Está en la página 1de 58

¿CÓMO ASIMILO

AGUA Y DESARROLLO
SOSTENIBLE?

AGUA
Y SOSTENIBILIDAD
ÍNDICE DE CONTENIDOS

> Introducción 4
> Objetivos de aprendizaje 5
> Contenido 6

1. Concepto DS 6

1.1. Ecuación consumo x población x impacto 6


1.2. Definición del concepto de desarrollo sostenible por Gro Harlem
8
Brundtland

2. Agua y desarrollo sostenible 11

2.1. Impactos de los recursos hídricos sobre el medio natural 11

2.1.1. Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas 11

2.1.2. Escasez de los recursos hídricos 12

2.1.3. Disminución de la biodiversidad 13

2.1.4. Calentamiento global 13

2.1.5. Eutrofización y acidificación 16

2.2. El factor social sobre los recursos hídricos 17

2.2.1. Accesibilidad al agua y al saneamiento 17

2.2.2. Estudio de Edelman Trust Barometer sobre la percepción


18
social

3. Soluciones y tecnologías sostenibles 20

3.1. Sistemas aljibe para aguas pluviales 20

4. Agua y ciudad 22

4.1. Tecnologías aplicables al agua no registrada (ANR) 22

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
4.2. Recirculación para limpieza del alcantarillado 24

4.3. Ahorro de los recursos hídricos en una ámbito doméstico 25

4.4. Reutilización por tratamientos terciarios 25

4.5. Diálogo con los grupos de interés afectados/implicados 26

5. Indicadores para la medición de una gestión responsable 28

5.1. Introducción al cálculo de la huella hídrica mediante la


28
metodología de la WFN

5.2. Cálculo de la HH de una ciudad 30

5.2.1. Biblioteca y descripción de datos 33

5.2.2. Fórmula de cálculo 34

5.2.3. Valoración de resultados 39

5.3. Hechos y cifras 41

5.4. La huella de agua. ISO 14046 42

5.4.1. Principios básicos para la realización de un cálculo de HA 45

5.4.2. Evaluación de impacto ambiental de la HA 46

5.4.3. Selección de las categorías de impacto 47

5.4.4. Principales diferencias y ventajas de la HA frente a la HH 50

> Conclusiones 52
> Conceptos clave 53
> Bibliografía 57

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 4

INTRODUCCIÓN
El cambio producido en la sociedad y en el medioambiente debido al consumo ma-
sivo de recursos hace que se tenga que replantear el modelo de vida actual. Los
recursos finitos son los más consumidos, y cada vez a mayor escala. Este incremento
exponencial ha lle­ gado hasta el punto de no retorno, donde los recursos se consu-
men a mayor velocidad de la que se producen. Esto no solo afecta a un ámbito am-
biental, sino también económico y social, ya que la dependencia hacia los recursos
finitos y su agotamiento gradual no hacen nada más que encarecerlos. El desarrollo
sostenible trata de convertir un modelo econó­ mico de producción y consumo lineal
en un nuevo modelo circular, en el que la recupera­ción y optimización de recursos es
lo más importante. Por este motivo, las empresas de­ben asegurar su situación en un
futuro y optar por la vía sostenible, generar nuevos modelos de negocio basados en
la economía circular, en la retrodependencia hacia los recursos finitos, en el trabajo
activo y en la continua adaptación a las necesidades de cam­bio de la sociedad actual.

Teniendo en cuenta esta definición, podemos ver que el agua requiere de ac-
tuaciones sostenibles para su gestión, ya que se trata de un elemento central
en esta interrelación económica, social y ambiental. El agua es esencial para la
salud y calidad de vida de las personas, es y siempre ha sido el motor económi-
co para el desarrollo de las civilizaciones y se trata de un recurso presente en
todos los ecosistemas naturales del planeta.

En este crédito, se ofrece una visión global de los retos actuales que afectan a
los recursos hídricos y se presentan soluciones y tecnologías concretas para ac-
tuar de manera sosteni­ ble. Además, se introduce el concepto de huella hídrica
para medir la disponibilidad de los recursos hídricos en una localidad y poder
aplicar actuaciones preventivas y correctivas.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 5

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
El desarrollo sostenible es un concepto de aplicación global con múltiples definicio-
nes aceptables y cuyas estrategias varían dependiendo de cada localidad en la que
estemos actuando.

Por este motivo, este crédito ofrece una visión general sobre los retos sociales
y ambien­ tales actuales y propone soluciones concretas para actuar de manera
sostenible. Durante el curso, alcanzarás los siguientes objetivos de aprendizaje:

S Entender e interiorizar el concepto de desarrollo sostenible.

S Conocer las principales categorías de impacto relacionadas con los


recursos hídricos.
S Saber cómo poner en contexto la situación política, económica y so-
cial actual de cada entorno y conocer los efectos que puede tener
sobre las empresas responsa­bles de los servicios de agua.
S Identificar las tecnologías y soluciones que aseguran una gestión respon-
sable de los recursos hídricos, y saber aplicarlas de manera adecuada te-
niendo en cuenta las condiciones de entorno y parámetros de la red.

S Aprender a desarrollar el cálculo de la huella hídrica aplicada al ciclo in-


tegral, saber interpretar los resultados obtenidos y tener la capacidad de
aplicar medidas correc­ tivas y preventivas para preservar los recursos hídri-
cos.

S Ser conscientes de la importancia del diálogo con los grupos de interés


relaciona­dos con el consumo/gestión de los recursos hídricos, saber iden-
tificarlos en cada localidad/situación y conocer las metodologías para de-
tectar sus necesidades y ex­pectativas.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 6

CONTENIDO
1. Concepto DS
1.1. Ecuación consumo x población x impacto

La ecuación de IPAT es un concepto que ayuda a explicar la relación entre población


(so­ciedad), crecimiento (economía) e impacto (medioambiente).

I = PxAxT (1)

Donde:
I: impacto.
P: población.
A: afluencia o ritmo de consumo. T: tecnología.

Esta fórmula es aplicable a cualquier categoría de impacto, y los datos incorporados


en las variables de población, afluencia y tecnología estarán relacionados con el im-
pacto en cuestión. Por ejemplo, si el impacto que hay que medir es la contaminación
del aire, la unidad de población será el número de habitantes de una zona, la afluencia
será el número de km de desplazamientos efectuados por persona y día en vehículo y
la tecnología será los gramos de CO2 por kilómetro que emita el vehículo utilizado en
cada caso.

C i
I = Px x (2)
P ( individuo ) C ( unidad )

Donde:
I: impacto.
P: población.
C
= afluencia traducida como el consumo efectuado por cada individuo de la población.
P ( individuo )

i tecnología interpretada como el impacto que producimos por unidad de con­sumo


=
C ( unidad ) (representa que cuanta mejor tecnología, menor impacto).

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 7

La población aumenta de manera exponencial con el paso de los años, y las curvas expo­
nenciales, por definición, representan todo lo contrario a un crecimiento sostenible. Ade­más,
muestran un factor que es muy difícil de controlar de manera no natural, por lo que estamos
prediciendo un aumento inevitable del impacto debido al crecimiento de la po­blación.

Figura 1. Datos sobre la evolución de la población en un ámbito mundial. Fuente: Atlas de Le Monde Diplomatique

Asimismo, vivimos en una sociedad consumista; entre 1961 y el 2010, la huella ecológica
global (que mide el área requerida para proveer los servicios ecológicos que usamos) au­
mentó más rápido que la biocapacidad global (la tierra efectivamente disponible para
proveer estos servicios). Según WWF (World Wildlife Fund for Nature), este “exceso ecoló­
gico” se debe a que actualmente talamos árboles a mayor velocidad que el tiempo que
requieren para madurar, pescamos más peces de los que los océanos pueden reponer o
emitimos más carbono a la atmósfera del que los bosques y océanos pueden absorber.
Esto provocará que en algún periodo el sistema llegará al punto de colapso.1 Este fenó­
meno viene, en parte, producido por el aumento inevitable de la población antes explica­
do. Se utiliza de manera habitual la expresión de que actualmente la humanidad requiere
de 1,5 planetas para asegurar su supervivencia; estamos, pues, ante otro elemento que es
muy difícil de controlar o mitigar, y tan solo es posible reducirlo si se modera el ritmo de
consumo.

Figura 2. Reflejo del alto nivel de consumo actual

1. Fuente: R. McLellan; L. Iyengar; B. Jeffries; N. Oerlemans (eds.) (2014). Informe Planeta Vivo 2014: Personas y lugares, especies y espa-
cios. Gland, Suiza: WWF Internacional.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 8

En cambio, el factor tecnológico sí es controlable y parece la solución para reducir o


in­cluso mitigar algunos impactos.

Por ejemplo, mediante las nuevas tecnologías somos capaces de producir coches menos
contaminan­ tes, aplicar procesos de producción respetuosos con el medio ambiente o
reducir la huella hídrica de las comunidades.

Así presentado, parece que no tenemos muchas posibilidades de mantener un ritmo


de desarrollo sostenible, pero esto no es cierto.

Los elementos de la ecuación de IPAT son dependientes entre sí: cuanta mayor
población, mayor probabilidad de desarrollar nuevas tecnologías, y al aumentar la
población tam­bién varían los patrones de consumo ya que las leyes no son tan per-
misivas como en poblaciones pequeñas.
Por lo tanto, teniendo en cuenta lo expuesto, entendemos el desarrollo sostenible
como una serie de elementos (sociedad, tecnología y consumo) que, actuando de
manera depen­diente, pueden asegurar el desarrollo de una civilización sin repercu-
tir de manera negati­va sobre los recursos actuales ni sobre los futuros. No obstante,
cuando esto no ocurre, cualquier variación exponencial en la fórmula representará
un impacto irreversible.

1.2. Definición del concepto de desarrollo sostenible por Gro Harlem


Brundtland

Encontramos múltiples definiciones sobre el significado del desarrollo sostenible.


En mu­ chos casos, esta definición varía por las condiciones del medioambiente, la
economía y la sociedad de cada área de estudio.

Economía

DS

Sociedad Medio
ambiente

Figura 3. Esquema: desarrollo sostenible. Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, hay una cuestión que ayuda a plantear la criticidad del desarrollo soste-
nible y de su definición: ¿puede una civilización persistir con el ritmo de vida actual?

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 9

Es muy difícil hacer predicciones de cualquier longitud y tiempo en el futuro, particu-


lar­ mente cuando se intenta averiguar cuáles serán los temas de mayor impacto en
los próxi­ mos siglos. Cualquier problema que se pueda predecir en un futuro es un
reto, ya que probablemente resulte imposible de resolver si no se da respuesta a los
retos actuales.

El desarrollo sostenible siempre mantiene esta visión de mirada hacia el futuro con-
side­ rando los impactos tanto en los seres humanos como en el medio.

Por este motivo, una de las descripciones más utilizadas para definir el desarrollo
soste­nible es dar respuesta a los retos y necesidades de las generaciones presentes,
sin com­prometer las necesidades de las generaciones futuras.

No obstante, esta descripción puede tomar distintos matices dependiendo de las pre-
dic­ ciones que se hagan al plantear los escenarios de impacto de las generaciones
futuras, más aún porque estas variarán en el transcurso del tiempo; en definitiva, los
sistemas sostenibles no son estáticos en el tiempo.

A continuación, se presenta un ejemplo de predicción sobre los temas clave para trabajar
en un mo­delo sostenible y su interpretación con el paso de los años.

Tabla 1. Ejemplo de predicción sobre temas clave para trabajar en un modelo sostenible
1987 1999 2002

• Población. • Población humana. • Salud.


• Seguridad alimentaria. • Agricultura. • Agricultura.
• Especies y ecosistemas. • Recursos vivos. • Biodiversidad.
• Energía. • Energía. • Energía.
• Industria. • Industria. • Agua.
• Retos urbanísticos. • Ciudades.

Hay temas clave como pueden ser el agua, la energía y los alimentos, que hoy día
también son prioritarios.

Otro factor para tener en cuenta cuando hablamos de desarrollo sostenible es que
se debe actuar dando respuesta a los retos locales, pero sin perder de vista el ámbito
global. Esto se debe a que los impactos ambientales o sociales no son localizados,
sino que todas las acciones que hacemos tienen repercusión en otras zonas del pla-
neta, en otras socie­dades y especies.

El concepto de desarrollo sostenible nace, pues, de esta necesidad de actuar de mane-


ra global. En 1987, la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la
ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland, presentó el informe
Brundt­ land, en el que trabajó analizando la situación del mundo en este momento.
Con este es­tudio, demostró que el camino que la sociedad global había tomado es-

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 10

taba destruyendo el ambiente y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vul-
nerabilidad. El propósi­to de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir
los problemas ambienta­les y de desarrollo del mundo, y para lograrlo destinaron tres
años a audiencias públicas y recibieron más de 500 comentarios escritos, que fueron
analizados por científicos y po­líticos provenientes de 21 países y distintas ideologías.
Este documento postuló principal­ mente que la protección ambiental había dejado
de ser una tarea nacional o regional para convertirse en un problema global.

Todo el planeta debía trabajar para revertir la degradación actual.

También señaló que debíamos dejar de ver el desarrollo y el medio ambiente como si
fueran cuestiones separadas. Por último, señala que el desarrollo dejaba de ser un proble­
ma exclusivo de los países que no lo tenían. Ya no se trataba de que los “pobres” siguieran
el camino de los “ricos”; puesto que la degradación ambiental es consecuencia tanto de la
pobreza como de la industrialización, los dos debían buscar un nuevo camino.

La importancia de este documento no solo reside en el hecho de lanzar el concepto


de desarrollo sostenible, sino que este fue incorporado a todos los programas de la
ONU y sirvió de eje, por ejemplo, a la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro
en 1992.

Es a partir de entonces cuando empiezan a definirse planes de acción globales y acuerdos


voluntarios para dar respuesta a la sostenibilidad.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 11

2. Agua y desarrollo sostenible


2.1. Impactos de los recursos hídricos sobre el medio natural
2.1.1. Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas

Los recursos hídricos están considerados como un recurso renovable. Sin embargo,
el nivel de contaminación puede provocar que el agua disponible ya no sea apta
para el consumo humano.

La contaminación de aguas es producida por distintos motivos. Los de mayor impacto


son los vertidos no controlados de industria o la actividad agraria. En estas actividades
se vierten sustancias químicas, agentes patógenos, sedimentos o incluso sustancias ra­
dioactivas que contaminan los afluentes y los suelos. Sin embargo, estos impactos tienen
solución.

Por ejemplo, los agricultores pueden reducir drásticamente el vertimiento de fertilizantes


en las aguas superficiales y la infiltración a los acuíferos, haciendo un uso moderado de
estos.

Las corrientes fluviales, debido a que fluyen, se recuperan rápidamente de los desechos
degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de contaminantes, o su flujo no
sea reducido por sequías, represado, etc.

En los lagos, embalses, estuarios y mares con frecuencia la dilución es menos efectiva que
en las corrientes porque tienen menor movimiento, lo cual hace a los lagos más vulnera­
bles a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutrofización).

El principal impacto en los océanos es producido por materia sólida (desechos) y


metales pesados.

La mayoría de las áreas costeras del mundo están contaminadas debido a las descar­gas
de aguas negras, sustancias químicas, basura, desechos radiactivos, petróleo y se­dimentos.

El agua freática o subterránea es una fuente vital de agua para beber y para el riego agrí­
cola. Sin embargo, es fácil de agotar porque se renueva muy lentamente. Cuando el agua
freática llega a contaminarse no puede depurarse por sí misma como el agua superficial
tiende a hacerlo, debido a que los flujos de agua freática son lentos. También hay pocas
bacterias degradadoras, porque no está presente mucho oxígeno. Las fuentes contami­
nantes en estos casos son escapes de sustancias químicas de tanques de almacenamiento
subterráneo o la infiltración de químicos orgánicos o tóxicos procedentes de la industria
o la agricultura. Otro impacto muy común en acuíferos es la intrusión salina, provocada
por distintas actividades, como la sobreexplotación de acuíferos costeros o las plantas
desalinizadoras.2

2. Fuente: “Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas”. Monografias, “Contaminación del agua”. <http:// www.
monografias.com/trabajos/contamagua/contamagua.shtml>

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 12

2.1.2. Escasez de los recursos hídricos


Cuando se produce una falta de recursos hídricos para cubrir la demanda de consu-
mo, estamos hablando de una situación de estrés hídrico.
Este problema afecta a 2,8 millones de personas en todo el mundo.
Encontramos tres impactos principales relacionados con la escasez de los recursos hídri­
cos. El primero es el estrés hídrico, el cual hace referencia a la dificultad para obtener
fuentes de agua dulce durante periodos de sequía. En situaciones extremas, el estrés
hí­ drico supone el agotamiento total de los recursos hídricos de una región. El segundo
concepto es el déficit hídrico, el cual viene causado por las condiciones climatológicas, la
contaminación de los recursos y el aumento de la demanda. Y finalmente la crisis hídrica,
que es la situación que se produce cuando la disponibilidad de agua de una región es
inferior a la demanda.
Existe una diferencia muy leve entre estos tres conceptos, y pueden estar representados
de manera simultánea en un mismo escenario. El estrés hídrico no tiene en cuenta la de­
manda del recurso y es un evento natural (por ejemplo, hablamos de estrés hídrico cuando
la disponibilidad de una cuenca es muy inferior a la de periodos anteriores). El déficit hí­
drico sí tiene en cuenta la demanda y otras causas externas; en este caso, el estrés hídrico
puede ser una de las causas del déficit. La crisis hídrica representa un escenario similar al
déficit hídrico, pero implica mayor gravedad y afectación a la salud de las personas.
Hay dos tipos de escasez hídrica: física o económica. Hablamos de escasez física cuando
se presenta una falta de recursos hídricos por causas naturales. En cambio, la escasez
económica hace referencia a posibles barreras políticas o de incorrecta gestión que impo­
sibilitan cubrir la demanda.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, la escasez econó­
mica de agua suele ser la principal causa en la mayoría de los países o regiones que ex­
perimentan escasez de agua. La mayoría de los países o regiones tienen suficiente agua
dulce como para satisfacer las necesidades de los hogares, así como las necesidades in­
dustriales, agrícolas y ambientales, pero carecen de los medios para proporcionarla de una
manera accesible.
A continuación, se presenta un mapa que representa la escasez hídrica mundial según sea
económica o física:

Figura 4. Datos representativos sobre la escasez física y/o económica mundial. Fuente: WWAP (2012).
Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 13

2.1.3. Disminución de la biodiversidad


Una de las principales amenazas para la biodiversidad del planeta es la raza humana.
Las causas que provocan la pérdida y extinción de especies provienen principalmente de
nuestra actividad, debido a lo siguiente.

Destrucción de los hábitats naturales: la explotación de campos forestales para fi-


nes in­dustriales o agrícolas es la principal amenaza para la biodiversidad.
Fragmentación: la fragmentación se define como la constitución de barreras (físi-
cas) en espacios naturales que reducen la proporción de territorio en la que pueden
habitar nume­rosas especies. Un ejemplo es la construcción de carreteras, ciudades,
campos de cultivo, etc.
Campos sin vida: este impacto sobre la biodiversidad viene provocado por el uso de
quí­micos pesticidas en los campos de cultivos, lo cual reduce de manera drástica la
biodiver­sidad del ecosistema en cuestión.

Otros: vertidos de contaminantes en distintos compartimentos ambientales, intrusión de


especies exóticas, etc.

2.1.4. Calentamiento global


Uno de los factores que han agravado mayormente el calentamiento global ha sido la
actividad humana, y en concreto, los procesos de industrialización. La revolución industrial
empezó en el siglo xix y se expandió de manera global durante el siglo XX.

La industrialización requería de nuevas fuentes de energía, por lo que se explotaron


las fuentes de carbón y petróleo, motivo por el que comenzaron a producirse altas
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como el gas metano o el dióxido de
carbono.

Tal y como podemos comprobar en el siguiente gráfico, a partir de 1850 las emisiones
empezaron a aumentar de manera exponencial:

Figura 5. Datos sobre la evaluación de consumo de energías fósiles. Fuente: Carbon Dioxide Information Analysis Center

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 14

Por entonces, la fuente de energía principal era el carbón. A partir de 1900, empezaron a
explotarse otras fuentes como el petróleo o el gas natural.

Las emisiones producidas por esta actividad provocan el denominado efecto invernadero,
explicado en la siguiente figura:

Efecto invernadero
Atmósfera
Una parte de la radiación solar Una parte de la radiación
es reflejada por la atmósfera y la infrarroja atraviesa la atmósfera
superficie terrestre. y se pierde en el espacio.

SOL Radiación solar

Radiación solar Radiación infrarroja


reflejada no reflejada

Gases de efecto invernadero


Parte de la radiación infrarroja es absorbida y
reemitida por las moléculas de gas invernadero.
El efecto directo es el calentamiento de la
superficie terrestre y de la troposfera.

La superficie gana temperatura y la radiación infrarroja es emitida


de nuevo y convertida en calor, reflejando la emisión de radiación
La energía solar es absorbida por la de longitud de onda (infrarrojo) a la atmósfera.
superficie terrestre y la calienta.

Figura 6. Esquema explicativo del efecto invernadero. Fuente: UNEF

El efecto invernadero se produce cuando la radiación solar penetra la atmósfera,


aumen­ tando la temperatura de la superficie terrestre. El calor emitido por la su-
perficie terrestre se proyecta de nuevo a la atmósfera, pero este no se disipa en su
totalidad por culpa de los gases que actúan como moléculas impermeables.

En el siguiente gráfico, puede apreciarse el aumento de temperatura provocado por este


efecto.

Figura 7. Incremento de la temperatura terrestre causado por el calentamiento global. Fuente: NDC/NESDIS/NOAA

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 15

Este aumento de temperatura se traduce de manera directa en transformaciones sobre los


recursos hídricos. A continuación, presentamos unos ejemplos mediante gráficos.

Efecto sobre los glaciares: las altas temperaturas provocan la pérdida de hielo en el ár-
S
tico. Asimismo, la fusión de los glaciares es la causante del siguiente efecto co­mentado.

Figura 8. Disminución de la superficie de hielo glacial en el Ártico. Fuente: National Snow and Ice Data Center

Aumento del nivel del mar: el deshielo es el causante de que aumente el volumen de
S
agua en el mar. Esto incrementa la probabilidad de inundación de las poblacio­nes cos-
teras y el desbordamiento de afluentes en épocas primaverales.

Figura. 9. Aumento del nivel del mar. Fuente: IPCC

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 16

El futuro sobre el calentamiento global dependerá de la actividad humana, los métodos de


industrialización y las fuentes de energía que utilicemos. A continuación, se presentan distin-
tos escenarios dependiendo de la evolución de nuestra actividad:

Figura 10. Representación del aumento de la temperatura global dependiendo de distintos escenarios. Fuente: IPCC

La línea amarilla presenta un futuro en el que no emitimos más dióxido de carbono, es


decir, un futuro en el que no consumimos energía fósil. Vemos que mediante este escena­
rio la temperatura no ascendería de modo notable: simplemente, se equilibraría de mane­
ra natural. Sin embargo, esta predicción no es realista, ya que es muy difícil cambiar los
hábitos de consumo y producción actuales.
El resto de las líneas representan tres escenarios distintos, de mayor a menor número de
emisiones: el rojo representa un escenario de empeoramiento y mayor impacto, el verde
un escenario de no actuación y el azul un escenario de reducción del impacto.

La conclusión que podemos extraer de este gráfico es que el aumento de la tempe-


ratura será inevitable siempre y cuando sigamos emitiendo GEI. Por el momento, el
mejor esce­ nario para aplicar sería el de reducción de emisiones, y este podría ser
viable si llegáramos a sustituir las energías fósiles por fuentes de energía renova-
bles.

2.1.5. Eutrofización y acidificación


La eutrofización se define como el sobreenriquecimiento de nutrientes en un eco-
sistema.

La mayoría de los agentes nutrientes provienen de la actividad humana. Los ecosistemas


acuáticos reciben aportes de nutrientes de manera natural. No obstante, la actividad hu­
mana acelera este proceso aportando a los medios un exceso de nitrógeno y fósforo, por
ejemplo proveniente de las aguas residuales urbanas o de los abonos y fertilizantes usa­
dos en la agricultura.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 17

Este sobreenriquecimiento provoca el crecimiento intenso de algas, las cuales limitan la


disponibilidad de oxígeno de los ecosistemas y provocan la muerte en masa de la biodi­
versidad.
Los gases emitidos por la actividad humana son precursores del ácido nítrico que, a su
vez, acaba formando nitratos.

Estos son los que al depositarse en los suelos, lo enriquecen. Para no llegar al punto de
colapso y evitar la eutrofización, es imprescindible reducir las emisiones de dióxidos de
nitrógeno u amoniaco.

Estos gases, además, también son los causantes de la acidificación del medio am-
biente, y la reacción de estos gases en contacto con el oxígeno y el vapor de agua
provoca precipi­taciones en forma de ácido sulfúrico y ácido nítrico.

Estos fenómenos afectarán a las ciudades por el efecto corrosivo, a los recursos hídricos
por una variación del pH (lo cual implica un aumento de la toxicidad y la pérdida de fauna
acuática) y a los seres humanos provocando enfermedades respiratorias graves.

2.2. El factor social sobre los recursos hídricos


2.2.1. Accesibilidad al agua y al saneamiento
Según se describe en el Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida”
(2005­2015), el acceso al agua y el saneamiento es un derecho humano. El 28 de julio del
2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho humano al agua
y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esencia­
les para la ejecución de todos los derechos humanos.

El agua físicamente accesible y asequible debe responder a unos estándares y requisitos


mínimos para que se consideren cumplidos los derechos humanos:
Suficiente.3 El abastecimiento de agua por persona debe ser suficiente y continuo para
S
el uso personal y doméstico. Estos usos incluyen de manera general el agua de beber,
el saneamiento personal, el agua para hacer la colada, la preparación de ali­ mentos,
la limpieza del hogar y la higiene personal. De acuerdo con la Organización Mundial
de la Salud (OMS), se necesitan entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para
garantizar que se cubren las necesidades más básicas y surjan pocas preo­cupaciones
en materia de salud.
Saludable. El agua necesaria, tanto para el uso personal como doméstico, debe ser
S
saludable; es decir, libre de microorganismos, sustancias químicas y peligros radio­ló-
gicos que constituyan una amenaza para la salud humana. Las medidas de seguri­dad
del agua potable vienen normalmente definidas por estándares nacionales y/o locales
de calidad del agua de boca. Las guías para la calidad del agua potable de la OMS pro-
porcionan las bases para el desarrollo de estándares nacionales que, imple­mentadas
de manera adecuada, garantizarán la salubridad del agua potable.

3. Fuente: Naciones Unidas. Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida” (2005­2015). El derecho humano al agua y
al saneamiento. <http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml>

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 18

Aceptable. El agua ha de presentar un color, olor y sabor aceptables para los dos usos,
S
personal y doméstico. Todas las instalaciones y servicios de agua deben ser cultural-
mente apropiados y sensibles al género, al ciclo de la vida y a las exigencias de priva-
cidad.
Físicamente accesible. Todo el mundo tiene derecho a unos servicios de agua y sa­ nea-
S
miento accesibles físicamente dentro o en la inmediata cercanía del hogar, en las insti-
tuciones académicas, en el lugar de trabajo y en las instituciones de salud. De acuerdo
con la OMS, la fuente de agua debe encontrarse a menos de 1.000 me­tros del hogar y
el tiempo de desplazamiento para la recogida no debería superar los 30 minutos.
Asequible. El agua y los servicios e instalaciones de acceso al agua deben ser ase­qui-
S
bles para todos. El Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) sugiere
que el coste del agua no debería superar el 3% de los ingresos del hogar.

No obstante, todavía encontramos regiones donde la accesibilidad a los recursos hídricos


es un gran reto: 748 millones de personas no tienen acceso a una fuente mejorada de
agua potable (fuente cuya construcción protege de manera apropiada el agua de la con­
taminación exterior, en particular de la materia fecal, OMS) y 2.500 millones no utilizan
servicios de saneamiento mejorados.

En África, millones de personas extraen el agua de pozos sin protección que pueden
contener agen­ tes patógenos. Además, los puntos de extracción de agua pueden estar
separados por más de 6 km. Para los 884 millones de personas en el mundo que viven a
más de 1 kilómetro de una fuente de agua, el uso es normalmente inferior a 5 litros al día
de un agua insalubre.

Cerca de la mitad de los habitantes de los países en vías de desarrollo sufren problemas
de salud provocados por unos deficientes servicios de agua y saneamiento.

Juntos, el agua insalubre y un saneamiento deficiente son la segunda mayor causa de


muerte infantil en el mundo. Se calcula que se pierden 443 millones de días escolares al
año debido a enfermedades relacionadas con el agua.4

2.2.2 Estudio de Edelman Trust Barometer sobre la percepción social

Cuando hablamos de desarrollo sostenible, también se ha de tener en cuenta la percep­


ción e impacto sobre la sociedad.

Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías y a las redes sociales, la sociedad puede
ejercer mucha presión sobre las empresas. A continuación, se presentan unas breves con­
clusiones del estudio de Edelman Trust Barometer sobre la percepción social.5 Este ayu­
dará a poner en situación la opinión de los ciudadanos sobre el desarrollo sostenible y
las empresas.

4. Fuente: Naciones Unidas. Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida” (2005­2015). El derecho humano al agua y
al saneamiento. <http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml>
5. Fuente: Edelman (2015). Edelman Trust Barometer Global Results. <http://www.edelman.com/2015­edelman­trust­barometer­2/trust­
and­innovation­edelman­trust­barometer/global­results/>

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 19

Edelman Trust Barometer es una encuesta que se lanza a un total de 27 países, con el
objetivo de analizar el nivel de confianza de las sociedades sobre las empresas, órganos
de Gobierno, medios de comunicación y ONG.

Según el estudio, cuando hablamos de sostenibilidad, la sociedad confía en mayor medi-


da en las ONG. Un 66% de los encuestados afirma confiar en estos órganos más que en
las empresas, los medios de comunicación o los órganos de Gobierno.

Figura 11. Porcentaje de confianza de las sociedades en las organizaciones representadas. Fuente: Edelman Trust Barometer (2015)

Si analizamos la particularidad del mundo empresarial, solo un 57% de los ciudadanos


confía en las empresas y en sus estrategias de desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible es percibido mayoritariamente como un drive para la innova-


ción, para ganar mercado y asegurar el crecimiento económico.

Tal y como podemos ver en la siguiente imagen, únicamente entre un 24% y un 30% opi­
nan que las estrategias de sostenibilidad se lleven a cabo con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de las personas y el entorno.
80

70

60
Tecnología
50 Crecimiento
Ingresos
% 40
Ambición personal
30 Mejora de la vida de las personas

20 Hacer el mundo un lugar mejor

10

Figura 12. Drivers del cambio percibidos por la sociedad. Fuente: Edelman Trust Barometer (2015)

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 20

Por otra parte, este nivel de confianza en las empresas es menor cuando hablamos de
las empresas de servicios. No obstante, encontramos cierta esperanza en estos datos, y
es que el 81% de las personas está de acuerdo en que las compañías poseen el poder
necesario para mejorar la economía y el entorno de las comunidades donde operan.

Una de las herramientas que permiten mejorar la confianza entre sociedad y empresa es
el diálogo con los grupos de interés, en especial con las comunidades locales.

3. Soluciones y tecnologías sostenibles


La casuística presentada anteriormente dificulta el desarrollo sostenible de los recursos
hídricos. Esto provoca insuficiencias en el suministro y, por consiguiente, un aumento de
la competencia por el recurso.
Por este motivo, es fundamental aplicar soluciones sostenibles. Aplicar la tecnología
más innovadora para elaborar planes hidrológicos y así poder llevar a cabo un control
preciso de los recursos existentes y de la demanda actual.

No obstante, encontramos dificultades para afrontar las altas inversiones y adoptar una
visión a largo plazo para obtener beneficios.

3.1. Sistemas aljibe para aguas pluviales


Una de las fuentes que puede ayudar a un consumo sostenible de los recursos hídricos es
la recolección y el almacenamiento de agua de lluvia. El agua de lluvia se canaliza desde
los tejados y cubiertas de edificios o espacios públicos, se filtra y se almacena para su
posterior uso.

Los sistemas domésticos de captación de agua de lluvia constan de los siguientes ele­
mentos:
Área de captación. Se trata de superficies inocuas e impermeables donde precipita el
S
agua y se desliza hasta la zona de canalización.
Conductos de agua. Son canales perfectamente dimensionados para asegurar la con­
S
ducción de la mayor cantidad posible de agua hacia la zona de almacenamiento.
Filtros. Hay distintos tipos de filtros para aplicar. No obstante, todos deben eliminar
S
como mínimo el polvo e impurezas gruesas que pueda contener el agua. También en-
contramos filtros que permiten potabilizar el agua.
Depósitos o aljibes. Se trata de la zona de almacenamiento del agua. La dimensión de
S
estos puede variar en función del consumo y de la pluviometría de cada geo­grafía.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 21

Área de captación

Conductos

Filtro

Depósito

Figura 13. Esquema de un sistema de aljibe para aguas pluviales

Por otra parte, también se pueden aplicar sistemas de captación de agua de lluvia en la
vía pública mediante pavimentos permeables y depósitos para almacenar el agua de llu­
via. Estos sistemas de captación únicamente son aptos en casos específicos, debido al alto
grado de contaminación que adquiere el agua de los suelos urbanos. Un ejemplo de apli­
cación lo encontramos en jardines urbanos, donde el punto de consumo es el mismo que
el de captación y el agua no ha sufrido un aumento de la carga contaminante. La función
de estos pavimentos y depósitos es retener el agua para destinarla de manera gradual al
riego de la zona verde en cuestión.

Mediante las técnicas de recolección y almacenamiento de agua de lluvia, se puede lle-


gar a cubrir en un 50% la demanda de agua en un ámbito doméstico.

En el caso municipal es difícil predecir el ahorro, ya que dependerá del uso posterior del agua,
pero en algunos casos se ha llegado a ahorrar hasta un 20% el consumo de agua destinado a
riego, insta- laciones deportivas y edificaciones comerciales y sociales (incorporando también
sistemas domésti­cos en viviendas familiares).

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 22

4. Agua y ciudad
4.1. Tecnologías aplicables al agua no registrada (ANR)

El agua no registrada (ANR) es la diferencia entre el agua que se distribuye y el volumen


que realmente se factura.6

El ANR6 se puede clasificar según la causa que la produce:

Pérdidas aparentes Consumo no autorizado (fraudes)


(o comerciales) Imprecisión equipos de medida
Pérdidas en conducciones
Agua no registrada
Pérdidas reales Pérdidas en acometidas
(o físicas) Pérdidas en depósitos
Pérdidas inevitables

Asimismo, en el campo del ANR hay dos situaciones o escenarios muy distintos, lo que
suce­ de en las redes de los países en vías de desarrollo y la situación de los países de-
sarrollados. Según un estudio del World Bank Data Base, las pérdidas en los países en
vías de desarrollo suelen situarse en el 35%. Esto sucede porque en los países en vías de
desarrollo las empre­sas públicas deben centrar sus inversiones en abastecer de agua de
calidad a toda la pobla­ción (recordemos que en los países en vías de desarrollo, el acceso
a agua potable sigue siendo el principal reto). En cambio, en los países desarrollados el
ANR se sitúa en el 15%.

A continuación, mediante esta tabla, se presenta la situación del ANR en un ámbito mun-
dial:
Tabla 2. Situación del ANR en un ámbito mundial. Fuente: B. Kingdom; R. Liemberger; P. Marin (2006). “The
Challenge of Reducing Non-Revenue Water (NRW) in Developing Countries”. Paper (núm. 8)

Ratio Volumen (billones de m3/año)

Población Input Nivel de


servida ANR (%)
(millones) (L/cápita/d) Pérdidas Pérdidas
Pérdidas comerciales Pérdidas comerciales Total
físicas (%) (aparentes) (%) físicas (aparentes) ANR

Pérdidas desa­ 744,8 300 15 80 20 9,8 2,4 12,2


rrollados

Pérdidas Eurasia (CIS) 178 500 30 70 30 6,8 2,9 9,7

Pérdidas en vías de 837,2 250 35 60 40 16,1 10,6 26,7


desarrollo

Total 32,7 12,9 48,6

6. B. Kingdom; R. Liemberger; P. Marin (2006). “The Challenge of Reducing Non-Revenue Water (NRW) in Developing Countries”. Paper
(núm. 8). <http://siteresources.worldbank.org/INTWSS/Resources/WSS8fin4.pdf>

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 23

Reducir el ANR supone una serie de beneficios tanto económicos como medioambien-
tales y sociales.

En los países en vías de desarrollo, reducir el ANR puede llegar a suponer disponer de 8
billones de metros cúbicos ya potabilizados, con lo que estamos ahorrando en recursos hídri-
cos. Además, sería posible abastecer a más de 90 millones de personas que hasta ahora no
contaban con acceso a agua potable y podría suponer un ahorro de 1,6 billones de dólares.

En los países desarrollados, la reducción del ANR supone sobre todo ahorros económicos y
ambientales, ya que por la parte social, prácticamente el total de la población cuenta con
acceso a redes de agua potable.

El potencial de reducción es muy alto en los países en vías de desarrollo, ya que medi-
ante la tecnología adecuada puede llegar a reducirse el 50% de las pérdidas. En cambio,
en los países desarrollados es muy complicado llegar a eliminar del todo las pérdidas
existentes.
No obstante, hay tecnologías que permiten llegar a valores muy bajos de ANR. Son un
ejemplo los sistemas de sectorización de red combinados con tecnologías punteras de
detección de fugas. Con esta tecnología se puede llegar a reducir en un 15% las pérdidas
comerciales y físicas en zonas desarrolladas y en un 50% en países en vías de desarrollo.

Sectorización. Se trata de una tecnología aplicada para dividir la red de distribución de


S
agua potable en sectores o microsectores mediante válvulas con el objetivo de lograr
a diario los caudales mínimos nocturnos por sector y llevar a cabo un control activo de
fugas en la red.
Detección de fugas. Son productos que permiten localizar los puntos exactos donde se
S
encuentran las fugas de las conducciones para proceder a su reparación.
Un ejemplo es el producto iDroloc, que mediante inyecciones de helio a la red permite detec-
tar las fugas gracias a la detección de los puntos de salida del gas inyectado.

Figura 14. Producto iDroloc. Fuente: Aqualogy

Control de consumos. Encontramos tecnologías que permiten efectuar un control ex-


S
haustivo de los consumos domésticos, comerciales o industriales.
Son un ejemplo de esto las tecnologías de smart metering, la telelectura o la tecnología Aqua-
pred, que permite detectar pérdidas comerciales provocadas en su mayor parte por fraudes.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 24

4.2. Recirculación para limpieza de alcantarillado

El mantenimiento de las redes de alcantarillado también supone un consumo ele-


vado de agua.

Hay distintos métodos para ahorrar en recursos, los cuales se presentan a continua-
ción.
Inspecciones de la red previas a la limpieza. El hecho de inspeccionar la red de for­ma
S
previa a una limpieza permite detectar aquellos puntos que realmente requieren de un
mantenimiento, y evitar así consumos innecesarios de agua.
Limpieza mediante agua regenerada. Se puede utilizar agua regenerada para llevar
S
a cabo la limpieza de la red y así evitar consumir agua potabilizada; esto supondría
un ahorro importante en los costes de mantenimiento.
Limpieza mediante camiones recirculadores. Se trata de una tecnología que permite
S
reutilizar, en un ciclo cerrado, el agua destinada a la limpieza del alcantarillado.
Los camiones recirculadores pueden llegar a ahorrar entre el 45- 60% del agua pota-
ble destinada al mantenimiento de alcantarillado. En la siguiente imagen, se puede
ver un esquema del funcionamiento:

Figura 15. Esquema de funcionamiento del camión recirculador. Fuente: Kaiser Group Recycling Units

Gestión avanzada de la limpieza de las redes de alcantarillado (software GALIA). La


S
ges­tión avanzada de la limpieza del alcantarillado es una metodología que tiene
los obje­ tivos siguientes: eficacia, garantizando un adecuado estado funcional de
la red; eficien­ cia, optimizando los recursos disponibles; y calidad, garantizando
los requerimientos ambientales y sociales. Las claves para su aplicación son la
gestión de la información, el conocimiento, la experiencia y la disponibilidad de
medios suficientes y adecuados a las necesidades reales. Por su parte, GALIA es un
programa informático para la gestión del mantenimiento de la red de alcantarilla-
do, diseñado a partir de los criterios y los obje­tivos de la limpieza avanzada. Este
programa supone un buen apoyo y una ayuda para la implantación y aplicación de
la gestión avanzada en las redes de alcantarillado.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 25

4.3. Ahorro de los recursos hídricos en un ámbito doméstico

Es necesario lanzar campañas de concienciación a la sociedad para impulsar las


iniciati­ vas de ahorro de agua en un ámbito doméstico. El consumo doméstico suele
representar el 70% del consumo de agua potable en las ciudades, y gran parte de
este consumo podría evitarse aplicando medidas de ahorro.
7
En el baño de los hogares, se concentra el 65% del consumo de agua.
Para reducir el consumo, es posible instalar inodoros de bajo consumo (los inodoros tradi-
cionales utilizan de 16 a 20 L por descarga, lo que significa un consumo promedio de 80 L
diarios por habitan­ te, mientras que los de bajo consumo funcionan con 6 L por descarga,
reduciendo el consumo a 30 L diarios por habitante). También pueden aplicarse aireadores
o reductores de caudal. Los dos sirven para reducir la cantidad agua que se utiliza en grifos
y duchas. Otras medidas dependen de los hábi­ tos de consumo, como por ejemplo cerrar el
grifo cuando no se está consumiendo agua, ducharse en vez de bañarse, etc.

En la cocina, el consumo de agua representa un 10% sobre el total del consumo do­
méstico.
Para reducir el consumo, en estos casos es posible revisar las fugas de los grifos, utilizar elec-
trodo­mésticos eficientes o colocar aireadores y reductores de caudal.

Finalmente, la colada representa un 20% del consumo, y este se puede reducir utili-
zando programas de lavado eficientes (los cuales ahorran hasta un 30% de agua).

El consumo de agua en un ámbito doméstico puede disminuir hasta un 40% una vez
que se implantan medidas de ahorro.

4.4. Reutilización por tratamientos terciarios


Al agua depurada se le puede aplicar un tratamiento terciario para su posterior re-
utiliza­ción. La reutilización de esta agua es muy diversa, y sus principales usos son:
Recarga de acuíferos.
S
Recuperación del caudal de los afluentes.
S
Riego en agricultura.
S
Sistemas de refrigeración de las industrias.
S
Riego de campos de golf u otros usos recreativos: riego y mantenimiento de las zo­
S
nas verdes y vías públicas.
Uso en las plantas depuradoras o redes de alcantarillado.
S

Es importante destacar que la reutilización de agua está regulada por cada país, y se
con­trola mediante estrictos niveles de calidad exigidos.

7. Fuente: “Medidas para el consumo responsable en hogares”. <http://www.consumoresponsable.org/actua/agua/ agua_consejos_ho-


gar >

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 26

La reutilización puede aportar distintos beneficios, expuestos a continuación:


Ahorro de agua potable necesaria para el consumo humano.
S
Gestión eficiente y racional de los recursos hídricos, con un foco sostenible.
S
Mejora del uso de nutrientes mediante la reutilización agrícola.
S
Incremento de los recursos disponibles.
S
Garantía de suministro en caso de sequía.
S
Disminución de los vertidos al medio receptor.
S
Ahorro energético.
S
Prestigio a la zona donde se lleva a cabo la reutilización.
S

Es complicado llegar a cuantificar el ahorro en recurso que supone reutilizar agua me­
diante tratamientos terciarios. El potencial de ahorro dependerá de la cantidad de
agua que la empresa gestora pueda llegar a tratar y distribuir.
No obstante, algunos datos de referencia indican que en ciertos casos puede llegar a reuti-
lizarse hasta un 65% del agua depurada.

En estos casos, es crítico que el punto de consumo de agua reutilizada se sitúe cerca
de donde tiene lugar el tratamiento terciario, para no incurrir en gastos de transporte
y la necesidad de infraestructuras para esto.

4.5. Diálogo con los grupos de interés afectados/implicados

Integrar unos principios en desarrollo sostenible también supone actuar de manera


res­ ponsable y transparente con los grupos de interés del entorno. Establecer el
diálogo con la comunidad local, los clientes, los accionistas y con todos aquellos
agentes que se con­sideren prioritarios es clave para dar respuesta a sus necesida-
des mediante el plan de acción de la compañía.

Contamos con distintas metodologías que permiten establecer el diálogo con los
grupos de interés. Sin embargo, hay unos pasos clave reiterativos en todos los casos,
que son los siguientes.

Representar todos los grupos de interés relacionados con la compañía en un mapa:


S
identificar a todos los actores que estén relacionados con un proyecto de la com-
pañía, ya sea de manera directa o indirecta (obras en la calle – comunidad local,
necesidad formativa – empleados, nueva gran inversión – accionistas, impacto so-
bre el entorno natural – representantes del medioambiente, mejora de la produc-
tividad – clientes, etc.).

Detectar aquellos que son prioritarios: de todos los agentes identificados, se selec­
S
cionan aquellos que se consideren de mayor impacto e influencia.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 27

Conocer sus necesidades y expectativas: es necesario establecer el diálogo con los


S
grupos de interés para conocer su opinión respecto a los proyectos que se llevan a
cabo, y saber si se está dando respuesta o no a sus necesidades. En un ámbito teóri­
co, se puede elaborar un mapa de cambio e intentar extraer los efectos positivos
y/o negativos que perciben los grupos de interés, y plantear también si el impacto
ge­ nerado requerirá de una acción para fortalecerlo si es positivo o reducirlo si
es ne­ gativo. En casos reales, el diálogo puede establecerse utilizando distintos
canales, bidireccionales o unidireccionales. En el caso de canales bidireccionales,
es posible organizar debates, paneles de diálogo o entrevistas, implantar canales
de consulta y/o reclamaciones, etc. Y en el caso de canales unidireccionales, se
puede optar por la publicación de noticias, elaborar encuestas de satisfacción, la
publicación de un informe de desarrollo sostenible, la maquetación de una página
web, la creación de un canal de Twitter, etc.

Traducir las necesidades en acciones concretas y cuantificables: una vez detectadas


S
las necesidades, se les da respuesta mediante acciones concretas. Estas se pueden
organizar en un plan de acción a medio plazo y relacionar con indicadores que per­
mitan un seguimiento de las acciones. Estos indicadores deben ser SMART: eSpecí­
ficos, Medibles, Acordados, Realistas y Temporalizados.

Implantar las acciones y llevar a cabo un seguimiento: finalmente, se debe hacer un


S
seguimiento de las acciones implantadas y asegurar la mejora continua.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 28

5. Indicadores para la medición de una gestión


responsable
5.1. Introducción al cálculo de la huella hídrica mediante la metodología
de la WFN
El indicador de la huella hídrica (HH) aporta valores cuantitativos sobre el consumo
y la contaminación de agua dulce, que se hace de manera directa o indirecta por la
actividad propia de un servicio o producto.
Este indicador se calcula mediante un compuesto de variables, definidas siempre bajo
la misma nomenclatura: HH azul, HH gris y HH verde.

HH azul
Cuantifica el consumo de agua dulce llevado a cabo por un servicio o producto. El con­ sumo de agua se
define como la pérdida de agua en cuerpos disponibles tanto super­ficiales como en acuíferos subterráneos
de la cuenca. La pérdida de agua puede produ­ cirse por evaporación, por consumo directo sin retorno al
medio o por emisión marina.

HH gris
Cuantifica la contaminación emitida y se calcula como el volumen de agua dulce que se requiere para asi-
milar toda la carga contaminante. En esta variable, se tienen en cuenta las concentraciones naturales de
los afluentes y los estándares ambientales de calidad de agua.

HH verde
Cuantifica el consumo de agua de lluvia incorporada directamente al servicio o pro­ducto, sin convertirse
en escorrentía.

HH indirecta
Dependiendo de los límites del sistema que definamos al evaluar la huella hídrica, se denominará HH
indirecta a toda aquella HH procedente de las actividades que queden fuera de la actividad propia del
producto/servicio.

Por ejemplo: En el caso de que estemos evaluando la HH de una camiseta de algodón, se


considera­rá HH indirecta la HH de la producción y procesado del algodón. Asimismo, depen-
diendo de los lími­ tes del sistema que se quieran definir, también podría considerarse HH
indirecta la producción de la camiseta o incluso sus lavados.

Límite sistema I
HH
HH producción
producción camiseta
y procesado HH algodón
algodón

indirecta

Límite sistema II

HH HH
producción producción HH
y procesado camiseta HH consumo /
algodón algodón indirecta uso camiseta
algodón

Figura 16. Huella hídrica de una camiseta de algodón: ejemplo para dos límites del sistema diferentes

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 29

Por lo tanto, la HH puede adquirir distinta complejidad dependiendo de los objetivos


de medición. Es importante destacar también que podemos medir la HH de cualquier
fase del ciclo de vida de un producto/servicio.

Figura 17. Ciclo de vida de los productos. Fuente: Elaboración propia

Dentro de los límites que definamos, podemos incluir como unidad funcional cual-
quier periodo temporal por unidad de producto que queramos estimar.

Por ejemplo: En el caso de la camiseta de algodón, nuestra unidad funcional podría ser la HH
de la producción de una o mil camisetas, el consumo efectuado por un individuo durante un
año o también el consumo de una población entera durante cinco años.

Unidad funcional

I II III

HH consumo
HH 1 camiseta camiseta algodón HH 1 consumo
x 1 año camiseta
x individuo x 5 años
x ciudad

Figura 18. Ejemplos de unidades funcionales para el cálculo de la HH de una camiseta de algodón

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 30

A continuación, presentamos una metodología simplificada para aprender a hacer un


cálculo aproximado de la HH de un municipio (servicio municipal de agua).

La metodología está dividida en 4 pasos principales, definidos por la herramienta de


la Water Footprint Network (WFN),8 utilizada como referencia para desarrollar esta
versión sintetizada del cálculo.

Límites del Cuantificación Análisis de


sistema (alcance y sostenibilidad de Respuesta a la HH
objetivos) de la HH la HH

Figura 19. Fases de metodología simplificada para el cálculo de la HH de una explotación municipal

Si se requiere más información, en el siguiente enlace se puede consultar una metod-


ología completa para el cálculo de la huella hídrica.
http://waterfootprint.org/media/downloads/ManualEvaluacionHH.pdf

5.2. Cálculo de la HH de una ciudad


A continuación, se describe el proceso de cálculo de la HH de una ciudad.

El primer paso para la evaluación de la HH es la identificación de los límites del sis-


tema y los objetivos de estudio. Para esto, deberían quedar respondidas las siguientes
cuestiones:
¿Cuál es el objeto de estudio?
S
¿Para qué se está haciendo la evaluación de HH?
S
¿Qué huellas se incluirán en la evaluación? (azul, gris, verde, huellas indirectas)
S
¿Qué tipo de información es accesible?
S
¿Qué sectores conforman el municipio?
S
¿Qué relevancia tiene cada uno de los sectores?
S

Al responder estas cuestiones, deberán quedar definidos los sectores que queremos
con­siderar para el cálculo (industrial­público­residencial), y además deberemos indi-
car qué huellas queremos evaluar en cada caso (azul, gris, verde y/o huella indirecta).

Las metodologías complejas exigen sectorizar al máximo el cálculo de las huellas y


hacer el cálculo de todas las huellas para cada zona de estudio, pero en evaluaciones
simples se podrá dar una visión general al cálculo y tomar como punto de partida los
datos de explo­ tación del municipio.

8. Huella de ciudades Water Footprint NetWork. “Manual para la evaluación de la huella hídrica”. <http://waterfoot­ print.org/
media/downloads/ManualEvaluacionHH.pdf>

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 31

Identificación de los sectores de estudio


Los sectores que conforman la ciudad pueden identificarse por medio de las cate-
gorías de cobro por concepto de servicio de agua potable y alcantarillado, definidas
por la empresa de agua potable en cada ciudad. Por ejemplo, una empresa de agua
potable y saneamien­ to en una ciudad evaluada habitualmente tendrá definidos tres
sectores básicos:
Residencial comercial
S
Industrial
S
Pública
S
Esta división ayuda a identificar los sectores relevantes en la ciudad y a trabajar con
infor­ mación ordenada. También debe tenerse en cuenta la tipología de consumo en
cada uno de estos sectores. A continuación, se presenta una serie de imágenes carto-
gráficas de cada tipo de sector y sus tipologías de consumo asociados.

Identificación de parcelas de zona residencial-comercial


El sector residencial­comercial hace referencia al sector doméstico de la ciudad. Den-
tro de los límites de la ciudad evaluada, se puede identificar la subdivisión de este en
distri­tos, macrodistritos, zonas, parroquias, barrios, etc. Esta división puede servir para
hacer la evaluación de HH en un ámbito más específico y, si los datos están disponi-
bles, mejorar la resolución de la información.
Se puede diferenciar distintas tipologías de zonas residenciales dependiendo de la
densi­dad de viviendas.

Las ciudades con mayor malgasto de los recursos hídricos suelen ser las que poseen
zonas residenciales de vivienda unifamiliar, conocidas como ciudades jardín (marca-
das en verde en el mapa) o modelo de ciudad difusa. En estos casos, es importante
aplicar medidas de ahorro en un ámbito doméstico y lanzar campañas de concien-
ciación.

En el resto de las zonas residenciales (marcadas en azul), la HH per cápita suele ser
menor que en el caso de las ciudades jardín; no obstante, en estos casos también se
debe aplicar medidas en un ámbito doméstico y, sobre todo, llevar a cabo estudios
sobre el agua no registrada en la red de abastecimiento.

Figura 20. Diferencia entre modelos dispersos o ciudades jardín y modelos compactos. Fuente: Elaboración propia

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 32

Identificación de parcelas de zona industrial

Se puede diferenciar entre zonas industriales de producción (HH elevada), parques


logís­ticos (HH baja) o zonas de producción agraria (HH muy elevada).

Los datos para la evaluación del sector industrial de producción se caracterizan por-
que se pueden dividir en subsectores. El estudio puede subdividirse para cada una de
las indus­ trias evaluadas.

Por ejemplo, para determinar la HH del subsector “papelera”, se deben tomar en cuen-
ta los datos de las industrias papeleras emplazadas en esa zona industrial; lo mismo
para la HH del subsector “far­ macéutico” o el subsector “matadero”.

También es importante considerar que, según únicamente datos de carácter público


o de explotación, no siempre se pueden obtener datos exactos del consumo efec-
tuado por el sector industrial, ya que estos datos son de carácter privado.
En las zonas agrarias (marcadas en verde), se produce un alto consumo de los recur-
sos hídricos. Siempre que sean identificadas este tipo de zonas, es importante estu-
diar la im­plantación de medidas para reducir el consumo de los recursos hídricos.

Figura 21. Diferencia entre zonas agrarias y zonas industriales. Fuente: Elaboración propia

Identificación de parcelas de zona pública


El mantenimiento de las zonas públicas supone también un elevado consumo de
agua. Aquellas zonas públicas con mayor HH son las zonas públicas verdes (marcadas
en mora­ do), cuyo mantenimiento puede suponer, en algunas situaciones, una HH
mayor a la do­méstica. El resto (marcadas en naranja) no poseen una HH tan elevada.
Para metodologías completas de evaluación de la huella hídrica en esta zona, se in-
cluye también el consumo efectuado por los actores del sector público.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 33

Por ejemplo empresas municipales que brindan servicios a la ciudadanía y pueden en-
tenderse como si no correspondieran al ámbito de Gobierno municipal. Para hacer esta
evaluación más completa, se tienen en cuenta datos relativos al número de funcionarios
públicos, al consumo en edificios públi­ cos, etc.

Figura 22. Diferencia entre zonas públicas verdes y otras zonas públicas. Fuente: Elaboración propia

5.2.1. Biblioteca y descripción de datos


La recolección de datos de las unidades identificadas dentro de los límites es la etapa
que mayor tiempo demanda, por lo cual se recomienda planificarla con márgenes de
tiempo amplios. Se deben identificar las fuentes de datos de las que se pueda obte-
ner la informa­ ción más confiable posible, para cada sector y para cada tipo de HH.
Asimismo, hay que identificar fuentes bibliográficas que apoyen los datos obtenidos
y permitan estimar datos faltantes. A continuación, se muestra una tabla con la tipo-
logía de datos disponibles para el cálculo estimativo en cada sector y las fuentes de
donde podemos extraerlos.
Tabla 3. Tipología de datos para el cálculo estimativo de la HH y sus fuentes

HH azul HH gris HH verde HH indirecta

Concen­ Empresa de
tración agua
potable y sa­ Datos
afluente neamiento bibliográ­
Datos de ficos de las
evaporación especies
y precipita­ utiliza­das en
Estudio
Visión global

ción la cobertura
Concentra­ efectuado al de áreas
Volumen de agua Empresa de
agua potable y ción natural inicio de la verdes (o
facturada saneamiento cuenca CROPWAT)

Concen­ Normativa
tración Volumen de Empresa de
máxima por en materia agua agua
normativa hídrica local reutilizada y potable y sa­
destino neamiento

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 34

HH azul HH gris HH verde HH indirecta

Estadísticas
llevadas a cabo
Uso per cápita de por institucio­ nes
agua relacio­nadas con
la gestión del
Sector residencial

agua
Consumo de Canasta fa­
productos miliar – HH
Consumo de agua Base de datos de productos WFN
per cápita la WFN

Población total
y por división Instituto de
público­admi­ estadística
nistrativa

Subsectores Unidad encar­


industriales de gada de regular Superficie de Cartografía
producción las actividades áreas agrícolas municipal
industriales
Sector industrial

Consumo Unidad en­


de materias cargada de
Unidad encar­ primas, regular las
gada de regular Unidad energía y actividades
las actividades encargada del subprocesos industria­les –
industriales o Tipo de man­ tenimiento WFN statistics
datos bibliográ­ cobertura en de áreas
Balance hídrico áreas agrícolas
por subsector ficos estándares agrícolas (o
de procesos CROPWAT)
industriales

Unidad
encargada del
Superficie de man­ tenimiento
áreas verdes de áreas verdes
o cartografía
municipal
Sector público

Unidad
Tipo de encargada del
cobertura en mante­ nimiento
áreas verdes de áreas verdes
(o CRO­PWAT)

Fuente: Elaboración propia

5.2.2. Fórmula de cálculo


La huella hídrica de una ciudad es la suma de la HH de cada uno de los sectores que
la componen y que se han identificado y seleccionado dentro de los límites de la
evaluación.

HH ciudad (1) = HH sector 1 + HH sector 2 + … + HH sector n (3)

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 35

No obstante, las metodologías simplificadas para el cálculo de la HH ciudad tienen


en cuenta datos generales de la explotación de un municipio sin una división por
sectores.

Y se calcula además cada HH (azul, gris, verde e indirecta), siendo la total la suma de
cada una de las HH:

HH ciudad (1) = HH azul + HH gris + HH verde + HH indirecta (4)

A continuación, se define la ecuación de cada una de las huellas y, finalmente, se in-


trodu­ cirá la fórmula simple de cálculo.

Es importante tener en consideración que todos los datos utilizados para el cálculo
de la HH deben estar convertidos al mismo sistema de unidades, normalmente el SI,
y aplicar las conversiones adecuadas.

Huella hídrica azul


Existen tres fórmulas para el cálculo de la HH azul. Estas pueden aplicarse según la
dis­ ponibilidad de datos, siendo la opción 1 la más completa y la opción 3, la más
aproximada. No obstante, todas las opciones cuantifican el volumen de agua que no
retorna al medio.

Opción 1
HH azul = incorporación + evaporación + pérdida de flujo de retorno (5)
Donde:
Incorporación: volumen de agua incorporada.
S
Evaporación: volumen de agua evaporada.
S
Pérdida de flujo de retorno: volumen de agua que no regresa a la misma cuenca.
S
Es decir, se contempla el volumen de agua que se incorpora y que se evapora.

Opción 2
HH azul = afluente – efluente (6)
Donde:
El afluente es el volumen de agua usada en la actividad evaluada, como aparece
S
en la factura de servicios de agua potable.
El efluente es el volumen de agua contaminada y descargada al alcantarillado pú­
S
blico o ríos, después de ser usada en actividades evaluadas.

Opción 3

HH azul = HH azul per cápita (WFN)9× núm. de habitantes (7)

9. WFN: el valor de la HH azul per cápita se debe extraer del banco de datos de WFN.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 36

Huella hídrica gris


En todos los casos, la HH gris se calcula mediante la siguiente fórmula:
(V efluente · Concentración efluente) – (V afluente · Concentración afluente)
HH gris = (8)
Concentración máxima – Concentración natural

Donde consideramos lo siguiente.


La concentración en el efluente se refiere a la calidad de agua del efluente con res­
S
pecto al parámetro estudiado.
La concentración del afluente se refiere a la calidad de agua potable que es distri­
S
buida en la ciudad tomando en cuenta el parámetro estudiado.
La concentración máxima es la concentración por parámetros establecida en la
S
nor­mativa local como estándar ambiental en el cuerpo receptor.
La concentración natural es la concentración del parámetro estudiado que tendría
S
un cuerpo de agua sin los impactos ambientales antropológicos.

La HH gris puede calcularse mediante distintos parámetros de carga (DBO5, DQO, SS,
etc.). Y puede medirse con diferentes parámetros de calidad.
La HH gris total será la máxima entre las HH grises calculadas según distintos pa-
rámetros. En el caso de calcular la HH gris mediante los datos de explotación del
municipio, pode­ mos considerar como HH gris el volumen de agua necesaria para
disipar la contaminación del agua emitida al medio con valores de carga superiores
al máximo permitido.

Huella hídrica verde


La HH verde se calcula teniendo en cuenta la superficie de área verde, el tipo de
especies que hay que irrigar y la evaporación del medio. Sin embargo, en casos apro-
ximados, dada la complejidad en la obtención de datos, también puede aplicarse el
siguiente cálculo:
HH verde = CWUverde · superficie de áreas verdes (9)

Donde:
CWU verde es el uso de agua de lluvia de la cobertura cuantificada; se trata del compo­
nente verde en el uso de agua de las plantas, es decir, el aprovechamiento de agua de
la lluvia por parte de las plantas. Se puede obtener, por ejemplo, mediante la fórmula
de cálculo que se encuentra en el manual de la WFN, o a partir de bases de datos.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 37

Huella hídrica indirecta


Para la cuantificación de la HH indirecta, se necesita la cantidad de productos consu-
midos y sus equivalencias hídricas correspondientes. La ecuación que se debe aplicar
es la si­guiente:

HH indirecta = Σ ( Cp · HH producto ) (10)

Donde:
Cp: cantidad de productos consumidos (unidad/tiempo).
HH producto: huella hídrica equivalente del producto (volumen de agua).
Es decir, la HH indirecta total es la suma de la multiplicación de los materiales y
productos consumidos por sus respectivas equivalencias hídricas. La HH indirecta
del sector residen­cial está relacionada con el consumo de los productos de la cesta
familiar.

Cálculo HH global de una explotación


A continuación, se presenta el cálculo de la HH teniendo en cuenta únicamente datos
de la explotación y de bancos públicos de datos. Se trata de una metodología que
lleva a cabo un cálculo aproximado y que tiene en cuenta solo las entradas y salidas
de las ins­talaciones del ciclo integral del agua.

Para el cálculo de la HH global de la explotación, se requerirán los siguientes datos:


Tabla 4. Datos para el cálculo de la HH global de una explotación

HH azul HH gris HH verde

• Volumen de agua potabili­ zada. • Carga máxima permitida. No se dispone de datos su­ficientes
• Volumen de agua depurada y provenientes de la explotación como
• Carga natural del afluente. para llevar a cabo el cálculo de la HH
emitida a fuentes de agua dulce.
• Carga del agua emitida al medio. verde global.
• Agua contaminada emitida al Con lo que podría hacerse una
medio. aproximación teniendo en cuenta
estadísticas sobre los sistemas aljibes
domésticos, públicos e industriales
instala­dos en el municipio.

La fórmula correspondiente al cálculo de la HH azul es la siguiente:


HH azul = V agua potabilizada – V agua no contaminada retornada al medio (11)

Donde el volumen de agua no contaminada equivale al volumen de agua depurada


con carga inferior a la máxima establecida por normativa.

La fórmula correspondiente al cálculo de la HH gris es la siguiente:


( V agua contaminada emitida · Concentración agua contaminada )
HHgris = (12)
Concentración máxima – Concentración natural

Donde el volumen de agua contaminada equivale al volumen de agua depurada con


carga superior a la máxima establecida por normativa, y la concentración será la del
parámetro indicador de contaminación que mayor valor de HH suponga.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 38

La fórmula correspondiente al cálculo de la HH verde es la siguiente:


HH verde = V de agua de lluvia reutilizada10 (13)

La suma de estas tres huellas equivale a la HH total.

Cálculo de la HH global de una explotación por sectores


Para analizar con detalle la huella de cada sector, se tomarán unos datos de partida
dis­ tintos. No obstante, hay que tener en cuenta que los datos de explotación no
siempre permiten cálculos detallados de todas las huellas.
Por ejemplo, es muy difícil calcular la HH del sector industrial, ya que mediante los da-
tos públicos y los datos de explotación no se puede obtener la información necesaria
para hacerlo.

Además, para este tipo de dato la HH global no equivale a la suma de la HH de cada


sec­tor, ya que los datos globales de explotación son más completos que los detalles
de cada sector.

Para hacer el cálculo detallado de la HH residencial, se requerirán los siguientes da-


tos:
Tabla 5. Datos para el cálculo de la HH residencial de una explotación

HH azul HH gris HH verde

• Volumen de agua facturada. No se dispone de datos su­ficientes No se dispone de datos su­ficientes


• Núm. de habitantes en el municipio. provenientes de la explotación como provenientes de la explotación como
para hacer el cálculo de la HH gris para hacer el cálculo de la HH verde
• HH azul per cápita. residen­cial. Por tanto, a este valor se residen­cial.
le asignará el resultado de la HH gris
• Rendimiento de la red. global. De este modo, podría hacerse una
aproximación teniendo en cuenta
estadísticas sobre los sistemas
aljibes domésticos instalados en el
municipio.

Teniendo en cuenta estos datos, el cálculo para la HH azul residencial será:

HH azul residencial = V de agua facturada · 0,111 (14)


o,
HH azul residencial = HH azul per cápita · núm. habitantes municipio (15)

10. Datos procedentes de los bancos estadísticos de los que se disponga.


11. Según las investigaciones efectuadas por la WFN y la FAO, la HH azul per cápita corresponde al 10% del total del volumen
de agua facturado.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 39

Para hacer el cálculo de la HH pública (considerando mantenimiento de la vía públi-


ca), se requerirán los siguientes datos:
Tabla 6. Datos para el cálculo de la HH pública de una explotación

HH azul HH gris HH verde

Volumen de agua potable des­ No se dispone de datos su­ficientes No se dispone de datos su­ficientes
tinada a irrigación. provenientes de la explotación provenientes de la explotación
como para hacer el cálculo de la como para llevar a cabo el cálculo
Superficie de áreas verdes o zonas HH gris pública. Por tanto, a este de la HH verde residencial.
públicas. valor se le asignará el resultado de
la HH gris global. De este modo, podría hacerse una
aproximación teniendo en cuenta
estadísticas sobre los sistemas
aljibes municipales instalados.

Considerando estos datos, el cálculo para la HH azul pública residencial será:


HH azul pública = V agua para irrigación · superficie de áreas verdes o zonas públicas (16)

A continuación, se facilita una hoja de cálculo de apoyo para el cálculo mediante una
introducción de datos.
Accede al Excel “HHRESULTADOFINAL” en Todos los contenidos del crédito.

5.2.3. Valoración de resultados

El análisis de sostenibilidad se efectúa para la HH azul y la HH gris.

La WFN lleva a cabo el análisis de la sostenibilidad de la HH verde a partir de la can-


tidad de lluvia que cae y los cultivos cuantificados en la evaluación. Esta evaluación
no se hace porque la HH verde cuantificada corresponde a espacios de recreación y
ornamento urba­no, por lo que su análisis no es significativo comparado con el resto
de las actividades de la ciudad y los volúmenes de la HH azul y gris.

Para el análisis de sostenibilidad de la HH azul y HH gris, se requieren los datos de la


es­correntía natural y disponibilidad real de la cuenca que dota de agua a la ciudad
evaluada. Estos datos deben ser mensuales para la identificación de hot spots o pun-
tos críticos, y se pueden obtener de las organizaciones municipales o gubernamen-
tales responsables de la disponibilidad de agua en la cuenca, o de organizaciones
relacionadas con la gestión de agua en las cuencas que abastecen a la ciudad.
El requerimiento natural del ecosistema está definido como el 80% del volumen to-
tal de escorrentía de agua en la cuenca, dejando la disponibilidad real de agua para
el uso y consumo de agua.

Se debe aplicar la siguiente ecuación:


Requerimiento natural = disponibilidad natural · 0,8 (17)

Disponibilidad real de la cuenca = disponibilidad natural – requerimiento natural (18)

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 40

La sostenibilidad de la HH azul se cuantifica comparando la disponibilidad de agua


azul mensual (agua disponible real) de la cuenca de la que se extrae agua (para el
uso y con­sumo en la ciudad) con el uso y el consumo de agua en la ciudad.

Para determinar la escasez de agua y la sostenibilidad de agua, se debe dividir la HH


azul cuantificada de la ciudad por el volumen de agua disponible real (agua azul). Si
la división es menor que 1, entonces se puede concluir que el impacto ambiental en
cuanto al con­sumo de agua no existe o no es significativo. En cambio, cuanto mayor
sea de 1, la situa­ ción es peor.

Figura 23. Gráfico de valoración de sostenibilidad de la HH azul. Fuente: Manual Water Footprint Network

Sostenibilidad HH azul = Σ HH azul


(19)
Disponibilidad real de la cuenca

La sostenibilidad de la HH gris se cuantifica con la escorrentía natural y la HH gris


total de la ciudad; este valor se denomina índice de contaminación hídrica.

Figura 24. Gráfico de valoración de sostenibilidad de la HH gris. Fuente: Manual Water Footprint Network

Sostenibilidad HH gris = Σ HH gris


(20)
Escurrimiento natural

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 41

5.3. Hechos y cifras


El concepto de la huella hídrica permite visualizar y tomar en cuenta el consumo
real de agua de las actividades humanas.

Además, puede ser una herramienta de planificación de los recursos hídricos que al
aña­dirse al resto de los indicadores que ya existen brinde una visión más integral del
impac­ to que tiene la población humana en el ambiente y en los ecosistemas.

También es útil para generar conciencia sobre el esfuerzo hídrico que implica nuestro
estilo de vida.

Algunos datos:
La huella hídrica12 mundial se estima en 9.087 km3 al año:
74% verde.
S
11% azul.
S
15% gris.
S

El 92% está relacionado con actividades agrícolas.


El 38% de la huella hídrica de producción está en solo tres países:
China (1.207 km3).
S
La India (1.182 km3).
S
Estados Unidos (1.053 km3).
S

China es el país con mayor huella hídrica gris (26% del total mundial).
China (22%) y EE. UU. (18%) tienen la mayor huella hídrica de producción industrial.
China, la India y EE. UU. tienen la mayor HH de consumo (1.368 km3, 1.145 km3 y 821 km3).
Esto se debe a:
Tamaño de la población.
S
Hábitos de consumo.
S

La HH de alimentos en el mundo se distribuye en:


27% cereales.
S
22% carne.
S
7% derivados lácteos.
S
44% otros productos.
S

12. Fuente: AgroDer (2012). Huella hídrica en México en el contexto de Norteamérica. México DF: WWF México y AgroDer.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 42

A continuación, se puede ver un mapa de la huella hídrica en un ámbito mundial:

Figura 25. Mapa representativo de la HH total en un ámbito mundial. Fuente: Value of Water Research Report UNESCO-IHE

En los países desarrollados, donde el nivel de consumo de bienes y servicios es ele-


vado, la huella hídrica per cápita es alta, debido en parte al alto consumo de carne
y de produc- tos industrializados. Por su parte, los países en vías de desarrollo, aun
cuando pueden te- ner un consumo cárnico relativamente menor que los países in-
dustrializados, pueden re- gistrar altas huellas hídricas per cápita como resultado de
una baja eficiencia en el uso del agua y de las condiciones de cultivo desfavorables.

5.4. La Huella de Agua. ISO 14046


La ISO 14046 es la nueva norma para el control de la huella hídrica que ofrece coheren-
cia y da credibilidad a los resultados de los cálculos de HH.

El concepto de Huella Hídrica, propuesto por Arjen Y. Hoekstra 2003, es un concepto joven
y desde la fundación de la Water Footprint Network (WFN) en 2008, su aplicación y el in-
terés generado ha ido en aumento. Es por este motivo, que se trata todavía de un concepto
relativamente nuevo y por lo tanto, en desarrollo, por lo cual desde su origen han surgido
diferentes metodologías y enfoques para su cálculo. La metodología ISO 14.046, basada
en la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (también estandarizada por las normas
ISO 14.040 y 14.044) pretende establecer directrices para el cálculo de la Huella de Agua
(HA) a partir del enfoque de Ciclo de Vida. A nivel de resultado pues, la metodología de
WFN ofrece resultados en volúmenes de agua (m3) mientras que con la ISO 14046, se da
un paso más allá del inventario de volúmenes, ofreciendo el impacto asociado al uso del
agua ya sea consuntivo o degradativo y se mide en unidades de m3 equivalente.

La ISO 14.046:2014 “Gestión ambiental. Huella de agua. Principios, requisitos y directrices”


es un reciente estándar internacional que establece los principios, requerimientos y guías
por la evaluación de la huella de agua de productos, procesos y organizaciones y está
basada en la metodología de ACV. Fue desarrollada fruto de un consenso internacional

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 43

entre los años 2009 y 2014 y publicada el Agosto de 2014. Esta norma pretende dar con-
sistencia, transparencia, reproductibilidad y credibilidad a los resultados de HA estable-
ciendo los principios, requerimientos y guías para elaborar y reportar una huella de agua.
La norma permite reportar la huella hídrica como una evaluación independiente, donde
sólo se tienen en cuenta impactos relacionados con el agua, o como parte de un análisis
ambiental completo que incluya otros impactos. El resultado de una evaluación de huella
de agua puede ser un valor único o un perfil de indicadores de impacto ambiental.

Un análisis de HA de acuerdo con este estándar tiene que incluir pues las cuatro fases de
un ACV (Un análisis de HA de acuerdo con este estándar tiene que incluir pues las cuatro
fases de un ACV (Un análisis de HA de acuerdo con este estándar tiene que incluir pues las
cuatro fases de un ACV (Figura 1): (y) Definición del objetivo y el alcance; (ii) Análisis del
inventario de huella de agua; (iii) Evaluación del impacto de huella de agua (iv) Interpre-
tación de los resultados.): (y) Definición del objetivo y el alcance; (ii) Análisis del inven-
tario de huella de agua; (iii) Evaluación del impacto de huella de agua (iv) Interpretación
de los resultados.): (y) Definición del objetivo y el alcance; (ii) Análisis del inventario de
huella de agua; (iii) Evaluación del impacto de huella de agua (iv) Interpretación de los
resultados.

Figura 1. Esquema típico de metodologías basadas en el análisis de ciclo de vida

La ISO 14.046 define la HA como un indicador o grupo de indicadores que cuantifica/en


los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua, ocasionados por un pro-
ducto, proceso u organización. La pérdida de la disponibilidad de agua puede ser debida
a su consumo (el agua deja de estar disponible para su uso dentro de la misma cuenca)
o bien debida a su degradación (el agua está demasiado contaminada para ser utilizada
por una determinada función) (Bayart et. al., 2010). Así, la ISO 14.046 distingue el uso de
agua en:
Uso consuntivo de agua: Representa el agua dulce extraída que se evapora, se incor-
S
pora en productos o la que se devuelve a una cuenca diferente o al mar después de su
uso.
Uso degradativo de agua: Describe un cambio de calidad peyorativo en el agua utili-
S
zada y devuelta a la misma cuenca donde se ha captado.

Una evaluación de HA recopila y evalúa todas las entradas y salidas del sistema y los

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 44

impactos ambientales relacionados con el agua utilizada o afectada por el producto, pro-
ceso u organización analizados. En este sentido, un estudio de HA tiene que evaluar todos
los atributos relacionados con el agua que afectan a la salud humana, los ecosistemas y
los recursos. En la HA no se pueden incluir compensaciones, entendiendo como tales las
actividades que conducen a la reducción de impactos sobre el agua en procesos situados
fuera de los límites del sistema de producto estudiado.

Un análisis de huella hídrica según el enfoque de la WFN se limita a contabilizar volúmenes


de agua consumida o contaminada (tanto de forma directa cómo de forma indirecta). En
cambio, el enfoque según la ISO 14.046 va un paso más allá y a partir del inventario
inicial cuantifica todos los impactos asociados con el agua relacionados con este uso que
se hace del agua de manera consuntiva y degradativa.

Figura 2. Componentes de un perfil completo de Huella de Agua (Fuente:WULCA)

En este sentido, el análisis según la ISO 14.046 es en algunos casos más completo y repre-
sentativo que el análisis según la WFN puesto que tiene en cuenta todo el ciclo de vida
y calcula el impacto de este uso de agua hasta las áreas de protección. Resulta evidente,
pues, que el consumo de 1 m3 de agua en una zona de alta escasez hídrica como puede
ser el área geográfica del Sáhara no tiene el mismo impacto que el consumo de 1 m3 de
agua en una zona con mayor disponibilidad de recursos hídricos como el norte de Europa,
puesto que la HA tiene un carácter temporal y local. La Un análisis de huella hídrica según
el enfoque de la WFN se limita a contabilizar volúmenes de agua consumida o contamina-
da (tanto de forma directa cómo de forma indirecta). En cambio, el enfoque según la ISO
14.046 va un paso más allá y a partir del inventario inicial cuantifica todos los impactos
asociados con el agua relacionados con este uso que se hace del agua de manera con-
suntiva y degradativa. resume las componentes que forman la huella de agua, de acuerdo
el enfoque de la ISO 14.046:2014. A la hora de evaluar la HA hemos de diferenciar entre:

La HA directa, que evalúa las entradas y salidas resultantes de las actividades de la


S
organización evaluada, que son el resultado de procesos que son propiedad de la or-
ganización o están controlados por ella.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 45

La HA indirecta, que evalúa las entradas y salidas que están motivadas por las acti-
S
vidades de la organización analizada, pero que son el resultado de procesos que son
propiedad o están controlados por otras organizaciones.

Si en el cálculo de la HA no se evalúan exhaustivamente los impactos ambientales po-


tenciales relacionados con el agua, entonces a los resultados obtenidos no se les puede
llamar Huella de Agua; se tiene que utilizar el término Huella de Agua acompañado de
un calificador. Es importante resaltar que la Huella Hídrica (HH) calculada con la meto-
dología de la Water Footprint Network no responde al concepto de Huella de Agua. No
cumple con el principio de exhaustividad. Sin embargo, la HH puede formar parte de los
indicadores o parámetros evaluados en la Huella de Agua.

Una evaluación de la HA puede ayudar a:


Evaluar la magnitud de los impactos ambientales potenciales relacionados con el
S
agua.
Identificar las oportunidades para reducir los impactos ambientales potenciales rela-
S
cionados con el agua, asociados con los productos en las diversas etapas de su ciclo
de vida, así como con los procesos y las organizaciones.
Hacer una gestión estratégica de los riesgos relacionados con el agua.
S
Facilitar que la gestión del agua en el ciclo de vida de un producto, un proceso, o una
S
organización sea más eficiente y pueda optimizarse.
Proporcionar información consistente y fiable, basada en la evidencia científica, para
S
informar de los resultados de la HA.

5.4.1. Principios básicos para la realización de un cálculo de HA

a) Enfoque de Ciclo de Vida:


La evaluación de la HA de un producto debe tener en cuenta todas las etapas del ciclo
de vida de ese producto: desde la extracción procesamiento y obtención de la materia
prima; pasando por la fabricación del producto; los transportes necesarios dentro y
entre fases; hasta su gestión como residuo al final de su vida útil.
b) Enfoque ambiental:
La evaluación de la HA evalúa los posibles impactos ambientales relacionados con el
agua, asociados a un producto, proceso u organización.
Los impactos económicos o sociales están, por lo general, fuera del alcance de la eva-
luación de la HA.
c) Referencia a la unidad funcional:
La evaluación de la HA debe organizarse en torno a la unidad funcional y el resultado
o resultados obtenidos deben estar calculados respecto a esa unidad funcional.
d) Enfoque iterativo:
La evaluación de la HA es una técnica iterativa. Las fases individuales de la evaluación

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 46

de la HA usan los resultados de las otras fases. El enfoque iterativo dentro y entre las
fases contribuye a la integralidad y coherencia del estudio y de los resultados informa-
dos.
e) Transparencia:
Se debe exponer y documentar, de una manera abierta y que se entienda fácilmente,
información suficiente y apropiada que permita a los usuarios de la evaluación de la
HA, tomar sus decisiones con suficiente confianza.
f) Relevancia:
Se deben seleccionar datos y métodos adecuados para la evaluación de la HA.
g) Integridad:
En el inventario se deben incluir todos los datos que tengan una contribución signifi-
cativa a la HA.
h) Consistencia:
Las hipótesis, datos y métodos utilizados en la evaluación de la HA deben aplicarse
siempre de la misma manera, para que las conclusiones y resultados obtenidos sean
acordes al objetivo y alcance definidos para la HA.
i) Precisión:
Se debe asegurar que en la evaluación y comunicación de la HA se eliminen los sesgos
y las incertidumbres tanto como sea posible, desde un punto de vista práctico.
j) Enfoque científico:
A lo largo del cálculo de la HA, la toma de decisiones debe basarse en criterios científi-
cos (como los aplicados en las ciencias sociales o económicas) o aplicar convenciones
internacionales relevantes y válidas en el alcance geográfico en el que se evalúa la HA.
k) Relevancia geográfica:
La evaluación de la HA debe realizarse a una escala y a una resolución (por ejemplo,
una cuenca hidrográfica) adecuadas, de manera que dé resultados relevantes de acuer-
do con el objetivo y el alcance del estudio, y que tenga en cuenta el contexto local.
l) Exhaustividad:
La Huella de Agua debe evaluar con exhaustividad todos los atributos o aspectos del
medio ambiente natural, la salud humana y los recursos naturales relacionados con el
agua (incluyendo los efectos sobre su disponibilidad y su pérdida de calidad o degrada-
ción), que tengan relevancia para la evaluación de los efectos sobre el medio ambiente.

5.4.2. Evaluación de impacto ambiental de la HA


El resultado de la evaluación de la HA puede ser un valor único o un perfil de indicadores
de impacto ambiental. En el siguiente esquema se resume el proceso de evaluación de la
HA para un set de categorías de impacto seleccionadas de manera que permitan reflejar
de forma precisa los impactos ambientales asociados a las actividades del ciclo urbano
del agua.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 47

Figura 3. Midpoint, Endpoint y perfiles de Huella de Agua normalizados para flujos directos e indirectos

En primer lugar, los datos del inventario se asignan a las distintas categorías de impacto
seleccionadas, de acuerdo con la/s metodología/s de impacto de la HA elegidas.
A continuación, a partir de los datos del inventario se calculan los valores que se alcanzan
para las distintas categorías de impacto intermedias seleccionadas, en el sistema de pro-
ducto estudiado. El cálculo se realiza con los modelos de caracterización definidos en las
metodologías de impacto elegidas,
Finalmente, a partir de las categorías de impacto intermedias se calculan los valores
alcanzados para las categorías de impacto ambiental finales. Estas suelen evaluar los
efectos sobre la salud humana, la disminución de recursos naturales y la calidad de los
ecosistemas. Para hacer los cálculos se emplean los criterios de ponderación (incorporan
una valoración subjetiva de la importancia relativa de las distintas categorías de impacto)
propios de la/s metodología/s de impacto de la HA elegidas.

5.4.3. Selección de las categorías de impacto


Los impactos relacionados con el agua se asocian con numerosos mecanismos ambienta-
les y por lo tanto es posible seleccionar muchos indicadores de categoría y metodologías
de evaluación de impacto de la HA, que se deben elegir de acuerdo con el objetivo y el
alcance del estudio. A continuación, se muestra una selección de categorías de impacto
especialmente escogidas para el estudio de la HA del ciclo urbano del agua.
A. Impactos relacionados con el consumo de agua
Los impactos relacionados con el uso consuntivo de agua evalúan qué impacto tiene
el hecho de consumir una cantidad de agua en un determinado punto.
Midpoint asociado al consumo de agua: Escasez de agua
A nivel midpoint, para evaluar el impacto asociado al consumo de agua (huella de
escasez de agua) se ha utilizado el método AWARE (Available WAter REmaining), pro-
puesto por la organización WULCA (Boulay et al., 2017). Este método está basado en
la cuantificación del agua que resta disponible por área una vez las demandas de
humanos y ecosistemas acuáticos han sido satisfechas (Boulay et al., 2017). El método
pretende dar respuesta a la pregunta “¿Cuál es el potencial de privar a otro usuario
(humano o ecosistema) por el hecho de consumir agua en esta área?”.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 48

La La La Figura 4 muestra los factores de la metodología AWARE a nivel mundial.


En función de la zona donde se consume el agua, el factor oscila entre 0,01 (por las
zonas con menor estrés hídrico) y 100 (zonas con mayor estrés hídrico). muestra los
factores de la metodología AWARE a nivel mundial. En función de la zona donde se
consume el agua, el factor oscila entre 0,01 (por las zonas con menor estrés hídrico)
y 100 (zonas con mayor estrés hídrico). muestra los factores de la metodología AWA-
RE a nivel mundial. En función de la zona donde se consume el agua, el factor oscila
entre 0,01 (por las zonas con menor estrés hídrico) y 100 (zonas con mayor estrés
hídrico).

Figura 4. Factores de escasez de agua propuestos por la metodología AWARE. (Fuente: www.wulca-waterlca.org)

Endpoints asociados al consumo de agua.


El hecho de consumir agua en un punto puede comportar daños en la salud humana
ecosistemas o recursos. Este impacto se representa mediante Endpoints asociados a
la privación de agua (Water deprivation effect). Los Endpoints o daños sobre salud
humana, ecosistemas y recursos derivados del consumo de agua que se han son los
propuestos por la publicación (Pfister et al., 2009). La metodología utilizada para
llegar a los factores que determinan el impacto en estas áreas de protección (salud
humana, ecosistemas y recursos) es compleja, pero de forma resumida se puede in-
terpretar cómo:
Daños sobre Salud Humana (Water Deprivation Effect donde Human Health),
S
[DALY]: Los DALYs (Disability Adjusted Life Years) corresponden a los años de vida
ajustados por la Discapacidad. Los DALYs resumen, mediante estudios de carga
de la enfermedad, el impacto de la mortalidad y discapacidad asociada a enfer-
medades específicas, en distintas comunidades. Los DALYs cumplen hoy un papel
esencial como medidas de resultado en los estudios de evaluación económica
y ambiental, midiendo el impacto de acciones o intervenciones específicas para
revertir la carga de la enfermedad. El hecho de consumir agua en una determina-
da zona por un cierto uso puede contribuir a una mayor escasez de agua, y esta
traducirse en una menor disponibilidad de agua por la producción de alimentos, y
por lo tanto, daños en la salud de la población. Para España, este valor es cero.
Daños sobre Ecosistemas [PDF(Potential Disaffected Fraction)*·m2*·año]: Las ex-
S

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 49

tracciones de agua dulce pueden contribuir a una pérdida de biodiversidad. Este


indicador de impacto mide la pérdida de especies en un ecosistema por el hecho
de consumir el agua.
Daños sobre Recursos (Water Deprivation Effect donde Resources), [MJ]: En ciertas
S
ocasiones, una fracción del agua consumida contribuye al agotamiento de agua
(extracción de agua “fósil” o sobreexplotación de una cuenca). Este impacto se
mide en unidades de energía haciendo referencia a la cantidad de energía que
habría que consumir para producir, mediante desalinización, una cantidad de agua
equivalente al agua agotada.

B. Impactos relacionados con la degradación del agua


A diferencia de los impactos relacionados con el consumo de agua, los impactos rela-
cionados con la degradación de agua han sido ampliamente estudiados en estudios
de ACV y, por lo tanto, los métodos de caracterización habituales de ACV incluyen ya
estos impactos.
Estas categorías de impacto hacen referencia a los impactos derivados de la conta-
minación de agua. En el presente estudio se incluyen las categorías de impacto de:
Toxicidad humana, Ecotoxicidad, Eutrofización y Acidificación Acuática.
Estos indicadores se han evaluado a nivel midpoint y a nivel endpoint. Los métodos
de caracterización utilizados para evaluar los impactos a nivel midpoint y endpoint
son:
S Toxicicidad humana: Toxicity to human (cancer, non-cancer), de la metodología
USETox.
S Ecotoxicidad: Ecotoxicity, de la metodología USETOx.
S Eutrofización: Se ha integrado la Marine Eutrophication (eutrofización marina) y
la Freshwater Eutrophication, de la metodología ReCiPe para obtener un único
indicador de eutrofización.
S Acidificación Acuática: Aquatic Acidification, de la metodología IMPACT 2002+

C. Huella de Agua. Indicador agregado


Los estudios de HA basados en la ISO 14.046 modelan los impactos relacionados con
el agua, incluyendo tanto el uso consuntivo como el uso degradativo. No obstante, de-
bido a que los resultados de los estudios de HA tienen que ir a menudo dirigidos a un
público no experto en ACV, existe la necesidad de integrar los diferentes indicadores
de impacto en un solo indicador independiente de huella hídrica (Ridoutt and Pfister,
2013) que integra las categorías de impacto anteriormente detalladas asociadas al
uso consuntivo y al uso degradativo de agua en un solo indicador que se expresa en
unidades de H2Oeq [m3eq].
La huella de agua en m3eq se obtiene del sumatorio del impacto por el uso consun-
tivo y degradativo del agua:
Se calcula el impacto a nivel midpoint del uso consuntivo de acuerdo con la me-
S
todología AWARE y se normaliza este impacto teniendo en cuenta el factor de
escasez de agua global propuesto por metodología AWARE.
Se calculan los impactos a nivel endpoint del uso degradativo del agua, se nor-
S
malizan y se ponderan estos resultados utilizando los factores de caracterización
propuestos por la metodología ReCiPe (Goedkoop et al., 2009) y se combinan ob-

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 50

teniendo un valor único que se expresa en ReCiPe points (Ridoutt and Pfister,
2013) que al dividirlo por el impacto global que tiene consumir 1 m3 de agua
(1,86x10-3 ReCiPe points, metodología ReCiPe) se obtienen los m3 eq

5.4.4. Principales diferencias y ventajas de la HA frente a la HH


Como ya se ha comentado con anterioridad a lo largo de este último apartado dedicado a
la HA, esta metodología se centra en el cálculo de los impactos ambientales relacionados
con el uso o apropiación del recurso, mientras que en el caso de la WFN (HH) lo que es-
tamos llevando a cabo es un enfoque volumétrico en el que nos limitamos a contabilizar
volúmenes de agua consumida, apropiada o contaminada.

Otra de las principales diferencias entre ambas metodologías es la forma de presentar


los resultados o los indicadores disponibles. Como vimos en el apartado de HH, esta se
divide en tres componentes o indicadores básicos: huella azul, huella verde y huella gris.
A diferencia de la HH, para la HA los indicadores o categorías de impacto en los que se
pueden expresar los resultados son múltiples y dependen de la metodología de impacto
que estemos utilizando. Esto hace que, a nivel divulgativo, la metodología de la HA sea
más compleja y pueda resultar complicada para el público no experto en metodologías
de ACV. No obstante, en este punto es muy importante la labor del experto en huella para
conseguir transmitir los resultados del cálculo de la forma más sencilla. Para ello por
ejemplo la metodología de la HA nos permite el cálculo del indicador único en m3 eq que
simplifica mucho los resultados, esto unido a la utilización de ratios y ejemplos cotidianos
facilitará la divulgación de los mismos a un público generalista no experto.

Otra principal diferencia y a la vez ventaja de la metodología de la HA frente a la HH es la


capacidad de la primera de tener en cuenta la variable geográfica. Como se explicaba en
el apartado 5.4.3 la disponibilidad de agua en el planeta no es uniforme, por lo tanto los
impactos asociados al consumo del recurso no van a ser iguales en un punto geográfico
con escasez del mismo que en otro donde es plenamente disponible. Esta característica
de la HA nos permite obtener resultados mucho más ajustados a las características am-
bientales al caso de estudio y por lo tanto mucho más realistas. La metodología AWARE,
cuenta hoy en día con factores de caracterización para todos los países del mundo e inclu-
so para muchos de ellos se tienen factores específicos por cuenca y subcuenca. En el caso
por ejemplo de cálculo de HA en ciclos urbanos del agua, ciudades similares pueden tener
resultados muy diferentes dependiendo de la escaseza de agua individual de las mismas
(Otra principal diferencia y a la vez ventaja de la metodología de la HA frente a la HH es la
capacidad de la primera de tener en cuenta la variable geográfica. Como se explicaba en
el apartado 5.4.3 la disponibilidad de agua en el planeta no es uniforme, por lo tanto los
impactos asociados al consumo del recurso no van a ser iguales en un punto geográfico
con escasez del mismo que en otro donde es plenamente disponible. Esta característica
de la HA nos permite obtener resultados mucho más ajustados a las características am-
bientales al caso de estudio y por lo tanto mucho más realistas. La metodología AWARE,
cuenta hoy en día con factores de caracterización para todos los países del mundo e in-

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 51

cluso para muchos de ellos se tienen factores específicos por cuenca y subcuenca. En el
caso por ejemplo de cálculo de HA en ciclos urbanos del agua, ciudades similares pueden
tener resultados muy diferentes dependiendo de la escaseza de agua individual de las
mismas (Tabla 1).).
Tabla 1. Factores de caracterización AWARE (water scarcity) para diferentes ciudades españolas

AWARE- Non Agri Water scarcity (m3 eq/m3)


Barcelona 3,5
Madrid 4,3
Santiago de Compostela 1,1
Almeria 71,8
Sevilla 60,2
Bilbao 1,1
Average Spain 31,49

Finalmente, la principal ventaja de la HA frente a la metodología de la HH de la WFN es


la capacidad de caracterización de los contaminantes emitidos a medio natural dentro
de una corriente de agua. Mientras que la metodología de la WFN mediante el calculo de
la HH gris se limita a calcular el volumen de agua necesario para diluir el contaminante
más desfavorable que tenemos en la corriente hasta su concentración natural en el me-
dio receptor, la HA a través de sus metodologías de evaluación de impacto es capaz de
reflejar para cada una de las sustancias vertidas el daño que estas provocan en el medio
ambiente y reflejarlo a través de diferentes categorías de impacto midpoint y endpoint. La
HA va por lo tanto un paso más allá ya que tiene en cuenta la naturaleza intrínseca de la
sustancia vertida y por lo tanto su toxicidad, potencial de eutrofización, etc. haciendo que
en este caso la huella de agua degradativa sea un reflejo mucho más fiel de la realidad
que en el caso de la HH gris que solo atiende a la concentración del contaminante vertido
y a su concentración natural en el medio receptor.

Esta última característica de la HA, la hace especialmente adecuada para evaluar la huella
del ciclo urbano del agua. La depuración de las aguas residuales es quizás desde el punto
de vista ambiental la etapa más relevante dentro del ciclo urbano del agua. La metodo-
logía de la HA nos permite evaluar con gran rigor los beneficios de huella asociados a la
eliminación de los contaminantes presentes en las corrientes de agua residual y por lo
tanto poner en valor la función de las depuradoras dentro de los estudios de huella.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 52

CONCLUSIONES
S El desarrollo sostenible es un concepto de aplicación global con múltiples definicio­
nes aceptables y cuyas estrategias varían dependiendo de la localidad en la que este-
mos actuando. Todas las definiciones exponen el desarrollo sostenible como una serie
de elementos (sociedad, tecnología y consumo) que, actuando de manera dependiente,
pueden asegurar el desarrollo de una civilización sin repercutir de modo negativo so-
bre los recursos actuales y futuros. El agua requiere de actuacio­ nes sostenibles para
su gestión, ya que se trata de un elemento central en esta inte­ rrelación económica,
social y ambiental. El agua es esencial para la salud y calidad de vida de las personas,
y es y siempre ha sido el motor económico para el desarrollo de las civilizaciones y un
recurso presente en todos los ecosistemas naturales del planeta.

S Encontramos distintas categorías de impacto ambiental que afectan de manera di­recta


a los recursos hídricos. La gran mayoría provocan un aumento de la competen­cia por
el agua y conduce a grandes insuficiencias en el suministro.

S Para asegurar el desarrollo sostenible en la gestión del agua, se debe tener en cuen­ ta
este impacto ambiental así como la repercusión social que la compañía puede tener
sobre las comunidades locales u otros grupos de interés. Un proyecto que podría ser de
aplicación para la mejora de la gestión de los recursos sería llevar a cabo una evalua-
ción de la huella hídrica del municipio donde opera la compañía, teniendo en cuenta
la HH azul, la HH gris y la HH verde. Esta evaluación se puede hacer por sectores del
municipio, o es posible llevar a cabo una evaluación aproxi­ mada teniendo en cuenta
los datos globales de la explotación.

S Una vez aplicado el cálculo se deben efectuar medidas de mejora, planteadas te­niendo
en cuenta las especificidades de cada sector y consumidor.

S Finalmente, otro pilar muy importante para asegurar la sostenibilidad en la gestión de


agua consiste en establecer el diálogo con las comunidades locales y otros gru­pos de
interés que estén vinculados de manera directa o indirecta con la operación del ciclo
integral del agua. De este modo, se pueden generar planes de acción que respondan a
las necesidades reales del entorno, un valor muy importante para con­seguir perdura-
bilidad en el tiempo de la compañía.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 53

CONCEPTOS CLAVE
D: Dominio
TE: Término específico
TR: Término relacionado

Categoría de impacto
D: Impactos ambientales
TE: Contaminación
TR: Sobrecarga de contaminantes
Intrusión salina
TE: Escasez de los recursos
TR: Déficit hídrico
Crisis hídrica
Estrés hídrico
Escasez física
Escasez económica
Accesibilidad
TE: Biodiversidad
TR: Ritmo extinción
Especies
Flora y fauna
Ecosistema
Destrucción de hábitats naturales
Fragmentación
Campos sin vida
TE: Calentamiento global
TR: Industrialización
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Gas metano
Dióxido de carbono
Fuentes renovables
Fuentes fósiles
Petróleo Carbón
Gas natural
Efecto invernadero

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 54

Radiación solar
Temperatura
Efecto sobre los glaciares
Aumento del nivel del mar
TE: Eutrofización - Acidificación
TR: Sobreenriquecimiento
Nitrógeno
Fósforo
Ácido sulfúrico
Ácido nítrico
D: Impactos sociales
TE: Derechos humanos

Definición Desarrollo sostenible


D: Desarrollo sostenible
TE: Gro Harlem Brundtland
TR: Generaciones futuras
Sociedad
Economía
Medio ambiente Agua
Energía
Alimentos
Economía circular
Biodiversidad
ONU
Comisión Mundial para el Medio Ambiente y
Desarrollo

Ecuación IPAT
D: Desarrollo sostenible
TE: Cálculo de impacto
TR: Población
Afluencia
Tecnología
Huella ecológica
TE: Consumismo

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 55

TR: Ritmo de consumo Biocapacidad Colapso


Punto de no retorno
Agotamiento
Recursos finitos

Huella hídrica
D: Indicador sostenible
TE: Huella hídrica azul
TR: Efluente Afluente
TE: Huella hídrica gris
TR: Carga contaminante
TE: Huella hídrica verde
TE: Huella hídrica indirecta
TE: Límites del sistema
TE: Ciclo de vida
TE: Unidad funcional
TE: Water Footprint Network
TE: Sectores de estudio
TR: Parque agrario
Parque logístico
Ciudad compacta
Ciudad difusa o jardín
Zonas públicas
TE: Análisis de sostenibilidad
TR: Puntos críticos
Requerimiento natural
Disponibilidad real de la cuenca
Índice de contaminación hídrica
TE: ISO 14046

Soluciones y tecnologías sostenibles


D: Prevención y mitigación de impactos
TE: Plan hidrológico
TR: Control de demanda
Gestión de embalses y afluentes
Trasvase

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 56

Acuífero
Cuenca fluvial
Precipitación
Escorrentía
Evaporación
Embalses
Control de vertidos
TE: Sistemas aljibe
TE: Pavimentos permeables
TE: Agua no registrada (ANR)
TR: Pérdidas físicas
Pérdidas comerciales
Fraudes
Sectorización de la red
Detección de fugas
Control de consumos
TE: Camión recirculador
TE: Consumo doméstico
TR: Inodoro de bajo consumo
Aireador
Reductor de caudal
TE: Tratamiento terciario
TR: Recarga de acuíferos
Reutilización agrícola/industrial
D: Relación social
TE: Diálogo con grupos de interés
TR: Necesidades y expectativas
Canal de diálogo

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 57

BIBLIOGRAFÍA
Bayart, J. B., Bulle, C., Deschênes, L., Margni, M., Pfister, S., Vince, F., & Koehler, A. (2010). A
framework for assessing off-stream freshwater use in LCA. The International Journal of Life
Cycle Assessment, 15(5), 439-453.

Boulay, A., Bare, J., Benini, L., Berger, M., Lathuillière, M.J., Manzardo, A., Margni, M., 2017.
The WULCA consensus characterization model for water scarcity footprints : assessing
impacts of water consumption based on available water remaining ( AWARE ). https://doi.
org/10.1007/s11367-017-1333-8

“Consejos prácticos para ahorrar agua” (2011) [en línea]. Consumoresponsable.org [fecha de
consulta: 5 de octubre del 2015]. Disponible en: <http://www.consumoresponsable.org/
actua/agua/agua_consejos_hogar>

“Contaminación del agua” [en línea]. Monografias.com [fecha de consulta: 5 de octubre del
2015]. Disponible en: <http://www.monografias.com/trabajos/contamagua/contamagua.
shtml>

“Desarrollo” (2015) [en línea]. Naciones Unidas [fecha de consulta: 7 de octubre del 2015].
Disponible en: <http://www.un.org/es/sections/what­we­do/promote­sustainable­deve­ lop-
ment/index.html>

“Diálogo con los Grupos de interés, guía práctica para empresas y stakeholders” (2009) [en
línea]. Foroética [fecha de consulta: 5 de octubre del 2015]. Disponible en: <http://www.
solucionesong.org/ficheros/4c9355455e0ac/Gua_fortica.pdf>

“Edelman Trust Barometer Global Result” (2012) [en línea]. Edelman [fecha de consulta: 5
de octubre del 2015]. Disponible en: <http://www.edelman.com/2015­edelman­trust­baro­
meter­2/trust­and­innovation­edelman­trust­barometer/global­results/>

“El derecho humano al agua y al saneamiento” (2014) [en línea]. Decenio Internacional para
la Acción, “El agua, fuente de vida” (2005-2015). El derecho humano al agua y al saneamiento
[fecha de consulta: 5 de octubre del 2015]. Disponible en: <http://www.un.org/spanish/
waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml>

“Huella hídrica en México en el contexto de Norteamérica” (2012) [en línea]. WWF México
[fecha de consulta: 5 de octubre del 2015]. Disponible en: < http://www.huellahidrica.org/
Reports/AgroDer,%202012.%20Huella%20h%C3%ADdrica%20en%20M%C3%A9xico.pdf>

“Human Development Report 2006: beyond scarcity: power, poverty and the global water cri-
sis” (2006) [en línea]. Nueva York: United Nations Development Programme [fecha de con-
sul­ta: 7 de octubre del 2015]. Disponible en: < http://www.undp.org/content/dam/undp/
li­ brary/corporate/HDR/2006%20Global%20HDR/HDR­2006­Beyond%20scarcity­Power­
poverty­and­the­global­water­crisis.pdf>

ISO 14046 (2015). “Huella hídrica – principios, requisitos y guía” [en línea]. BSI [fecha de
consulta: 5 de octubre del 2015]. Disponible en: <http://www.bsigroup.com/es­ES/ISO­140
46­Huella­hidrica­­Principios­requisitos­y­Guia/>

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.
AGUA Y SOSTENIBILIDAD ¿CÓMO ASIMILO AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE? 58

Kingdom, B.; Liemberger, R.; Marin, P. (2006). “The Challenge of Reducing Non-Revenue Wa-
ter (NRW) in Developing Countries” [en línea]. En: Water supply and sanitation sector board
discussion paper series (núm. 8) [fecha de consulta: 5 de octubre de 2015]. Washington DC,
The World Bank Group, Water Supply & Sanitation Sector Board, PPIAF. Disponible en:
<http://siteresources.worldbank.org/INTWSS/Resources/WSS8fin4.pdf>

Manual para la evaluación de la huella hídrica [en línea]. The Hague: Water Footprint Net­
work [fecha de consulta: 5 de octubre del 2015]. Disponible en: <http://waterfootprint.
org/media/downloads/ManualEvaluacionHH.pdf>

McDonough, W.; Braungarty. M. (2005). Cradle to Cradle: (de la cuna a la cuna): rediseñando
la forma en que hacemos las cosas. Madrid: McGraw­Hill.

Meadows, D. H. (1979). The límits to growth: a report for the Club of Rome’s Project on the
Predicament of Mankind. Oxford: Macmillan.

Mekonnen, M. M.; Hoekstra, A. Y. (2011). National Water Footprint Accounts: the green, blue
and grey water footprint of production and consumption. Delft: UNESCO­IHE Institute for Wa-
ter Education. Value of water research report series (núm. 50).

Pfister, S., Koehler, A., Hellweg, S., 2009. Assessing the environmental impacts of freshwa-
ter consumption in LCA. Environ. Sci. Technol. 43, 4098–4104.

Ridoutt, B.G., Pfister, S., 2013. A new water footprint calculation method integrating con-
sumptive and degradative water use into a single stand-alone weighted indicator. Int. J.
Life Cycle Assess. 18, 204–207.

Recursos hídricos (2006) [en línea]. GreenFacts: facts on health and the environment [fecha
de consulta: 7 de octubre del 2015]. Disponible en: <http://www.greenfacts.org/es/recur­
sos­hidricos/index.htm#6>

Starke, L. (1990). Signs of hope: working towards our common future. Oxford: Oxford Univer­
sity Press.

UNESCO (2012). The United Nations World Water Development Report 4: managing water
under uncertainty and risk. París: UNESCO.

“Water Footprint” (2015) [en línea]. Water Footprint Network [fecha de consulta: 7 de octu­
bre del 2015]. Disponible en: <http://waterfootprint.org/en/water­footprint/>

“Water Scarcity” (2015) [en línea]. Wikipedia [fecha de consulta: 7 de octubre del 2015].
Disponible en: <https://en.wikipedia.org/wiki/Water_scarcity>

World Commission On Environment And Development (1987). “Our common future” [en lí­
nea]. [Fecha de consulta: 5 de octubre del 2015]. Oxford: Oxford Paperbacks. Disponible
en: < http://www.un­documents.net/our­common­future.pdf>

WWF (2014). Informe Planeta Vivo 2014: personas y lugares, especies y espacios. Gland:
WWF Internacional.

© All rights reserved. No part of this document may be modified, reproduced o transmitted, in whole or in part, in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, or otherwise, without prior written permission of Aqua Development Network, S.A.

También podría gustarte