Está en la página 1de 14

Tecnologías de la Información y la

Comunicación I

1º Bachillerato

Unidad 1: La sociedad del


conocimiento
1 Hacia la sociedad del conocimiento.
A lo largo de los últimos siglos se han producido grandes revoluciones que determinan el transcurso
de la Humanidad: la revolución agraria, la industrial, la de la información y la del conocimiento.

La sociedad primitiva
En esta sociedad había una división simple del trabajo entre hombres y mujeres. Los hombres
cazaban y las mujeres recolectaban. Eran sociedades nómadas a las que la naturaleza les
determinaba el movimiento y radio de acción.

La sociedad agraria
Cuando las poblaciones empezaron a asentarse permanentemente creando poblados y utilizando
herramientas que mejoraron los cultivos, domesticaron animales y comenzaron a acumular
pertenencias. Nacen los conceptos de herencia, propiedad y familia.. Sus actividades económicas
básicas son la artesanía y el comercio.

La sociedad industrial
De una economía de herramientas se pasó a una economía de máquinas, instrumentos hábiles que
utilizan energía natural en vez de humana. La sociedad industrial propició el crecimiento de las
ciudades y el movimiento de los campesinos a las industrias. La expansión del comercio fue
favorecida por la mejora de rutas de trasportes y el nacimiento del ferrocarril.

La sociedad de la información
Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno
de una comunidad.
Esta sociedad se caracteriza por la capacidad de sus miembros de crear, distribuir y editar
información desde cualquier parte, propiciando una forma de desarrollo social y económico en la
que la información es poder.

La sociedad del conocimiento


No es lo mismo información que conocimiento. El conocimiento deriva de la información así como
la información deriva de los datos, es decir, la información está compuesta de datos, noticias y
hechos, mientras que el conocimiento surge a la hora de interpretar, procesar, buscar conexiones y
dar significado a la información.
Esta es una sociedad centrada en las personas e implica un cambio cualitativo en el uso y aplicación
de la información para generar nuevos conocimientos, desarrollando procesos colaborativos y
dinámicos de aprendizaje personal y social.
Actividades:
1. Realiza una búsqueda de los siguientes términos:
1.1. Alfabetización digital.
1.2. Brecha digital.
1.3. Adicción a las nuevas tecnologías.
¿En que aspectos te afecta cada uno de los términos?

2 Historia de la informática.
El origen de las máquinas de cálculo se encuentra en el ábaco chino, que era una tablilla dividida
en columnas donde la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente
a las decenas, y así sucesivamente. Se podía operar manualmente, aunque sólo se podían realizar
sumas y restas.
En 1642 aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la
informática, cuando el científico francés Blaise Pascal inventó una
máquina calculadora (la pascalina). Solo podía hacer sumas y restas,
pero sirvió como inspiración para que el alemán Leibnitz, en 1673,
desarrollase una máquina que también era capaz de hacer
multiplicaciones y divisiones (la rueda de Leibnitz). En el siglo XIXPascalina
el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya podía
realizar cualquier operación. Disponía de memoria para unos 1000 dígitos y funciones auxiliares.
Sin embargo, al igual que sus predecesoras, era una máquina mecánica, lo que presentaba diversos
problemas.
En el siglo XX, y gracias al desarrollo de la electrónica, se
reemplazan los sistemas de engranaje y varillas por impulsos
eléctricos. Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos
de computación totalmente electrónicos usados por los británicos
para descifrar los mensajes cifrados que se interceptaban de las
comunicaciones de la Alemania Nazi (usando la máquina Lorenz
SZ40/42) durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos consideran
Colossus Mark II al Colossus Mark I el primer ordenador. Posteriormente se mejoró
dando lugar a 10 máquinas Colossus Mark II que se destruyeron tras la guerra.
En 1944 apareció el Eniac, que fue el primer ordenador con fines
prácticos que existió. Uno de los mitos que rodea a este aparato es
que la ciudad de Filadelfia, donde se encontraba instalada, sufría de
apagones cuando la ENIAC entraba en funcionamiento.
Más tarde, en 1951 Univac I fue la primera computadora comercial
fabricada en Estados Unidos y además fue la primera computadora
diseñada desde el principio para su uso en administración y negocios
y el Univac II con fines muy similares.
UNIVAC I

Generaciones
1° Generación: Entre 1940 y 1952. Los ordenadores son construidos con válvulas de vacío y son de
uso militar exclusivamente, son caros, enormes, complejos, y difíciles de operar. Además necesitan
salas completas para ellos, amén de ventilación y temperatura reguladas.
2° Generación: Entre 1952 a 1964. Aparece el transistor, que resulta ser una revolución total en la
electrónica. De este modo aparecen los primeros ordenadores comerciales, que aún son enormes y
aunque no tan complejos, siguen resultando excesivamente caros, con lo que su destino suele ser
bancos o grandes multinacionales.
3° Generación: Entre 1964 y 1971. Aparecen los circuitos integrados, que permiten abaratar
muchísimo los costes. Además, los sistemas operativos y los lenguajes de programación se vuelven
más complejos y capaces. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros y grandes.
4° Generación: Entre 1971 y 1981. Aparece el microprocesador, que integra gran parte de los
componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip. Esto abarata aún más los costes y reduce
los tamaños. Aparecen tímidamente los primeros ordenadores que, aunque no son personales, se
dirigen al ámbito de las PYMES.
5° Generación: Entre 1981 y 1999. Se caracteriza por la aparición del ordenador personal
(principal impulsor IBM), que, aunque en un principio y comparando con el precio de los
ordenadores actuales eran realmente caros, las familias pudientes sí podían permitirse comprar uno.
Poco a poco fueron bajando los precios.
6° Generación: Desde 1999 hasta la actualidad. Aparecen arquitecturas paralelas con múltiples
procesadores trabajando al mismo tiempo así como el auge de los dispositivos móviles.

Actividades:
2. Realiza una búsqueda en Internet para ampliar los hitos históricos en la informática. Realiza
una línea del tiempo donde se reflejen los acontecimientos más importantes. Se puede
utilizar cualquier herramienta on-line como TimeToast (https://www.timetoast.com) o Dipity
añadiendo imágenes, hiperenlaces o texto.
3. Enumera las características más importantes de las generaciones de teléfonos móviles que
han ido surgiendo.

3 Las TIC en la sociedad actual.


Que las Tecnologías de la Información y la Comunicación han entrado con fuerza en nuestra
sociedad no tiene discusión, pero ¿qué impacto ha tenido?¿Sobre qué ámbitos?

Ámbito social
A nivel social las telecomunicaciones han transformado la sociedad en una sociedad del
conocimiento. Se ha pasado de una sociedad de la comunicación de masas típica del siglo XX a un
desarrollo de la comunicación mediática de carácter virtual, lo que implica que los contactos
personales tienden a disminuir y adquiere especial dimensión el mundo de las telecomunicaciones,
es decir de una cultura multimedia.
Las redes constituyen la nueva morfología de nuestras sociedades, y las telecomunicaciones son el
medio para que las sociedades expandan sus conocimientos, negocios, producción, experiencia y
cultura. Por ejemplo, la red Internet es dinámica, participativa y colaborativa. En ella, los usuarios
son protagonistas activos, creando contenidos, compartiendo información, opinando, interactuando
y relacionándose.
Ámbito cultural
Las telecomunicaciones forman parte de la cultura que nos rodea, en casi todas nuestras actuaciones
están presentes y debemos convivir con ellas. La interactividad de los usuarios permite que se
relacionen ciudadanos de diversos países, se da una divulgación de culturas, aunque esto conlleva
muchas veces el riesgo de ir perdiendo nuestra identidad y valores socioculturales.
Además, gracias a las TIC se ha creado un nuevo entorno o espacio, distinto al que se vive en la
ciudad o en el campo, es decir un entorno digital o mejor dicho una sociedad virtual. Este entorno
es un espacio para la acción e interrelación entre las personas físicas a través de las TIC. Estas
sociedades virtuales se suelen formar a partir de intereses similares entre un grupo de personas.
Las TIC también afectan a los ámbitos locales y domésticos, modificando profundamente
actividades como las finanzas (bolsas on-line, transacciones), el consumo (mercados virtuales,
mercado libre), la delincuencia (hackers, virus informáticos), etc.
Además, gracias a las TIC se han desarrollado nuevos modos de consumir la cultura gracias a las
posibilidades de interconexión de los individuos en entornos virtuales. Los usuarios han pasado de
ser receptores pasivos de la información a ser creadores colectivos de conocimiento, gracias a
recursos tales como enciclopedias digitales, bibliotecas virtuales, redes sociales, portales
educativos, etc (Web 2.0).
Por otro lado, algunos de los contenidos que podemos encontrar en Internet son abiertos, es decir,
están publicados bajo una licencia no restrictiva, de forma que se permite su copia, distribución y
modificación. Hablamos de artículos, vídeos, audios o imágenes que se suelen publicar bajo
licencias Creative Commons (CC).

Ámbito económico
Las telecomunicaciones se proyectan como un factor y herramienta fundamental para el desarrollo
de los países, debido a que la incorporación y masificación de estas tecnologías permite estimular el
desarrollo económico. Las tecnologías se convierten en el capital intelectual para activar campos
como la industria y los negocios, y cada día que pasa estos dependen mucho más de las tecnologías
para su crecimiento. Las TIC han mejorado el crecimiento económico, han generado nuevos
empleos, mejoras en la organización empresarial, además de nuevos canales de distribución y una
nueva dinámica del mercado. Ejemplo de ello es que en Estados Unidos el 80% de las compras
contienen un elemento on-line.
Un ejemplo de la aplicación de las TIC en el ámbito económico es la emergente tecnología NFC,
que aplicada en los smartphones permite realizar compras con el teléfono móvil a través de dicha
tecnología.

Ámbito educativo
La facilidad de crear y difundir información a través de las TIC ha roto todas las barreras que
limitaban la adquisición de conocimiento, contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas
comunicativas entre docentes y estudiantes. Las TIC nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a
la enseñanza como material didáctico, entornos virtuales, blogs, wikis, webquest, foros, chats,
mensajerías, videoconferencias y otros canales de comunicación y manejo de información. Estos
entornos de trabajo colaborativo desarrollan la creatividad y la innovación, y promueven un
aprendizaje significativo, activo y flexible.
Mediante sistemas de educación a distancia se da la posibilidad de estudiar una carrera universitaria
a través de Internet (UOC, UNED), obtener el título de Graduado en ESO o acceder a cursos de
formación permanente, lo que facilita el acceso a la educación a grupos de personas que, por su
situación económica o localización geográfica, no podrían conseguirlo de otro modo.
Además, en Internet, también existen multitud de contenidos educativos abiertos como por ejemplo
los REA (Recursos educativos abiertos), los MOOC (Cursos en Línea Masivos) o los Open Course
(Cursos Abiertos).

Avances y riesgos
Entre los aspectos positivos más destacables de las TIC podrían apuntarse:

• La posibilidad de tener acceso a la información desde cualquier parte del planeta,


eliminando fronteras y distancias. Así, por ejemplo, es posible visitar un museo situado en el
polo opuesto del planeta.

• La posibilidad de convertirnos en emisores de información de forma relativamente simple


gracias a sistemas como los blogs, los wikis, Youtube, las redes sociales, etc.

• En el ámbito educativo y formativo, la posibilidad de hacer más cómoda la enseñanza-


aprendizaje, por ejemplo, mediante las aulas virtuales. Esto permite cursar estudios en
distintos centros sin moverse de casa.

• Las investigaciones encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas, ya que
es posible la colaboración entre investigadores separados por miles de kilómetros.
Aunque, por otra parte también están creando efectos no tan favorables como:

• El aislamiento de algunas personas al estar conectadas todo el día a la red, en detrimento de


las relaciones interpersonales.

• El desequilibrio social que se produce entre las personas que disponen de los medios para
acceder a las TIC y las que no.

• La consolidación de la falsa idea de que en Internet está toda la cultura, y se limite a la


lectura de webs, wikis o blogs, o la visualización de vídeos, dónde a veces la información
puede estar poco seleccionada y contrastada.

• La dependencia que existe de las máquinas, debido a la informatización de todo tipo de


tareas en todos los aspectos de la vida.

Actividades:
4. Localiza dos sitios web que permitan descargar contenidos abiertos en Internet de los
siguientes tipos:
◦ Imágenes
◦ Vídeos
◦ Música
5. Busca en Internet y explica la diferencia que hay entre la Web 1.0 y la Web 2.0.
6. Busca en Internet algún sistema de pago contactless a través del móvil y la tecnología NFC.
Explica cómo funciona y qué se necesita para poder comprar con el móvil.

4 Las TIC en los sistemas de producción y de


comercio.
Sistemas de producción
Las TIC han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se
logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma
de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra
ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales.
A pesar de que en la actualidad aún existen empresas que observan con recelo la posible
implementación de sistemas de información en sus procesos, debido a que implican un enorme
cambio en las estructuras organizativas e institucionales de las compañías, la implantación de
dichos sistemas mejoran la productividad y el rendimiento, convirtiendo los datos relativos a todo el
proceso productivo de una compañía en uno de los elementos fundamentales para lograr el éxito
comercial.

Nuevos sectores productivos del ámbito de las TIC


Las TIC ofrecen muchos avances en cualquier ámbito de nuestra sociedad, pero una de las
cuestiones más interesantes es en qué sectores productivos tienen o tendrán un mayor impacto.
Aplicaciones móviles: Los smartphones son dispositivos electrónicos que añaden al teléfono móvil
características similares a las de un ordenador personal. Es un elemento clave en la sociedad del
conocimiento ya que permite la comunicación y el acceso a la información de una forma cómoda,
rápida y sencilla. Las aplicaciones de los smartphones (apps) son innumerables y abarcan facetas
relacionadas con diversas actividades: búsquedas, juegos, mapas, videoconferencias y multitud de
herramientas que hacen más fácil y cómoda la sociedad digital. En un futuro es posible que nuestros
móviles se conviertan en nuestra cartera, nuestra llave para abrir las puertas, nuestro buscador de
aparcamiento y nuestro control sobre los electrodomésticos de la casa. Las aplicaciones para
móviles van a seguir evolucionando y por tanto, para el emprendedor más innovador, continuarán
siendo una fuente de ingresos muy rentable.
Domótica: La mejora de las redes de comunicaciones y de la tecnología multimedia, nos permite
actualmente, pensar en las aplicaciones de la combinación de dichas tecnologías en los entornos
domésticos. La domótica ha promovido el desarrollo de una floreciente industria de dispositivos de
hardware para instalaciones domóticas en los hogares: sensores, controladores... Las aplicaciones de
la domótica nos permiten mejorar la calidad de vida en aspectos como los sistemas de control
térmico y de la iluminación de los hogares, el acceso a los dispositivos electrónicos de la casa y su
programación a través de Internet, etc. Además, gracias a las aplicaciones móviles, la domótica
vivirá un resurgimiento donde los creadores de sistemas tendrán la oportunidad de hacer negocio
con los fabricantes de electrodomésticos y materiales de construcción.
Inteligencia artificial: Es la rama de la informática que desarrolla los procesos que imitan a la
inteligencia de los seres humanos. Actualmente se aplica en diversas áreas como en el control de
sistemas, reconocimiento de la escritura, del habla y de patrones, etc.
Robótica: El futuro de la robótica y su impacto en la sociedad está casi todo por construir. Algunos
robots ya comercializados explotan funcionalidades como el trabajo en las fábricas, la exploración
espacial, la realización autónoma de oficios domésticos o la asistencia a la persona. Pero en un
futuro muchos investigadores se orientan hacia:

• El uso de conjuntos de nanorrobots (robots a escala atómica o molecular) que circularán por
nuestro torrente sanguíneo y se dedicarán a detectar enfermedades.

• Robots parcialmente humanoides que ayuden a los obreros humanos en su trabajo,


trabajando como ellos y con las mismas herramientas.

• Robots cirujanos, ya que son capaces de realizar movimientos más precisos y de


rendimiento constante.
Algunos investigadores incluso anuncian que muy pronto nuestros automóviles serán robots. A
semejanza de los aviones controlados por pilotos automáticos, en algunas ciudades de Europa y de
Asia ya se encuentran buses sin conductor que transitan por circuitos reservados para ellos.

Comercio electrónico
La incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera
simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece.
El e-commerce o comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y
suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la
vanguardia, las PYMEs no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los
servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del
día.
Tipos de comercio electrónico:

• B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.


• B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.
• B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.
• C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y
venden entre ellos.

Actividades:
7. Busca en Internet el último Informe sobre Comercio Electrónico en España del CNMC y
responde a las siguientes cuestiones:
7.1. Indica cual es el último dato del volumen total de negocio del comercio electrónico en
España.
7.2. Indica cuales son las cinco ramas de actividad con mayor porcentaje de volumen de
negocio del comercio electrónico.

5 Servicios de la administración electrónica


El término administración electrónica hace referencia a la incorporación de la tecnologías de la
información y las comunicaciones en las administraciones públicas en dos vertientes:

• Desde un punto de vista intraorganizativo transformar las oficinas tradicionales,


convirtiendo los procesos en papel, en procesos electrónicos, con el fin de crear una oficina
sin papeles.

• Desde una perspectiva de la relaciones externas habilitar la vía electrónica como un nuevo
medio para la relación con el ciudadano y empresas.
Uno de los objetivos es la introducción de transparencia y responsabilidad para alcanzar un mejor e-
Gobierno dentro de las organizaciones.

administracion.gob.es
Este portal web (la antigua Red 060) es una iniciativa del Ministerio de Administraciones Públicas
(MAP) que permite a los ciudadanos y a las empresas acceder a los servicios públicos de cualquiera
de las tres administraciones con las que tienen que relacionarse (Administración General del Estado,
autonómica y local) y pretende facilitar la vida a ciudadanos y empresas, de manera que puedan
acceder a los servicios sin necesidad de conocer la estructura interna de todas las administraciones o
lugares físicos o virtuales donde se ubican.
En este sentido, el portal actúa como la referencia en el ámbito público para la atención al
ciudadano y concentrador de las relaciones, interacciones y transacciones entre ciudadanos y
Administraciones Públicas.
Algunos servicios que ofrece son:

• Oficinas de atención.

• Notificaciones electrónicas.

• Boletines oficiales y webs públicas.

• Ofertas de empleo público y bolsas de trabajos.

• Becas, ayudas económicas, subvenciones y premios.

• Todo tipo de tramites para empresas.

• Citas previas.

• Información sobre la organización del estado y las autonomías.


Portal web administracion.gob.es

El DNIe
El DNIe o DNI electrónico es el documento emitido por la
Dirección general de Policía que, además de acreditar
físicamente la identidad personal de su titular, permite:

• Acreditar de forma electrónica e inequívoca la identidad


de la persona. DNIe en lector de tarjetas
• Firmar digitalmente documentos electrónicos, confiriéndoles una validez jurídica
equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
Para ello, incorpora un chip que contiene los mismos datos que aparecen impresos en la tarjeta junto
con los certificados de autenticación y de firma electrónica.
El uso del nuevo DNI electrónico requiere un lector de tarjetas, el software con el que acceder a su
chip (disponible en www.dnielectronico.es) y que el usuario recuerde la clave que se le asignó
cuando lo obtuvo y que puede cambiar en sistemas automatizados (puntos de actualización del DNI)
instalados en las dependencias policiales en las que se expide el DNI o a través de la página oficial
del DNI electrónico.
En caso de olvido de la contraseña, deberá dirigirse a los terminales de las dependencias policiales,
donde podrá identificarse con la huella dactilar y proceder al desbloqueo y cambio de clave.

Actividades:
8. Busca información en la página web del gobierno de la Generalitat Valenciana
(http://www.gva.es) y completa los siguientes ítems:
8.1. ¿Qué datos necesitas introducir para solicitar una cita previa en atención primaria?
8.2. ¿Qué es GVA Oberta?
8.3. Anota 5 enlaces a los que puedas acceder como ciudadano y que te hayan parecido
interesantes.

9. Actualmente, las TIC también nos permiten que la ciudadanía participe en acciones
democráticas online como peticiones o campañas.
9.1. Busca en Internet cinco plataformas que permitan la creación de campañas o peticiones
por parte de personas o grupos de particulares.
9.2. Uno de los portales más conocidos para la creación de peticiones y recogida de firmas
es https://www.change.org/. Accede a este portal. Localiza una petición que te interese o
te llame la atención. Busca los siguientes datos sobre la misma:
▪ Objetivos que persigue la petición.
▪ A quien va dirigida la petición.
▪ Número de firmas recogidas actualmente.
▪ Datos solicitados para firmar la petición.
▪ Enlace (URL) a la petición seleccionada.
9.3. ¿Qué opinas de este tipo de portales?¿Crees que pueden llegar a ser efectivos?

6 Las TIC en las relaciones humanas y en el ocio.


Las TIC en las relaciones personales
Las TIC han entrado en nuestra sociedad casi sin avisar, con fuerza, rapidez y para quedarse en
nuestras vidas, haciendo que tengamos que adaptarnos a ellas a una velocidad vertiginosa y sin
saber bien donde están los límites entre el buen uso y el abuso.
Hace unos años la batalla de padres y madres era poner límites al uso del televisor, hoy en día el
reto de futuro es el límite a las nuevas tecnologías como Internet y el móvil.
Y es que las nuevas tecnologías están llegando a sustituir las relaciones interpersonales. Las
personas han confundido el uso que se le debe dar a estas herramientas. Veamos la diferencia entre
un buen uso y un abuso:
El buen uso puede conseguir que el individuo:

• Se afiance dentro de un grupo.

• Se sienta socialmente aceptado (punto fundamental en el desarrollo humano).

• Refuerce las relaciones con amigos y familiares.

• Mantenga el contacto con conocidos, amigos, familiares, etc. que se encuentren físicamente
distanciados.

• Cree nuevas amistades.

• Encuentre una pareja.


En cambio, un mal uso consigue que:
• Lo que era un refuerzo se convierta en una necesidad.

• Las relaciones personales se conviertan en relaciones virtuales obsesivas.

• Se le dedique un tiempo excesivo a las TIC dejando de lado otros aspectos importantes en la
vida.

• Se pierdan buenos hábitos (lectura, deporte, etc.)

• Se discrimine a las personas que no utilizan esta forma de comunicarse.


Un estudio realizado por Ipsos Open Thinking Exchage (OTX) en 2013 indica que el tiempo medio
de permanencia en redes sociales es de 3,2 horas al día para los usuarios entre 18 y 64 años, cifra
que aumenta a 3,8 horas al día en la franja de los 18 a los 35 años. Además indica que el público
femenino destina un 40% más de su tiempo a la consulta de sus perfiles sociales que los hombres.
Y según una infografía creada por Go-Goble, el 18% de los usuarios de redes sociales no puede
pasar más de dos horas sin entrar en Facebook y comprobar sus perfiles. Y, el 28% de las personas
que tienen iPhone afirman que lo primero que hacen al despertarse es comprobar las notificaciones
de su perfil de Twitter.
Con todo esto vemos que las TIC están ocupando gran parte de nuestro tiempo, y únicamente de
nosotros depende el uso que hagamos de ellas.

Impacto de las TIC en el Ocio


Las nuevas tecnologías no solo han afectado a nuestras relaciones personales, también han
cambiado nuestro ocio y tiempo libre. Y es que hoy en día a nadie le resulta extraño poder escuchar
música donde sea y cuando sea desde un smartphone o una tablet sin necesidad de haber
descargado antes las canciones; o ver una película, leer noticias, acceder a redes sociales, etc.
Dentro del Ocio Interactivo, merecen especial atención tanto el sector de los videojuegos como el
audiovisual. El sector de los videojuegos es uno de los que más está evolucionando gracias al
desarrollo de las TIC y donde destaca especialmente el incremento considerable de los videojuegos
on-line, además del despegue de los juegos para dispositivos móviles avanzados. Gracias a Internet
se están desarrollando nuevos modelos de negocio (Social Games, Freemium Games, Cloud Games,
Serious Games, Advergaming) y nuevas formas de distribución (plataformas y tiendas on-line).
Además de los juegos para dispositivos móviles, destaca la tendencia al uso de consolas de nueva
generación, en detrimento del PC. El desarrollo de las Tecnologías 3D (detección de movimiento,
sin mandos, interactividad táctil…) y la Realidad Virtual (experiencia multi-sensorial) posibilitarán
el videojuego del futuro.
Por otro lado, el sector Audiovisual ha tenido un papel notable durante los últimos años, destacando
entre otros hechos la transición hacia la televisión digital y la apertura del mercado. Los modelos de
negocio de televisión a través de Internet están cobrando relevancia. La alta definición, el 3D, la
movilidad, o la televisión como plataforma de acceso a la Web están estimulando la demanda. La
televisión por Internet y los televisores de nueva generación están siendo los protagonistas de los
últimos años.
Actividades:
10. Busca en Internet el significado de los siguientes modelos de negocios. Pon en cada caso y
como ejemplo un juego que pertenezca a ese grupo y explica en que consiste.
10.1. Social Games o Juegos sociales
10.2. Apps Freemium
10.3. Cloud Games o Juegos en la nube
10.4. Serious Games o Juegos serios
10.5. Advergaming

7 Fuentes bibliográficas
• Artículo: Breve historia de la Informática (http://estudiando-
materias.blogspot.com.es/2010/10/breve-historia-de-la-informatica.html)

• https://sites.google.com/site/tecnologiasistemaseinformatica/historia-de-los-
computadores/historia-1/1930s---1960s/primeras-computadoras/colosus-y-eniac

• https://es.wikipedia.org/wiki/Colossus

• Artículo: Guía Práctica para el Desarrollo de Plataformas de Comercio Electrónico en


México (http://www.redempresariosvisa.com/Ecommerce/Article/que-es-e-commerce-o-
comercio-electronico).

• Artículo: El impacto de las tics en la sociedad del milenio: Nuevas exigencias de los
sistemas educativos ante la “Alfabetización Tecnológica”. 2004. Inmaculada Aznar Díaz,
María Pilar Cáceres Reche y Francisco Javier Hinojo Lucena. Granada. Etic@net.
(http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero4/Articulos/Formateados/ELIMPACT
O.pdf)

• Trabajo: El impacto de las tecnologías en diferentes ámbitos. 2011. Trabajo grupal realizado
por: Annia Patricia Vargas Aguilar y Pablo Hernández. (https://prezi.com/_evedgbewws_/el-
impacto-de-las-tecnologias-en-diferentes-ambitos/)

• Artículo: Impacto Cultural, Social y Lingüístico de las Nuevas Tecnologías de la


Información y las Comunicaciones (TIC). Javier Echeverría. (http://www.campus-
oei.org/tres_espacios/icoloquio8.htm)

• Artículo: La importancia de los sistemas de información en la empresa. Informática Hoy.


(http://www.informatica-hoy.com.ar).

• Artículo: Social Media Addiction – Statistics And Trends. (http://www.go-


globe.com/blog/social-media-addiction/).

• Artículo: Las redes sociales siguen acaparando el tiempo de los usuarios conectados a
Internet (http://www.puromarketing.com/16/14922/redes-sociales-siguen-acaparando-
tiempo-usuarios-conectados-internet.html).

• Artículo: Impacto de las tics En las Relaciones Interpersonales. Cindy Zamora.


(http://cindyzamoraaplicacion.blogspot.com.es/).
• http://www.iti.es/es/actualidad/eventos/1329

• Imágenes con licencia Creative Commons obtenidas de la web


https://search.creativecommons.org/

También podría gustarte