Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Autónoma

de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Química Farmacéutico Biológica

Laboratorio de ciencias básicas I

"Recristalización a partir de sulfato de cobre


pentahidratado"

Grupo: 2114. Equipo:1

Profesora : Ana Karen Ruiz Rodríguez

Alumnas: Donato Landeros Johana Michel & Mujica


Escobar Diana Nayeli.

Fecha de entrega: viernes 30 de julio de 2021.


TÍTULO: “Obtención de cristales a partir de sulfato de cobre pentahidratado”

INTRODUCCIÓN:
Hasta el siglo XIX solo se usaban los cristales que se encontraban en la naturaleza,
los minerales. Pero a medida que se descubrieron nuevas propiedades con
aplicaciones en la industria electrónica, en las comunicaciones, en la industria
farmacológica o de la alimentación, se desarrollaron distintas técnicas de crecer
cristales mejores y más eficientes en los laboratorios de universidades e industrias.

El cristal de sulfato de cobre, calcantita o también llamado piedralipe, es un


compuesto químico derivado de cobre y pertenece al grupo de los sulfatos. Este
mineral está formado de cristales azules los cuales se disuelven en algunos líquidos
como el agua y el alcohol, en su forma no líquida presenta un color verde o
grisáceo, mientras cuando la forma está hidratada (sulfato de cobre pentahidratado)
es color azul brillante.

Los cristales crecen por acreción, es decir, por el apilamiento de las moléculas y
átomos sobre la superficie de sus caras. Las moléculas que están en la disolución
se acercan a la superficie del cristal y se colocan sobre ella. Se pasean por la cara
hasta llegar a un peldaño, donde se enlazan con más fuerza. Entonces se mueven
por el peldaño hasta llegar hasta una posición de rincón, en la que se colocan ya de
forma irreversible.

Este cristal es muy frágil ya que obtiene una dureza de 2.5 en la escala de Mohs y
tiene un brillo translúcido. En cuanto a su sistema cristalino es triclínico, los
principales yacimientos de este mineral son: Rusia, Italia, China y España. Es
conocida por ser muy soluble en el agua, es por este motivo que solamente se
encuentra de forma natural en zonas de clima muy seco. El sulfato de cobre se
produce industrialmente a partir del tratamiento de cobre o de algunos óxidos de
cobre como el ácido sulfúrico. Finalmente el producto se cristaliza para obtener una
sal pura. El sulfato de cobre es tóxico por ingestión ya que induce al vómito, incluso
cuando entra en contacto con la piel durante un tiempo prolongado puede producir
irritaciones. Aún así este mineral tiene diversos usos en el mundo comercial, como
por ejemplo en la fabricación de concentrados alimenticios para animales, abonos,
pesticidas, en el mundo textil y en el cuero, en medicina o como colorante para
cerámicas. En el mundo espiritual los derivados de metales y sulfatos son
elementos conductores naturales de energía, utilizados con propósitos mágicos,
hechizos y amuletos.

La recristalización es un proceso en el que un material cristalino inicialmente


solidificado vuelve a disolverse y cristalizarse para producir cristales de producto
final del tamaño, forma, pureza y rendimiento deseados.
Para llevar a cabo esta sesión experimental de recristalización a partir del sulfato de
cobre pentahidratado, primeramente investigamos cómo poder recristalizar este
material (que sería a partir de calor) y su hoja de seguridad, y de acuerdo a ella
estar alertas al manejar el sulfato de cobre pentahidratado ya que es un poco tóxico.

MARCO TEÓRICO:
Desde tiempos remotos, al comienzo de nuestra historia, nuestros ancestros tenían
la creencia (algunos todavía) que los cristales tenían funciones dentro de la
espiritualidad, como por ejemplo, ahuyentar seres de bajo astral, pero también
atraer cosas que ellos desearan como amor, dinero prosperidad, incluso se creía
que algunos cristales tenían poderes curativos.
Si bien, los cristales de cobre pentahidratado los podemos hacer de manera
sintética, hay una mínima parte de países donde los podemos encontrar de manera
natural, entre ellos se encuentran: Rusia, China, España y algunos países de
Sudamérica.
● Sulfato: Los sulfatos son las sales del ácido sulfúrico (H2SO4). Contienen un
átomo de azufre enlazado por cuatro átomos de oxígeno. Es decir que
contienen el anión SO42-. Dependiendo del catión al cual se encuentre
enlazado obtendremos toda una amplia variedad de sulfatos.
Los sulfatos se encuentran de manera natural en numerosos minerales (barita, tiza,
etc.). Debido a esto y a su elevada solubilidad se encuentran en aguas naturales. El
origen de los sulfatos se debe fundamentalmente a los procesos de disolución de
las tizas, existentes en el terreno, en el agua subterránea.

● Cobre: El cobre debe su nombre a los romanos. Lo llamaron aes Cyprium


(mineral de Chipre), ya que en la antigüedad la mayoría del cobre procedía
de Chipre. Más tarde, el nombre evolucionó a cuprum, término del que
procede la palabra cobre.
Es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de
color cobrizo, es decir, rojizo anaranjado de brillo metálico que, junto con la plata, el
oro y el roentgenio forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por
ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la
plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha
convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros
elementos eléctricos y componentes electrónicos.

● Sulfato de cobre pentahidratado: El sulfato de cobre pentahidratado no tiene


nombre común, pero es inorgánico y cúprico.Su fórmula química es
CuSO4·5H2O. El sulfato de cobre pentahidratado es utilizado como
ingrediente en alimentos de animales, en la agricultura por su efectiva acción
fungicida, en procesos industriales como galvanoplastia, como anticorrosivo
de metales, y en el tratamiento de agua, eliminando algas y malos olores.
También es utilizado como algicida en aguas de piscinas, lagos y reservas
acuíferas, y en otras aplicaciones tales como tratamiento de alcantarillas,
preservación de madera, pigmentos, usos veterinarios y químicos.

● Obtención del sulfato de cobre: El proceso de producción del sulfato de cobre


pentahidratado a partir de cobre consta básicamente de siete etapas:
recepción y selección de la chatarra de cobre o cobre, reacción,
cristalización, escurrimiento, secado, cernido y molienda, pesado y ensacado.
La reacción se efectúa a 363 K (90°C) en un reactor por lotes donde ocurre la
oxidación del cobre en presencia de aire y ácido sulfúrico (H2SO4) en medio
acuoso, y tiene una duración de unas 18 horas, por lo que el tiempo de
elaboración del producto final es alto.

● Solubilidad: Las relaciones de equilibrio para los sistemas de cristalización se


expresan mediante datos de solubilidad que se representan en diagramas de
fase o por curvas de solubilidad. La solubilidad se define como el peso (o
masa) máximo de soluto anhidro que se disuelve en X g de solvente a una
temperatura específica, matemáticamente se expresa así:
S = Wmáximo (soluto) / X g (solvente)
El grado en que una sustancia se disuelve en otra depende de la naturaleza
tanto del soluto como del disolvente (“las sustancias con fuerzas de atracción
intermoleculares similares suelen ser mutuamente solubles”); también
depende de la temperatura (“la solubilidad de la mayor parte de los solutos
sólidos en agua aumenta al incrementarse la temperatura de la disolución”).

● Sobresaturación: La sobresaturación es la diferencia de concentración entre


la solución sobresaturada en la que el cristal está creciendo y la de la
solución en equilibrio con el cristal. Las dos fases están aproximadamente a
la misma temperatura. Las concentraciones se definen bien como fracción
molar del soluto, representada por “y”, o en mol de soluto por unidad de
volumen de la solución, representada por “C”. Las dos sobresaturaciones se
definen por las ecuaciones:
Δy = y – ys
ΔC = C – Cs
Donde: Δy = Sobresaturación, fracción mol del soluto; Y = Fracción mol de
soluto en la solución; ys = Fracción mol de soluto en la solución saturada;
ΔC= Sobresaturación molar, moles por unidad de volumen; C =
Concentración molar de soluto en la solución; Cs= Concentración molar de
soluto en la solución saturada

● Cristalización: La cristalización es el proceso por el cual los átomos o las


moléculas se disponen en una red cristalina rígida y bien definida para
minimizar su estado energético. La entidad más pequeña de la red cristalina
se llama “célula unitaria”, que puede aceptar átomos o moléculas para
cultivar un cristal macroscópico. Durante la cristalización, los átomos y las
moléculas se unen con ángulos bien definidos para formar una forma de
cristal característica con superficies y facetas lisas. Aunque la cristalización
se puede dar en la naturaleza, también tiene una amplia aplicación industrial
como fase de separación y purificación en las industrias farmacéutica y
química.

● Cristalogesis: La cristalogénesis o crecimiento de cristales es el proceso en el


que un cristal preexistente se hace más grande a medida que se agregan
más moléculas o iones en sus posiciones en la red cristalina o se desarrolla
un cristal en una disolución y se procesa un mayor crecimiento.
La formación de un cristal comienza con la nucleación, formación de un núcleo o
partícula inicial con las propiedades de un cristal, a partir de la cual éste ya puede
crecer. La nucleación es un momento delicado y la inestabilidad del medio puede
hacer que su formación no se produzca, o bien, que sea efímera.
A partir de los núcleos se inicia el crecimiento de los cristales siempre que las
condiciones del medio lo permitan (tiempo, estabilidad, etc).

● Sulfato de cobre pentahidratado: Tanto en la agricultura convencional


como en la orgánica, se puede usar como fungicida. En aplicaciones
orgánicas, se usa mucho. Según el Centro Nacional de Política Alimentaria y
Agrícola, el cobre, uno de los dos principales fungicidas orgánicos (el azufre
es el otro), se usó a razón de 4 libras por acre en 1971. También se usa en
aplicaciones no agrícolas, como matar algas en piscinas e incluso mantener
bajas las algas en lagos naturales. Y, como muchos otros pesticidas, algunos
hongos y algas han desarrollado resistencia a ellos, una característica que se
conoce desde hace casi 60 años.
El sulfato de cobre pentahidratado se aplica en sectores muy diversos. En
agricultura, es la base de la fabricación de fungicida agrícola que ayuda a la
eliminación de microorganismos y hongos que atacan a las plantas; pero
también tiene aplicaciones como alguicida en piscinas o aguas almacenadas
o embalsadas, molusquicida y corrector del déficit de cobre en suelos. En
ganadería, el sulfato de cobre pentahidratado es un aditivo en la alimentación
animal ya que ayuda al crecimiento y corrige deficiencias de cobre en los
animales. En el uso industrial, destaca su aplicación como conservante o
aditivo de pegamentos, pinturas, en cuero, fibras sintéticas, textiles, tintes de
pelo, fuegos artificiales, clorofila y papeles para envolver fruta, entre otros.
● Recristalización:
La recristalización es una técnica de purificación para separar un
producto cristalino de alto valor de las impurezas no deseadas
disueltas en el licor madre. Estrictamente hablando, la recristalización
es un proceso en el que un material cristalino inicialmente solidificado
vuelve a disolverse y cristalizarse para producir cristales de producto
final del tamaño, forma, pureza y rendimiento deseados. Los
mecanismos subyacentes, la disolución y recristalización también
pueden minimizar la energía interna del cristal para alcanzar un
equilibrio energético más global que derive en un polimorfo estable.
Mientras que la recristalización se suele aplicar deliberadamente para
optimizar los cristales y los procesos, la recristalización incontrolada
puede conducir a la formación no deseada de hidratos y disolventes o
a la transformación polimorfa.
A. Recristalización por enfriamiento
Un sistema de solutos/disolventes con baja solubilidad a baja
temperatura, pero con una solubilidad que es una función de la
temperatura que aumenta fuertemente, es adecuado para la
recristalización por enfriamiento. Una gran cantidad de soluto puede
disolverse a alta temperatura y, debido a la menor solubilidad a baja
temperatura, el enfriamiento controlado puede iniciar la
recristalización. Los solutos sensibles a la temperatura que se
descomponen a temperaturas elevadas no son adecuados para la
recristalización por enfriamiento.
B. Recristalización con antidisolventes
Los sistemas de solutos/disolventes con alta solubilidad a baja
temperatura y la disponibilidad de un antidisolvente mezclable cumplen
con los requisitos para la recristalización con antidisolventes. La
adición controlada de antidisolvente reduce la solubilidad en la mezcla
y desencadena la recristalización. Existen dos formas comunes de
funcionamiento que son: la adición de antidisolventes a la solución de
producto o la adición de solución de producto a los antidisolventes
(adición inversa). Las desventajas de la recristalización con
antidisolventes son la introducción de un disolvente adicional, la alta
sobresaturación local en el punto de adición, la reducción de la
productividad volumétrica y la necesidad de separar disolventes en
procesos posteriores.

C. Recristalización por evaporación


La alta solubilidad a baja temperatura y la falta de disponibilidad de un
antidisolvente a menudo requiere recristalización por evaporación. La
retirada del disolvente reduce la solubilidad en la mezcla restante y
una vez que se crea una sobresaturación suficiente, se produce la
recristalización. Los desafíos en la recristalización por evaporación son
la introducción de burbujas de gas, que pueden actuar como fuente de
nucleación, la dificultad de predecir los puntos de siembra y el
escalado impredecible.

D. Recristalización (precipitación) por reacción


Cuando el soluto deseado se genera a través de una reacción química
entre dos compuestos complejos o una neutralización ácido/base, el
método se denomina recristalización reactiva. La reacción química
progresiva aumenta la supersaturación del soluto, que finalmente se
recristaliza. La creación de supersaturación puede ser
extremadamente rápida, lo que genera una supersaturación alta en el
punto de mezcla, una nucleación extensiva, un control deficiente del
proceso y un difícil manejo de los procesos posteriores.
Diferencia entre cristalización y recristalización:
La cristalización es un proceso de formación de un sólido cristalino a
partir de un producto fundido o a partir de una disolución. En este
segundo caso, los cristales se obtienen al enfriar una disolución
saturada en caliente del compuesto sólido en un disolvente adecuado.
El disolvente o mezcla de disolventes será seleccionado de acuerdo
con la solubilidad del sólido y de las impurezas (es necesario que
éstas no cristalicen en las mismas condiciones). Así, es necesario
encontrar un disolvente en el que el compuesto sólido que queremos
cristalizar sea soluble en caliente e insoluble en frío. Si en una primera
cristalización no se consigue la purificación completa, el proceso se
puede repetir y hablaremos de recristalización.

JUSTIFICACIÓN:
La recristalización es una técnica empleada en el laboratorio cuando un sólido se
separa de un crudo de reacción suele ir acompañado de impurezas, por lo que es
necesario someterlo a un proceso posterior de purificación.
Esta sesión experimental se va a realizar con el fin de poder recristalizar cinco
muestras de disolución de sulfato de cobre pentahidratado en diferentes cantidades
de soluto y disolvente, utilizando como soluto sulfato de cobre pentahidratado, y
como disolvente agua y comparar el tamaño conforme van pasando los días,
comenzando del día uno hasta el día 7.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Se realizará una recristalización a partir de la evaporación del agua en el sulfato de
cobre pentahidratado, con el propósito de que con el paso de los días, los cristales
obtengan diferentes tamaños en cada una de las muestras, esto debido a que
tendrán diferentes concentraciones.

¿Cuál de las cinco disoluciones podrá recristalizar el sulfato de cobre


pentahidratado, haciendo una recristalización más grande (que el cristal tome un
tamaño más grande)?

HIPÓTESIS:
Con el paso de los días se irán formando cristales azules en cada una de las
soluciones con el sulfato de cobre pentahidratado. La solución de 70 g debe tomar
una mejor forma y mayor tamaño debido a que será la solución más concentrada
con el sulfato de cobre pentahidratado.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
Obtener cristales de diferentes tamaños a partir de 5 soluciones, cada una con
diferente concentración de sulfato de cobre pentahidratado.
Objetivos específicos:
● Observar cómo se van formando los cristales de sulfato de cobre con el paso
de los días.
● Comparar los tamaños de cada cristal obtenido debido a su concentración.
● Identificar cuál de los cristales obtuvo mayor tamaño.

VARIABLES:
Variable independiente: Sulfato de cobre que se le añade a cada solución para
hacer crecer el cristal.
Variables dependientes: Tamaño de los cristales de sulfato de cobre.

MATERIAL:
Material de vidrio Reactivos Instrumento

Vaso de precipitado de Sulfato de cobre Báscula o gramera.


250mL pentahidratado
Varilla con gendarme (CuSO4·5H2O)

Cuchara
Guantes
lentes de seguridad.
Cubrebocas
5 Vasos de plástico

MÉTODO:
Lo primero que hicimos fue ponerle una etiqueta a cada uno de los 5 vasos desechables
para poder identificarlos en sus concentraciones. de ahí, medimos 100 mL de agua en el
vaso de precipitado y lo calentamos a baño maría, cuando el agua empezó a hervir se
agregaron 30 g de sulfato de cobre pentahidratado, lo revolvimos hasta que la sal se dejó
de disolver y trasvasamos la mezcla al vaso correspondiente de “30g”. Repetimos este
proceso por 4 veces más, es decir, que se repitió el proceso por cada diferente
concentración. Al tener todas las disoluciones listas, las dejamos reposar por 7 días. Al cabo
de estos 7 días la parte líquida de la disolución la pasamos a otro traste para poder sacar
los cristales formados, esto con ayuda de una cuchara, los cristales los pusimos en una hoja
dividida en 5 partes (cada parte con su concentración) y así pudimos comparar los cristales
de sulfato de cobre pentahidratado respecto a sus concentraciones.

DIAGRAMA DE FLUJO:
DIAGRAMA DE ISHIKAWA:

RESULTADOS:

Johana:
Al realizar esta sesión experimental, me encontré con algunas problemáticas, entre
ellas que mi báscula no funcionara correctamente y de pronto se apagara, así que
tenía que trabajar rápido, la siguiente problemática que encontré fue que no tenía un
lugar limpio y aislado para poder dejar los vasitos con las disoluciones, por lo que
tuve que desalojar una parte del baño y estar limpiando constantemente para que
ninguna de las cinco muestras se contaminara.
Nayeli:
El sulfato de cobre pentahidratado recritalizó en todas las soluciones
independientemente de los gramos que se le agregaron del sulfato de cobre
pentahidratado al agua durante su proceso de calentamiento (a baño maría), sin
embargo, los cristales de cada solución no tuvieron en mismo tamaño, y algunos al
momento de intentar sacarlos, estos se quebraron.

¿Hubo ¿Obtuvieron ¿Cambiaron las


¿Hubo dificultad para gran tamaño tonalidades del
recristalización? sacar los los cristales? color en las
cristales de los soluciones con el
vasos? paso de los días?

30g. Sí, poca. Muy poca. No. Sí, se tornó más


oscura.

40g. Sí. Sí. Sí. Sí, se tornó más


oscura.

50g. Sí. Sí. Sí. Sí, se tornó más


oscura.

60g. Sí, bastante. Mucha. Sí. Sí, se tornó más


oscura.

70g. Sí, bastante. No. Sí. Sí, se tornó más


oscura.

30g. 40g. 50g. 60g. 70g.

Pesada de
CuSO4·5H2
O
Solución
de
CuSO4·5H2
O a 10
minutos

Hasta arriba de No se observó No se observó En el centro se


Se logra
la solución se nada en esta nada en esta alcanza a
observar que
observaba como solución. solución. apreciar una
en esta
un pequeñísimo porción
solución la
cristal largo, cristalina.
porción
como granos de
cristalina es
azúcar pegados.
bastante
grande.

Solución
de
CuSO4·5H2
O a 3 días.

Cristales a
los 7 días.

Solución de sulfato de cobre pentahidratado a 10 minutos de realizar la solución:


Solución de sulfato de cobre pentahidratado a los 7 días:
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
La recristalización es una técnica instrumental que se utiliza para llevar a cabo la
purificación de sustancias sólidas que contienen pequeñas cantidades de
impurezas.
El disolvente ideal es aquel en el cual el soluto es poco soluble o insoluble en frío y
muy soluble en caliente. Este no deberá solubilizar ninguna impureza, o bien
solubilizar las tanto que al enfriar la solución queden disueltas.
La disolución del sulfato de cobre pentahidratado fue muy rápida, al agregar esta sal
al agua hirviendo podemos decir que se estaba llevando a cabo el proceso de
difusión y éste fue muy rápido debido a la temperatura en la que se encontraba el
agua, después fue incluso más rápido debido a que intervenimos para mezclarlo
bien.
La recristalización es una técnica de laboratorio en la cual un material cristalino se
disuelve en un disolvente determinado y se lleva de nuevo al estado cristalino por
precipitación por esta razón se dice que el sólido se recristaliza.
Al enfriar el filtrado, la disolución se sobresatura con respecto al sólido y se
empiezan a formar pequeños núcleos de cristalización en las paredes del recipiente
o en la superficie del líquido.
El sulfato de cobre pentahidratado se recristalizó en cada solución sin importar la
cantidad de soluto que se agregó al agua caliente, claramente la cristalización fue
diferente en cada solución en la cuestión de tamaño, incluso con el paso de los días,
la solución de sulfato de cobre pentahidratado de 30g parecía que no cristalizaba,
después de los 7 días, al sacar los cristales pudimos observar que si intentó
cristalizar y los cristales no se pueden apreciar muy bien debido a que salieron muy
pocos y muy pequeños.
Primeramente, al preparar cada una de las disoluciones logré que el sulfato de
cobre pentahidratado se disolviera totalmente en cada uno de los 100mL
correspondientes a cada disolución. Afortunadamente gracias a la limpieza que hice
todo el tiempo posible en el lugar donde estuvieron reposando las cinco disoluciones
los siete días, ninguna de las disoluciones se contaminó.
En la primera disolución, en los 30 gramos no se formaron
recristalizaciones grandes o fuertes ya que la disolución no se
sobresaturó, esta disolución tomó un color claro a comparación del resto,
y menos brillosa que el resto de disoluciones.
En la disolución de 40 gramos comenzaron a formarse recristalizaciones,
pero como tal ninguna fuerte ya que el sulfato de cobre pentahidratado no
fue suficiente, su tonalidad fue un azul un poco más fuerte a la de 30g.
En la tercera disolución, con 50 gramos del sulfato de cobre
pentahidratado fue cuando las recristalizaciones se vieron con mayor
facilidad, al tacto ya eran duras (sin contar la recristalización que se hizo
en la superficie, esa era débil). Se formó una sola recristalización con
líneas y caras muy lisas y brillantes.
En la cuarta disolución, con 60 gramos, se formaron recristalizaciones
mucho más grandes y fuertes, el color es igual al de los 50g, el problema
que me encontré específicamente con esta disolución fue al momento de
intentar despegar la recristalización que se formó dentro del vaso, ya que
intenté de muchas formas despegarlo, pero no pude, así que para fines
prácticos terminé recortando el vaso para no romper la recristalización (al
menos para la foto).
Finalmente, la quinta disolución, conteniendo 70g de sulfato de cobre
pentahidratado fue la recristalización más fuerte, más grande y más completa (me
refiero al tamaño, ya que a comparación del resto, al intentar desmoldar la
recristalización del vaso no se rompió tanto) y ya que la disolución estaba
sobresaturada, y al contener más sulfato de cobre pentahidratado que agua fue lo
que ayudó a que se formaran recristalizaciones mucho más rápido, mucho más
fuertes y con mejor aspecto, esta muestra salió muy lisa y brillante de la parte de
abajo y en algunas orillas, el color entre esta recristalización, el de 50g y el de 60 g
es exactamente el mismo, y las formas son muy similares.

CONCLUSIONES:

Johana:
Con base a nuestro objetivo general “Obtener recristalizaciones de diferentes
tamaños a partir de 5 disoluciones, cada una con diferente concentración de sulfato
de cobre pentahidratado” podemos decir que se cumplió ya que, sí obtuvimos
cristales de diferentes tamaños, esto se debe a la sobresaturación de cada una de
las distintas disoluciones y al tiempo que le dimos para que se pudieran formar
estas recristalizaciones (si les hubiéramos dejado más tiempo, las recristalizaciones
hubieran sido más grandes); así mismo, también confirmamos nuestra hipótesis, ya
que si bien, la recristalización más grande fue la de la disolución de 70g, también
fue la mejor formada, de mayor tamaño y la más dura.

Nayeli:
A pesar de que en todas las soluciones se hayan obtenido cristales a los 7 días, en
punto de comparación dentro de los vasos (antes de colocarlos en la hoja) los
cristales que obtuvieron mayor tamaño fueron los de 70 g de sulfato de cobre. Sin
embargo, con la dificultad que se presentó al sacar los cristales de los vasos, estos
se quebraron e incluso en la hoja para hacer la comparación se pudiera notar que
los de 60g y 50g son más grandes que el de 70g ya que éste salió completo. A
pesar de que el de 70g fue el más grande, los cristales de la solución de 60g fueron
casi del mismo tamaño, en un punto (dentro de los vasos) éstos parecían del mismo
tamaño pero si hubo una diferencia observable que nos ayudó a saber que el de
60g era más chico que el de 70g.

REFERENCIAS:
1. Sulfatos [Internet]. Vadequimica.com. 2015 [citado el 30 de junio de 2021].
Disponible en: https://www.vadequimica.com/quimipedia/s/sulfatos/
2. Cómo crecen los cristales - Krystala [Internet]. Fundaciondescubre.es. 2020
[citado el 30 de junio de 2021]. Disponible en:
https://krystala.fundaciondescubre.es/exposicion/como-crecen-los-cristales/
3. Griem W. Apuntes Geología General: La estructura cristalina, cristalografía
[Internet]. Geovirtual2.cl. [citado el 30 de junio de 2021]. Disponible en:
https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap02b.htm
4. Heredia Avalos S. Experimentos de química recreativa con sulfato de cobre
pentahidratado. Rev eureka sobre enseñ divulg las cienc. 2006; 3 (3): 467-84.
5. México Minero [Internet]. Mexicominero.org. [citado el 30 de junio de 2021].
Disponible en: https://mexicominero.org/tipos-de-minerales/cobre/
6. Webster Division. Investigación de sistemas químicos [libro en internet].
Barcelona: Reverté, S. A.; 1973 [acceso el 30 de junio de 2021]. Disponible
en:
https://books.google.com.mx/books?id=tqxCcNKfruEC&pg=RA10-PA14&dq=s
ulfato%20de%20cobre%20pentahidratado&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjHsL
TxxYfyAhURRqwKHcjIAG0Q6AEwBnoECAUQAg&fbclid=IwAR3W6S5lpIEYe
BfFyM7eFX3SZkLevdzEyj05dFCLfx-mtgkOylvN5ZLMdq0#v=onepage&q=sulf
ato%20de%20cobre%20pentahidratado&f=false
7. Varela AE V, A rias A, Reyes Y. Cinética de la producción de sulfato de cobre
pentahidratado a partir de chatarra de cobre. Rev Tec. 2003;26(2):101–8.
8. Ingeniería Metalúrgica y Materiales EP. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE
BASADRE GROHMANN – TACNA [Internet]. Edu.pe. [citado el 30 de junio de
2021]. Disponible en:
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3206/1342_2018_cuti
pa_calcino_mj_fain_metalurgia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. Knight C. Cristalización de líquidos sobreenfriados [libro en internet]. México:
Reverté Mexicana, S. A.; 1969 [acceso el día 30 de junio de 2021]. Disponible
en:
https://books.google.com.mx/books?id=tO6q1cBQdUAC&printsec=frontcover
&dq=cristalizacion&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=cristalizacion&f=
false
10. Mettler-Toledo International Inc. all rights reserved. Cristalización y
precipitación [Internet]. Www.mt.com. 2021 [citado el 30 de junio de 2021].
Disponible en:
https://www.mt.com/mx/es/home/applications/L1_AutoChem_Applications/L2_
Crystallization.html
11. Cutipa Calcino MJ. Obtención de sulfato de cobre pentahidratado a nivel de
laboratorio. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; 2018.
12. C. QUÍMICA INORGÁNICA I . Usc.gal.[Internet].2014- [citado el 1 de julio de
2021]. Disponible en:
https://www.usc.gal/export9/sites/webinstitucional/gl/centros/quimica/curso/gr
ao/Manual_de_laboratorio_QI-1_2014-15_v9.pdf
13. Grases Freixedas F. Cristalización en disolución - conceptos básicos. Reverte
Ediciones; 2001.
14. MAAR, J. H. História da química - Primeira Parte - dos primórdios a Lavoisier.
Florianópolis: Conceito, 2008
15. Monica Rodriguez. COBRE. Elemento químico. Agosto 2012. Vol. 34. No 3. p.
161-162. [Citado el 1 de junio 2021]. Disponible
en:http://qnesc.sbq.org.br/online/qnesc34_3/10-EQ-37-10.pdf
16. Guerrero W, Freire G. El efecto del fungicida-bactericida sulfato de cobre
pentahidratado [internet]. Ecuador: Universidad de Guayaquil; 1999 [acceso
el 01 de julio de 2021]. Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?id=DWszAQAAMAAJ&printsec=frontcove
r&dq=sulfato+de+cobre&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=sulfato%2
0de%20cobre&f=false
17. Sulfato de cobre [Internet]. Pochteca.net. 2021 [citado el 2 de julio de 2021].
Disponible en: https://mexico.pochteca.net/productos/sulfato-de-cobre/
18. Recristalización [Internet]. Ecured.cu. [citado el 4 de julio de 2021]. Disponible
en: https://www.ecured.cu/Recristalizaci%C3%B3n
19. Mettler-Toledo International Inc. all rights reserved. Recristalización [Internet].
Www.mt.com. 2020 [citado el 4 de julio de 2021]. Disponible en:
https://www.mt.com/mx/es/home/applications/L1_AutoChem_Applications/L2_
Crystallization/recrystallization.html
20. Proyecto Biosfera [Internet]. Mec.es. [citado el 4 de julio de 2021]. Disponible
en:
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/cristalizacion/conte
nido3.htm
21. Interés C su, La ciencia H. 1. Obtención de ácido salicílico [Internet].
Unirioja.es. [citado el 22 de julio de 2021]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1291211.pdf
22. Grases Freixedas F. Cristalización en disolución - conceptos
basicos. Reverte Ediciones; 2001.
23. Tito Zea, Luis Edwin. Efecto del sulfato de cobre pentahidratado
sobre patógenos foliares en tres densidades poblacionales. 2014.
Universidad de Guayaquil. Edu.ec. [citado el 22 de julio de 2021].
Disponible en: http://epositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5614
24. Pino C, Donoso E, Torres C. Evaluación De Sulfato De Cobre
Pentahidratado En El Control De Patologías De Frutales Y Vides Y
Efecto En Vinificación. En 2013.
25. Elisa Taboada M, Schilling y Teófilo Graber. F. “Investigación de
nacimiento de cristales de sulfato de cobre en soluciones de
alimentación a electro obtención en Minera Escondida” [Internet].
Unap.cl. [citado el 22 de julio de 2021]. Disponible en:
https://www.unap.cl/cim3/PDF/15.pdf
26. DeGarmo P, Black T, Kohser R. Materiales y procesos de fabricación [libro en
𝑎
internet]. 2 ed. Barcelona: Reverté, S.A.; 2002 [acceso el 25 de julio de
2021]. Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?id=m2swZYTsrVIC&pg=PA97&dq=recrist
alizaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjltP34roHyAhU6JTQIHRFJDTc
Q6AEwAXoECAoQAg#v=onepage&q=recristalizaci%C3%B3n&f=false
27. Molina P, Lorenzo A, Velasco M, Tarraga A, Alajarin M, Lidon J, et al.
Prácticas de química orgánica [libro en internet]. Murcia: COMPOBELL, S. A.
Murcia; 1989 [acceso el 26 de julio de 2021]. Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?id=WsQ7-ahmtk4C&printsec=frontcover&
dq=recristalizacion&hl=es&sa=X&redir_esc=y&fbclid=IwAR0mvJRh16RqU4L
2Xkp0xh1b2qCs0d4aOxHjLp1R8PxlG18vx9hmVgsX57E#v=onepage&q&f=fal
se
28. Grases F, Costa A, Söhnel O. Cristalización en disolución [libro en internet].
Barcelona: Reverté, S.A; 2000 [acceso el 26 de julio de 2021]. Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?id=73EtcO0j1i0C&printsec=frontcover&d
q=recristalizacion&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
29. Torres D, Martínez A. Estudio cristalográfico del sulfato de cobre (II)
pentahidratado y del dihidrogenofosfato de amonio. Educación Química EduQ
[internet] 2012 [consultada el día 28 de julio de 2021]; (11): [45-51].
Disponible en:
https://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000188/00000101.pdf
30. Caracas M. Proceso De Recristalización Durante El Recocido De Un Acero
0,04%C Calmado Al Aluminio. Revista de la Facultad de Ingeniería
Universidad Central de Venezuela [Internet] 2005 [acceso el 29 de julio de
2021]; vol. 20 (1): [15 capturas]. disponibles en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-406520050
00100002&lng=en&tlng=en&fbclid=IwAR0Z7r50lWgH1LY21xS7NRLIga6VH2
qvK75Q1U2N0SQmEq5DAPzu3ScWUyw#

También podría gustarte