Está en la página 1de 2

Universidad Nacional De Córdoba

Facultad De Psicología
Cátedra A - Psicología del Desarrollo Infantil A
Año 2021

Trabajo Práctico Nº 2: La Construcción y Evolución De Los Primeros Vínculos

Objetivos
● Comprender las condiciones básicas de la relación madre – hijo para contribuir
al desarrollo integral del niño.
● Entender el proceso a través del cual el niño se constituye en persona.
● Reconocer la importancia del vínculo de apego para el desarrollo saludable del
niño.
● Relacionar los contenidos teóricos articulando conceptos claves con la actividad
práctica propuesta.

Contenidos:
● Desarrollo prenatal. Embarazo y Nacimiento.
● La construcción del psiquismo durante los primeros 12 meses de vida.
● Principales adquisiciones del Primer año de vida.
● El vínculo de apego y la relación madre-hijo.

Bibliografía:
Faas, A (2018). Libro de cátedra: “Psicología del Desarrollo de la Niñez”. ISBN:
978-987-760-124-4. Editorial Brujas, Córdoba, Argentina.
Parte I Cap. 5 y 6 Parte II: Cap. 7.

Responder las consignas según se indica para cada capítulo. Una vez respondidas
subirlas al espacio de tareas del TP 1, nombrando el archivo con su apellido y nombre
en ese orden.

Capítulo N° 5
1-Explique a que se refiere Brazelton cuando menciona la prehistoria del vínculo y los
albores del vínculo. Explique cada una de sus etapa
2-De acuerdo a Brazelton, ¿a partir de qué momento comienza a desarrollarse el
vínculo Mamá - Bebe? ¿Cuáles serían los indicios del mismo?

Capítulo N° 6
1-¿Cuáles son las funciones y capacidades del recién nacido?
2-En relación al repertorio de capacidades del recién nacido. ¿Cuáles son aquellas que
despiertan más interés desde el punto de vista del desarrollo psicológico?
3-Distinga y describa los tres momentos del embarazo en los que se ubican el
nacimiento del apego parental e intente relacionarlo con los aspectos destacados del
desarrollo humano mencionados por Delval desde la concepción hasta el nacimiento
(periodo germinal, periodo embrionario, periodo fetal).

Capítulo N° 7
1-¿Por qué consideramos a la familia como una construcción social?
2-Realice una línea histórica representando su transformación a lo largo del tiempo
¿Cuáles son las nuevas configuraciones familiares?
3-Mencione los principales roles y funciones de la familia
4-¿Cuáles son los estilos de crianza? Cómo inciden estos en la construcción subjetiva
del niño/a?
5-Explique en qué consiste la construcción de vínculo de Apego. Tenga en cuenta para
ello, su conceptualización, sus fases y tipos de apego.
6-¿Qué son los organizadores del desarrollo infantil planteados por René Spitz y por
Mirtha Chokler?
7-¿Cuáles son los principales aportes desde la teoría psicosocial que realiza Erikson?
¿Cómo incide los primeros vínculos?

También podría gustarte