Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 5

Evidencia 1: Flujograma «Procesos de la cadena logística y el marco estratégico


institucional»

TEGNOLOGIA GESTION LOGISTICA

FICHA 2348347

APRENDIS
JOSE JAVIER MURCIA SIERRA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA


OCTUBRE 2021
Transportes Betania S.A está ubicada en las instalaciones de Brinsa S.A en el departamento de
Cundinamarca – Cajicá, en el kilómetro 6 Vía Cajicá - Zipaquirá. Fue creada en el 2002, con el
objeto de cubrir las necesidades de transporte de carga terrestre por carretera a nivel nacional de
nuestra sociedad matriz BRINSA S.A. Es una compañía de capital 100% privado, sus operaciones
son realizadas con vehículos adecuados, propios, de terceros o tomados en administración o
arriendo. Nuestro principal cliente es nuestra casa matriz que ocupa el 88% del total de la
facturación anual de 2013 atendiendo los clientes como industria y grandes superficies a nivel
nacional. Eventualmente como alternativa logística transportamos carga de productos de
TABLEMAC con una participación del 6% y de varios ingenios azucareros del valle, damos soporte a
otras compañías de transporte a nivel nacional con vehículos propios. La junta directiva está
conformada por accionistas y personas vinculadas en cargos gerenciales o directivos de BRINSA S.A
y con excelentes desempeños en la compañía. Son principales: El gerente financiero y de
Operaciones, La gerente de Cadena de Abastecimiento y La Gerente de Gestión Humana.

Misión.

“Ser aliado estratégico para nuestros clientes, proveedores y casa matriz, proporcionando
soluciones logísticas que agreguen valor, mediante una reconocida actitud de servicio, flexibilidad,
oportunidad y razonable utilización de recursos, dentro del marco legal, promoviendo operaciones
seguras, confianza a los accionistas y prosperidad a las familias de los colaboradores, la comunidad
y el medio ambiente”

Visión.

“Seremos reconocidos en el 2015 por nuestros clientes, proveedores y casa matriz, como su mejor
aliado de servicios por sus operaciones altamente competitivas”

Políticas organizacionales

 Política de gestión humana


Para brinsa su activo mas valioso es la gente los resultados y cumplimiento de la estrategia
de la compañía dependen de nuestra capacidad para atraer y conservar un equipo de
trabajo talentoso y alineado con la cultura de la organización, somos una empresa
competitiva interesada en el crecimiento profesional y la calidad de vida de nuestros
empleados, y garantizamos toda las condiciones laborales, que les permitan un adecuado
desempeño, enmarcados dentro del cumplimiento de la ley y el respeto a la dignidad
humana.
 Política seguridad de la información
Brinsa S.A protege la información propia y de terceros, consciente de que es uno de sus
activos más valiosos, garantizando niveles de confidencialidad personal y empresarial y
cumplimiento de legislación vigente.
La información confiable y oportuna se constituye en pilar fundamental para la toma de
decisiones. La seguridad informática es una cultura que debe trascender a toda la empresa
ya que la calidad depende la captura y registro adecuado de los datos. procesamiento
riguroso de la información y una interpretación de los datos en el contexto de la empresa
y del medio.
 Política financiera
La gestión financiera de Brinsa S.A, se enmarca en el estricto cumplimiento del marco
regulatorio con un enfoque estratégico y responsable de sus decisiones de operación,
inversión y financiación.
La operación debe estar regida por principios de costo-beneficio. Las decisiones de
inversión deben ser evaluadas con rigurosidad y se soportan en criterio de rentabilidad
que permitan una adecuada gestión de recursos, una administración apropiada de la
liquidez y niveles adecuados d endeudamiento. La gestión financiera se enfoca en la
maximización del valor de la compañía. Garantizando su sostenibilidad en el tiempo.
 Política de comunicaciones
Brinsa garantiza una comunicación directa oportuna suficiente y responsable a todos sus
grupos de interés cumpliendo las leyes y atreves de los canales adecuados.
 Política de gestión de riesgos
Brinsa reconoce la existencia de riesgos en su entorno, en sus procesos y operaciones que
pueden afectar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
La compañía promueve una cultura de autogestión del riesgo en el cual se busca la
identificación y priorización de los mismos, pretendiendo minimizar la probabilidad de
ocurrencia o impacto. La compañía tiene un claro enfoque que refleja su posición frente al
manejo de los riesgos del negocio. La forma como son abordados y los criterios que
establecen el nivel de aceptación de los mismos, buscando la preservación de la integridad
y garantizando la continuidad del negocio.
 Política de gestión integrada
Brinsa en la entrega de soluciones innovadoras y la mejora continua de sus procesos,
mantiene el liderazgo en el diseño, desarrollo, producción, comercialización y distribución
de derivados de cloruro de sodio para productos químicos de la industria y productos de
consumo masivo de alimentos y cuidado del hogar.
Es nuestra promesa suministrar productos seguros a los clientes y consumidores,
garantizando que cumplan las especificaciones que satisfacen sus necesidades
identificando valorando y mitigando los peligros y riesgos, aplicando los métodos de
control apropiados donde cada colaborador actúa con responsabilidad.
En Brinsa prevenimos las afectaciones a la calidad e inocuidad de los productos, la
contaminación ambiental, las lesiones y enfermedades laborales de nuestros
colaboradores sin importar su forma de vinculación, los daños a la propiedad, el impacto
socioambiental, las potenciales actividades ilícitas, entre otro lavado de activos,
narcotráfico y financiación al terrorismo para garantizar la seguridad de las cadenas de
suministro.
Aseguramos la rentabilidad que nuestros accionistas esperan, gestionamos de manera
segura las instalaciones y productos en un marco de cumplimiento de los requisitos de
responsabilidad integral, la legislación aplicable y otros requisitos que la organización
Suscriba con sus asociados de riesgo y demás grupos de interés.
Proceso logístico Brinsa

TRANSPORTES BETANIA S.A, Y SU CASA MATRIZ BRINSA S.A


poseen una estructura organizacional de carácter funcional donde el nivel de autoridad
más alto está representado por la Junta Directiva la cual está conformada por altos
ejecutivos de nuestra de casa Matriz BRINSA S.A y accionistas de BRINSA S.A, quienes
tienen a su cargo la responsabilidad de la toma de decisiones en las que se involucra el
crecimiento y desarrollo de la empresa y el análisis de la situación financiera siempre
alineados al cumplimiento de objetivos de BRINSA S.A.
En el segundo nivel se encuentra la Gerencia quien es la encargada de ejercer las
funciones de planeación, dirección, control y organización de la empresa, tiene poder de
decisión, para dar solución rápida a problemas importantes. La estructura funcional está
representada básicamente en dos funciones: la función Administrativa y la Función
Operativa. TRANSPORTES BETANIA por ser una empresa de prestación de servicios de
transporte automotor de cargar su estructura de cargos se encuentra centrada
mayormente en el ámbito operativo, debido a que esta área es fundamental para la
supervivencia y desarrollo de la empresa. Los procesos operativos, Seguridad Documental,
Despachos, Control Trafico, son de alta sensibilidad por lo tanto no solo se obtiene un
trabajo productivo, sino que hay un alto grado de sensibilización sobre la importancia
dentro del logro de los objetivos económicos y de seguridad, apoyados con otras áreas
especialmente de la seguridad, calidad y tecnología de nuestra casa matriz. TRANSPORTES
BETANIA S.A no cuenta con área comercial ya que su razón de ser es atender los
requerimientos de servicios de transporte de BRINSA. La delegación funcional y la
autoridad son ejercidas de arriba hacia abajo, es decir se tiene una estructura jerárquica
vertical donde las decisiones más importantes son tomadas por los niveles más altos,
existe libertad de expresión, de crítica y análisis a las distintas problemáticas por parte de
los empleados de los niveles medios y bajos. Las funciones están definidas en los manuales
de funciones, en los que se detallan las responsabilidades, perfiles y actividades propias de
cada cargo. La Gerencia delega la responsabilidad y autoridad sobre el SGCS en el
administrador de flota propia, quien es el oficial de cumplimiento de esté, auditor nivel II
BASC certificado.

 ¿EL flujograma permite entender con facilidad el proceso?


Se puede observar con facilidad los distintos pasos para la distribución de los distintos
productos, se especifica punto a punto para la comprensión del proceso. Mostrando cada
punto de control antes de llegar al cliente.

 ¿Las actividades propuestas en el proceso se presentan de manera secuencial?


Se muestra la secuencia de cada una de las actividades de este proceso para que haya una
mejor comprensión en cada una de las etapas del mismo, representado de manera
ordenada y mostrando la efectividad del proceso logístico que maneja la empresa.

 ¿Se identifica con claridad los responsables de cada actividad?


Se pueden identificar claramente los responsables de cada actividad, también se puede
ver que los encargados de cada proceso deben tener un conocimiento en común, pero
cada quien ejecutándolo en su lugar correspondiente para llevar a cabo el proceso de
logística junto a la prestación de un servicio de la mejor calidad.

 ¿Se identifica con claridad los tiempos de ejecución de cada actividad?


No se identifica un tiempo exacto de ejecución puesto que pueden ocurrir algunos
retrasos en algunas actividades del proceso. Respondiendo a cualquier duda de
distribución decisión, revisión, entre otras.

 ¿Se evidencia la relación entre el proceso y la misión de la empresa?


Es factor importante hacer entender a los operarios cual es la misión de la empresa, por
eso se hace que este flujograma tenga una relación con la misión de la misma. no se
estipula de manera directa, pero con la explicación de cada una de las actividades, podrán
identificar la misión la cual es Ser aliado estratégico para nuestros clientes, proveedores y
casa matriz, proporcionando soluciones logísticas que agreguen valor, mediante una
reconocida actitud de servicio, flexibilidad, oportunidad y razonable utilización de
recursos, dentro del marco legal, promoviendo operaciones seguras, confianza a los
accionistas y prosperidad a las familias de los colaboradores, la comunidad y el medio
ambiente”
 ¿Se evidencia la relación entre el proceso y la visión de la empresa?
Tenemos en cuenta esta relación en el proceso porque para lograr lo detallado en la visión
es necesario prestar un servicio de calidad y efectivo porque son los clientes quienes
ayudaran a cumplir las metas propuestas, para que los mismos queden satisfechos por el
servicio prestado.
 ¿Tiene correspondencia el proceso con los objetivos y metas institucionales a través de
la relación costo/beneficio y las tecnologías aplicadas en el proceso?
Podemos identificar los indicadores y metas para analizar los resultados a través del
desarrollo de los procesos, con una planificación estratégica teniendo en cuenta como
prioridad los recursos y bienestar del cliente, realizando un trabajo efectivo y cumpliendo
con lo propuesto.

 ¿El proceso satisface las necesidades del segmento de mercado al cual va dirigida la
empresa?
El punto principal de hacer este proceso, es poder satisfacer las necesidades de las
personas, cubriendo lo que se pide en el mercado de esta empresa logrando posicionarla
como numero uno en productos de desinfección para el hogar, y numero uno como
proveedor y productor de la industria química.

 ¿Cree que las estrategias logísticas cumplen con las políticas organizacionales?
Brinsa posee su propia flota de transporte logístico tanto en Colombia como en los países
donde se encuentra consolidada, moderna, rastreable y adaptada a las necesidades de los
clientes.

 De acuerdo con la información consultada de la empresa ¿qué estrategias logísticas


implementaría? ¿qué elementos tendría en cuenta para su desarrollo?
Brinsa es una empresa realmente muy organizada, y son muy pocas las falencias con la
que cuenta en su logística. por ello se a logrado mantener en los primeros puestos en el
mercado de la sal y de la industria química. Aun asi de pronto mejoraría la falta de
comunicación entre las áreas del servicio al cliente y la transportadora, la cual hace que los
procesos de revisión realizados sean retrasados y se presente demora en el pago de los
viajes a los conductores.
Y aconsejaría Tener la información en la base de datos de los clientes a quienes se les
transporta la mercancía, para que haya una mejor relación, cuando se presente una
novedad o un faltante se realice una comunicación directa de lo ocurrió y se pueda
solucionar de manera inmediata, para no utilizar terceros y demorar los procedimientos
que toque realizar.

También podría gustarte