Está en la página 1de 14

PUENTES Y OBRAS DE ARTE

WILMER ROJAS ARMAS


TIPOS DE PUENTES

CLASIFICACIÓN.

Los puentes pueden ser clasificados según diversas


características que presentan, entre las clasificaciones
más comunes se tienen las siguientes:
Por su longitud :
• Puentes mayores (Luces de vano mayores a los 50 m.).
• Puentes menores (Luces entre 10 y 50 m.).
• Alcantarillas (Luces menores a 10 m.).
Por el servicio que presta:
• Puentes camioneros.
• Puentes ferroviarios.
• Puentes en pistas de aterrizaje.
• Puentes acueducto (para el paso de agua solamente).
• Puentes canal (para vías de navegación).
• Puentes para oleoductos.
• Puentes basculantes (en zonas navegables)
• Pasarelas (o puentes peatonales)
• Puentes mixtos (resultado de la combinación de casos).
Por el material del que se construye la superestructura:
• Puentes de madera.
• Puentes de mampostería de ladrillo.
• Puentes de mampostería de piedra.
• Puentes de hormigón armado.
• Puentes de hormigón pretensado.
• Puentes de sección mixta.
• Puentes metálicos.
Por la ubicación del tablero:
• Puentes de tablero superior.
• Puentes de tablero inferior.
• Puentes de tablero intermedio.
• Puentes de varios tableros.
Por los mecanismos de transmisión
de cargas a la infraestructura:
• Puentes de losa.
• Puentes de vigas.
• Puentes cajón.
• Puentes aporticados.
• Puentes de arco.
• Puentes en volados sucesivos.
• Puentes atirantados
• Puentes colgantes.
Por sus condiciones estáticas :
Isostáticos :
• Puentes simplemente apoyados.
• Puentes continuos con articulaciones (Gerber).
• Puentes en arco (articulados)

Hiperestáticos:
• Puentes continuos.
• Puentes en arco.
• Puentes aporticados.
Puentes isotrópicos o espaciales.
Transición:
• Puentes en volados sucesivos
(pasan de isostáticos a hiperestáticos).
Por el proceso constructivo:
• Puentes vaciados en sitio.
• Puentes de sección compuesta.
• Puentes prefabricados.
• Puentes de dovelas.
Por el ángulo que forma el eje del puente con el del paso
inferior (o de la corriente de agua):
• Puentes rectos (Ángulo de esviaje 90º).
• Puentes esviados (Ángulo de esviaje menor a 90º).
• Puentes curvos (Ángulo variable a lo largo del eje).
Por su duración :
• Puentes definitivos.
• Puentes temporales o provisionales.
Durante el diseño se debe escoger considerando los
factores relacionados con la funcionalidad, economía,
seguridad, experiencia en la construcción,
condiciones del suelo, sismicidad, estética y
sobretodo la longitud del tramo del puente el cual nos
puede ayudar en la selección del tipo de puente más
adecuado.
¡ GRACIAS !
ING. WILMER ROJAS ARMAS

También podría gustarte