Está en la página 1de 2

CHIBCHAS

La cultura Chibcha se desarrolló desde Nicaragua y Costa Rica hasta Ecuador


y Colombia, difundiéndose en este último de manera especial. Diversas evi-
dencias arqueológicas y estudios sobre los chibchas coinciden en que la zona
del altiplano Cundiboanyense (Colombia) completó su poblamiento hacia el
1000 a.C., probablemente en una fase de transmisión de cazadores a agriculto-
res, por lo que sus asentamientos eran, en un primer momento estacionales.
Aunque no alcanzaron un grado de desarrollo tan alto como el resto de las
culturas amerindias utilizaron la escritura pictográfica y desarrollaron una fina
orfebrería.

¿Cuál es la religión de los chibchas?


La adoración al sol y la luna, para los Chibchas, era la adoración a chiminigagua, al ser
el supremo. Esta historia, relata que la relación entre la creencia de chiminigagua y el culto al
sol existió a otros pueblos indígenas americanos. Los Chibchas dedicaron varios templos
a la adoración al sol.

¿Cuál es el dios de los chibchas?


Los dioses Muiscas más importantes eran el dios del sol Sué y la diosa de la luna chía.
Otro dios era chibchacum, patron de los metalúrgicos y comerciantes.

CULTURA DE LOS CHIBCHAS

La cultura de los Chibcha se desarrollo en la meseta de Cundinamarca, en la cual


república de Colombia. Esta meseta se encuentra en plena cadena andina y
determinada por dos ríos importantes, el Cauca y el Magdalena, que fertilizan la
zona.

¿Cómo era la cultura de los chibcha?


La civilización Muisca (o chibcha) floreció en la antigua Colombia entre el 600 y el 1600 .
Su territorio abarca lo que hoy en día es Bogotá y sus alrededores. Ganó una fama
duradera como el origen de la leyenda El Dorado.

¿Cuáles son las principales características de la de la cultura chibcha?

Las características físicas de los indios de la Cultura chibcha aun se conserva casi así
intactas. Su medida es mediana y robusta, cabello negro y lacio, nariz corta y ancha,
pequeños ojos, boca y dientes bastantes grandes con los pómulos salientes.
¿Qué conocimientos científicos y culturales desarrollaron los chibchas?

Loa chibchas lograron grandes avances en tecnología agrícola. Utilizaron terrazas para un
mayor aprovechamiento del suelo y organizaban las tareas agrícolas mediante un
calendario. Sus principales cultivos fueron: maíz, papa, frijol, tomate, algodón, tabaco.

Los avances científicos de los Muiscas fueron muy importantes y también fueron valiosos
como el calendario Muiscas el cual era un homenaje a los dioses y era de mucha presión
ya que podía predecir sequías e inundaciones.

¿Qué ciudad sobresale en la cultura chibcha?

Zipaquirá, la “tierra Zipa”, era uno de los sitios sagrados de los muiscas. El sincretismo

y la mezcla de cultural sin parte de la zona. Asimismo, los chibchas

de nominaron algunos lugares como sagrados por ser epicentro de equilibrio natural.

Ubicación

Altiplano Cundibuyacense Colombia

Descendencia

14 051 personas en el año 2005.

Chibchas mestizos, 10.000.000 (aproximadamente 10 millones).

Idioma

Muysccubun y español

Religión

Religión muisca y Catolisismo mayoritariamente, luego de la conquista de Colombia

También podría gustarte