Está en la página 1de 6

Al budismo sólo le interesan

las ideas excelsas, la elevada


moral y el pensamiento
filosófico, e ignora el bienestar
social y económico de la gente.

El Buda no separa la vida del contexto de su fundamento tanto


social cuanto económico; la considera como un todo, en todos sus
aspectos sociales, económicos y políticos
poco se sabe, especialmente en Occidente, acerca de su
enseñanza relacionada con asuntos sociales, económicos y
políticos.
Para el budismo. La venganza solo Si un pueblo sigue el
crea un gran sistema de Buddhadharma y vive por
sufrimiento para todos los seres los Preceptos, la paz y la
vivos, en donde el odio se alimenta ecuanimidad florecerán
con cada venganza y el sin fin. La venganza no
resentimiento crece sin control. puede ser jamás parte de
las bases de ninguna
sociedad.

Bodhidharma y vive por los


Preceptos, la paz y la
En el siglo lll a.C. el ecuanimidad florecerán sin
emperador Budista Asoka, fin. La venganza no puede
tuvo la primera legislación ser jamás parte de las bases
en la historia que de ninguna sociedad.
establece la libertad de
conciencia y religión
Justicia social
Para el Buda la verdadera justicia viene cuando una población trabaja de la mano
con el gobernante; y se crean condiciones de equidad, felicidad y seguridad no
solo para humanos, sino para todos los seres vivos que también forman parte de
una nación.

la tercera parte de la serie Instrucciones de Bodhidharma, en donde el Maestro


nos dice que para entrar a la práctica del Dharma hay que vivir la injusticia
LAS CUATRO NOBLES
VERDADES
NIRODHA (cese)
DUKKAH
(sufrimiento) “Esta es, oh monjes, la
“Ésta, oh monjes, es la Noble noble verdad sobre la
supresión del sufrimiento.
Verdad del Sufrimiento. El SAMUDAYA (origen) MAGGA (camino)
Esta cesación es posible
nacimiento es sufrimiento, la “Esta es, oh monjes,
eliminando nuestro deseo,
vejez es sufrimiento, la “Esta es, oh monjes, la librándose del deseo-apego,
la noble verdad sobre
enfermedad es sufrimiento, la noble verdad sobre el origen abandonarlo para siempre, el camino que
muerte es sufrimiento, asociarse del sufrimiento es el deseo y no dándole acogida en conduce a la supresión
con lo indeseable es sufrimiento, los cinco venenos (Apego, nosotros”. del sufrimiento, hacia
separarse de lo deseable es
Odio, Ignorancia, Ego, -Buddha- el Despertar, el
Celos), son los que nirvana, El camino de
sufrimiento, no obtener lo que se
producen nuevos las ocho ramas, el
desea es sufrimiento. En breve, renacimientos”.
los cinco agregados de la
sendero óctuple (…)”.
-Buda- -Buddha-
adherencia son sufrimiento”.

-Buda-
Escuelas budistas actuales.

THERAVADA MAHAYANA VAJRAYANA


(El Gran Vehículo) (El Camino del Diamante)
(Escuela de los Ancianos)

También podría gustarte