Está en la página 1de 2

Capítulo 12 Resumen ejecutivo

12.1 Definición de resumen ejecutivo

 El resumen ejecutivo es la primera parte o sección de un plan de negocios.


Consiste en un resumen de los puntos más importantes de las demás
partes del plan, por lo que debe ser puesto al inicio de éste, pero ser
elaborado después de haber culminado las demás partes.

Objetivo:

 El objetivo del resumen ejecutivo es que el lector tenga una visión general y
sucinta del proyecto, pueda comprender en una sola lectura en qué
consiste el negocio, y que se genere interés por el proyecto y por
profundizar en la lectura de las demás partes del plan.

12.2 Contenido del resumen ejecutivo

 Los datos básicos de negocio: el nombre del proyecto o negocio, su


ubicación, el tipo de empresa, etc.

 La descripción del negocio: en qué consiste el negocio, el producto o el


servicio que vamos a ofrecer, cuáles son sus principales características.

 La visión y misión: cuál será la misión y visión de la empresa.

 Descripción del producto o servicio: es detallar claramente lo que vamos


a elaborar, vender o en su defecto aquellos servicios que se van a ofrecer.

 Las características diferenciadoras: aquello que vamos a ofreceré que


sea novedoso e innovador, y que nos va a permitir diferenciarnos o
distinguirnos de nuestros competidores.

 Las ventajas competitivas: los aspectos en donde vamos a tener ventaja


ante los demás competidores.

 Descripción del segmento de mercado: al que van dirigidos los


productos/ servicios.

 Mercado potencial: Descripción del potencial de los clientes esperados, y


la Descripción de competencia esperada.
 Las razones que justifican la propuesta del negocio: las razones por las
que se ha encontrado atractiva la idea del negocio, es decir, las razones por
las que se ha considerado la idea como una oportunidad de negocio.

 La inversión requerida: cuanto es lo que vamos a necesitar de inversión, y


cómo será distribuido, cuánto usaremos de capital propio y cuánto es lo que
estamos solicitando como financiamiento externo.

 Proyecciones estimadas en venta: Indicar cuáles son tus ventas anuales.


Y cuál será el retorno de la inversión.

 La rentabilidad del proyecto: los resultados de los indicadores de


rentabilidad utilizados.

12.2.1 Naturaleza del proyecto


12.2.2 El mercado
12.2.3 Sistema de producción
12.2.4 Organización
12.2.5 Contabilidad y finanzas
12.2.6 Plan de trabajo
12.3 Modelo de negocio

También podría gustarte