Está en la página 1de 7

Entregas Pregrado

Módulo Contabilidad General


Nivel académico Profesional

Tipo de entrega Taller


Competencias y • Marco conceptual y técnico de la contabilidad
elementos de • Conocer la estructura técnica y legal de la contabilidad.
competencia a • Conocer los elementos de los estados financieros
desarrollar • Presentar estados financieros de acuerdo a los requerimientos legales

Indicadores de • Presentar adecuadamente la información financiera.


competencia • Clasificar adecuadamente las cuentas del estado de situación financiera
y el estado de resultados
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ENTREGA

El trabajo general se realizará en tres entregas de la siguiente manera:

Entrega 1. Marco conceptual, técnico y normativo de la contabilidad en Colombia


Entrega 2. Clasificación de los elementos del estado de situación financiera y estado de resultados
Entrega 3. Presentación del Estado de situación financiera y el estado de resultados

Los trabajos deben presentarse en un documento Word así:

En las tres entregas realizar:

• Portada: relacionar integrantes del grupo, número del subgrupo, en la parte inferior se encuentra un
ejemplo, (no se deben colocar los Códigos de los integrantes del grupo).
• índice
• Introducción
• Objetivos
• Cuerpo del trabajo (Solución del taller)
• Conclusiones
• Bibliografía según normas APA

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
NOTA: El segundo entregable debe venir después de la primera entrega con las recomendaciones de la
revisión de la primera entrega, para la tercera entrega deben anexar las entregas 1, 2 y 3, la introducción,
objetivos y conclusiones deben ser ajustadas de acuerdo con los temas tratados en cada entregable.

Pautas generales en la presentación del trabajo:

Leer completamente este instructivo y cumplir lo designado para cada entrega

Letra Times New Román 12 puntos, espacio sencillo, color negro, Márgenes: Superior 2.5 cm, Inferior 2.5
cm, Derecha 3 cm, Izquierda 2,5 cm. Todas las indicaciones anteriores hacen parte del componente de
evaluación.

Para la elaboración del trabajo tenga en cuenta los siguientes parámetros:

1. Ejemplo de la portada

Los costos y Presupuestos relacionados con la Gerencia

Ernesto López Pinilla


Camilo Goyeneche Guzmán
Sonia Rodriguez López

Escuela Contaduría Pública, Politécnico Grancolombiano


Contabilidad Subgrupo 27

Ernesto López Bonilla (nombre del Tutor)


25 de marzo de 20XX

En caso de que alguno de los integrantes no trabajo se debe relacionar en la portada así:

Ernesto López Pinilla (No Trabajó), Camilo Goyeneche Guzmán y Sonia Rodriguez López

2. Introducción:

• La introducción debe contener la presentación del tema y la hipótesis


• Debe ser atractiva para el lector
• Puede ser redactada a partir de preguntas según el tema a desarrollar incluyendo definiciones
básicas necesarias.

[NOMBRE DEL MÓDULO]


3. Objetivos:

Generales:

Debe tener proposito, medios y fines. Debe realizarse con verbos en infinitivo como; conocer,
evaluar, aplicar, analizar, interpretar, demostrar, etc. El objetivo principal debe relacionarse con el
problema principal.

Específicos:

Todo objetivo especifico utiliza dos elementos:

• Propósito (Verbo)
• Fin (Finalidad)

Los verbos que pueden usar son: modificar, describir, diferenciar, seleccionar, identificar, etc. Todo
objetivo especifico debe relacionarse con los temas secundarios.

4. Conclusiones:

Al escribir las conclusiones el estudiante debe tener a la mano los resultados que obtuvo en la investigación
junto con los análisis realizados, no es necesario citar ningun autor pero si puede referirse a el marco
teorico para complementar sus ideas. Puede incluir la solución al problema especifico o del desarrollo del
trabajo.

5. Bibliografía:

Incluir en la bibliografía, citaciones y referencias de gráficos y tablas realizados, las normas APA septima
edición. Todo según corresponda la fuente de la información relacionada en su trabajo.

Consultar documentos digitales en la biblioteca de la universidad:

https://www.poli.edu.co/sites/default/files/guia-libros-electronicos-presenciales-2021.pdf

Guia Normas APA séptima edición

https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2854/Gu%c3%ada%20Taller%20Normas%20APA
.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
ENTREGA PREVIA 1 (SEMANA 3)

1. Marco conceptual, técnico y normativo de la contabilidad en Colombia

Para la realización del presente taller debe realizar:

• La lectura previa de las lecturas fundamentales de las semanas 1 a la 3


• Desarrollo de las actividades correspondiente a las semanas mencionadas anteriormente
• Para referencia bibliográfica pueden revisar la NIC 1 y del decreto 2420 anexo 2 sección 1, 2 y 3.

Acorde a las diferentes lecturas realizadas y recomendadas anteriormente, defina con sus propias palabras:

1. ¿Qué son las NIIF y cuáles son las principales normas vigentes que rigen la contabilidad en
Colombia?

2. ¿Cuál es la finalidad de los estados financieros?

3. Defina con sus propias palabras y basados en las lecturas recomendadas, cada uno de los elementos
de los estados financieros (Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, costos y gastos)

4. De por lo menos 5 ejemplos de cada uno de los elementos de los estados financieros

5. Cuál es el conjunto completo de estados financieros a presentar para empresas Pymes


pertenecientes al grupo 2.

ENTREGA PREVIA 2 (SEMANA 5)

2. Clasificación de los elementos del estado de situación financiera y estado de resultados

Clasifique de forma adecuada cada una de las siguientes cuentas de los estados financieros según
corresponda, dentro de cada uno de los elementos de los estados financieros (activos, pasivos, patrimonio,
ingresos costos y gastos), adicionalmente colocar una breve descripción informado para que se usa dicha
cuenta. Para esto, diligencie por completo la siguiente tabla:

[NOMBRE DEL MÓDULO]


Ejemplo:

Cuenta Contable EEF Naturaleza Descripción


Bancos Activo Débito Depósitos de cheques y o efectivo consignados en
entidades financieras.

Cuentas contables, elemento del estado financiero y descripción.

Cuenta Contable EEF Naturaleza Descripción


Efectivo
Bancos
Obligaciones
Financieras
Caja
Cuentas por pagar
Cuentas por cobrar
Clientes
Proveedores
Capital social
Utilidad
Pérdida
Impuestos por pagar
Gastos por servicios
Costos de materia
prima
Depreciación
acumulada de
propiedad planta y
equipo
Inventarios
Ventas
Costo de ventas
IVA por pagar
Gastos por
depreciación
Muebles y enseres
Equipos de computo

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
ENTREGA FINAL (SEMANA 7)

3. Elaboración del balance de prueba, estado de situación financiera y estado de resultados

Con base en los saldos finales de la empresa Comercializadora Poli Ltda.:

Cuenta contable Valor


Proveedores $8.000.000
Vehículos 30.000.000
Maquinaria 21.000.000
Obligaciones financieras con bancos nacionales 32.200.000
Bonos y papeles comerciales por pagar 25.000.000
Anticipo Retención en la fuente 3.000.000
Anticipos y avances recibidos de clientes 5.000.000
Bancos 43.700.000
Caja 300.000
Ingresos por Ventas 89.800.000
Gastos de Nómina 23.500.000
Cuentas por pagar 2.300.000
IVA por pagar 2.700.000
Cuentas por cobrar a clientes 11.900.000
Impuesto de Industria y Comercio por pagar 1.700.000
Gastos de viaje-gerente de ventas 2.000.000
Intereses sobre cesantías por pagar 2.600.000
Arrendamientos recibidos por anticipado 3.300.000
Construcciones y edificaciones 23.400.000
Inversiones en certificados corto plazo 10.000.000
Gastos por Intereses pagados por préstamos bancarios 1.100.000
Gastos Honorarios asesoría jurídica 1.000.000
Inventario de mercancías 12.000.000
Equipo de computación y comunicación 8.600.000
Gastos Reparaciones locativas oficinas de administración 300.000
Depreciación acumulada 2.500.000
Capital Social 170.500.000
Costo de ventas 22.000.000
Terrenos 30.700.000
Fondos de Inversión a largo plazo 100.000.000
Gastos por Multas sanciones y litigios 300.000
Gastos Combustibles y lubricantes, vehículos gerencia general 800.000

[NOMBRE DEL MÓDULO]


1. Elabore un balance de prueba clasificando los saldos acordes a su naturaleza (débito o crédito) según
corresponda y verifique que cumple con el principio de partida doble o sumas iguales.
2. Elabore el estado de resultados con la presentación exigida en la normatividad colombiana.
3. Elabore el estado de situación financiera con la presentación exigida en la normatividad colombiana
4. Calcule la provisión del impuesto a la renta del 31% y preséntela en los estados financieros
correspondientes.

Ejemplo de Balance de prueba, saldos de los asientos contables:

Cuentas Débito Crédito


Caja $100.000
Bancos $5.000.000
Inventarios $4.000.000
Equipo de oficina $10.000.000
Proveedores $4.200.000
Cuentas por pagar $5.000.000
Capital social $6.000.000
Gastos arriendo $1.000.000
Gastos por servicios públicos $100.000
Ventas $10.000.000
Costo de ventas $5.000.000
Sumas Iguales $25.200.000 $25.200.000

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte