Está en la página 1de 1

Roberto

Alberto
Roger
Hugo
Roberto
Carlos
Nelson LaLaTeoría
Misterio biografía
Capella
Presman
viabilidad
T. El
...Hay
Valdez Ferrero
Buela
Fernández
Vila Social
indigenismo
y que de
utopía de
Mateo
del en
Prado un
repensar modelo
de descubrimiento:
América y Bolivia
radicalmente
América económicoLatina Latina al país,
Pedro
Jorge
Jorge
Carlos Los Godoy
Abelardo
EneaEduardo
Peligros Spilimbergo Ramos
delRebello Empirismo de Mendonça en la
Es La
SRoberto
entonces.
Alberto
Alberto
un
Argentino,
ElCarlos
Periodista,
anjuanino,
profesorbalcanización
Ferrero
Buela
militante En
Fernández
nacido
Contador
nació
Pedro
este
Methol nació
gusta
del
Andrésen enesfuerzo,
es
Godoy
en
definirse
Partido
Alberto
BuenosFerré
Latinoamérica 1939
sociólogo
Público,
Soliz
Hugo
1944.
Roberto Es
vivecomenzó
los
Patria del en
sectores
Franzoia
Aires.
egresado
Rada
Presman
medico
Ferrero
en
la
siguiente
yPara educador,
(La
Santiago deen
provincia
mas
Todos,
Licenciado
Paz)
psiquiatra modo:
de
queEuropa
de enCórdoba
laconsecuentes
desarrollo
Facultad“Filósofo
apoya
especializado
Chile Ciencias
y su
es
ade
Historiador,
Carlos
argentino
yPolíticas
y
Hugo se
Jorge Eduardo
y (un
inicio
decididos Enea
Chávez publicista,
criollo
endel
en Rebello
la
Spilimbergo
la editor
deactividad
movimiento
presidencia de
a Pública
pie). y Mendonça,
político,
Maestro
nació política
delaen
nacional Jorge
en en
Buenos
no
Venezuela. yAbelardo
nascido
generalidades
elpueden em
movimiento
Aires
Nacido Ramos
1956,
yestar
por
en
en
en Andrés
carrera
Ciencias
Es medicina
un
presidente
accidente
(1921-1994)
ausentes,
reformista
é mestre
1928.
Revolución
enEconómicas
intelectual
doctor
em
Ingresó
Soliz
Administración
laslaboral
del
lanzó
y
secundario a
universidades
Néstor
enTras
Economiaa
ellos
y
a1946,la
la
Rada
de
psiquiatría
montevideano
Centro Alberto de
Sorbona.la
Izquierda
convoca
en
Latinoamericana
Miguel
la
pela
Izquierdalos
de Buenos
Universidad
huella
Methol
EstudiosO
años
en
Gorojovsky
forense.
que,
si
Nacional
esta
Universidade no:
de
Nacional
Universidad
en
Ferré
Aires
de
En
del
Chilenos,
Es
revista.
su al
Buenos
1969
Doctor
gran
Lanus.
contradicción
En
bachillerato.
Federal
en
del
ingresa
CEDECH,
en
ruedo
En
Salvador,
Aires.
con
Filosofía
este
a
político
particular,
1948, do En
Fue
Rio
yEs
elyla
ala
ha
momento
París,
Profesordesarrollado
Izquierda
tradicional
desde
Andrés
por la hace “Mejor
Francia, dirige
Laicismo,
de Economía
Nacional.
Soliz
Sorbona laicismo una
en
Laserre,
cuarenta
un
Reportaje
Rada,
de Jorge que
extensa
centro
Fue
uruguayo,
París. años
está
Reforma
Política
primerEs decir
labor
publico
miembro
el
lleva
Abelardo
casado
exclusivo
deadelante
mitrismo
establecido
Ministro
Vice-Presidente es
académica
lade ymisma
fundador
Ramos Hacer”
capacitación
tiene
y de por
una
en
Nación cuatro
del la
Facultad.
José
ímproba
Hidrocarburos
del
República
CEES-CGT
docente.
hijos.
Frente En
Batlle
tarea de
y
y
de
los
nacional
convocamos
Universidad
de
Bolivia,
Entre
partir
médico
primeros
Izquierda
Ordóñez Janeiro y
donde
otras
de
cirujano
años
Popular,
a sindicalismo
latinoamericano.
a
está
instituciones,
ese deen
principios
la
eNacional
doutor
pero
la Izquierda
radicado
momento
F.I.P.,
Pablo
em
inició
décadadel de
yJosé desde
pertenecesu Nacional,
Sociologia
Córdoba
del
candidato
siglo combativo:
hace
orientó
carrera
70,
XX, alfue
Hernández
CEES-CGTque
actuó
pelo
años.
toda
como
dirigente
adifundir
se diputado
define
enmédico .2005
IUPERJ,
en
Tiene su
como del cumplió
Vanguardia
una creación
provincial ruralonde
maestría
Frente
católico en
porde
ySobre la historia del
política
ha enseñado e ideológica: Roberto
diversas sostener A. y
Ferrero
universidades las
argentinas ideas y del
El en
60
en el
movimiento,
años.
Sociedad
Estudiantil
eldefendeu
Estado
teórica,
Izquierda
Córdoba.
actual
deUna
No
uma dea Alberto
Gobierno
Revolucionaria
Carabobo,
periodística
Popular.
Detenido el
hasta
creemos
la tese Es
porimperio
cierta
Informaciónentonces,
sobre pecar
yoficio
autor
el Methol
del
idea
(VER)
os
militante
régimen del de
yque
el Presidente
británico
era loyde un
soberbia
Conocimiento,
fundamentos
trabajo Ferré
México
brillante
encrecimiento
alpuso
oligárquico lade
enUnión Evo
cuando
ycontacto
peroMorales
Doctorando
intelectuais
investigación Reformista
proimperialista
mínimo
decimos
decon estadoelen
“25
militante,
nacionalismo
exterior.
círculo
que
Ayma
Filosofía de
lade Suy la
discrepancia
yde
en
La
Ciencias CGT
oposición
continental.
última
intelectuales
la(URU). Republica
Guerra
obra
entre
ÉSociales
de a es:
su los
la
revolucionarios “Notas
influencia
de
de
en la Argentinos
arraigada
Bolivia,
Malvinas
Universidadde tradición
sobre
elraíz
general el
trotskista.
pertenece
colorada
Peronismo”.
y su Sus
Autónoma Ramos
inserción
a
de
la
Gabriel
deUniversitaria
keynesianismo.
rostro
Carlos
años
su 1976,
corriente, generalmente
ciudad,
Editorial
Simón
actualmente
Grupo aReformismo
Escarrá
ausencia”
que la Pedro
se
Abasto, Luis
Rodriguez:
professor
En
oculto
Vignolo
sobre
Hugo
reside
elaboración Adolfo
remonta
Bs. 1963
Malavé
As., de
Godoy
en los
Santosestudiantil
adjunto
fundo
la(Uruguay)
Venezuela
Catamarca.
Gilly
de
al
2007” (D.F.)
sus
sitio
emancipación y
desaparecidos.
debasesde
la Partido Sociologia
“saudita”
Montevideo, teóricas Socialista
de
en y da
ydel
la
notas
la
bregó
Moreno
real
Izquierda
Cuarta
de
UERJ,
semanales
década
defensala por
es de y
República.
Izquierda
onde
del yse su
llevarlo
Santa
unoNacional
yGeneral
40 la
de experiencia
Cruz
pesquisa
publican
del
profundización Eslos
Nacionalade
Liberación
Julio siglo desde
un las
en
XIX,
Fernándezsobre grandes
la militante
Sierra,
grandes mediados
(PSIN)
distintos
es de en
Bolivia,
problemas
político
Pensamento
blanco
esas demedios
Nacional
Baraibar y Rosario
mayorías,
y, en
de
Córdoba
había
bases
ladel
activo la
deSocialista
sido
tanto
por
actualidad,
década la
desde
y
paísun fue y influir
actual
joven
en la
su
e
son
el
es
Rene
El
60.
Dr. Carlos
Profesor
decisivamente
coyuntura...
educación
década
Secretario
Estudos
recogidos
Adolfo promotor
colaborador
Zavaleta
Emérito
del La
Pueblo
en
Gilly 60, Unidad
en
Culturais.Entre
Uruguay,
del
Escarrá
hora
de en
las
formó
Guillermo
jefe ladicha
popular
yy Mercado
nuevas
de
Malavé
parte Sudamericana
casa
nacionalización
Fuerzas
delegado
Brasil,
histórico suas Cuba,
Roquedel
es
de
generaciones,
América
del en
miembro
estudios yasí
movimiento
publicações,
del América
Armadas
Francia,
Sagen
Partido Latina
del
Comité
de-durante
estudiantil
petróleo
la Asamblea
como
encontram-se:
Italia
Gil
Nacional, Nacional.
e Latina
Israel.
el
profesor
la
enmás
bajo
antiguo la
Ha
Fernando
plano
Nacional
investigador
fecunda
Rene
Universidad
Ovando
sido
"Origens
conceptual
etapa
Zavaleta
profesor
Venezolana.
en
Candia,
do de
la
de Martín
Sergio
Mercado
Carabobo
como
Universidad
su
Jorge vida-
Pablo
apoyó
universitario
trotskismo Enea García
Almaraz
en
Jurista,
por
(1937-1984),
entre
López
a yno
el
Privada
darlede
Spilimbergo
J.J.
ha 1965
la
Santa
Fiorito
Torres,
Brasil",
una
colaborado yPaz:
política
constitucionalista,
nació Cruz
organización
en en
1970,
formo
_Novos
práctica.
de
Oruro,es
la
parte
político
Sierra.
política
Bolivia.
miembro
numerosas
Rumos_, del
Nació
secretario en
revolucionario, Buenos
de Aparicio
abogadoAires,
DanielNorberto en
Saravia, 1928.
Enrique
defensor
Alberto don
Galasso
Buela y Actualmente
Luis
Yépez Alberto
compañero de reside
de Herrera.
lucha en dela
En
propia
Fernando
De su
e
profesión labor
independiente
Martín
...Patria El de
sociólogo, papel
García,
y publicista,
que
Pueblo, le de
Presidente
fue en la
permitiera
esta
periodista,amén CGTEjecutivo
etapa, de
terciar asume
escritor, incontables
decisivamente
del la Partido
entera
profesor
fundador
Julieta
S.Paulo,
publicaciones
CONDEPA
México,
Fue
Hugo D.F.
admirador
Chávez del
Monastiriotis
noFue yEl
Foro
yLas 31,
políticas
fuedel hombre
de 1999;
miembro
miembro São
peronismo
Vicepresidente del Paulo
del yyParlamento.
"Revolução
vinculadas Partido
de de su
lay fue
laa obra
Obrero
Comisión electo
Permanente
esta
doctrina de senador
corriente
Revolucionario
del Nuevo
Relaciones noen
de
enInácio
Independentista
la lucha
artículos
responsabilidad
universitario
1998.
Trotskysta A
En Rangel
por
amizade
y
su la
periodísticos revolución
material
político.
Globalización
(POR-T), larga
Carlos carnes,
Puertorriqueño,
yFue y
de nacional.
Argentina
carrera
“Chino” Ministro
actualmente
ha la
conferencias,
la sido
publicación. política
de
público-política
y Centros
Fernández
Senador
Minas
lo - Noescribió
Brasil
es y y
hace Catedrático
Petróleo
incluye
del
así-entresino
Partidodella
Brasil:
pensamiento,
Internacionales
ABC
de
Nació
Entre
reactualizar
otros
gobierno
formulado
Puerto
Derecho.
en
los San
libros-
de
Trotsky
Reflexiones J.
Su como
Justo,
innumerables
la
Víctor Natalicio
de
por
Roberto
Ricoobra
tradición
los
ela
enJuan
siguientes
Paz
a
Izquierda
mas
elde relação
Asamblea
Vila
y sobre
Domingo
el de González,
importante
partido
resultados
la
Estensoro que
textos,
Nacional,
Prado
de entre
dela
Nacional
colonialismo Perón
La
proviene.
en “La en
(Bolivia) nacionalidade,
cultura
Marcha
Venezolana,
la
independencia
Matanza,
sus afanes
Pero
fundamentales
1964 y a la
década
en de
secaída (de
1979.
podemos
sabe para
Bs.
fue
del
de
en
del Ha
presidencia
Nacido
consultor
Revolucionario
50;
democracia
As.),
Puerto
Norberto
estudiado
mencionar
en
vinculado
Umbrales,
Rico”en
el
las
de
principal y
estado
que
la elala
Democrático
a la
Mundiales
Galasso
decuestión
Juan Comisión
nordestino
Chávez
mayoría
socialismo
Emancipación,
un
Universidad
editoriales
(PRD).
Domingo
“nacionalismo de de
de
en
de los
Nacional nacional.
na Agricultura
Marañón,
el
Luchapensadores
Perón
Poder história
cultural” de
en
establecimiento
Obrera
sin
La
del
una Senado
familia
nacionalesde
brasileira
y
nacionalismo
Matanza. Causa los de
Allí
Ha
la mejor de
gobierno
funcionarios
comprender
venezolano
lineamientos
participado
argentinos,
las
movimientista
Methol elel
de
judiciales, compañías,
(1995-98),
básicos
en Pynandí
Estados la
pensamiento
varias de
Ferré
el
la
juntasunaIndoamérica
Patria
debió
joven como
Constitución
mantuvo Unidos
con de lola
Tendotá
Grande
exiliarse
Inácio
diputación
el
una eny al
demuestra
Rangel
Izquierda
Bolivariana.
Subcomandante
amistad
Coyoacán,
Montevideo.
muy
laNacional:
participó variedad
Parlamento Marcos
cercana
deA los la
completó
de
partir Correspondencia
Latinoamericana,
recente",
económico
Desenvolvimento,
periódicos
posiciones...
revolución de
Latinoamericano
Norberto
Nacionalismo esede
y
sus
Lucha
Galasso
_Universa_,
político
1930
momento ¿Un entre
estudios puede
Obrera
contra
(1993-98) es
otras.
continuismo?
lae
desarrollo
Enrique
un
Oligárquico
servir
como
y Con
Brasília,V.8,
Ha
República
el una
cargo
Lacolla
prolifero
sido
perfectamente
média
Izquierda Técnico J.
Velha,
intensa
de A.
fundador
e
Popular, que
Ministro
historiador,
y
al Ramos
no.4,
carrera llevó
Nacionalismo
del
colonizador.
Universitario
pequena las
de
Ateneo
2000.
arevistas
Getúlio
docente
Salud
biógrafo yen
y es
tanto
Nacional
Izquierda,
Vargas
que
colaborador
Presentemente
Periodismo, con
culmino
Desarrollo
Arturo
al Latinoamericano.
primero,
Política
Sumarse
poder, como
Social
Carlos
de
Fernando
encontra-se
“envuelto
de (que
director,
Roberto
aAlberto
Narconews.
Jauretche yAlfredo
un como
Nelson
Venezuela
Montenegro
en
comoJ.
Martín
nuestra
proyecto
entreuna
Ferrero
Franzoia
De
Terzaga
con
preparando
Licenciada 1997
mezcla
1976
Valdez
entre
Jorge
García
publicación
como y
a
el
de
1980,
septiembre
1999
Abelardo
enum presente
Mirabeau,
de
laboró
comentário
Cienciastoma
lade
Ramos
es
como
de
como
Danton,
Facultad
2003 unyla
Gabriel
entre
y,empresa
Revolucionario,
consejero
a
Enrique
Entre
sobre
Comunicación,
antecedente),
primer
Marat,
través
Latinoamericana
noviembre susotros
opaso delde
pensamento
Robespierremas
de
Fernández
y
de
Izquierda
hacia ede
entonces
éste,
Lacolla Discepolín,
yquestão
Historia
con
importantes
posteriormente.
sus
2004. la
Ruy”, de
ideas
jefe
Jorge
NacionalTrotsky.
construcción
Ciencias
Desde como
de
Enea
obras Manuel
regional
crítica gobierno
élyocultadas
Sociales
Agosto Amauta,
mismo del
Spilimbergo.
publicadas
practica ha el
(FLACSO).
de
Ugarte,
de
2005 no
radicalismo,
Partido
de
contado..
la Fue
se
herramientas
cumplió
Arturo
Brasil
ciudad
gracias
cuentan
Socialista El
de
la
de Jauretche,
México,
a
En
quela esta
Deporte,
socialismo
Gabriel
Marxismo
1952,
Enrique
Heredero
función
Cuauhctémoc
Izquierda relación
Fernández
integra
permitirán
Lacolla
de y
Raúlen
ydiscípulo Chiapas
Filosofía,
Balance
el
Nacional
forjar
nació
embajador
Scalabrini
como
política
la
Sionismo, núcleo
Ignácio
Cárdenas
Argentina,
nacióen unyBuenos
de elel
en
de
de
nuevo
de Carlosde
y y
1960
Breve Ortiz,
asesores
Mourão
Frentela
Arauco
destino
pensamientoPoder
Solórzano.
cultura
y en
de
futuro
Aires La José
la
Historia
en
Montenegro
República decuestión
Rangel Ciudad
Izquierda de
de
máxima
argentino,
1935, nacional
ydeSan
la
de
Popular.
y
Bolivariana
Martín
Izquierda
nacional
La
Córdoba,
confianza
plebeyo
desarrolla
de Plata,
Sergio su
de yde
Es profesor
Nacional
y obra
Juan
estudió
en
Getúlio Marx. La pudo
Domingo
periodismo
Vargas, cuestión
de Redactó,Historia
seren
integrado Andrés
Hugoconocido
Perón. y
la UNLP. Ciencia
además,
entre Soliz
Chávez,
nacional,en el
Desarrolla
otros Rada
Política
lasporUruguay desde
desde
Tesis
Jaci de la
ePolíticas
Miranda, Facultad
influir
hace la sobre
años
Neusa delde
Ramón R. Solohaga Pedro aGodoy (Chile) elde
SuFiguras
actividad
José
revolucionario,
Almaraz
Venezuela
Ciencias
algunos
Es
unaDirector
Figueiredo,
escrita
masiva
y
yen
intelectual
Victor
Paz,
Políticas
dirigentesen emancipación
Cuestiones
laeses
integrado
Periodístico
Guerreiro el inmensa;
República
y
tareaRamos,
en
Regadas
autor Sector
Carlos Córdoba,
de
Sociales
socialistas
de de la
Latinoamericanas,
dispersa
laEstado
Nación
Argentina.
de de
Revista
difusión
Antonio
donde
Luiz
Mediático
Martínez ese la nacional
en ensayos,
acaba
Latinoamericana.
Nacional
Universidad
país,
Question
cultural,
Strauss, como
Rômulo
o de Pueblo
fue
Deodoro
artículos
Latinoamérica,
histórica
recibir
deNacional
el caso
Almeida
de
e
y
Partido
Premio
reportajes
Roca y Socialista
Consagración
Revolución
emancipación
publicados
la parábola "Letras
en los
del la
de
y
medios Izquierda
Córdoba",
Constitución
pensamiento al más presente
diversos,Nacional,
lareformista,
máxima distinción
descuella queElen
Saúl
Pastores,
Catamarqueño
José
Autónoma
de
yque Vivian
director
Jesús Uruguay,
Victor
de deLa
Trías
SoaresLa
formación
y
Regadas
México.y
Señal profesor
Carlos
Pereira. nexo
GabrielEnRoyLuiz
Colabora
Medios,
de
de
Machado. torno
é sudamericano
la
para
orienta
Enmérito estas
Conciencia
filosofía
Williamsatualmente
Fernández a
el
varios
funciones y pedagogía,
periódico
programas fue
Nacional,
mestrando La uno por
Jornada,
radiales
de em losla
suspasaron
Taborda:
poder
Universidad
Roy
dicha
intelectual
Sociologia
sobre El
libros,
Actualmente,
junto adual
Williams
temáticas
provincia
Mercosur
ade
distintos
algunos
Levántese
en
Nacional
Carlos
desde
conocerse
la
do ElReforma
América ejercito
otorga
Escarrá
Ramón
vinculadas
Alberto
equipos
de
IUPERJ
a la al
infinidad
de
los
como
Latina,
deMetholde lala
faz cualesde
"Clase
Universitaria
Catamarca.
Malavé
Ricardo entrede
literario.
(Instituto
aperiodistas
Ferré
de
Patria la
ylos
otras
Es
Solohaga
globalizaciónestá
Fino
tribunas,
constituyen
Tierra
Obrera aGrande
obras.
miembro
(Venezuela) Universitário
crítico
una
laalyRevolución
yPetrobrás
considerado
participa del
y
fundador
de
pilares
nueva
Poder".
movimiento
muy
como
arte,
colectivoyde
del
yde
responsables
especializado
pensamiento
gloriosa
especialmente
Integró
Nacional, “ElNación.
las y
del
en o
Uruguay la
revolucionario
Paracuña
proyecto
desde
conducciones
los crítica
dos contribuir
su
tomosrioplatense
de
como
Centro
del
creación
cinematográfica,
argentino a forjar
Partido
de y
deproblema”de
sussus
latinoamericano.
Estudios
Historia artículos
futuras
Socialista Critica huestes
Enriquede
en el
Entre
la
del
de
la defundación
zapatista.
uno dirección
Pesquisa
Eletrobrás.
diario de los
Lapueden Glauber
doFUINTRA,
Voz de soldados
grandes
Rio
del RadioRoger
dela(según
Interior Rocha
del
Gráfica,Capella
pensadores
Janeiro),
marcan desnudos
Ateneo una
euna e
Mateo
este a
«Arturo
yemisora queda
propulsores
artigo
trayectoria Jauretche»
en éfue una
um empresa
tanto
resumo
insobornable ydel del
ALa Dictadura Política de ylos
Nació
estos
nace
Santos seen 1978
Política.
Discépolo es
Para licenciado
citar Alberto
de independenciaenel
Metholciencia
nombre Ferré política,
yconunidad que se
de integrante
publicaron
América
Eduardo
Movimiento
Izquierda
Instituto
Es recuperada.
de
de autor
MERCOSUR
Publicó sua
alto dede Nacional
Estudios
Colabora
numerosos
Dualidade
monografia
rigor como
en Luis
Toniolli
Estudiantil Sociales
el con
de
Básica
de ylala
Vignolo
libros Ciudad
de
del
Telesur.
bacharelado
pensamiento Córdoba.
Manuel
sobreFIP.
Confederación
da Economia de
(Montevideo)la y Buenos
Dirigió
Ugarte,
historia
em En que el laAires.
Suramericana
Brasileira
Ciências
profundo la 2004,
Corriente
preside.
política
(1957),
Sociais
patriotismo junto
En deel
de A
de
por la
Latina.
con
centro
Nacional
Inflação
México
Nacionesotros
Participa La
Cátedra
primerade
revolucionario
Eduardo en hora
y
Toniolli
vez)
compañeros
Medios
estudiosla
del
Brasileira
y sus
Libre La
René
realización
Latinoamérica
en FIP de
Manuel Contradicción
de
Arturo
América
(1963),
artículos
la de
y, la
concepción
esenLicenciado
Zavaleta
fundoJ.
de Izquierda
como
y Goulart
Jauretche
Latina,
en
Comunicación
Ugarteespacios
Economia,
(entre
conferencias
Mercado
su
promueve
general.
de
enun
provincia
televisivos
Secretario
Ciencias Milagre
otros, Entre
Nacional
Rosario,
país;
son laLa el
en
actualmente
Revolución
movimiento
participación
General,
e
seguidos
otros
Políticas canales
Anti-milagre
revolución
libros, con
pordel de
el
ha
lade y
nadesempeña
se UERJ La ,intitulada:
Revolución como "Terra
docente em
Social
en transe
la materia ouProblemática
Saravista crónicamente
contrarrevolución
cable
Convocatoria
estudiantes
(1985)
Partido
publicado
interrumpida
enorme
U.N.R., yde
Ricardo de la
de
Cine
interés Fundamental
Economia
investigador yla El José
Ciudad
Popular
historia,
épico
en Pensar
Carpani:
Izquierda
cardenismo:
tododel
la
Norberto
Victor
Autónoma
Brasileira
e el y Argentina;
luego
comunidades
historia, en
Nacional
continente.
CONICET, en
Galasso
Regadas de
el
Arte
una ruso
Contemporânea
ElCinema
Historia
Bolivia
Buenos
Ateneo
oficio
utopía
integrantey yLuiz
aborígenes de
Militancia
Patria
de de
delystalinismo
Aires.
(1987).
ver,
mexicana). y Realiza
Integración
veteranos
Contra
H.I.J.O.S. Junto
Pueblo.Se el
yloa
en
de
inviable?
Conocimiento
Celsola Argentina;
regularmente
Malvinas
viento,
considera Furtado
Latinoamericana El Carlos
unocine
-Um
en
en
yde Leopoldo
columnas
aen
ensaio
las
Historia
diversas
Caio
Néstor
Eduardo
los su de
Ciencias
Luis
en
Norberto
Prado
época,
pensadores
sobre
política
varios
actividades
Jr.,
Córdoba
Rebello
El Lugones
Gorojovsky
Vignolo Sociales
del
medios
Galasso
Ignácio
siglo
marxistasde
Ejército
Néstor
dedel deMiguel
país e
rescate
Rangel
(ATILAC),
Mendonça
violento más
la
y
Política
es
Facultad
Argentino,
Gorojovsky
y Apuntes
del y
prolíficosexterior.no
reflexión
considerado
donde
de
y
de
de
la
Falleció
miembro
Brasil".
Ciencia
insustituible deelHistoria
Política 4 libros,
la de
Andrés septiembre
conducción
y Relaciones
deJulieta Soliz
la del
Nación deLatinoamericana.
Rada
Movimiento
Buenos 2003.
Internacionales
Monastiriotis (La Aires, Paz)
Evita.
septiembre
de la UNR. de 2006
Publicó
un
sobre
ruta.de
actualmente
México. los
la variosGustavo
fundadores
cuestión nacional.
desarrolla Battistoni
entre
del ellos
pensamiento
su acción / Eduardo
Progresismo económico
política Toniolli
y y
Extractos de la Carta del Director, revista numero 1
Reacción.
brasileño.
cultural.

También podría gustarte