Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA

Una de las características esenciales de los seres vivos es su capacidad de ajustarse a las
condiciones que les presenta el medio; a esta propiedad se la llama plasticidad. Esto es
vital para las células, ya que, de no existir, sus posibilidades de supervivencia serían
muy escasas. En los organismos pluricelulares esta capacidad depende de la existencia
de una red de comunicación que permita coordinar la respuesta de las células. Dicha
comunicación se lleva a cabo por medio de tres sistemas: el Nervioso Central, el
Inmunológico y el Endocrino. En realidad, la interrelación entre ellos es tan estrecha,
que pueden considerarse como uno solo: el gran sistema
Psiconeuroendocrinoinmunológico. Este sistema capta los cambios en el medio externo,
ajusta el medio interno y permite la acción de cada célula de forma tal que la respuesta
global sea integrada.
La rama médica de la endocrinología, abarca el estudio de las glándulas y de las
hormonas. El termino hormona procede de una frase en griego que significa “poner en
movimiento” y describe las acciones dinámicas de estas sustancias circulante, que
despierta respuestas celulares y regulan los procesos fisiológicos a través de
mecanismos de retroalimentación.
A diferencia de lo que sucede en otras especialidades médicas, no es posible definir la
endocrinología siguiendo líneas anatómicas estrictas. No existe una clasificación como
tal de las glándulas endocrinas que siga un criterio lógico, ya sea por su origen
embriológico, por su tipo histológico o por su agrupación orgánica; por ello, y con una
finalidad pedagógica, según su topografía anatómica siguiendo un orden ápico-caudal:
Hipotálamo, Hipófisis, Tiroides, Paratiroides, Suprarrenales, Páncreas endócrino,
sistema gastro-pancreático-intestinal, y Gónadas, que establecen amplias
comunicaciones con otros órganos a través del Sistema Nervioso Central y del Sistema
Inmunitario, las hormonas, las citokinas, neurotransmisores y los factores de
crecimiento.
En la evolución de los conocimientos de los últimos años, muchos órganos no
típicamente endocrinos, como el riñón, el pulmón, el corazón, el hígado, el endotelio
vascular o el tejido adiposo han pasado a ser auténticos integrantes del Sistema
Endocrino.
INFLUENCIA HIPOTALÁMICA
El Hipotálamo, además de su misión en el control de la conducta emocional y los
impulsos motivacionales, estas áreas controlan muchas condiciones internas del
organismo como la temperatura corporal (centro termorregulador), la osmolaridad de
los líquidos corporales y el impulso para comer, beber y otros comportamientos
instintivos.
Asimismo, además de sus tradicionales funciones sinápticas, el encéfalo produce una
amplia gama de neuropéptidos hormonales, que constituye la base de la fisiología y
disciplina de la neuroendocrinología.
Desde el punto de vista anatómico, el Hipotálamo es una de las piezas centrales del
Sistema Límbico, rodeado de otras estructuras subcorticales de este sistema como el
septum, el área paraolfatoria, el Tálamo, los Núcleos basales, el Hipocampo, la Epífisis
y la Amígdala.
Está conectada al Hipotálamo mediante el tallo hipofisario, una pequeña glándula
situada en la Silla Turca de la base del cráneo, conocida como glándula Pituitaria o
Hipófisis. Mide menos de 1 cm de diámetro y pesa menos de 1 gramo. Se divide en dos
porciones funcionales distintas: la Hipófisis anterior o Adenohipófisis y la Hipófisis
posterior o Neurohipófisis.
Las secreciones de la Hipófisis anterior (Adenohipófisis), están controladas por
hormonas hipofisiótropas llamadas Factores Liberadores Hipotalámicos (RH Releasing
Hormones and Inhibiting hormones IF), que secretados por el hipotálamo y luego
transportadas a la Adenohipófisis a través de los vasos del Sistema Porta
hipotalámico/hipofisario, localizado en la Eminencia Media y el Tuber Cinereum.

HIPOTÁLAMO:
neurohormonas
hipofisiótropas >>>>>>>>>>>>> >>>TRH - hormona liberadora de Tirotropina
CRH - hormona liberadora de hormona ACTH
GnRH- hormona liberadora de gonadotropina
GHRH- hormona liberadora de hormona GH
GIF – hormona inhibidora de GH
PIF – hormona inhibidora de Prolactina PRL

ADENOHIPÓFISIS:>>>>>>>>>TSH- hormona tiroestimulante u hormona tirotrópica


ACTH- hormona adrenocorticótropa, corticotropina
LH hormona ‘luteinizante ' hormona gonadotrópica
FSH hormona foliculoestimulante gonadotrópica
GH growth hormone-hormona de crecimiento

NEUROHIPÓFISIS: >>>>>>>>AVP Argininavasopresina (ADH)


Oxitocina

GLÁNDULAS Tiroides: T4 Tetrayodotironina, T3 Triyodotironina, Calcitonina


Suprarrenales: capa Fascicular>Glucorticoides>Cortisol
capa Glomerular>Mineralocorticoides>Aldosterona
capa Reticular>DHEA Dehidroepiandrosterona
Gónadas: Ovarios> Estrógenos y Progesterona
Testículos> andrógenos>Testosterona

El Sistema Nervioso Periférico a través del SNA regula la producción de hormonas por
la medula suprarrenal y los islotes pancreáticos. De hecho, el glucorticoides suprarrenal
Cortisol, es un potente inmunosupresor.
Citokinas e Interleukinas ejercen efectos profundos sobre las funciones de la hipófisis,
de la glándula suprarrenal, de la tiroides y de las gónadas. Además, ciertas
enfermedades endocrinas frecuentes, tales como las autoinmunitarias de Tiroides o la
diabetes mellitus tipo I, se deben a una alteración de la regulación de la vigilancia y
tolerancia inmunitaria frente a los antígenos propios.
El entrecruzamiento de la endocrinología con procesos fisiológicos de otras
especialidades, órganos y sistemas, difumina el papel desempeñado por las hormonas.
De hecho, las hormonas participan activamente en el mantenimiento de la presión
arterial, del volumen intravascular y en las resistencias vasculares periféricas del aparato
cardiovascular. Además, el corazón es la fuente principal del Péptido Natriurético
Auricular, que actúa por un mecanismo endocrino clasico de retroalimentación,
induciendo la natriuresis en un órgano diana distante, o sea los riñones.
Otrosí, las sustancias vasoactivas tales como las catecolaminas, la angiotensina II, la
endotelina y el óxido nítrico, además de las múltiples funciones que ejercen en otros
tejidos, intervienen en los cambios dinámicos del tono vascular. También la
Eritropoyetina, una hormona circulante tradicional, se produce en los riñones y estimula
la eritropoyesis en la medula ósea, en respuesta a estímulos hipóxicos.
Los riñones participan de manera integral en la regulación del eje Renina-Angiotensina-
Aldosterona-Argininavasopresina (recurso compensatorio intrínseco) y son la diana más
importante para varias hormonas, como la Paratiroides PTH, los mineralocorticoides de
la zona glomerular de las glándulas suprarrenales, tal como el Aldosterona y la
Argininavasopresina AVP, hormona de la neurohipófisis. También el aparato digestivo
produce un sorprendente número de hormonas peptídicas tales como la Colecistocinina,
la gastrina, la secretina y el Péptido Intestinal vasoactivo.
Las caracterizaciones de los receptores hormonales, suele revelar relaciones inesperadas
con factores propios de disciplinas no endocrinas. Por ej., el receptor de la hormona de
crecimiento GH, pertenece a la familia de receptores de citocinas; así, también los
receptores acoplados a la proteína G (GPCR-G Protein-Coupled Receptor), los cuales
son mediadores de las acciones de muchas hormonas peptídicas, también participan en
numerosos procesos fisiológicos como la visión, el olfato y la neurotransmisión.

NATURALEZA BIOQUÍMICA DE LAS HORMONAS


Las hormonas pueden poseer una estructura proteica, esteroidea, o ser aminas o péptidos
ácidos grasos cíclicos. Las hormonas proteicas están constituidas por polipéptidos de
pocos aminoácidos (menos de 15), como la somatostatina y la hormona liberadora de
gonadotrofina (GnRH), de un número intermedio de aminoácidos, como la insulina (51
aa, el glucagón (29 aa), o de muchos como la hormona de crecimiento (GH) de 191 aa.
Además, pueden disponerse en una sola cadena (glucagón, GH), o en dos como
hormona luteinizante (LH) o la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Las
hormonas esteroideas derivan del núcleo del colestano y son características de la corteza
suprarrenal y de las gónadas. En tanto, son consideradas aminas las hormonas tiroideas
y las catecolaminas.
Las prostaglandinas, que también son hormonas, están constituidas por ácidos grasos de
20 carbonos (eicosanoides, metabolitos lipídicos del ácido Araquidónico), con un
pentaciclo y otros mediadores químicos con acciones paracrinas o inmunológica, tienen
una estructura química parecida.

BIOSÍNTESIS HORMONAL
Todas las hormonas están reguladas genéticamente. Las hormonas polipeptídicas se
forman a partir de precursores de peso molecular mayor, con un número más elevado de
aa, que son transformados por enzimas en otras moléculas de menor peso molecular
(PM), hasta llegar al tamaño propio de la hormona. Así, suele formarse en primer lugar
una pre-prohormona, que se transforma en prohormona, y luego en la hormona activa.
Por lo general, un gen codifica el proceso de biosíntesis de PM mayor, pero luego el
control enzimático posterior corre a cargo de diferentes genes que deben actuar
coordinadamente, de ahí que la especificidad celular sea compleja. A veces un gen
puede dar origen a varias hormonas a partir de un precursor común, como la
Proopiomelanocortina (POMC), de la que se generan la ACTH, la MSH, la lipocortina y
las endorfinas.
Las hormonas esteroides poseen el núcleo del colestano con 27 carbonos, como el
colesterol, a partir del cual, por la acción de diversas enzimas, se van sintetizando todas
las hormonas esteroides de 21, 19 y 18 carbonos, con sus grupos específicos. En estos
casos, la genética controla, a través de diferentes genes específicos, las enzimas que
intervienen en esa cascada de síntesis esteroidea.
SECRECIÓN HORMONAL - RITMOS Y PULSOS
La secreción hormonal no tiene lugar en forma continua y uniforme, sino pulsátil, con
períodos de secreción (pulsos) y otros de reposo. En los pulsos se distinguen un pico, un
nadir o valle, una amplitud y una frecuencia. Las características de los pulsos pueden
variar a lo largo del día, o en diversas circunstancias fisiológicas o patológicas. Cuando
la secreción varía mucho a lo largo del día se habla de ritmo circadiano, que puede
presentar su máxima secreción en uno u otro momento del día. El primer ritmo
circadiano estudiado y más representativo es el del cortisol, con secreción máxima a
primera hora de la mañana (amanecer) y mínima hacia las 23 horas, depende del ritmo
circadiano de la ACTH y de la hormona liberadora de corticotropina (CHR), que a su
vez dependen del SNC a través del ciclo día-noche.
También puede haber otros ritmos tales como las hormonas ováricas que presentan un
ritmo infradiano, aproximadamente cada 28 días. Si el ritmo cambia varias veces en el
día, se denomina ultradiano, como la secreción pulsátil de GnRH cada 90 minutos.

CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE HORMONAL


Por lo general, las hormonas polipeptídicas pueden circular libres en plasma, mientras
que las esteroideas, al ser liposolubles, necesitan proteínas transportadoras que faciliten
su circulación en el medio acuoso que es el plasma sanguíneo. Algunas hormonas
peptídicas utilizan también proteínas transportadoras, así la GH se une a la proteína
transportadora de GH, que precisamente coincide con el dominio extracelular de su
receptor.
En las hormonas esteroideas esto es la regla, y sirven de ejemplos el cortisol
transportado por la globulina transportadora de cortisol (CBG) o las hormonas sexuales:
testosterona y estradiol, cuya proteína transportadora es común y se denomina TBG.
También las hormonas tiroideas poseen varias proteínas transportadoras, la más típica es
la globulina transportadora de tiroxina (TBG). El transporte además impide su
metabolización o su filtración renal en algunos casos, de forma que para actuar en las
células sensibles (células o tejidos diana) hace falta que vuelvan a quedar libres, para
poder unirse a los receptores de membrana (hormonas polipeptídicas), del citosol o del
núcleo (hormonas esteroideas).
Generalmente, una pequeña fracción hormonal (2-5%) circula libre (T4 libre) y aumenta
en circunstancias patológicas de hiperproducción, esa fracción libre es la auténtica
hormona funcionalmente activa y existe un equilibrio fisiológico entre la fracción libre
y la ligada. Las proteínas transportadoras son sintetizadas en el hígado, de forma que
pueden ser influenciadas positiva o negativamente por factores nutricionales o por
medicamentos. De todas maneras, las proteínas transportadoras no son esenciales para la
función hormonal, en casos de ausencia congénita de las mismas, el organismo
mantiene una función normal.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL
El funcionamiento del Sistema Endocrino se realiza mediante retroalimentación
negativa o retro inhibición (Feed back negative) o positiva.
La retroalimentación negativa endocrina es más común, y sirve para contrarrestar la
hiperactividad y así evitar una sobreexposición de hormonas en exceso.
La retroalimentación positiva ocurre cuando la acción biológica de la hormona, en
respuesta a un incremento de la demanda metabólica, induce la secreción de una
cantidad adicional. Un ejemplo es la síntesis de cantidades elevadas de hormona
Luteinizante LH, que se produce bajo el efecto estimulante que ejercen los estrógenos
sobre la Adenohipófisis, antes la ovulación. La LH secretada actúa en los ovarios donde
estimula la síntesis de más estrógenos que, a sus veces determinan un aumento de la
secreción de LH.

También podría gustarte