Está en la página 1de 11

Programa de

actividades
PRESENTACIÓN
El proyecto Guadalajara Capital Mundial del Libro (GCML) está creado y desarrollado bajo
una premisa principal: promover la cultura de paz a través de la cooperación con la
ciudadanía y organismos públicos y civiles. Este programa cimentará las bases para un
sistema de fomento a la literatura en todos los niveles.

Cada uno de nuestros programas aspira a la construcción de espacios de convivencia y


diálogo considerando la pluralidad de opiniones artísticas, políticas y maneras de vivir de
nuestro entorno. Partimos de las circunstancias particulares de cada comunidad para
transformarlas de manera positiva a través del arte.

Una de las principales vías de trabajo de Guadalajara Capital Mundial del Libro será la
reflexión en torno a las diversidades y géneros mediante la búsqueda y exposición de
historias alternativas; la apuesta de la creación y la lectura como aliciente para la empatía, la
toma de conciencia sobre el grave problema de la discriminación y claro, la sororidad,
además de apoyar y fortalecer a toda la cadena del libro.

Cada actividad de este programa perdurará más allá del periodo de esta capitalía. Nuestras
iniciativas crearán un sistema de fomento a la literatura para la población tapatía y nacional,
mediante acciones de alto impacto a mediano y largo término, con vista a volverse
permanentes y dar frutos mayores.

Adicionalmente, atenderá los siguientes ejes estratégicos: recuperación del espacio público,
vinculación y cohesión social y fortalecimiento de la identidad barrial, además de las
siguientes líneas de acción: fomento a la lectura, manifestaciones culturales, mejora de
infraestructura y cadena productiva de libros.

Nuestro programa contribuirá a la reconstrucción del tejido social desde:


1. Todos leemos. Todos escribimos (fomento a la lectura y a la escritura)
2. Formación para creadores y especialistas
3. Guadalajara, centro del mundo literario (participación de autores internacionales)
4. Hablemos de libros (estrategias de difusión)
5. Somos una fiesta literaria (ferias, encuentros, jornadas, coloquios)
6. Letras y arte (programa de artes)

Guadalajara Capital
Mundial del Libro
MANIFIESTO DE GUADALAJARA CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO
“Todo lector es un Crusoe en el sillón”.
Alberto Manguel.

El proyecto Guadalajara Capital Mundial del Libro trabaja por una cultura de paz: aquella
donde todos los ciudadanos colaboran en equipo por el desarrollo de sus comunidades y
crean una relación de amistad y comprensión mediante lazos de cooperación y asociación.
Rechaza la violencia en cualquiera de sus formas, no solo entendida como el uso intencional
de fuerza física o amenazas contra una persona, grupo o comunidad, sino como todas
aquellas actitudes que niegan los derechos humanos y atentan contra la integridad de una
persona, sea que provengan de un agresor, de un sistema o de uno mismo.
Promueve la equidad y la inclusión. Produce proyectos artísticos que contribuyan a la cultura,
la paz, la igualdad y el respeto por la diversidad.
Cree en la lectura, el pensamiento crítico, la reflexión y la creación artística como
herramientas esenciales para la transformación y el desarrollo de nuestras comunidades y de
nuestra ciudad. Este es el supuesto del que parten cada una de nuestras acciones.
Abre espacios para pensar y discutir sobre nuestra ciudad, compleja y en ebullición.
Comparte la lectura como una manera de buscar la felicidad; una forma de crecer
intelectualmente como personas, de entendernos mejor y ser tolerantes hacia los demás.
Contribuye a dibujar paisajes y cosmovisiones permitiendo a las personas entender y habitar
el mundo de formas diversas.
Considera que la diversidad lingüística nos permite ampliar el abanico de significados que
configuran nuestra identidad personal y colectiva.
Será parte medular para una generación de lectores diferentes: críticos, solidarios,
empáticos, autocríticos y valientes.

PROGRAMAS DE GUADALAJARA CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO *


Todos leemos. Todos escribimos (Fomento a la lectura y a la escritura)

Talleres literatura y cultura de paz


A partir de las necesidades específicas de diferentes zonas de la ciudad, crearemos talleres
de textos autobiográficos para mujeres, Cocina y Literatura para todo público y otros temas,
apoyados en la literatura como punto de partida en más de 30 barrios y colonias de
Guadalajara: bibliotecas, centros culturales de Guadalajara. Fecha: julio a noviembre de 2022.
En colaboración con La Cooperacha, Editorial La Rueda Cartonera y otras instancias
gubernamentales y privadas.

Biblioteca Tapatía
Proyecto editorial de carácter popular integrado por obras cuya temática gira en torno a lo
que es y ha sido Guadalajara, su historia, cultura y literatura. Fecha: durante el 2022 y 2023.

Día Mundial del Libro. Lectura masiva


Celebración con una lectura pública en voz alta desde el centro de Guadalajara de “Ensayo
sobre la ceguera” de José Saramago, 220 sedes en Jalisco y otros estados de la República.
En colaboración con Feria Internacional del Libro. Fecha: 23 de abril, 10:00 h. Sede: Paseo
Alcalde y Av. Hidalgo.

Guadalajara Capital
Mundial del Libro
Restauración y mejoramiento de equipamiento de bibliotecas municipales
En un esfuerzo por la dignificación de las trece bibliotecas públicas, el Gobierno de
Guadalajara y la iniciativa privada unen esfuerzos y recursos para restaurar, remodelar o
equipar estos inmuebles, además de ampliar su acervo bibliográfico. Fecha: durante 2022 y
2023.

Paseo literario Fray Antonio Alcalde


Una de las vías peatonales más transitadas por tapatíos y visitantes se transformará en un
paseo cultural mediante cinco puntos de venta de libros, 20 puntos de Libros Libres, 52
placas en reconocimiento a escritores relevantes de Jalisco del Siglo XVII al XX, además de
lecturas dramatizadas, presentaciones de títeres y cuentacuentos durante todo el año. En
colaboración con la Asociación Fray Antonio Alcalde y la Universidad de Guadalajara. Fecha:
durante 2022 y 2023.

Nuevos puntos de venta de libros


Iniciativa para crear nuevos puntos para la venta y el intercambio de libros en varias sedes de
la ciudad, además de las librerías. Se contempla apoyo para el diseño de exhibidores para
restaurantes, cafeterías, centros comerciales, instituciones educativas y otros espacios
independientes. Fecha: durante 2022 y 2023.

Programa de escuelas anfitrionas


Autores invitados al Programa Literario ofrecerán conferencias y lecturas literarias gratuitas
en instituciones educativas de Guadalajara, para detonar en estudiantes y comunidades
educativas el disfrute de la lectura, la práctica del pensamiento crítico y los debates de
naturaleza literaria.

Programa La Máquina de Letras en Bibliotecas


Proyecto desarrollado para incentivar la lectoescritura en bibliotecas de Guadalajara a través
de actividades lúdicas para infancias.
Fecha: mayo. Sede: 13 bibliotecas de Guadalajara.

Círculos vecinales de lectura


Grupos de lectura dirigidos a diferentes personas de la tercera edad, adultos y jóvenes con
interés en leer, comprender y analizar distintos textos literarios que tengan relación con su
territorio, sus afectos, memorias colectivas, historias personales e intereses literarios en
general, para fortalecer los lazos vecinales a partir del texto como un dispositivo de
conversación y acción comunitaria. 14 círculos de lectura con reuniones una vez al mes
paralelos a los servicios de las bibliotecas y centros culturales, facilitados por la red de
mediadores de lectura de la Secretaría de Cultura de Jalisco y en vinculación con cronistas
de los barrios. Fechas: junio a noviembre de 2022. Sede: Centros Culturales y Puntos de
lectura vecinales de Guadalajara.

Radios comunitarias
Dirigido a usuarios y vecinos de los centros culturales y escuelas de música, para recuperar
y dar continuidad a los procesos de radio comunitaria que se emprendieron desde 2015.
Fortalecer las radios comunitarias de frente a los nuevos desafíos socioculturales y las
nuevas corrientes telecomunicacionales. Promover e intercambiar conocimientos colectivos
que abonen a la educación, la salud, la cultura y a la paz.

Guadalajara Capital
Mundial del Libro
FORMACIÓN PARA CREADORES Y ESPECIALISTAS

Apoyo para bibliotecarios, promotores y mediadores de lectura de Jalisco


Iniciativa para reforzar la profesionalización de nuestros bibliotecarios, promotores y
mediadores de lectura en Jalisco, más de 600 entusiastas bibliófilos y lectores que buscan,
desde su comunidad, promover la lectura y la escritura día a día desde hace décadas. En
colaboración con la Secretaría de Cultura Jalisco e iniciativa privada.
Laboratorio ¿Cómo y para qué crear un taller de lectoescritura en nuestra comunidad?
Imparte: Antonio Ramos Revillas (MTY). Fecha: Julio de 2022. Vía streaming.
Cursos de capacitación para bibliotecarios y mediadores de lectura. Imparte: Coordinación
de Literatura y Artes Visuales de Cultura del Gobierno de Guadalajara. Fechas: julio, agosto,
septiembre y octubre de 2022. Vía streaming.
Literatura y medio ambiente para bibliotecarios, promotores y mediadores de lectura. Charla
entre Fernanda Trías (Uruguay) y Agustín del Castillo (GDL). En colaboración con el Acuario
Michin. Fecha: Septiembre 2022.
Teoría y práctica de la literatura clásica para bibliotecarios, promotores y mediadores de
lectura. Imparte: Ernesto Lumbreras (SNCA). Fecha: Noviembre 2022. Formato híbrido.
Teoría y práctica de la literatura de horror y misterio para bibliotecarios, promotores y
mediadores de lectura. Imparte: Vanesa García Leyva (GDL). Modalidad híbrida. Fecha: enero
de 2023.

Programa de difusión para bibliotecas, librerías y puntos de exhibición o venta de libros


De la mano con herramientas gráficas, impresas, digitales, de georeferenciación e incluso
artísticas, se promoverá de manera permanente, a lo largo de la capitalía, la importancia de
la lectura, la visita a nuestras bibliotecas públicas y privadas, librerías y espacios donde se
pueda acceder al libro como detonante creativo, crítico y social. Fechas: durante 2022 y
2023.

Apoyo a editoriales tapatías. Coediciones


Programa de apoyo para editoriales de Guadalajara. A partir de la selección de un comité de
especialistas externos a las editoriales locales, se colaborará con un presupuesto para
proyectos editoriales relevantes. Lanzamiento de convocatoria a partir de mayo de 2022.
Bolsa aproximada: 1 '000,000 (un millón de pesos).

Adquisición de catálogo de editoriales locales para bibliotecas municipales


A partir de un diagnóstico en las 13 bibliotecas del Gobierno de Guadalajara, se
seleccionarán libros producidos por editoriales locales, a través de una convocatoria con
base en temas, géneros y autores que cada espacio necesite, para fortalecer la lectura en
espacios dedicados a la promoción del libro y de la cadena del libro desde su origen.
Lanzamiento de convocatoria a partir de octubre de 2022.

Alfabetización digital en bibliotecas


Programa de capacitación digital para niños, adolescentes y adultos mayores que deseen
acercarse a las nuevas tecnologías; aprender cómo transitar por la Internet y otros softwares
a través de un dispositivo inteligente. En colaboración con la Dirección de Cultura de
Zapopan y Ciudad Creativa Digital. Fecha: durante 2022. Sedes: bibliotecas públicas de
Guadalajara y Zapopan.

Guadalajara Capital
Mundial del Libro
Talleres literarios
A lo largo de un año prominentes creadores jaliscienses coordinarán cursos de formación
práctica para escritores que deseen profesionalizarse. Durante dos sesiones mensuales se
trabajará con quince estudiantes locales y diez nacionales en sesiones transmitidas en línea,
de modo que cualquier persona interesada pueda presenciarlas. La convocatoria y sus
resultados se publicarán durante mayo de 2022.
1. Taller literario de cuento
Coordinadores: Eugenio Partida (GDL) y Cecilia Eudave (GDL).
Invitados: Laura Baeza (CDMX) en mayo; Yael Weiss (CDMX) en junio.
Fechas: de junio de 2022 a abril de 2023
2. Taller literario de poesía
Coordinadores: Laura Solórzano (GDL) y Carlos Vicente Castro (GDL).
Invitados: Julián Herbert (Coah) en junio, Coral Bracho (CDMX) en streaming,
Myriam Moscona (CDMX) en streaming, Ricardo Yáñez (GDL) en streaming.
Fechas: de junio de 2022 a abril de 2023
3. Taller literario de novela gráfica y humor
Coordinador: Trino (GDL).
Invitados: Liniers (ARG) en octubre, Montt (CL) en noviembre, Guillermo del Toro
(USA) en marzo de 2023. Fechas: de junio de 2022 a abril de 2023
4. Taller de literatura infantil y juvenil
Coordinadora: Lucía Bayardo (GDL).
Invitados: Daniel Goldin (GB) en abril y mayo, Francisco Hinojosa (CDMX) en
streaming, Mónica Brozon (CDMX) en agosto, Gusti (ARG) en octubre, Sol Misenta
(ARG), en octubre. Fechas: de junio de 2022 a abril de 2023.
5. Taller literario de ensayo
Coordinadores: Teresa González Arce (GDL) e Israel Carranza (GDL).
Invitados: Malva Flores (CDMX) por streaming y Guillermo Sheridan (CDMX) en
septiembre. Fechas: de junio de 2022 a abril de 2023
6. Taller literario de novela
Coordinador: Antonio Ortuño (GDL).
Invitados: Francisco Goldman (EUA) en mayo, Emiliano Monge (CDMX) en octubre.
Fechas: de junio de 2022 a abril de 2023
7. Taller de periodismo narrativo en tiempos de violencia
Coordinación: Quinto elemento. Laboratorio de Investigación / Alejandra Xanic
(GDL).
Invitados: Marcela Turati (CDMX) en marzo y mayo, Patricia Nieto (CDMX) por
streaming, Leila Guerriero (ARG) en febrero 2023, Ignacio Rodríguez Reyna
(CDMX) en streaming y Óscar Martínez (SV) en streaming. Fechas: De junio de
2022 a abril de 2023. * Taller financiado por la Iniciativa privada.

Curso de profesionalización de librerías


Sesiones de trabajo coordinadas por especialistas en la edición y la venta de libros, dirigidas
a profesionales del libro locales con el fin de apoyar el ejercicio de su profesión y la calidad
de su servicio. Coordinador: Marcelo Uribe (CDMX). Fecha: enero y febrero de 2023.

Guadalajara Capital
Mundial del Libro
GUADALAJARA, CENTRO DEL MUNDO LITERARIO.
PARTICIPACIÓN DE AUTORES INTERNACIONALES

Autores internacionales *
Durante todo el año de actividades nos visitarán más de 20 reconocidos autores internacionales
para impartir conferencias magistrales, visitar instituciones educativas, librerías y centros culturales.
Archil Kikodze (Georgia)
Mensaje a Guadalajara, Capital Mundial del Libro. Fecha: 23 de abril de 2022. Sede: ceremonia de
inauguración de GCML en Palacio Municipal de Guadalajara.
Participación en el Coloquio Viva la Literatura. Fecha: 01 de mayo de 2022.

Víctor del Árbol (España)


Conferencia Magistral. Fecha: 28 de mayo de 2022. Sede: LARVA
Charla con estudiantes de la Universidad de Policías en diálogo con Cástulo Aceves (GDL).
Fecha: 26 de mayo (cupo limitado).
Charla con estudiantes de Universidad (por confirmar). Fecha: 27 de mayo (cupo limitado).
Firma de libros en Gonvill Centro. Fecha: 29 de mayo.

Salman Rushdie (Gran Bretaña)


Charla con alumnos del ITESO en diálogo con Dra. Adriana Pantoja de Alba (GDL). Fecha: 30 de julio
(cupo limitado). LARVA.

Fernanda Trías (Uruguay)


Conferencia Magistral. Fecha: 10 de septiembre de 2022. Sede: Cámara de Comercio de
Guadalajara.
Charla con bibliotecarios, mediadores y promotores de lectura sobre medio ambiente en diálogo con
Agustín del Castillo (GDL). Fecha: 28 de septiembre (cupo limitado). Sede: Auditorio Acuario Michin.
Charla con estudiantes de Universidad (por confirmar). Fecha: 10 de septiembre (cupo limitado).
Firma de libros en Librería José Barba / FCE. Fecha: 10 de septiembre.

Marçal Aquino (Brasil)


Conferencia Magistral. Fecha: 15 de octubre de 2022. Sede: LARVA
Charla con estudiantes del CAAV en diálogo con Natalia Armenta Oikawa (GDL).
Fecha: 13 de octubre (cupo limitado).
Charla con estudiantes de Universidad (por confirmar). Fecha: 14 de octubre (cupo limitado)
Firma de libros en Librería Carlos Fuentes. Fecha: 15 de octubre.

Bernardo Atxaga (España)


Conferencia Magistral. Fecha: 26 de enero de 2022
Charla con estudiantes de Universidad Marista en diálogo con Víctor Ortíz Partida (GDL).
Fecha: 28 de octubre (cupo limitado).
Charla con estudiantes Universidad (por confirmar). Fecha: 30 de octubre (cupo limitado)
Firma de libros. Fecha: 29 de octubre.

Alberto Manguel (Francia)


Conferencia Magistral. Fecha: 26 de noviembre de 2022. Sede: LARVA
Charla en El Colegio de Jalisco en diálogo con Ernesto Lumbreras (GDL) y Dra. Lilia Esthela Bayardo.
Fecha: 25 de noviembre.
Charla con estudiantes del TEC Guadalajara. Fecha: 23 de noviembre (cupo limitado)
Firma de libros en Elegante Vagancia. Fecha: 25 de noviembre

Sofi Oksanen (Finlandia)


Conferencia Magistral. Fecha: 23 de abril de 2023. Sede: Feria Municipal del Libro de Guadalajara,
Palacio Municipal de Guadalajara.
Charla con estudiantes del ITESO en diálogo con Abril Posas (GDL). Fecha: 21 de abril de 2023
(cupo limitado).
Charla con estudiantes en Universidad (por confirmar). Fecha: 22 de abril de 2023 (cupo limitado).
Firma de libros en Feria Municipal del Libro. Fecha: 24 de abril de 2023.

Alessandro Baricco (Italia)


Conferencia Magistral en diálogo con Dra. Cecilia Eudave (GDL). Fecha: 6 de mayo de 2023. Sede:
Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara.

* La participación de estos autores, las fechas de su visita y las sedes de sus actividades se encuentra ahora en proceso
de confirmación

Guadalajara Capital
Mundial del Libro
HABLEMOS DE LIBROS. (ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN)

Intervenciones urbanas. Muros GCML


Más de 200 bardas de nuestra zona metropolitana pregonarán el orgullo de ser nombrados
capital mundial del libro y la inmensa riqueza de la literatura a través de frases y fragmentos
de autores locales, nacionales e internacionales. Nuestra ciudad, nuestros muros, serán
ventana al mundo de la literatura y a los ojos del planeta entero.
Primera etapa: abril a agosto 2022: literatura jalisciense
Segunda etapa: junio a octubre 2022: convocatoria abierta
Tercera etapa: septiembre a diciembre 2022: “Acción poética” e intervenciones urbanas
Cuarta etapa: noviembre a abril 2023: literatura universal

Reconocimiento a autores jaliscienses en placas por Paseo Alcalde


Nuestro Paseo Literario Alcalde se vestirá de fiesta para celebrar a los grandes escritores
jaliscienses en el marco de GCML. 52 placas a lo largo del corredor peatonal nos mostrarán
algunos fragmentos de la obra de pensadores, intelectuales y creadores que formaron la
historia literaria y artística de Guadalajara. En colaboración con el Instituto Transdisciplinar de
Literacidad de la Universidad de Guadalajara. Fechas: durante el 2022. Sede: Paseo Literario
Fray Antonio Alcalde.

Camaleón, revista literaria


Una revista literaria en línea que funcionará como el órgano informativo del proyecto GCML,
donde publicaremos fragmentos de obras literarias, entrevistas a autores participantes,
crónicas y columnas de creadores jaliscienses en torno a la cultura de paz, extractos de las
cuatro antologías coeditadas, además de material en audio y video como registro del
programa. Publicación online semanal desde mayo de 2022

Programa TV de Jalisco
Programa de televisión sobre literatura para fomentar el debate de temas y autores.
Apoyados por comunicadores y youtubers, cada semana una delegación de los siete
géneros abordados en talleres lee muestras de sus obras, debate con colegas y anima al
público a encontrarse con ellos en distintos foros, así como a iniciarse en el placer de la
lectura. Durante todo el año de GCML semanalmente en TV7.

Reconocimiento a Ricardo Yáñez


Por su destacada obra literaria y su gran aporte a la riqueza de la literatura tapatía y nacional,
este año el poeta Ricardo Yáñez (Guadalajara, 1948) será el autor reconocido durante la Feria
Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara en su edición 53. Fechas: 29 y 30 de abril.

Guadalajara Capital
Mundial del Libro
SOMOS UNA FIESTA LITERARIA
Inauguración de Guadalajara Capital Mundial del Libro
9:30 Mensaje de autoridades
10:00 Maratón de lectura
17:00 Premiación del desfile Letras para volar
19:00 Ceremonia de inauguración

53 Edición Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara


Una de las ferias del libro más antiguas de México que funge como uno de los pilares para GCML
a través de su diversa oferta de actividades. A lo largo de esta feria presentamos a autores y
especialistas invitados locales, nacionales e internacionales en diálogos, mesas redondas y
actividades lúdicas. Fecha: del 23 de abril al 8 de mayo del 2022, de 10:00 a 20:00 h. Sede: Portales
de Palacio Municipal de Guadalajara. Para consultar el programa: feriamunicipaldellibrogdl.com.mx

Coloquio ¡Viva la Literatura!


En este ciclo contamos con la participación de escritores nacionales y locales, quienes conversan
sobre la importancia de la difusión de la lectura. Fechas: del 24 de abril al 7 de mayo, durante la 53
edición de la Feria Municipal del Libro de Guadalajara. Sede: Auditorio Feria Municipal del Libro y la
Cultura, Paseo Literario Alcalde, entre Av. Hidalgo y Calle Independencia..

Feria portátil del libro


Esta feria itinerante de venta de libros organizada por la Cámara de Comercio se desplazará por
distintos barrios de la ciudad, llevando una diversa oferta de volúmenes a todos los rincones de
Guadalajara. Fecha: de junio de 2022 a marzo de 2023.

Jornadas por la diversidad e inclusión


Dos días donde autores locales, nacionales e internacionales, creadores y público en general
podrán compartir experiencias literarias a partir de la equidad y la inclusión. Dos mesas de lectura
literaria LGBTTI+. En colaboración con la Secretaría de Cultura Jalisco y RobsMX. Fechas: Agosto de
2022. Sede: Galería Chapultepec, Museo de Arte Raúl Anguiano, Centro Creativo La Ferro.

Encuentro de Lengua, Literatura y pueblos originarios


Programa que busca abrir el diálogo entre hablantes de lenguas originarias que radican en nuestro
país, poblaciones migrantes, invitados internacionales y público en general. Un fin de semana de
mesas redondas, actividades lúdicas para infancias, cine, entre otras actividades. Fecha: Agosto
2022. Sede: Centro Creativo La Ferro

Encuentro de Gestión de las Artes Escénicas en Latinoamérica


Contará con una mesa para espacios escénicos independientes de artes escénicas de Guadalajara.
En colaboración con La Cooperacha. Fecha: Octubre 2022.

Festival de Libro Infantil Inventario


Libros para niños y jóvenes de todas las edades. Una jornada única para conocer y adquirir
bibliografía de editoriales en español dedicadas a la niñez. Fecha: Octubre 2022.

VII Foro Mundial de Gastronomía Mexicana


Espacio para la promoción y proyección de la gastronomía mexicana a escala nacional e
internacional a partir de conferencias, diálogos, mesas redondas, exposiciones, mercados y, sobre
todo, una muestra de nuestra gran riqueza gastronómica. En colaboración con el Conservatorio de
Cultura Gastronómica Mexicana. Fecha: Octubre 2022.

Guadalajara Capital
Mundial del Libro
XXII edición Feria del Libro Usado y Antiguo de Guadalajara
Esta feria organizada desde hace más de veinte años por el gremio de especialistas en la
venta de libros raros o fuera de colección, ofrece un programa de actividades centrado en la
cadena del libro, sus protagonistas y sus lectores. Fecha: Noviembre 2022. Sede: Portales de
Palacio Municipal de Guadalajara.

Tinta-patía. Feria del cómic y de la narrativa gráfica


Ciclo de conferencias, mesas de análisis y discusión y talleres dedicados a la promoción,
además de venta de cómics y diseño local y la presencia de librerías con creadores gráficos
locales, nacionales e internacionales. Fechas: Febrero de 2023. Sede: Centro Cultural
Colomos.

54 Edición Feria Municipal y del Libro y la Cultura de Guadalajara


Una de las ferias del libro más antiguas de México que funge como uno de los pilares para
GCML a través de su diversa oferta de actividades. A lo largo de esta feria presentamos a
autores y especialistas invitados locales, nacionales e internacionales en diálogos, mesas
redondas y actividades lúdicas. Fecha: Abril y mayo 2023. Sede: Portales de Palacio Municipal
de Guadalajara. Para consultar el programa: feriamunicipaldellibrogdl.com.mx/

Cátedra de Fotografía José Hernández-Claire


Programa permanente para reconocer el trabajo de los fotógrafos locales y latinoamericanos
a través de exposiciones, conferencias, encuentros y programas de capacitación. El nombre
de la cátedra rinde tributo al trabajo y a la labor pedagógica del fotoperiodista tapatío José
Hernández Claire. En colaboración con la Universidad ITESO. Fecha: A partir de septiembre
2022. Sede: Museo del Periodismo y las Artes Gráficas MUPAG.

LETRAS Y ARTE (PROGRAMA DE LITERATURA Y ARTES)

Exposiciones de artes visuales


Un nutrido programa de artes visuales, multi y transdisciplinarias en museos y galerías de
Guadalajara, relacionadas con la promoción de la literatura.
El Prado en Guadalajara. El Museo del Prado sale a las calles y visita Guadalajara con una
selección de obras representativas de los fondos del museo español. Fecha: abril a agosto de
2022. Sede: Paseo Alcalde y Av. Juárez, Centro.
Exposición Intraducibles. Una iniciativa para visibilizar la interculturalidad vuelta arte a través
de palabras. Fecha: abril a agosto de 2022. Sede: Parque Agua Azul. Centro.
Exposición de la XIX Bienal de Fotografía. Muestra de las obras ganadoras del certamen nacional
de fotografía autoral del Centro de la Imagen bajo la curaduría de Lorena Peña Brito. Fecha:
septiembre de 2022. Sede: Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, Guadalajara Centro.
Exposición "Rió entre aguafuertes". Exposición colectiva de grabado para la preapertura del
Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. 23 grabados elaborados por 20 relevantes artistas
en Guadalajara.

Guadalajara Capital
Mundial del Libro
Teatro
Funciones de teatro con compañías locales en distintos foros, con el propósito de reforzar la
cultura de paz y la lectura.
Temporada de “Romeo y Julieta”. Adaptación de la obra clásica. En colaboración con Teatro
Nómada. Fecha: noviembre. Sede: Laboratorio de Arte Variedades LARVA.

Ópera
Ópera “La Boheme”. En colaboración con el Gobierno de Milán. Fecha: 8 y 10 de julio. Sede:
Teatro Degollado.
Opera “Cavalleria Rusticana”. En colaboración con la Civica Scuola di Musica Claudio
Abbado, de Milán, Italia. Fecha: 14, 15 y 16 de abril de abril 2023. Sede: Paseo Alcalde.

Circo Social: Acrobacia, contorsionismo, malabarismo, equilibrio y magia en barrios y


colonias de Guadalajara. Fechas: junio a noviembre de 2022.

Música
Un programa diverso que contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Jalisco,
las Escuelas de Música locales y otros músicos de la ciudad en un ejercicio multidisciplinario
para aportar al programa literario.
Orquesta Filarmónica de Jalisco. Fecha: Mayo de 2022. Sede: Paseo Literario Alcalde, frente
a Plaza de Armas
Jornadas de música y literatura. Fechas: Julio y agosto 2022. Casa Museo López Portillo.

* Las actividades pueden sufrir cambios por causas de fuerza mayor

Guadalajara Capital
Mundial del Libro

También podría gustarte