Está en la página 1de 3

Código:

FORMATO Versión: 01
Fecha: agosto 2021
ESTRUCTURA PRODUCTO FORMATIVO LRPD
Página: 01

PRODUCTO FORMATIVO – LRPG

LOGRO:
Presenta un informe en el cual se evidencia el diseño Vial de cualquier tipo de carretera,
en función del componente Estructural y de gestión, aplicando la normativa vigente de los
diferentes manuales para el Diseño de Carreteras de bajo y alto volumen de tráfico del
MTC.

Curso: Diseño vial


Docente:
Ciclo: VIII
Estructura del Informe:

CARÁTULA
ÍNDICE
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEÓRICO
III. DESARROLLO
IV. CONCLUSIONES
REFERECIAS
ANEXOS

Formato de presentación:

Tamaño de papel: A 4
Tipo y tamaño de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5
Márgenes
• Superior: 2.5 cm
• Inferior: 3 cm
• Derecho: 2.5 cm
• Izquierdo: 3 cm
Número de páginas de todo el documento de 15 a 20 páginas (sin incluir anexos)

• Numeración de página en el margen inferior derecho.


• Numeración de páginas preliminares en romanos minúsculas con orden
correlativo, la carátula no se enumera y se inicia enumerando el índice
con dos en romano minúsculas.
• Numeración de introducción hasta anexos con números arábigos
iniciando de 1 (numeración independiente de páginas preliminares).
• Los anexos no tienen numeración de página.

Guía para la elaboración del informe:

Presentación del 1er avance - Semana 04


Código:
FORMATO Versión: 01
Fecha: agosto 2021
ESTRUCTURA PRODUCTO FORMATIVO LRPD
Página: 01

CARÁTULA: Comprende el logotipo de la Universidad, la facultad y la escuela profesional,


el título del informe académico, nombres de los autores y docente asesor, así mismo, se
especifica la ciudad de la filial y el año (1 página).
El título se redacta con letra mayúscula y luego con minúsculas; debe ser claro, coherente
y conciso (no exceder de 20 palabras).

ÍNDICE: Se consignan las partes del producto de investigación de modo esquemático con
las páginas correspondientes a cada una de ellas. Considerar índice de contenido, de
tablas y de figuras. Solo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en
mayúscula (1 página).
I. INTRODUCCIÓN: Se redacta el tema a investigar, en forma descriptiva
y expositiva, así como las principales bases conceptuales, antecedentes
y objetivos de la investigación. Esta parte permite dar a conocer al lector
el contexto y las ideas que son requeridas para entender realmente lo
que se explica en el informe técnico. Además, puede dar información
teórica, práctica y bibliográfica que resulte importante a ser adquirida
antes de entrar en más detalle (de 3 a 5 páginas).
II. MARCO TEÓRICO: Redacta de forma concisa las principales teorías
relacionadas con el logro del productivo para esta asignatura,
considerando el avance de la presentación del informe (3 a 5 páginas).

Presentación del 2do avance – Semana 09

III. DESARROLLO: Es el contenido de la investigación, donde se presenta


la información sobre el tema investigado de manera coherente, de
acuerdo con los objetivos de la investigación. El estudiante interpreta con
Código:
FORMATO Versión: 01
Fecha: agosto 2021
ESTRUCTURA PRODUCTO FORMATIVO LRPD
Página: 01

sus propias palabras la temática investigada. El desarrollo es la parte


principal del informe y consiste en profundizar y desarrollar aplicaciones
de la temática expuesta (4 a 6 páginas).

Presentación del 3er avance – Semana 12

IV. CONCLUSIONES: Son las ideas esenciales del informe, como


respuesta a los objetivos planteados (1 página).

REFERENCIAS: Es la relación de fuentes citadas en el cuerpo del informe académico


(libros, revistas y tesis; no se debe considerar información de periódicos u otros que no
tenga citas y referencias bibliográficas formales). Las referencias consultadas, pero no
citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las
normas APA vigentes, (1 a 2 páginas).

ANEXOS: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor
comprensión del informe académico; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre
otros, en un máximo de tres páginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda
e indicar la fuente.

En ella se expone todo el material gráfico, fotográfico o ilustrativo que se han mencionado
a lo largo de todo el desarrollo del texto y que, por cuestiones de espacio, no se han
podido exponer en su máxima extensión en el cuerpo del informe técnico descriptivo. En la
sección de los anexos tenemos estos documentos organizados para facilitar su consulta
tras haber leído un párrafo concreto en el texto que se los menciona.

Presentación del producto final – Semana 15

También podría gustarte