bienes tangibles que se someten a un proceso de
fabricación.

Manejos los siguientes inventarios

 1405 Inventario de Materia Prima

 1410 Inventario de Producto en Proceso

 1430 Inventario de Producto Terminado

 1455 Inventario de Repuestos y Accesorios

 1460 Inventario de Envases y Empaques

COSTOS DE VENTA: Es la inversión representada en todos los egresos o costos


causados que se hicieron en un producto que fue vendido dentro del giro ordinario de la
empresa y se capitalizan en el inventario

COSTOS DE FABRICACCION: Costos incurridos en el área funcional de la fábrica.

 Costos de la mano de obra

 Costos de materia prima

 Costos de servició

 Costos indirectos.

ELEMENTOS DEL COSTO DE FABRICACION

1. MATERIA PRIMA: son recursos que se usan en la producción, estos se trasforman


en bienes destinados para la venta con ayuda de la mano de obra y los costos
indirectos de fabricación.

Materia prima directa: son aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un


producto terminado, fácilmente se asocian con este y representan el principal costo de
materiales en la elaboración de un producto.

Se registran en la cuenta 7105 Costo de Materia Prima Directa.

Materia prima indirecta: son las que esta involucrados en la elaboración de un producto,
pero tienen una relevancia relativa frente a los directos.

Se registran en la cuenta 7305 costos Indirectos.


2. LA MANO DE OBRA: es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración
de un producto.

Mano de obra directa: es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto


terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la
elaboración.

Se registra en la cuenta 7205 Mano de Obra Directa.

Mano de obra indirecta: no se asocia al proceso productivo por eso no tiene un costo
significativo en el momento de la producción de un producto.

Se registra en la cuenta 7305 Costos Indirectos

3. SERVICIOS: son servicios prestados por personas naturales o jurídicas a la


empresa, en la fabricación del producto.

Directos: son aquellos que hacen parte del proceso de trasformación del producto.

Se registran en la cuenta 7405 Contratos de Servicios directos.

Indirectos: son aquellos que no se relacionan físicamente con el producto.

Se registran en la cuenta 7305 Costos Indirectos.

4. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN: son todos aquellos costos que se


acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos mas todos los incurridos en
la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado
no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo.

Costos primos: son la combinación de los costos de producción.

Costos de mano de obra directa + costos de materiales directos + servicios directos

Costos de conversión

Son aquellos que incurre la empresa para trasformar la materia prima en producto
terminado.

Costos de mano de obra directa

Costos indirectos de fabricación

Costos de servicio directos


HOJA DE COSTO

Es el documento control de inventario de producto en proceso, debe tener como mínimo la


información del número de orden de producción, numero de unidades a producir, los costos
de materia prima Directa, mano de obra Directa, servicios Directos, costos indirectos de
fabricación, los costos totales y los costos unitarios de la orden de producción.

La hoja de costos calcula los COSTOS TOTALES y el COSTO UNITARIO

Estados de costos de venta

Se puede denominar el gasto o el costo de producir todos los artículos vendidos durante un
periodo contable, cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de los bienes
vendidos, cifras que al final se reflejaran en el Estado de Resultados.
1. FLUJOGRAMAS

Flujograma de distribución de egresos

Materia Servicios
prima Distribución de Egresos

Mano de obra Costos indirectos Actividades que satisfacen


Recursos a sufrir un
necesidades
cambio

Afecta el
proceso
Actividad que
consiste en Acción de
crear vender un
Costos

Producción
Ventas

Administración

Mecánica y
Costos de
dinámica por la
operación
empresa
Flujograma del estado de costo de ventas

Inventarió
materia
prima

Costo de
mano de obra
directa
FLUJOGRAMA COSTOS DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA
INDUSTRIAL

Contratos de Servicios
directos

Orden de producción Bien Terminado Bien Vendido

Inventario de materia prima


Inventario de Inventario de Costos de venta
Inventario de repuestos y producto en producto y prestación de
accesorios proceso terminado servicios

Costo de
Costo indirecto
mano de obra
de fabricación
directa
FLUJOGRAMA DE BALANACE GENERAL

Balance General

ACTIVO = PASIVO +
PATRIMONIO

ACTIVO PASIVO
PATRIMONIO

Activo Activo Pasivo Pasivos Utilidades


Corriente Fijos Corriente a largo Capital
retenidas
plazo

Otros
Otros Utilidades
pasivos
activos periodo
anterior
Punto 2

Preparar con la siguiente información el Estado de Resultados (P y G) y


el Estado de Costos de artículos fabricados y vendidos para la compañía
Let s.a

TALLER

Punto
Punto 22
Preparar
Preparar con la siguiente información el Estado de Resultados
con la siguiente información el Estado de Resultados (P
(P yy G)
G) yy el
el Estado
Estado de
de Costos
Costos de
de
artículos fabricados y vendidos para la compañía Let
artículos fabricados y vendidos para la compañía Let s.as.a
MANUFACTURAS
MANUFACTURAS LET LET S.A
S.A 3.600.000,00
Mano
Mano de
de obra
obra Directa
Directa (M.O.D.)
(M.O.D.) 3.600.000,00
NIT
NIT 999.999.999-9
999.999.999-9
Inventario
Inventario Inicial
Inicialde
de productos
productos en
en proceso
proceso 1.500.000,00
1.500.000,00
ESTADO
ESTADO DE DE COSTOS
COSTOS DEDE PRODUCTOS
PRODUCTOS VENDIDOS
VENDIDOS
Inventario final de productos terminados
Inventario final de productos terminados 800.000,00
800.000,00
Del
Del 11 al
al 30
30 del
del mes
mes de
de Abril
Abril del
del 2020
2020
Materia
Materia prima
prima directa
directa utilizada
utilizada 4.000.000,00
4.000.000,00
Materia
Materia prima
prima utilizadda
utilizadda
Inventario
Inventario final de productos en
final de productos en procesos
procesos 900.000,00
900.000,00
(+)
(+) M.O.D.
M.O.D. 3.600.000,00
3.600.000,00
Inventario
Inventario inicial de productos terminados 450.000,00
(+) CIF inicial de productos terminados
(+) CIF 450.000,00
1.050.000,00
1.050.000,00
Costos
Costos indirectos
indirectos dede fabricacipon
fabricacipon (cif)
(cif) 1.050.000,00
1.050.000,00
(=)
(=) COSTOS
COSTOS DE DE PRODUCCION
PRODUCCION 4.650.000,00
4.650.000,00
(+) INFORMACION ADICIONAL PARA EL ESTADO DE RESULTADOS
(+) Inventario
Inventario Inicial de
de Productos
INFORMACION
Inicial en
en proceso
ADICIONAL
Productos PARA EL ESTADO DE RESULTADOS 1.500.000,00
proceso 1.500.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTOS ventas
EN
ventas PROCESO 18.000.000,00
6.150.000,00
18.000.000,00
(=) COSTO DE PRODUCTOS EN PROCESO 6.150.000,00
(-) Inventario Final Devoluciones
de productos
Devoluciones en
en
en ventas
proceso
ventas 1.800.000,00
900.000,00
1.800.000,00
(-) Inventario Final de productos en proceso 900.000,00
(=)
(=) COSTO
COSTO DE DE PRODUCTO
PRODUCTO gastosTERMINADO
gastos de ventas
TERMINADO
de ventas 5.250.000,00
2.600.000,00
5.250.000,00
2.600.000,00
(+)
(+) Inventario
Inventario Inicial
Inicial de
de productos
Gastos
Gastos de termiandos
de administración
productos termiandos
administración 450.000,00
1.800.000,00
450.000,00
1.800.000,00
(=)
(=) MERCANCIA
MERCANCIA DISPONIBLE
DISPONIBLE PARA PARA LA LA VENTA
VENTA 5.700.000,00
5.700.000,00
(-)
(-) Inventario
Inventario final
final de
de productos
productos termiandos
termiandos 800.000,00
800.000,00

COSTO
COSTO DE
DE PRODUCTOS
PRODUCTOS VENDIDOS
VENDIDOS 4.900.000,00
4.900.000,00

RESPUESTAS TALLER
ESTADO DE RENTAS Y GASTOS

MANUFACTURAS
MANUFACTURAS LET LET S.A
S.A
NIT 999.999.999-9
NIT 999.999.999-9
Estado
Estado de Resultados
de Resultados Integral
Integral
Del
Del11 alal30
30 del
delmes
mes de
de Abril
Abrildel
del2020
2020
INGRESOS
INGRESOS OPERACIONALES
OPERACIONALES NETOS…….…...…………………………………..$
NETOS…….…...…………………………………..$ 16.200.000,00
16.200.000,00
Ingresos Operacionales……….. …………..$
Ingresos Operacionales……….. …………..$ 18000000
18000000
(-)
(-) Menos:
Menos: Devoluciones
Devoluciones en
en v.………..
v.……….. ……..$
……..$ 1800000
1800000
16200000
16200000 Ingresos
IngresosNetos
Netos
(-)
(-) Menos:
Menos: COSTO
COSTO DE
DE PRODUCTOS
PRODUCTOS VENDIDOS…………………………………………$
VENDIDOS…………………………………………$ 4.900.000,00
4.900.000,00
(=)
(=) Utilidad bruta en ventas .….. ……………………………………...……. $$
Utilidad bruta en ventas .….. ……………………………………...……. 11.300.000,00
11.300.000,00
Menos
Menos gastos
gastos
Gasto Administrativos……...……….$ 1.800.000
Gasto de ventas…...……....…….…. $ 2.600.000,00
(-)
(-) Total Gastos…...…...…………………….….…………………………...……$
Total Gastos…...…...…………………….….…………………………...……$ 4.400.000,00
4.400.000,00
(=)
(=) UTILIDAD
UTILIDAD ANTES
ANTES DE
DE IMPUESTO
IMPUESTO DE
DE RENTA
RENTA
6.900.000,00
6.900.000,00

Análisis
En la realización del punto dos se puede evidenciar que el costo del producto disponible
para la venta es de $4,900,000 y la venta de este producto fue de $16,200,000 dejando una
utilidad bruta de ventas de $11,300,000, y de ahí le descontamos los gastos que son
$4,400,000 para una utilidad neta antes de impuesto de $6,900,000, lo que nos indica que la
producción de este producto es rentable para la empresa ya que al vender el producto se
cancela el costo de producción y los gastos dejando utilidad para la empresa.

La relación precio de venta- costo de producto vendido, se evidencia que para poder
generar utilidades se debe dar valor agregado al producto como los gastos, porcentaje de
utilidad para no entrar en pérdidas.

Es muy importante conocer el costo de producción para poder fijar el precio de venta.

CUADRO COMPARATIVO
Empresa Estudiante Análisis

Compañía Track Ltda. Estudiante 1


*En la realización del punto dos se puede
evidenciar que el costo del producto
disponible para la venta es de $4,900,000 y la
venta de este producto fue de $16,200,000
dejando una utilidad bruta de ventas de
$11,300,000, y de ahí le descontamos los
gastos que son $4,400,000 para una utilidad
neta antes de impuesto de $6,900,000, lo que
Compañía Let S.A Manuel Fdo. Daza Cely nos indica que la producción de este producto
Estudiante 2 es rentable para la empresa ya que al vender
el producto se cancela el costo de producción
y los gastos dejando utilidad para la empresa.

*La relación precio de venta- costo de


producto vendido, se evidencia que para
poder generar utilidades se debe dar valor
agregado al producto como los gastos,
porcentaje de utilidad para no entrar en
pérdidas.

*Es muy importante conocer el costo de


producción para poder fijar el precio de
venta.

Sonia Pilar Duran


Coronado
Compañía Cali S.A.S Estudiante 3

Hernán Camilo Rivera.


Compañía Grasas S.A.S Estudiante 4
Compañía Barón S.A.S Estudiante 5

¿Cuál de los cinco problemas es más rentable para una empresa?


BIBLIOGRAFÍA

Editorial Vértice. (2009). Contabilidad financiera (p.65-87) Málaga, ES:


Editorial Publicaciones Vértice. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10526460#ppg=8

Fanny Marcela, G. (30, 11,2017). Costeo de Productos o Servicios. [Archivo


de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13989

Fierro, M. Á. M. (2008). Estados financieros consolidados (2a. ed.) (p.59-86).


Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10552864

Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo


XXI (2a. ed.). Módulo 5 Contabilidad de costos. (p.176-201). Bogotá, CO:
Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10623634&ppg=59

También podría gustarte