Está en la página 1de 110

2017

PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIAS PARA EL


TRANSPORTE TERRESTRE EN TRACTOCAMIONES
CISTERNAS DE HIDROCARBUROS, DERIVADOS Y
LÍQUIDOS EN GENERAL2017
CONTENIDO
1. GENERALIDADES.....................................................................................7
1.1 INTRODUCCION.....................................................................................7
1.2 OBJETIVOS.............................................................................................9
1.2.1 OBJETIVO GENERAL..........................................................................9
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.................................................................9
1.3 ANTECEDENTES..................................................................................10
1.3.1 MARCO LEGAL..................................................................................10
1.3.2 RESEÑA HISTÓRICA COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE
TRANSPORTES LTDA........................................................................16
1.4 ALCANCE...............................................................................................17
1.5 METODOLOGIA.....................................................................................18
1.6 LINEA BASE Y CAMPO DE APLICACIÓN............................................23
1.6.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO......................................................23
1.6.1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA............................................................23
1.6.1.1.1 RUTAS A CUBRIR........................................................................23
1.6.1.2 PRODUCTOS A TRANSPORTAR..................................................23
1.6.1.3 CANTIDAD DE VEHÍCULOS...........................................................25
1.6.1.4 ÁREAS DE RESPONSABILIDAD GEOGRÁFICA...........................25
1.6.2 CARACTERIZACION AMBIENTAL....................................................25
1.6.3 MEDIO BIÓTICO.................................................................................26
1.6.3.1 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.........................................................26
1.6.3.2 ECOSISTEMAS TERRESTRES......................................................26
1.6.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO.............................................................26
1.6.4.1 IDENTIFICACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
SUSCEPTIBLES A AFECTACIÓN......................................................26
1.7 ANALISIS DE RIESGO, VULNERABILIDAD Y ACCIONES PARA LA
REDUCCION DEL RIESGO................................................................26
1.8 EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA
ORGANIZACIÓN.................................................................................27
1.9 FORMATOS...........................................................................................27

1
2. PLAN ESTRATEGICO.............................................................................28
2.1 NIVELES DE COBERTURA DE LA EMERGENCIA.............................28
2.2 CLASIFICACION DE LOS NIVELES DE EMERGENCIA.....................30
2.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.....................................................32
2.3.1 EQUIPO COORDINADOR DEL PLAN DE CONTINGENCIAS..........32
2.3.2 RESPONSABILIDADES ASIGNADAS EN LA ATENCIÓN DE
CONTINGENCIAS...............................................................................31
2.4 ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS DE AYUDA MUTUA................43
2.5 MEDIDAS PARA LA REDUCCION DEL RIESGO.................................43
2.5.1 Puesto de Control................................................................................43
2.5.2 Observación de tareas........................................................................44
2.5.3 Controles de Velocidad en ruta...........................................................44
2.5.4 Alcoholimetrías....................................................................................44
2.5.5 Campañas Viales................................................................................45
2.5.6 Inspecciones.......................................................................................45
2.5.7 Descansos...........................................................................................45
2.5.8 Normatividad.......................................................................................45
2.5.9 Mantenimiento.....................................................................................45
2.5.10 Análisis De Riesgos En Las Rutas...................................................46
2.5.11Proceso de Reclutamiento de Conductores......................................46
2.5.11.1Referencias:....................................................................................46
2.5.11.2 Perfiles:..........................................................................................46
2.5.11.3 Experiencia:....................................................................................46
2.5.12 Seguimiento Exámenes de ingreso:.................................................47
2.5.13. Programa De Incentivos...................................................................47
2.5.14 Infraestructura...................................................................................47
2.5.14.1 Dispositivos De Seguimiento GPS:................................................47
2.5.14.2 Puestos De Control En Ruta:.........................................................47
2.6 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESASTRES..................................48
2.6.1 FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS......................48

2
2.6.2 ASIGNACION DE RECURSOS..........................................................51
2.6.2.1. IMPLEMENTACIÓN FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
.............................................................................................................51
2.6.2.1.1 IMPLEMENTACIÓN......................................................................51
2.6.2.1.2 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO.......................................51
2.6.2.1.3 KIT DE CONTINGENCIAS............................................................51
2.6.2.1.4 DIVULGACIÓN DEL PLAN...........................................................53
2.7 EVALUACION Y SEGUIMIENTO..........................................................54
2.8 VIGENCIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN..........................................57
3. PLAN OPERATIVO..................................................................................58
3.1 3.1 MECANISMOS DE ACTIVACION Y NOTIFICACION.....................58
3.2 DEFINICION DE MECANISMOS DE REPORTE..................................59
3.3 FORMULACION DE PLANES DE ACCION ANTE POSIBLES
CONTINGENCIAS...............................................................................61
3.3.1 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL REPORTE Y ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS...................................................................................61
3.3.2 PROCEDIMIENTO HAZMAT.............................................................65
3.3.3 ATENCIÓN DE LESIONADOS...........................................................69
3.3.4 ATENCION DE DERRAME DE HIDROCARBUROS Y DERIVADOS72
3.3.5 PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO....................................86
3.3.6 ACCIDENTE VEHICULAR..................................................................88
3.3.7 PROCEDIMIENTOS DE TRASIEGO..................................................88
3.3.8 CAMBIO DE CABEZOTE....................................................................92
3.4 ESTRATEGIAS DE CONTROL NTERINSTITUCIONAL......................93
3.5 PROCEDIMIENTOS DE INFORMACION COMUNITARIA Y
COMUNICACIÓN................................................................................93
3.6 CONTROL, EVALUACION DE LAS OPERACIONES, FINALIZACION Y
CIERE DE LA CONTINGENCIA..........................................................94
4. PLAN INFORMATICO..............................................................................95
4.1 MAPA DE RIESGOS..............................................................................95
4.2 MAPA DE LOCALIZACIÓN DE RECURSOS ESTRATEGICOS..........95

3
4.3 LISTADO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE APOYO......95
4.4 LISTADO DE EMPRESAS ESPECIALIZADAS CON LAS QUE SE HAN
ESTABLECIDO CONVENIOS DE AYUDA MUTUA............................95
4.5 LISTADO DE OTRAS EMPRESAS PRESENTES EN LA ZONA CON
QUE SE PUEDAN ESTABLECER CONVENIOS................................95
4.6 NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y COMPETENCIA.............................96
4.7 LISTADO DE RECURSOS EXISTENTES PARA LA ATENCION DE LA
CONTINGENCIA..................................................................................96
4.71. BASES DE ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS DE SOS
CONTINGENCIAS...............................................................................96
4.7.2 CONTENIDO DE LAS BASES DE SOS CONTINGENCIAS..............97
4.7.3 PATRULLAS VIALES DE SOS CONTINGENCIAS............................99
4.7.4 UNIDAD AMBIENTAL DE SOS CONTINGENCIAS.........................101
ANEXOS.....................................................................................................102

4
1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION

En Colombia el transporte terrestre de hidrocarburos y derivados que se efectúa


en tracto camiones cisterna, es una actividad que puede impactar severamente
el medio ambiente como consecuencia de vertimientos accidentales, producto
de eventos de contingencia, que pueden afectar negativamente suelos y fuentes
hídricas presentes a lo largo de las vías en el territorio nacional por donde se
desarrolla, por ello es necesario implementar estrategias de prevención,
mitigación y control para gestionar de forma eficaz situaciones de emergencia.

Es de vital importancia tener presente, que dentro de ésta actividad no existen


condiciones de cero riesgo, por lo cual los planes de acción son una herramienta
fundamental que permite atender en forma oportuna y eficaz las contingencias
que puedan presentarse en la operación de transporte.

La correcta planeación y respuesta a emergencias incorpora las medidas de


planeación y preparación para eventos relacionados con derrames de
hidrocarburos y derivados en todo el territorio nacional, el presente documento
es la formalización del plan de Contingencia elaborado y establecido por la
TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S. para el
desarrollo de sus actividades de transporte, este incorpora las estrategias,
medidas, procedimientos, responsabilidades, recursos, grupos de apoyo,
información y demás actividades necesarias para dar respuesta oportuna a una
contingencia en los diferentes escenarios posibles que se pueden presentar
tales como: derrames, incendios, explosiones, choques simples, volcamientos
con y sin derrame, lesiones en personas, entre otros, alineados con la
legislación nacional vigente y teniendo como objetivo la mitigación del impacto,
control de las situaciones y recuperación de las áreas afectadas y afectados de
estos escenarios de riesgo.

Este plan de contingencias, está acorde con el Sistema Nacional para la gestión
del Riesgo y Desastres y la Legislación Nacional Vigente en materia de planes
de contingencia y transporte de sustancias peligrosas.

5
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Crear en la compañía, estrategias, información, recursos, responsables y


actividades necesarios para dar respuesta oportuna y efectiva a las posibles
situaciones de emergencia que se puedan presentar durante el transporte de
hidrocarburos y/o derivados en tracto camiones cisterna en los diferentes
corredores viales del territorio nacional.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer y visualizar las amenazas y vulnerabilidades que pueden


presentarse durante el transporte de hidrocarburos a lo largo de los
diferentes corredores viales para realizar la evaluación de los riesgos y
definir las medidas de prevención, mitigación y control a implementar.

 Minimizar el riesgo y daño sobre personas, comunidad, medio ambiente y


bienes, mediante la gestión preventiva, reactiva y correctiva de las
emergencias.

 Construir una estructura organizacional, competente y ágil para atender


oportunamente las emergencias que puedan presentarse en el transporte de
hidrocarburos.

 Especificar los niveles de activación, prioridades de protección y


mecanismos de notificación de emergencias.

 Implantar los procedimientos operativos estandarizados para la atención de


emergencias durante el transporte de hidrocarburos.

 Precisar la logística y sistemas de información disponibles para la atención


de emergencias.

 Efectuar e implementar el Sistema Comando de Incidentes como


metodología organizacional para el manejo de emergencias en las
operaciones de transporte de hidrocarburos.

6
 Asegurar los elementos necesarios para la aplicación oportuna de los
Protocolos de Respuesta y los procedimientos operacionales a seguir en el
caso de la ocurrencia de eventuales emergencias y contingencias.

 Establecer mecanismos de acción tendientes a la optimización de los


recursos en la atención de emergencias.

Formar a las compañías transportadoras como parte de un sistema de apoyo


unificado, capaz de interactuar con las demás entidades públicas y privadas
involucradas en el manejo de emergencias en el país.

1.3 ANTECEDENTES

1.3.1 MARCO LEGAL

Dentro del Marco Jurídico referente a la aplicación en lo que respecta a la


respuesta de contingencias por derrame de hidrocarburos, derivados y
sustancias nocivas en el territorio nacional es necesario tener en cuenta:

1. Decreto 2811 de 1974. Código Nacional de los Recursos Naturales


Renovables y Protección del Medio Ambiente.

2. Ley 10 de 1978 por medio de la cual se dictan normas sobre Mar Territorial,
Zona Económica Exclusiva, Plataforma Continental y se dictan otras
disposiciones.

3. Decreto 1457 de Julio 17 de 1978. Por el cual se crea la “Fuerza de Tarea


de Descontaminación de Costas” para prevenir, controlar, y limpiar la
contaminación de las costas, aguas jurisdiccionales y Plataforma Continental
de la Nación, cuando se prevean o sucedan emergencias ambientales que
las afectan y se dictan otras disposiciones.

4. Decreto 1875 del 2 de agosto de 1979. Por el cual se dictan normas sobre
la prevención de la Contaminación del Medio Marino y otras disposiciones.

5. Decreto 1874 del 29 de agosto de 1979. Por el cual se crea el Cuerpo de


Guardacostas y se dictan otras disposiciones.
6. Ley 12 del 19 de enero de 1981. Por medio de la cual se aprueba la
“Convención Internacional para la prevención de contaminación por Buques”
firmado en Londres el 2 de noviembre de 1973 y el Protocolo de 1978 relativo
al “Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por Buques”, 1973,
firmado en Londres el 17 de febrero de 1978 y se autoriza al Gobierno
Nacional para adherir a los mismos.

Nota: De especial interés para el Plan Nacional de Contingencia contra


derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas en aguas
marinas, fluviales y lacustres son:

Anexo I “Reglas para prevenir la contaminación por hidrocarburos”, Anexo II


“Reglas para prevenir la contaminación ocasionada por sustancias nocivas,
líquidas transportadas a granel” y el Anexo III “Reglas para prevenir la
contaminación por sustancias perjudiciales, transportadas por vía marítima en
paquetes, contenedores, tanques portátiles y camiones - cisterna o vagones -
tanque”.

7. Decreto Ley 2324 de 1984. Por el cual se reorganiza la Dirección General


Marítima y Portuaria. Contempla entre otras funciones aplicar, coordinar,
fiscalizar, y hacer cumplir las normas nacionales e internacionales tendientes
a la preservación y protección del medio marino. La Dirección General
Marítima también tiene la función de asesorar al Gobierno sobre Acuerdos,
Convenios y Tratados Internacionales en materia marítima y velar por su
ejecución.

8. Ley 45 de febrero 26 de 1985. Por medio de la cual se aprueban: el


“Convenio para la Protección del Medio Marino y Zona Costera del Pacífico
Sudeste” (Convención de Lima) de 1981, el “Acuerdo sobre la Cooperación
Regional para el combate contra la contaminación del Pacífico Sudeste por
hidrocarburos y otras sustancias nocivas en casos de emergencia” de 1981 y
Protocolo de 1981 complementario del “Acuerdo sobre Cooperación
Regional para el combate contra la contaminación del Pacífico Sudeste por
hidrocarburos y otras sustancias nocivas en casos de emergencia”, y el
“Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la contaminación
proveniente de fuentes terrestres”, suscrito en Quito - Ecuador, el 22 de julio
de 1983.

9. Ley 56 de diciembre 23 de 1987. Por medio de la cual se aprueba el


“Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región
del Mar Caribe” y el “Protocolo relativo a la Cooperación para combatir los
derrames de hidrocarburos en la Región del Gran Caribe”, firmado en
Cartagena de Indias el 24 de marzo de 1983.
10. Ley 46 de 1988. Por la cual se crea el “Sistema Nacional para la Prevención
y Atención de Desastres”.

11. Decreto Reglamentario 919 del 1 de mayo de 1989. Por el cual se


organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
de Colombia, creado por la Ley 46 de 1988 y codifica todas las normas
vigentes relativas a prevención y atención de desastres, incluida la Ley en
mención.

12. Constitución Política de Colombia 1991. Artículos 1 - 8 - 58 - 67 - 78 -


79 - 95 - 101- 215 - 226 - 333.

13. Directiva Presidencial Nº 33 de 1991. “Componente de Emergencias en


los Planes de Desarrollo locales y regionales”.

14. Ley 12 de Julio 28 de 1992. Por medio de la cual se aprueba el


“Protocolo para la Conservación y Administración de las áreas marinas y
costeras protegidas del Pacífico Sudeste”, firmado en Paipa, Colombia,
el 21 de septiembre de1989.

15. Ley 99 del 22 de diciembre de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del
Medio Ambiente, se reordena el sector Público encargado de la Gestión y
Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, se
organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras
disposiciones.

16. Decreto 1753 de 1994. Licencias Ambientales. Estudios de Impacto


Ambiental. Artículo 25.

17. Decreto 2190 del 14 de diciembre de 1995. Por el cual se ordena la


laboración y desarrollo del Plan Nacional de Contingencia contra derrames
de hidrocarburos

18. Decreto 321 de 1999 mediante el cual se adopta el Plan Nacional de


Contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias
nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres.

19. Decreto 4728 del 2010. Art. 35. Plan de Contingencia para el Manejo de
Derrames de Hidrocarburos o Sustancias Nocivas. Los usuarios que
exploren, exploten, manufacturen, refinen, transformen, procesen,
transporten o almacenen hidrocarburos o sustancias nocivas para la salud
y para los recursos hidrobiológicos, deberán estar provistos de un plan de
contingencia y control de derrames, el cual deberá contar con la
aprobación de la autoridad ambiental competente. Cuando el transporte
comprenda la jurisdicción de más de una autoridad ambiental, le compete,

20. Decreto 2820 del 2010. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley
99 de 1993 sobre licencias ambientales". Art 41. Contingencias
ambientales. Si durante la ejecución de los proyectos obras, o actividades
sujetos a licenciamiento ambiental o plan de manejo ambiental ocurriesen
incendios, derrames, escapes, parámetros de emisión y/o vertimientos por
fuera de los límites permitidos o cualquier otra contingencia ambiental, el
titular deberá ejecutar todas las acciones necesarias con el fin de hacer
cesar la contingencia ambiental e informar a la autoridad ambiental
competente en un término no mayor a veinticuatro (24) horas. La autoridad
ambiental determinará la necesidad de verificar los hechos, las medidas
ambientales implementadas para corregir la contingencia y podrá imponer
medidas adicionales a las ya implementadas en caso de ser necesario.

Decreto 4147 del 2011. Por el cual se crea la Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres.

21. Resolución 1401 de 2012. Por el cual se señala el criterio para definir la
autoridad ambiental competente para aprobar el plan de contingencias de
transporte de hidrocarburos o sustancias nocivas.

22. Ley 1523 de 2012 “Por el cual se adopta la política nacional de gestión del
riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del
riesgo de desastres se dictan otras disposiciones.

23. Ley 1575 de 2012. Por medio de la cual se establece la Ley General de
Bomberos de Colombia.

Normas Nacionales que adoptan convenios internacionales relativos a


responsabilidad civil e indemnización de daños por derrames de
hidrocarburos.

1. Ley 55 de 1989. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio


Internacional sobre Responsabilidad civil por daños causados por la
contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos” suscrito en 1969 y
su Protocolo de 1976.

2. Decreto 302 de 1992. Por medio del cual se promulga la Ley aprobatoria al
“Convenio Internacional sobre Responsabilidad civil por daños causados
por la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos” suscrito en
1969 y su Protocolo de 1976.
3. Ley 257 del 15 de enero de 1996. Por medio de la cual se aprueba el
“Convenio Internacional sobre la constitución de un Fondo Internacional de
Indemnización por daños causados por la contaminación de hidrocarburos”,
de 1971 y su Protocolo de1976.

SUSTANCIAS NOCIVAS

1. Decreto 1594 de junio 26 de 1984. Por el cual se reglamenta parcialmente


el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del título VI - parte 3 -
libro 2 y el Título III - libro 1 del Decreto 2811 de 1974, en cuanto a usos de
aguas y residuos líquidos. -Vertimientos.

2. Resolución 2309 de 1986. Manejo Residuos Sólidos Especiales.


Disposición final de residuos especiales.

3. Resolución 1189 de 1994. Prohibición de introducir al Territorio Nacional


residuos peligrosos.

4. Decreto 1815 de 1992. por el cual se promulga el “Estatuto de Transporte


Público, de transporte Terrestre Automotor de carga”.

5. Decreto 283 de 1990 del Ministerio de Minas y Energía. Pólizas de seguro


para transporte.

6. Resolución 1705 de 1991 del Ministerio de Transporte. Registro para


transporte de combustibles.

7. Decreto 300 de 1993 del Ministerio de Minas y Energía. Guía para el


transporte de combustibles blancos y derivados del petróleo.

8. Decreto 1973 de 1995. Por el cual se promulga el “Convenio 170 sobre la


Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo”.

9. Decreto 1609 de 2002 del Ministerio de Transporte, relativo al Transporte


Terrestre Automotor de Mercancías Peligrosas por Carretera en el territorio
nacional.

Normas nacionales que adoptan convenios internacionales relativos a


movimientos transfronterizos de desechos.

Ley 253 del 9 de enero de 1995. La cual aprueba el “Convenio de Basilea


sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos
Peligrosos y su eliminación, suscrito en Basilea el 22 de marzo de 1989.
Normas Técnicas Colombianas Sobre Transporte De Líquidos Combustibles

1. NTC 1692 Transporte de Mercancías Peligrosas. Definiciones. Clasificación.


Marcado. Etiquetado. Rotulado.

2. NTC 2801 Mercancías Peligrosas Clase 3. Condiciones de Transporte


Terrestre.

3. NTC 4435 Preparación de Hojas de Seguridad para el Transporte de


Mercancías Peligrosas

4. NTC 4532 Elaboración de Tarjetas de Emergencia para el Transporte de


Mercancías Peligrosas

5. NTC 4702-3 Embalajes y Envases para el Transporte de Mercancías


Peligrosas Clase 3. Líquidos Inflamables.

Normas Técnicas Internacionales Aplicables

1. NFPA 471 Niveles de Respuesta a Emergencias con Materiales


Peligrosos

2. NFPA 472 Competencias de los Respondedores de Emergencias co


Materiales Peligrosos

3. NFPA 473 Aspectos de Salud para las Emergencias con Materiales


peligroso

4. NFPA 1600 Manejo de Emergencias y Continuidad de las Empresas


1.3.2 RESEÑA HISTÓRICA COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE
TRANSPORTES LTDA.

El 11 de agosto de 1986 despues de haber trabajado como conductor y haber


vivido la experiencia en carretera durante mucho tiempo a nivel nacional
utilizando en arrendamiento la Empresa Transportes Gaitan de Bogota,
transportando tuberias a Ecopetrol y para ello utilizo tres (3) camiones marca
Pegaso los cuales transformo para prestar el servicio de transporte es ahi cuando
el señor JOSE GIRALDO OSORNO, y gracias a su espíritu emprendedor decide
materializar la idea de constituir su propia empresa de caracter familiar llamándola
“TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS LTDA “

Nace en la ciudad de Medellin como una necesidad de garantizar sus propios


movimientos de carga de manera oportuna y confiable a lo largo del territorio
nacional, ya que contaba con clientes que conocian el trabajo desempeñado por el
señor JOSE GIRALDO OSORNO, contar con una compañía especializada en
transportes.

Siendo socio de la presente sociedad los señores JOSÉ GIRALDO OSORNO,


DIEGO LEÓN GIRALDO GRANDA, OSCAR WILLIAM GIRALDO FORERO,
MARGARITA MARÍA GIRALDO VELÁSQUEZ y KATERINE EUGENIA GIRALDO
VELÁSQUEZ.

Actualmente son socios de la misma DIEGO LEÓN GIRALDO GRANDA, JORGE


HUMBERTO GIRALDO GRANDA.

Contando con un equipo de transporte de doce (12) tracto camiones y más de 22


empleados para cumplir con nuestro objeto social, el servicio de transporte de
carga.
En el año 2011, se realiza la transformacion de TRANSPORTES JOSE
GIRALDO OSORNO E HIJOS LTDA a TRANSPORTES JOSE GIRALDO
OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S.
Su sede principal se encuentra en la ciudad de Cartagena, así mismo cuenta
con oficinas en la Diagonal 20 N° 47A-117 Barrio el Bosque.
1.4 ALCANCE

El Plan de Contingencias, para el transporte terrestre de hidrocarburos y/o


derivados en tracto camiones cisterna que se presenta, aplica para atender las
emergencias que se puedan generar por derrames, incendios, explosiones y
demás eventualidades en la jurisdicción de ESTABLECIMIENTO PUBLICO
AMBIENTAL y a lo largo de las rutas en las cuales opera TRANSPORTES
JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S., además cubre las
contingencias que se puedan presentar durante la movilización de sus vehículos
sean propios o terceros.

En lo que respecta a las fases de atención, el Plan de Contingencias tiene


alcance para las actividades de prevención, mitigación, limpieza,
descontaminación, remediación, restauración, compensación e indemnización,
en caso de ser necesario, como se refleja en la Imagen 1.

Imagen 1. Alcance Plan de Contingencias


Fuentes: Guía para la
construcción de planes de
contingencia en la vicepresidencia
de transportes de Ecopetrol S.A.
1.5 METODOLOGIA

Se especifica el análisis o evaluación de riesgos como el proceso de estimar la


probabilidad de que ocurra un evento no deseado con una determinada
severidad o consecuencias en la seguridad, salud, medio ambiente y/o bienestar
público. A partir de este, se elabora el Plan de Emergencia y Contingencia que
permita prevenir y mitigar riesgos, atender los eventos con la suficiente eficacia,
minimizando los daños a la comunidad y al ambiente y recuperarse en el menor
tiempo posible.

El procedimiento general para la elaboración de un análisis de riesgos se enmarca


en:

1 Identificación de amenazas
2 Estimación de probabilidades
3 Estimación de vulnerabilidades
4 Calculo del riesgo
5 Priorización de escenarios
6 Medidas de intervención

La metodología utilizada para la evaluación del riesgo es una adaptación de la


metodología de Análisis de Riesgos por Colores, que se describe a
continuación:

1. ANÁLISIS DE AMENAZA

Amenaza: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno


físico de origen natural, socio‐natural o antrópico no intencional, que puede
causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la
economía pública y privada.

Las amenazas se califican de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia como se


muestra en la tabla 1.
Tabla 1. Calificación de la Amenaza

COLOR VALOR
AMENAZA COMPORTAMIENTO
ASIGNADO ASIGNADO

Es aquel fenómeno que puede porque no existen


Posible razones históricas y científicas para decir que esto 1
no sucederá. Nunca ha sucedido

Es aquel fenómeno esperado del cual existen


Probable razones y argumentos técnicos científicos para 3
creer que sucederá. Ya ha ocurrido

Es aquel fenómeno esperado que tiene alta


Inminente probabilidad de ocurrir. Sucede varias veces en el 5
año

2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Vulnerabilidad: Característica propia de un elemento o grupo de elementos


expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica,
política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando
opera dicha amenaza.

La vulnerabilidad se califica de acuerdo a la severidad como se muestra en la


tabla 2.

COLOR VALOR
VULNERAVILIDAD
ASIGNADO ASIGNADO
BAJA 1
MEDIA 3

ALTA 5
Para realizar la calificación de la severidad se tienen en cuenta los parámetros
que se relacionan en la Tabla 3.

Tabla 3. Parámetros de Calificación de la Severidad

VULNERAVILIDAD PERSONAS AMBIENTE ECONOMIA


• Primeros auxilios
BAJA • Atención médica Derrame menor a 2,5 Bls Gastos inferiores a 10
sin incapacidad. millones d pesos

Gastos entre 10 y 100


MEDIA • Incapacidad Derrame 2,5 - 50 Bls
millones de pesos

• Incapacidad total
ALTA o permante. Derrame superior a 50 Bls Superiores a 100
• Fatalidad millones de pesos

3. NIVEL DE RIESGO

Riesgo: El daño potencial que sobre la población y sus bienes, la


infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse
por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio‐natural o antrópico no
intencional. El Riesgo (R) está definido en función de la amenaza y la
vulnerabilidad como el producto entre Probabilidad (P) y Severidad (S) del
escenario.

En la calificación del riesgo se pueden presentar las combinaciones como se


muestra en la tabla 4.

Tabla 4. Combinaciones de Probabilidad y Severidad para calificación


del riesgo

AMENAZAS VULNERABILIDAD RIESGO


1 1 1
1 3 3
1 5 5
3 1 3
3 3 9
3 5 15
5 1 5
5 3 15
5 5 25

El nivel de riesgo se califica por rangos como se muestra en la tabla 5 y 6.

Tabla 5. Calificación de Riesgo por cada Amenaza

COLOR
RANGO CALIFICACION
ASIGNADO
(1 - 3) Bajo
(5 - 9) Medio
(15 - 25) Alto

Tabla 6. Calificación del Riesgo por Segmento

COLOR
RANGO CALIFICACION
ASIGNADO
(1 - 4) Bajo
(5 - 14) Medio
(15 - 25) Alto
EVALUACIÓN DE RIESGOS

La evaluación de riesgos de las diferentes rutas en el Bolívar se realiza


mediante la Utilización de la “Matriz de Identificación de Puntos Críticos y
Evaluación y Control de Riesgos de Ruta” en la que se identifica la
ubicación departamental y municipal de los puntos críticos de la vía, se
describen sus coordenadas geográficas, distancia, altimetría, Velocidad
permitida y un registro fotográfico como se muestra en la imagen 2.

Imagen 2. . Identificación de puntos críticos de la ruta

Para cada punto crítico se realiza la calificación de la probabilidad y la


severidad para las 16 amenazas, operativas, naturales y de orden público
previamente identificadas y se calcula el respectivo riesgo, posteriormente
se realiza la sumatoria y se determina el total del grado de peligro para
cada segmento de la ruta como se muestra en la Imagen 3. Una vez se
tiene evaluada toda la ruta se realiza una priorización de riesgos para
implementar las medidas de control.

EVALUACIÓN
DE RIESGOS
DE LA VÍA

OP NAT ORDEN
COLISION ER
ATROPELLAMIENT VOLCAMIENT INCENDIO EXPLOSIÓN ERRAME INUNDACIONE AVENIDAS URA
REMOCIÓ CAIDA INCENDIO PUBLICO MANIFESTACIONE
ATENTADOS TERRORISM
O O S TORRENCIAL N EN DE S O S
P S S R P S P S P S P S P S ESP S PMASA
S PBANCAD
S FORESTAL
P S P S P S P S
P
R E E I R E R E R E R E R E R E R E R E R E R E R E R E
R
O V V E O V O V O V O V O V O V O V O V O V O V O V O V
O
B E E S B E B E B E B E B E B E B E B E B E B E B E B E TOTAL
B
A RI R R G A RI R A RI R A RI R A RI R A RI R A RI R A RI R A RI R A RI R A RI R A RI R A RI R GRADO
A
B D I I B D I B D I D D I B D I B D I B D I B D I B D I B D I B D I B D I B D I PELIGR
B

Imagen 3. Evaluación de Riesgos de la Vía


La matriz de identificación de puntos críticos y evaluación de riesgos de todas
las rutas se presenta en el Anexo 1.

1.6 LINEA BASE Y CAMPO DE APLICACIÓN

1.6.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.6.1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA

1.6.1.1.1 RUTAS A CUBRIR

Las rutas utilizadas en la operación atraviesan los departamentos que se


relacionan a continuación:

 Cartagena Bolivar -Baranoa Atlántico


 Cartagena Bolivar-Cienaga Magdalena
 Magdalena: Fundación, Aracataca, Zona Bananera, Ciénaga, Pueblo Viejo,
Sitio Nuevo

Las Rutas nacional utilizadas en la operación son las siguientes:

Tramo 1 Cartagena – Ciénaga (Ruta Nacional 45 Troncal del


Magdalena Medio ó Ruta del Sol)
Tramo 2: Ciénaga – Barranquilla (Ruta Nacional 90)

1.6.1.2 PRODUCTOS A TRANSPORTAR

En la operación de transporte de la COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE


TRANSPORTES LTDA., en el departamento del Bolívar se tienen los siguientes
productos:

 Petróleo Crudo
 Gasolina Virgen
 Diesel
 Aguas de producción o sentina
 Nafta
 gasolina
Las características de los vehículos utilizados para el transporte de hidrocarburos,
derivados y líquidos en general se describen en la tabla 7.

Tabla 7. Características de los Vehículos utilizados en la Operación

TRACTO CAMIÓN CISTERNA


TIPO DOBLE TROQUE

Peso cargado 3S2 - 48 Toneladas 28 Toneladas


3S3 - 52 Toneladas
Cilíndricos y elípticos Elípticos
Tipo de tanque Lamina negra y acerados Lamina negra y acerados
3 compartimientos 3 compartimientos
Capacidad 3S2 - 220 Barriles
150 Barriles
del tanque 3S3 - 240 Barriles
Sistema de Válvula de 4” de bola y de Válvula de 3” de bola y de cheque
descargue cheque

Los vehículos se encuentran rotulados de acuerdo a la NTC1692 2012

 Rótulos colocados en las paredes externas de las unidades


de transporte, corresponde al riesgo principal de la carga, con
dimensiones de 250 mm x 250 mm y llevan el número de la
Rotulación
clase o división de la mercancía peligrosa que se transporta.

 Llevan un número ONU en cifras negras de 65 mm, en una


placa rectangular color anaranjado de 120 mm de altura y 300
mm de año con un borde negro de 10 mm ubicada en la parte
inferior o lateral de cada rótulo.

Sistema satelital de orbita alta que garantiza cobertura total a


nivel nacional e internacional y comunicación inmediata en
Equipos de tiempo real, mediante computador abordo instalado en cada
comunicación vehículo.

Teléfono celular con plan ilimitado.


Equipos de
emergencia Kit de contingencias, 2 extintores, 1 botiquín de primeros auxilios

Los vehículos propios de TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA
S.A.S. tienen la siguiente imagen corporativa:
Imagen 4. Imagen Corporativa Vehicular

1.6.1.3 CANTIDAD DE VEHÍCULOS

La cantidad de vehículos a emplear depende de los requerimientos de la


Generadora de Carga, es decir, de la nominación que esta le designe a cada
Empresa Transportadora, de igual forma depende del congestionamiento que
presente los lugares de descargue y de la época del año. Teniendo en cuenta
el histórico de la operación la cantidad promedio de vehículos utilizados en los
lugares de cargue en el Bolívar se presenta en la Tabla 8.

Tabla 8. Cantidad de Vehículos Utilizados en


la Operación

CANTIDAD DE VEHICULOS
GENERADOR PROMEDIO EN AÑO
OPERACIÓN ANUAL
SERBUCY. 12 2017

Nota. Los datos registrados son datos promedios a la fecha, no


corresponden a la realidad operacional que puede darse en otro
momento particular debido a la variabilidad de la operación.

1.6.1.4 ÁREAS DE RESPONSABILIDAD GEOGRÁFICA.

En el anexo 1 se describen las rutas de las operaciones de transporte en las que


se realiza cargue de producto en el departamento del Bolívar. En el anexo 3 se
relaciona la cartografía de las rutas y corredores nacionales utilizados en el
Transporte Terrestre.

1.6.2 CARACTERIZACION AMBIENTAL.

La caracterización físico-biótica donde se describen las condiciones y


características ambientales de los diferentes Municipios por donde atraviesan
las rutas, se describen en el anexo 4. En este se relaciona por cada Municipio,
la información Poblacional, Ubicación Geográfica, Ubicación en el
Departamento, Hidrografía, Extensión, Geología, Geomorfología, Suelos,
Ecosistemas Estratégicos y Áreas Naturales Protegidas.

1.6.3 MEDIO BIÓTICO


1.6.3.1 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Los diferentes ecosistemas acuáticos que son susceptibles de sufrir afectación


por el transporte de Hidrocarburos en los diversos corredores viales, se
relacionan en la matriz de evaluación de rutas (Anexo 1) y las matrices de
componentes Fisicobióticos (Anexo 4).

1.6.3.2 ECOSISTEMAS TERRESTRES

Los diferentes ecosistemas terrestres que son susceptibles de sufrir afectación


por el transporte de Hidrocarburos en los diversos corredores viales, se
relacionan en la matriz de evaluación de rutas (Anexo 1) y las matrices de
componentes Fisicobióticos (Anexo 4).

1.6.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO

1.6.4.1 IDENTIFICACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS


SUSCEPTIBLES A AFECTACIÓN.

Los diferentes asentamientos humanos susceptibles a afectación, se relacionan


en el Anexo 1, en la Matriz de Identificación de Puntos Críticos y Evaluación de
Riesgos de Rutas, como también en las matrices de componentes fisicobióticos
se detallan por

Municipio los Elementos Susceptibles a afectación por eventos ocasionados en


el transporte de hidrocarburos y sustancias nocivas mediante tracto camiones
cisterna.

1.7 ANALISIS DE RIESGO, VULNERABILIDAD Y ACCIONES PARA


LA REDUCCION DEL RIESGO.

De acuerdo a la metodología de evaluación de riesgos expuesta en el numera


1.5 del presente documento, en el Anexo 1 se presentan las Matrices de
identificación de puntos críticos y evaluación de riesgos para cada una de las
rutas utilizadas en las operaciones en el departamento del Boyacá.

1.8 EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA


ORGANIZACIÓN

De acuerdo al volumen derramado se han definido los niveles de la emergencia y


la capacidad de respuesta de TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E
HIJOS & CIA S.A.S, como se muestra en la tabla 9.

Tabla 9. CAPACIDAD DE RESPUESTA DE TRANSPORTES JOSE GIRALDO


OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S.

DERRAME EN
NIVEL DE LA SUELO DERRAME CAPACIDAD DE ENTES INVOLUCRADOS
EMERGENCIA (BARRILES) EN AGUA RESPUESTA

TRANSPORTES JOSE
Menor a 2,5 GIRALDO OSORNO E
MENOR Menor a 5 Barriles PROPIA
Barriles HIJOS & CIA S.A.S

TRANSPORTES JOSE
GIRALDO OSORNO E
MEDIANO (5,1 - 71) Barriles (2,5 - 50) CONTRATADA HIJOS & CIA S.A.S
Barriles TDA
SOS CONTINGENCIA
TRANSPORTES JOSE
GIRALDO OSORNO E
HIJOS & CIA S.A.S
Mayor a 51
MAYOR Mayor a 72 Barriles Barriles CONTRATADA SOS CONTINGENCIA

Comités Locales para la


gestión del riesgo

1.9 FORMATOS

En el Anexo 5 se presentan los procedimientos y formatos básicos para realizar


los informes de contingencia, reporte inicial de derrame, informe de avance y
finalización de contingencia.
2. PLAN ESTRATEGICO

2.1 NIVELES DE COBERTURA DE LA EMERGENCIA

Los riesgos asociados a los derrames de hidrocarburos y las repuestas que


requieren, deben ser clasificados de acuerdo con el lugar del derrame, el
tamaño del derrame y el impacto generado al medio ambiente.

Lo anterior nos lleva al concepto de “RESPUESTA ESCALONADA” graduada en


niveles de acuerdo con las variables mencionadas. El presente plan de
contingencias cubre los diferentes niveles y está directamente relacionado con
los eventos y escenarios potenciales en que puedan verse involucrados los
vehículos de la TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA
S.A.S .

De acuerdo con los lineamientos del plan nacional de contingencias, la adopción


de tres niveles de activación vinculados facilita la activación progresiva o por
partes, la repuesta de acuerdo con la magnitud o severidad del evento, es por
esto que la cantidad de equipamiento y personal preparado e identificado varía
según el nivel de la contingencia.

Los criterios para determinar los niveles de activación son en primer orden
volumen derramado y en segundo orden por área de influencia del derrame,
como se especifica en las Tablas 10 y 11, la relación entre estos permite
establecer los niveles de activación como se muestra en la Imagen 4.

Tabla 10. Criterio de Evaluación de Derrame por Volumen

SUELO AGUA

MENOR Menor a 5 Barriles Menor a 2,5 Barriles

MEDIANO (5,1 - 71) Barriles (2,5 - 50) Barriles

MAYOR Mayor a 72 Barriles Mayor a 51 Barriles


Tabla 11. Definición de Área de Influencia

AREA DE
DESCRICPCIÓN
INFLUENCIA

Corresponde a una distancia de 20 metros a cada lado de la


vía, medidos desde el borde exterior de la carpeta asfáltica o
de rodamiento, para determinar esta distancia se tuvo en
cuenta la dimensión de un tracto4| camión cisterna que es de
18,5 metros.
De igual forma se cataloga que una contingencia se genera en
Puntual un área de influencia puntual cuando NO se presenta
afectación a:
 Centros poblados (Cabecera municipal, veredas,
caseríos)
 Comunidades indígenas o afro descendientes.
Equipamientos (Torres de energía, represas, líneas de
conducción, infraestructura de servicios públicos).
Áreas naturales protegidas
Bocatomas
El área de influencia local no se puede delimitar por una
distancia a lo largo de todos los corredores viales, sino que se
asocia a unas condiciones que pueden darse en una
contingencia. Se dice que una contingencia se da en el área de
influencia local cuando se presenta afectación a:
Centros poblados (Cabecera municipal, veredas,
Local caseríos)
Comunidades indígenas o afro descendientes.
Equipamientos (Torres de energía, represas, líneas de
conducción, infraestructura de servicios públicos).
Áreas naturales protegidas
Bocatomas de un solo municipio
Distritos de riego
El área de influencia regional se encuentra definida por el orden
Regional superior de las cuencas hidrográficas que sean afectadas en
una contingencia, pueden implicar a más de un municipio.
VOLUMEN DERRAMADO
MAYOR NIVEL 3

MEDIO NIVEL 2

MENOR NIVEL 1

PUNTUAL LOCAL REGIONAL

PROXIMIDAD

Imagen 5. Niveles de activación del PDC por volumen y proximidad


Fuente: Plan Nacional contra derrame de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas. 2006

2.2 CLASIFICACION DE LOS NIVELES DE EMERGENCIA.

Nivel 1: Primera Respuesta (Respuesta inicial)

Los responsables de aplicar las medidas preventivas y las de primera respuesta


son los conductores con el soporte inicial telefónico de los profesionales de la
transportadora. Para ello deben aplicar los criterios de la protección de la vida, el
medio ambiente y los bienes en su orden de prioridad.
En toda emergencia actúa el nivel de primera respuesta, el cual activa si se
requiere los siguientes niveles de respuesta.
Cada vehículo cuenta con los siguientes elementos para atención de
contingencias: Elementos de protección personal, botiquín de primeros auxilios,
kit de contingencias, equipo de seguridad en carretera y sistemas de
comunicación.
Los criterios para determinar la activación del nivel 1 de respuesta son:

 Derrame de volumen menor


 Incendio menor controlable (conato de incendio) por el primero en escena.
 Accidente vehicular que no impida la acción del conductor y no afecte la
integridad del tanque.

Nivel 2: Segunda Respuesta (Respuesta de Apoyo)

El conductor o la primera persona que perciba el accidente activan el PDC


mediante el llamado inicial a la central de tráfico de la transportadora.

Si la magnitud de la emergencia lo requiere, se activa el segundo nivel de


respuesta mediante la intervención de las empresas de atención de
emergencias en coordinación con los Concejos municipales para la gestión del
riesgo.

Los criterios para determinar la activación del nivel 2 de respuesta son:

 Derrame de volumen intermedio


 Incendio menor no controlable por el primero en escena
 Accidente vehicular que impida la acción del conductor

Nivel 3: Tercera Respuesta (Respuesta Especializada)

Activación total instantánea del PNC – Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
(SNGR).

Accidente con hidrocarburos y/o derivados cuyo volumen y severidad son


mayores dentro de zona de cobertura de PDC Local y requiere la intervención
de Concejos departamentales, distritales y/o municipales para la gestión del
riesgo, constituyéndose potencialmente en un desastre.

El evento está totalmente fuera de control del área operativa local, y puede
exceder la capacidad de sistemas locales y regionales de ayuda mutua. Todo el
organigrama del PNC se pone en marcha, se instala un puesto de comando
regional en la zona definida por el PNC según la localización del evento y se
utiliza la estructura operativa de la empresa afectada, vigente hasta el momento,
con asistencia del Comités Nacionales para la gestión del riesgo.

En caso que el sitio de ocurrencia del derrame se encuentre muy alejado de las
bases de atención de contingencias o de la empresa responsable del derrame y
sin importar el nivel de la emergencia, los Concejos territoriales para la gestión
del riesgo pueden asumir el mando de las acciones inmediatas de control del
derrame, mientras la empresa encargada se hace presente en el lugar de la
emergencia.
2.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
En TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S l, el
equipoCoordinador para la implementación del plan de contingencias está
organizado de la siguiente manera.

ORGANIGRAMA

Imagen 6. Estructura Organizacional


TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E
HIJOS & CIA S.A.S
Desarrollando las siguientes actividades en la atención de la contingencia:

2.3.1 EQUIPO COORDINADOR DEL PLAN DE


CONTINGENCIAS

Cuando la atención de un incidente necesita del esfuerzo de diferentes


instituciones, cualquiera sea la dimensión o complejidad del mismo o el número
de instituciones participantes, se requiere un trabajo coordinado para asegurar
una respuesta efectiva mediante el uso eficiente y seguro de los recursos.

A continuación se presenta la estructura organizacional del Plan de


contingencias para derrame de hidrocarburos basado en Sistema comando de
Incidentes.

COMANDO

OFICIAL DE SEGURIDAD

OFICIAL DE INFORMACION PÚBLICA

OFICIAL DE ENLACE

Figura 1. Staff de Comando

COMANDO

SECCION SECCION SECCION DE SECCION DE


ADMINISTRACION Y FINANZAS
LOGISTICA OPERACIONES PLANIFICACION

El personal de Staff brinda asesoría y apoyo al Comandante del Incidente, las


responsabilidades y funciones del personal de staff y de cada sección se
establecen antes, durante y después de la emergencia.
2.3.2 RESPONSABILIDADES ASIGNADAS EN LA ATENCIÓN
DE CONTINGENCIAS

En la Tabla 12, se relacionan las funciones acorde a los cargos designados por
la compañía para la atención de contingencias.

CARGO
FUNCIONES

Es la persona a cargo, quien posee la máxima autoridad del Sistema de Comando y


debe estar plenamente calificado para conducir la respuesta al incidente. Un CI debe ser
decidido, seguro, objetivo, calmado, adaptable al medio físico, social y laboral,
mentalmente ágil y flexible. Debe ser realista acerca de sus limitaciones y tener la
capacidad de delegar funciones en forma apropiada y oportuna para mantener el alcance
de control. Si bien, el comando del incidente será asumido por la persona de mayor
idoneidad, competencia o jerarquía que llegue primero a la escena, a medida que lleguen
otros, será transferido a quien posea la competencia requerida para hacerse cargo.

ANTES DE LA DURANTE LA DESPUES DE LA


OCURRENCIA OCURRENCIA OCURRENCIA

Conocer los planes de Determinación de la


emergencia y información básica del Presentar el informe
contingencia, las evento: Empresa final de atención de la
COMANDAN
normas, los protocolos transportadora, placa, contingencia.
TE DEL
y los procedimientos producto, conductor, Evaluar el resultado
INCIDENTE
operativos acordados localización del evento,
de las medidas
entre las instituciones. Hora, fatalidad, tomadas en la
derrame y afectación contingencia.
Asistir a capacitaciones de cuerpos de agua, Recolectar la
de manejo de vías y entorno. información de daños
emergencias y pérdidas generadas
Asumir el comando y por la emergencia
Asegurar el montaje de establecer el PC. (Testimonios de
la logística para la terceros, registro
atención de las Evaluar el derrame fotográfico,
emergencias. ocurrido y determinar filmaciones y otros)
el nivel de respuesta Presentar la relación
Hacer alianzas con necesario. de gastos con sus
empresas de apoyo respectivos soportes.
especializado para la Asegurar que se tomen Elaborar el inventario
atención de las medidas de control de los elementos
contingencias requeridas para evitar usados y presentarlo
Mantenerse informado consecuencias para reposición.
de los progresos en las negativas a la vida Participar en la
técnicas y equipos para humana, al medio revisión y
el control y ambiente y a la actualización del Plan
Limpieza de derrames. propiedad incluyendo de
la recolección y Contingencias cuando
disposición final del amerite.
derrame. Evaluar la atención de
Evaluar las prioridades la contingencia y
del incidente. proponer acciones de
Determinar los mejora
objetivos
operacionales
Desarrollar y ejecutar
el Plan de Acción del
Incidente (PAI)
Desarrollar una
estructura organizativa
apropiada
Mantener el alcance de
control
Administrar los
recursos
Mantener la
coordinación general
de las actividades

Coordinar las acciones


de las instituciones que
se incorporan al SCI
Autorizar la
información a divulgar
por los medios de
comunicación pública
Mantener una cartelera
de comando que
muestre el estado y
despliegue de los
recursos
Llevar la
documentación y
control de gastos
CARGO
FUNCIONES

Tiene la función de vigilancia y evaluación de situaciones peligrosas e inseguras, así


como del desarrollo de medidas para la seguridad del personal. Aun cuando puede
ejercer autoridad de emergencia para detener o prevenir acciones inseguras cuando
se requiere de acciones inmediatas, el oficial generalmente corrige acciones o
condiciones de inseguridad a través de la línea normal de mando. Se mantiene al tanto
de toda la operación. Generalmente Este oficial es el Jefe de seguridad de la
transportadora

ANTES DE LA DURANTE LA DESPUES DE LA


OCURRENCIA OCURRENCIA OCURRENCIA
Conocer el plan de
contingencia. Obtener un reporte
Mantener el directorio rápido del Comandante Apoyar la
Telefónico actualizado de del Incidente. implementación de
operadores, propietarios, acciones correctivas.
entes Gubernamentales de Identificar y controlar
apoyo. situaciones peligrosas Recolectar la
asociadas con el información de daños y
Informar a los operadores incidente. pérdidas generadas por
OFICIAL DE sobre las Eventualidades la emergencia
SEGURIDAD en la vía. Participar en las (Testimonios de
reuniones de terceros, registro
Mantener actualizados los planificación. fotográfico, filmaciones y
documentos de los otros).
vehículos. Revisar los Planes de
Acción del Incidente. Participar en la revisión
Mantener comunicación y actualización del Plan
constante con los frentes Identificar y controlar de
de seguridad. situaciones Contingencias cuando
potencialmente amerite.
Hacer los seguimientos en inseguras durante las
ruta. operaciones tácticas Evaluar la atención de la
contingencia y proponer
Hacer seguimiento a Hacer uso de su acciones de mejora.
comportamientos de los autoridad para detener o
conductores como excesos prevenir acciones
de velocidad, tránsito en peligrosas.
horarios no permitidos,
Investigar los accidentes
frenadas bruscas, etc. con que ocurran en las
el fin de evitar accidentes áreas del incidente.
CARGO
FUNCIONES

Tiene la función de vigilancia y evaluación de situaciones peligrosas e inseguras, así


como del desarrollo de medidas para la seguridad del personal. Aun cuando puede
ejercer autoridad de emergencia para detener o prevenir acciones inseguras cuando
se requiere de acciones inmediatas, el oficial generalmente corrige acciones o
condiciones de inseguridad a través de la línea normal de mando. Se mantiene al tanto
de toda la operación. Generalmente Este oficial es el Jefe de seguridad de la
transportadora

ANTES DE LA DURANTE LA DESPUES DE LA


OCURRENCIA OCURRENCIA OCURRENCIA

Conocer el plan de Obtener un reporte


contingencia. rápido del Comandante
del Incidente.
Mantener el directorio Apoyar la
Telefónico actualizado de Identificar y controlar implementación de
operadores, propietarios, situaciones peligrosas acciones correctivas.
entes Gubernamentales de asociadas con el
OFICIAL apoyo. incidente. Recolectar la
DE información de daños y
SEGURIDA Informar a los operadores Participar en las pérdidas generadas por
D sobre las Eventualidades reuniones de la emergencia
en la vía. planificación. (Testimonios de
terceros, registro
Mantener actualizados los Revisar los Planes de fotográfico, filmaciones y
documentos de los Acción del Incidente. otros).
vehículos.
Identificar y controlar Participar en la revisión
Mantener comunicación situaciones y actualización del Plan
constante con los frentes potencialmente de
de seguridad. inseguras durante las Contingencias cuando
operaciones tácticas amerite.
Hacer los seguimientos en
ruta. Hacer uso de su Evaluar la atención de la
autoridad para detener o contingencia y proponer
Hacer seguimiento a prevenir acciones acciones de mejora.
comportamientos de los peligrosas.
conductores como excesos
de velocidad, tránsito en Investigar los accidentes
horarios no permitidos, que ocurran en las
áreas del incidente.
frenadas bruscas, etc. con
el fin de evitar accidentes
CARGO FUNCIONES

Tiene la función de vigilancia y evaluación de situaciones peligrosas e inseguras,


así como del desarrollo de medidas para la seguridad del personal. Aun cuando
puede ejercer autoridad de emergencia para detener o prevenir acciones
inseguras cuando se requiere de acciones inmediatas, el oficial generalmente
corrige acciones o condiciones de inseguridad a través de la línea normal de
mando. Se mantiene al tanto de toda la operación. Generalmente Este oficial es el
Jefe de seguridad de la transportadora.

ANTES DE LA DURANTE LA DESPUES DE LA


OCURRENCIA OCURRENCIA OCURRENCIA

Obtener un reporte Apoyar la


Conocer el plan de rápido del Comandante implementación
contingencia. del Incidente. de acciones
correctivas.
Mantener el Identificar y
directorio controlar situaciones Recolectar la
Telefónico peligrosas información de
actualizado de asociadas con el daños y
OFICIAL DE operadores, incidente. pérdidas
SEGURIDAD propietarios, entes generadas por
Gubernamentales Participar en las la emergencia
de apoyo. reuniones de (Testimonios
planificación. de terceros,
Informar a los registro
operadores sobre fotográfico,
Revisar los Planes de
las Eventualidades filmaciones y
Acción del Incidente. otros).
en la vía.
Identificar y controlar Participar en la
Mantener
situaciones revisión y
actualizados potencialmente
los actualización
inseguras durante del Plan de
las operaciones
tácticas.
CARGO FUNCIONES
Hará las veces de punto de contacto con los medios de comunicación u otras
organizaciones que busquen información directa sobre el incidente. Aunque
varios organismos pueden designar a miembros del personal como Oficiales de
Información durante un incidente habrá un solo Oficial de Información. Los
demás servirán como auxiliares. Toda la información deberá ser aprobada por el
CI. Para el caso de las transportadoras el gerente general o el gerente de
operaciones puede desempeñar el cargo de Oficial de Información Pública.

ANTES DE LA DURANTE LA DESPUES DE LA


OCURRENCIA OCURRENCIA OCURRENCIA

Obtener un Participar en la
informe breve revisión y
del actualización del
Comandante Plan de
del Incidente. Contingencias
cuando amerite.
Establecer contacto
con la institución Evaluar la atención
Aprobar, conocer e de la contingencia
jurisdiccional para
OFICIAL DE implementar el plan
coordinar las y proponer
INFORMACIO emergencias.
actividades de acciones de mejora
N PUBLICA
información pública en
caso de ser necesario.

Establecer un centro
único de información
siempre que sea
posible. Hacer los
arreglos para
proporcionar espacio de
trabajo, materiales,
teléfonos y personal.
Preparar un resumen inicial de
información después de llegar al
incidente.

Respetar las limitaciones para la


emisión de información que
imponga el Comandante del
Incidente.

Obtener la aprobación del


Comandante del Incidente para
la emisión de información.

Emitir noticias a los medios de


prensa y enviarlas al Puesto de
Comando y otras instancias
relevantes en caso de ser
autorizado.

Participar en las reuniones para


actualizar las notas de prensa.

Responder a las solicitudes


especiales de información.

CARGO CARGO
FUNCIONES
Es el contacto para los representantes de las instituciones que estén trabajando en e
incidente o que puedan ser convocadas. Esto incluye a organismos de primera respuesta
salud, obras públicas y otras organizaciones. Es conveniente que el Oficial de Enlace y
personal de todas las instituciones actuantes se conozcan mutuamente. El profesional HSE de
las transportadoras puede desempeñarse como Oficial de Enlace.

ANTES DE LA DESPUES DE LA
OCURRENCIA DURANTE LA OCURRENCIA OCURRENCIA
Diseñar, implementar Recibir la comunicación de la Apoyar al Director en
y actualizar el plan de emergencia por parte de tráfico y Escena en la
contingencia. seguridad o de operaciones. recolecciónde
Información y
Divulgar el Plan de Informar al HSE del cliente acerca de Elaboración del informe.
contingencias a todos la situación.
los operadores de Supervisar las
vehículo e Realizar el reporte inicial del derrame Actividades de
involucrados en la recuperación del área
a la corporación correspondiente.
atención de las afectada, dejando registro
contingencias. fotográfico.
OFICIAL Realizar el Mantener comunicación con Elaborar el inventario de los
DE levantamiento de los director en escena. elementos usados y hacer
ENLACE rutogramas Si aplica, coordinar los su reposición.
identificando los apoyos externos del área. Evaluar a atención de la
peligros en la vía. contingencia.
Garantizar que se preste atención Liderarla
Divulgar los peligros médica a los lesionados. investigación del accidente
en la vía a los Manejo de los asuntos ambientales,
operadoresde representados en la priorización de Manejo y
vehículo. protección de recursos y áreas coordinación de la
sensibles. actividades de monitoreo
Actualizar y socializar control posterior de
los directorios de Mantener comunicación con las derrame.
emergencias. entidades de apoyo y entidades Realizar las modificaciones
ambientales y locales. necesarias al plan y
divulgarlo nuevamente.
Identificar a los representantes de
cada una de las instituciones, Realizar la
incluyendo su ubicación y líneas de retroalimentación de la
comunicación. lecciones aprendidas al
personal de su área.
Responder a las solicitudes del
Presentación de informe
personal del incidente para de avance del manejo de
establecer contactos con otras derrame, así como de
organizaciones. informes escritos
internos de la empresa y
Vigilar las operaciones del incidente aquellos dirigidos a las
para identificar problemas actuales autoridades locales y
o potenciales entre las ambientales.
Realizar el informe final de la
contingencia al cliente y
corporaciones y los planes
de acción necesarios.
CARGO CARGO FUNCIONES
Las funciones de esta Sección incluyen recolectar, evaluar, difundir y usar la información acerca
JEFE DE SECCION del desarrollo del incidente y llevar un control de los recursos. El Jefe de la Sección Planificación
DE PLANIFICACION reporta al Comandante del Incidente, determina la estructura organizativa interna de la Sección
y coordina las actividades.
CARGO CARGO
FUNCIO
Las funciones de esta Sección incluyen recolectar, evaluar, difundir y usar la
JEFE DE información acerca del desarrollo del incidente y llevar un control de los recursos.
SECCION DE El Jefe de la Sección Planificación reporta al Comandante del Incidente, determina
PLANIFICACION la estructura organizativa interna de la Sección y coordina las actividades.
DESPUES
ANTES DE LA DURANTE LA OCURRENCIA DE LA
OCURRENCIA OCURREN
Obtener información del CIA la
Evaluar
Comandante del Incidente. atención de la
Activar las unidades de la Sección de contingencia y
Planificación.* proponer
Asignar al personal de intervención a las acciones de
mejora
posiciones del incidente en forma apropiada.
Conocer los planes
Establecer las necesidades y agendas de
de emergencia y
información para todo el Sistema de Comando
contingencia, las
del Incidente (SCI).
normas,
Notificar a la unidad de recursos acerca de
los
protocolos y todas las unidades de la Sección de
los Planificación que han sido activadas,
procedimientos incluyendo los nombres y lugares donde está
operativos todo el personal asignado.
acordados entre las Establecer un sistema de
instituciones. adquisición de información
meteorológica cuando sea
necesario.
Supervisar la preparación del Plan de Acción
del Incidente
Organizar la información acerca de estrategias
alternativas.
Organizar y deshacer los equipos de
intervención que no sean asignados a las
operaciones.
Identificar la necesidad del uso de recursos
especializados.
Proporcionar predicciones periódicas acerca del
potencial del incidente.
Compilar y distribuir información resumida
acerca del estado del incidente.
Depende del nivel de la contingencia se pueden
crear las siguientes unidades: Unidad de
recursos, unidad de documentación, unidad de
situación, unidad de desmovilización.
Unidad de Recursos: Responsable de
mantener un registro del estado de todos los
recursos, que incluye el personal y equipo
asignados al incidente.
Unidad de la Situación: Recopila y
procesa la información sobre la posición
actual, desarrolla mapas y proyecciones.
Unidad de Documentación: Prepara el
Plan de Acción del Incidente, mantiene toda
la documentación relacionada con el
incidente y provee servicios de duplicación.
Unidad de Desmovilización: En
emergencias complejas y de gran
magnitud, ayuda a efectuar la
desmovilización del personal de manera
ordenada, segura y rentable cuando deja
de haber necesidad de personal en el
CARGO CARGO
FUNCIONES
Es la responsable de la ejecución de las acciones de respuesta. El Jefe de la Sección
de Operaciones reporta al Comandante del Incidente, determina la estructura
organizativa interna de la Sección, dirige y coordina todas las operaciones, cuidando
la seguridad del personal, asiste al comandante del Incidente en el desarrollo de los
objetivos de la respuesta al incidente y ejecuta el Plan de Acción del Incidente (PAI).
Conduce a los Coordinadores de Rama de Operaciones; al Coordinador de
Operaciones Aéreas; a los Supervisores de División/Grupo; a los Encargados de Área
de Espera, Área de Concentración de Víctimas, de Helibase, de Helipuntos y a los
Líderes de las Fuerzas de Tarea, de los Equipos de Intervención y de los Recursos
Simples.
ANTES DE DESPUES DE
LA DURANTE LA OCURRENCIA LA
OCURREN OCURRENCI
CIA Obtener un reporte rápido del A
Evaluar la
Comandante del Incidente. atención de la
Desarrollar la parte operacional contingencia y
del Plan de Acción del Incidente. proponer
Informar brevemente y asignar acciones de
el personal de operaciones de mejora
JEFE DE Conocer los planes de
acuerdo con el Plan de Acción
OPERACIONES emergencia y
del Incidente.
contingencia, las
Manejo y coordinación de las
normas, los protocolos
actividades de contención del
y los
derrame y recuperación del
procedimientos
hidrocarburo, derivado o
operativos acordados
sustancia nociva derramada.
entre las instituciones.
Manejo y coordinación de las
actividades de dispersión y
eliminación de las manchas y
residuos generados por el
derrame.
Manejo y coordinación de las
actividades de limpieza de las
áreas afectadas por el derrame.
Manejo y coordinación de la
disposición de residuos.
Supervisar las operaciones.
Determinar las necesidades y
solicitar recursos adicionales.
Conformar los equipos de
intervención asignados a la
Sección de Operaciones.
Mantener informado al
Comandante del Incidente
acerca de actividades
especiales y otras
contingencias de la operación.
CARGO CARGO
FUNCIONES
Es la responsable de proveer instalaciones, servicios y materiales, incluyendo el personal que
operará los equipamientos solicitados para atender el incidente. Esta sección es indispensable
cuando las operaciones se cumplen en grandes extensiones y cuando son de larga duración.
Las funciones de la Sección son de apoyo exclusivo a los que responden al incidente. Conduce
al Coordinador de la Rama de Servicios y de la Rama de Apoyo; a los Líderes de las Unidades
Médica (proporciona atención al personal de respuesta al incidente y no a las víctimas), de
Comunicaciones, de Recepción y Distribución, de Instalaciones, de Provisiones, de Apoyo
Terrestre y de Alimentación; a los Encargados de Base, de Equipo, de Campamento, de
Seguridad y de Requisiciones.
ANTES DE DESPUES DE
LA DURANTE LA OCURRENCIA LA
OCURRENCI OCURRENCIA
Planificar la organización de la Evaluar la
Sección de Logística. atención de la
Asignar lugares de trabajo y tareas contingencia y
preliminares al personal de la proponer acciones
sección. de mejora
Notificar a la unidad de recursos
acerca de las unidades de la
Sección de Logística que sean
activadas, incluyendo nombres y
ubicaciones del personal asignado.
Conocer los planes Participar en la preparación del
de emergencia y Plan de Acción del Incidente.
contingencia, las Identificar los servicios y
normas, los necesidades de apoyo para las
JEFE DE protocolos y los operaciones planificadas y
LOGISTICA procedimientos esperadas.
Operativos Proporcionar opiniones y revisar el
acordados entre plan de comunicaciones, el plan
las Instituciones. médico y el plan de tráfico.
Coordinar y procesar las solicitudes
de recursos adicionales.
Proporcionar consejos
acerca de las capacidades
disponibles de servicios y
apoyo.
Preparar los elementos de servicios
y apoyo del Plan de Acción del
Incidente.
Hacer una estimación de las
necesidades futuras de servicios
y apoyo.
Recibir el Plan de Desmovilización
de la Sección de Planificación.
Recomendar el descargo de los
recursos de la unidad en
conformidad con el Plan de
Desmovilización.
Asegurar el bienestar general y
seguridad del personal de la
Sección de Logística.
Dentro de la sección de
logística pueden crearse las
siguientes unidades según lo
amerite la contingencia.

Unidad de Comunicaciones:
Desarrolla el Plan de
Comunicaciones, distribuye y
mantiene todo tipo de equipo
de comunicaciones y se
encarga del Centro de
Comunicaciones del Incidente.
Unidad Médica: Desarrolla el
Plan Médico, y provee primeros
auxilios y cuidado médico no
intensivo al personal asignado
a la emergencia. Esta unidad
también desarrolla el plan de
transporte médico del incidente
(por tierra y/o aire) y prepara
informes médicos.
Unidad de Alimentos: Es
responsable de determinar y
satisfacer las necesidades de
alimentos y agua potable para
todo el personal que atiende la
contingencia.
Unidad de Materiales:
Ordena el personal, equipo y
suministros. Además almacena,
mantiene, controla los
suministros y arregla los
equipos.
Unidad de Instalaciones:
Establece y mantiene cualquier
establecimiento requerido para
apoyo del incidente. Provee las
personas a cargo de las bases
y campamentos. Además,
provee apoyo de seguridad
para las instalaciones y para el
incidente a medida que se
requiera.
Unidad de Apoyo Terrestre:
Brinda transporte y se encarga
del mantenimiento de los
vehículos asignados al
incidente.
CARGO CARGO
FUNCIONE
Es responsable de justificar, controlar y registrar todos los gastos y de mantener al día
la documentación requerida para gestionar reembolsos.
ANTES DE DESPUES DE
LA DURANTE LA LA
OCURREN OCURRENCIA OCURRENCI
Conocer los Obtener información breve del Evaluar la
planes de Comandante del Incidente. atención de la
emergencia y Participar en las reuniones de contingencia y
contingencia, información a los proponer
las representantes de instituciones acciones de
normas, los para recibir información. mejora
protocolos y los Participar en las reuniones de
procedimientos planificación para obtener
operativos información.
acordados entre Identificar y solicitar insumos y
las instituciones. necesidades de apoyo
Administración/Finanzas.
Reunirse con los
representantes de las
instituciones de apoyo cuando
sea necesario.
Mantener contacto diario con
las instituciones en lo que
respecta a asuntos financieros.
Asegurar los registros del
GERENTE DE tiempo del personal
Participar en toda la
ADMINISTRACI
planificación de
ON Y desmovilización.
FINANZAS Asegurar que todos los
documentos de obligaciones
iniciados durante el incidente
estén debidamente preparados
y completados.
Informar al personal
administrativo sobre todo
asunto de manejo de negocios
del incidente que requiera
atención, y proporcióneles
seguimiento antes de dejar el
incidente.
CARGO CARGO
FUNCIONE
Los responsables de aplicar las medidas preventivas y las de primera respuesta son
los operadores de vehículo. Dentro de sus funciones se encuentran
DESPUES DE
ANTES DE DURANTE LA LA
LA OCURRENCIA OCURRENCI
Conocer el plan de Informar a tráfico y a HSE de Colaborar con la
contingencia y los la transportadora sobre la información sobre
procedimientos emergencia. el origen y causas
operativos Iniciar las actividades de de la emergencia
normalizados control con los equipos que tenga
Capacitarse en el a su alcance.
CONDUCTOR uso del kit de Evitar la propagación del
DE derrame y EPP, derrame.
VEHICULO Prestar auxilio a las personas
manejo defensivo. afectadas por la emergencia
Conocer y portar las tarjetas de
emergencia
Portar los teléfonos de
emergencia
Realizar la inspección diaria de su
vehículo
Mantener al día el kit de
contingencia del vehículo
Hacer mínimo tres reportes
telefónicos durante el día.
Atender las normas de
seguridad en los sitios de cargue,
descargue y en las vías
Atender las órdenes del
director en escena
Prestar colaboración
a las autoridades
competentes
2.4 ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS DE AYUDA MUTUA
Los planes de ayuda mutua se tienen planeado organizar con base en el Modelo y
comité de ayuda, con aquellas empresas para las cuales estamos cargando y las
empresas de la región

2.5 MEDIDAS PARA LA REDUCCION DEL RIESGO

La empresa TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S


ha establecido e implementado las siguientes medidas y actividades para reducir
los riesgos en la operación.

2.5.1 Puesto de Control

Son puestos en los cuales los conductores deben reportarse presentando la guía
de viaje; estos puestos de control son operados por empresas contratistas (S.O.S
Contingencias, Destino Seguro) las cuales realizan una inspección al vehículo y a
las condiciones físicas del conductor, se realiza una prueba de alcohol pasiva y si
se cumple con lo requerido se sella la guía para que continúe el recorrido. Si se
encuentra alguna anomalía, se detiene el vehículo, se retiene la guía y se informa
a la empresa transportadora.
2.5.2 Observación de tareas

Es una actividad en la cual se realiza una observación del comportamiento del


conductor en la vía, a su vez, es un medio de constatación de actividades
prohibidas por la compañía, algunas como prohibido llevar acompañante,
prohibido fumar, prohibido hablar por celular conduciendo, no exceder el límite
de velocidad entre otras, esta observación la realizan el Coordinador HSE o el
inspector de ruta de SOS CONTINGENCIA, cuando se encuentra alguna
anomalía se realiza un reporte al área de Operaciones, quien toma las medidas
correctivas del caso.

2.5.3 Controles de Velocidad en ruta.

El control de velocidad es una actividad encaminada a prevenir el exceso de


velocidad, para esto los profesionales HSE, auxiliares operativos o inspectores
de ruta de SOS CONTINGENCIAS cuentan con pistolas de velocidad, como su
principal objetivo es prevenir los accidentes por exceso de velocidad, estos
controles se establecen en las diferentes rutas nacionales, puntualmente se
establecen en zonas estadísticamente comprobadas, de alta accidentalidad.

2.5.4 Alcoholimetrías.

Se realizara la toma de prueba de alcoholemia, no permitiendo el movimiento de


vehículos al conductor que presente algún grado de alicoramiento.

Hito 1 (Seguimiento en la vía por administradores de ruta), la compañía


cuenta con el apoyo de SOS CONTINGENCIA el cual tiene inspectores
distribuidos en los diferentes corredores viales y apoyados por el coordinador de
HSE, los cuales tiene como función:

 Administración, vigilancia y control de la flota propia


 Vigilancia y control de la flota afiliada
 Realización de pruebas de Drogas y alcoholemia en punto y en la vía
 Control de velocidad mediante pistola Radar y el reporte a Trafico
 Inspección pre operacional de vehículo
 Inspección de tanque
 Inspección de equipo de carretera
 Inspección de Kit de emergencias según material transportado
(hidrocarburos u otras MP)
 Inspección botiquín
2.5.5 Campañas Viales

TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S desarrollara


campañas de seguridad vial en los corredores de más alta accidentalidad con la
siguiente estructura:

Contacto con policía de


carreteras Planeación del sitio
y lugar
Solicitud y revisión de documentos
(POLCA) Inspección del vehículo en
ruta
Chequeo por parte de personal paramédico (Toma de tensión y control de
peso) Charla de sensibilización y entrega de refrigerio
Con el apoyo de alguna aseguradora toma de examen psicométrico en ruta

2.5.6 Inspecciones

Para garantizar la seguridad vial, todo vehículo que cargue por TRANSPORTES
JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S . deberá ser inspeccionado,
esta inspección podrá ser realizada por personal propio, personal de los puestos
de control (sos contingencias) o personal de nuestros clientes, cada vehículo
mantendrá una bitácora con un formato de inspección pre-operacional, el cual
deberá mantenerse dentro del vehículo, tendrá una validez de siete días y será
entregada al área de operaciones.

2.5.7 Descansos

De acuerdo al control de jornadas establecido por la compañía, se garantizará


un descanso diario de 08 horas, un descanso continuo una vez por semana de
24 horas y 3 días al mes.

2.5.8 Normatividad.

Formación y actualización en Código Nacional de Tránsito y Transporte CNTT:


Se formara a los conductores de manera permanente en la ley 769 de 2002 y
las posteriores reformas que ha tenido especialmente, en el tema de
señalización vial, control de alcoholemia, sanciones y otras pertinentes.

2.5.9 Mantenimiento.

Para garantizar el mantenimiento de los vehículos y el correcto desempeño de


los mismos en carretera se realiza un mantenimiento preventivo a la totalidad de
la flota, donde se revisan aspectos como presión de las llantas, niveles de
aceite, niveles derefrigerante, sistema eléctrico entre otros. Una vez realizado
este mantenimiento se garantiza que el vehículo está en condiciones para salir
de viaje.

De igual manera, se debe controlar los mantenimientos de la flota terceros, con


el fin de controlar ese proceso formular e implementar un programa de
seguimiento a los mantenimientos de esta flota en el segundo semestre del
2014.

2.5.10 Análisis De Riesgos En Las Rutas

Se realizara la elaboración del análisis de riesgos y vulnerabilidad de las vías


cada vez que se inicie una nueva operación dentro de la compañía siguiendo la
metodología para evaluación de riesgos en rutas.

Se realizara la divulgación de la tarjeta de ruta a los conductores que vayan a


transitar por estas vías.

2.5.11Proceso de Reclutamiento de Conductores

2.5.11.1Referencias:

Como parte del proceso de contratación de una persona, se realiza la


verificación de las diferentes referencias solicitadas, entre ellas, referencias
personales, familiares y laborales, si en alguna de estas verificaciones se
encuentran anomalías, se detiene el proceso de contratación; adicionalmente se
verifican los antecedentes penales y judiciales en las diferentes centrales de
riesgos.

2.5.11.2 Perfiles:

Con respecto al perfil profesional del conductor, el mismo debe tener como
mínimo una experiencia continua de tres años como conductor de tracto camión
articulado en ruta nacional, a partir de los 25 años, Licencia de conducción que
corresponda al tipo de vehículo que va a conducir, no tener comparendos de
tránsito.

2.5.11.3 Experiencia:

Debe tener una experiencia mínima de 1 año continuo en el vehículo a conducir.


2.5.12 Seguimiento Exámenes de ingreso:

Como actividades de seguimiento se requiere de un acompañamiento a la


población con patologías cardiovasculares, con hipoacusia neurosensorial,
osteomuscular o biomecánico, con el fin de controlar las condiciones de salud
de la población en situación de riesgo.

Medicina preventiva realiza diferentes actividades, entre las cuales se


encuentran actividades de promoción como capacitaciones en ergonomía,
enfermedades de transmisión sexual, enfermedades respiratorias entre otras,
adicionales a esto se realizan campañas de vacunación, jornadas de ejercicio,
tamizaje cardiovascular entre otros.

De acuerdo con las condiciones de salud se deberá direccionar al caso a su


entidad promotora de salud, para el respectivo tratamiento.

2.5.13. Programa De Incentivos.

De acuerdo con la dinámica de los contratos y las normas internas se


establecerán incentivos integrales al cumplimiento de políticas y buenas
conductas de manejo, estos pueden ser temporales.

2.5.14 Infraestructura

2.5.14.1 Dispositivos De Seguimiento GPS:

Todos los vehículos se encuentran equipados con un equipo satelital GPS o


GPRS, el cual realiza un reporte automático cada quince minutos.

2.5.14.2 Puestos De Control En Ruta:

Son puestos en los cuales los conductores deben reportarse presentando la


guía de viaje, puestos manejados por SOS Contingencias y Destino Seguro,
empresas que realizan una inspección al vehículo y a las condiciones físicas del
conductor, se realiza una prueba de alcohol pasiva y si se cumple con lo
requerido se sella la guía para que continúe el recorrido. Si se encuentra alguna
anomalía, se detiene el vehículo, se retiene la guía y se informa a la empresa
transportadora.
2.6 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESASTRES

2.6.1 FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S , dentro de s u


Presupuesto anual tiene un rubro destinado al manejo de sus emergencias tanto
a nivel preventivo como reactivo.

A nivel preventivo realiza las siguientes inversiones:

Tabla 13. Recursos para asegurar el Funcionamiento del


Plan de Contingencias

It. Descripción Frecuencia


Disponibilidad de Bases de atención de contingencias y personal a
1. nivel nacional. Mensual

2. Esquema preventivo de aseguramiento a través de los puntos


Mensual
físicos de control.
3. Esquema logístico de enturne para cargue y descargue de Carro
Mensual
tanques
4. Reposición de los elementos del kit de contingencias de los Según necesidad de
vehículos. reposición
5. Capacitación en manejo de emergencias con hidrocarburos, control
de incendios y primeros auxilios a todos sus conductores. Anual

Capacitación en sistema comando de incidentes y manejo de


6. Anual
emergencias para sus cargos administrativos
Costos asociados a la realización de simulacros en sus diferentes
7. Según programación
operaciones
8. Actualización de Plan Nacional de Contingencia Anual

A nivel reactivo, dispone de recursos económicos suficientes para atender las


emergencias que se presenten en su operación y asume los gastos, acorde a
la tabla 14:
Tabla 14. Recursos para Atención de Contingencias

It. Descripció Frecuenci


n a
Pago de los servicios de atención y limpieza a sus empresas
1. de apoyo (personal, alimentación, transporte, consumibles, De acuerdo a
alquiler de equipos, supervisión, etc.) evento

2. Alquiler de maquinaria (Grúas, retroexcavadoras, pajaritas,


De acuerdo a
camión tipo vactor). evento
3. Muestreos en agua y suelo de conformidad con parámetros De acuerdo
definidos por corporación ambiental de la jurisdicción donde a evento
ocurra el event
4. Transporte y disposición final de material contaminado con
De acuerdo a
hidrocarburos.
evento
5. Reconformación del terreno. De acuerdo a
evento

Pago de indemnizaciones los a propietarios de los predios


6. De acuerdo a
afectados por la contingencia. evento
Adicionalmente TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S
cuenta con una serie de pólizas que respaldan y aseguran su operación:

Pólizas generales para la empresa

Tabla 15. Pólizas para la Atención de Contingencias

It. Póliza Monto - Cobertura


Vr. Asegurado: 2.800 SMMLV.
Póliza de responsabilidad civil Amparos: P.L.O. (Predios, labores
1 extracontractual general exigida en y operaciones); Incendio y
el decreto 1609 de 2002, capitulo Explosión; Gastos de defensa;
VIII “Seguros” Gastos de limpieza para las
aéreas afectadas.
Póliza Individual para el transporte
de hidrocarburos; vr. Asegurado
Póliza de responsabilidad civil de
800 SMMLV; Amparos: P.L.O.
2 hidrocarburos exigida en el decreto 4299
(Predios, labores y operaciones);
de 2005, Capitulo XI “Pólizas de Seguros”,
gastos médicos; Gastos de
Artículo 31.
extinción y limpieza para las
aéreas afectadas.
Ampara los daños a terceros bajo
los siguientes coberturas: 1. Daños
Materiales a Terceros hasta
Póliza colectiva de responsabilidad civil $492.000.000 2. Lesiones o
extracontractual para vehículos para muerte de una persona hasta
3
cada unidad de transporte según la $4.000.000 3. Lesiones o muerte
capacidad del mismo. a Dos o más personas hasta
$4.000.000, además cuenta con
un exceso de RCE hasta
$492.000.000
2.6.2 ASIGNACION DE RECURSOS

TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S ., dispone de


los siguientes recursos para el plan de contingencias:

2.6.2.1. IMPLEMENTACIÓN FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL


PLAN

2.6.2.1.1 IMPLEMENTACIÓN

La implementación del plan de contingencias se evidencia a través de la


realización de cuatro actividades básicas:

 Capacitación y entrenamiento
 Socialización y divulgación
 Realización de simulacros
 Actualización del Plan de Contingencia

2.6.2.1.2 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

El equipo Coordinador del plan de contingencias así como el equipo operativo


recibirán capacitación en Sistema Comando de Incidentes en los niveles
básico, intermedio y avanzado como se muestra en la tabla 16.

Tabla 16. Programa de Capacitación en Sistema Comando de Incidentes.

MODULO DIRIGIDO A INTENSIDAD


Curso Básico del SCI - Estructura de la organización, herramientas, Personas que está llamadas
facilidades, recursos, terminología y responsabilidades. a participar activamente en
la atención de situaciones
Principios y características del SCI
de emergencia, tanto de
Resumen del esquema de organización nivel administrativo como 4
Facilidades en el sitio del incidente operativo y que requieren
conocer sus
Recursos del SCI responsabilidades
Responsabilidades comunes a todos claramente.

Nivel Intermedio del SCI - Temas avanzados de organización de Personas a cargo de las
respuesta, métodos de planeación, aprovechamiento y funciones de comando,
administración de recursos. incluyendo Jefes de
Sección, Funcionarios de 4
Organización de respuesta
Enlace, seguridad e
Organización de la estructura del incidente Información Pública y
Administración de recursos Líderes de unidades
ambientales.
Planes de acción del incidente
Nivel Avanzado del SCI - Desarrollo de esquemas
Avanzados de comando. Gerente y Jefes a cargo del
comando de emergencias
Comando y Personal general
de gran tamaño. Miembros
Comando unificado de organizaciones externas
con nivel de comandante 6
Manejo de emergencias mayores
de incidente que requieren
Comando de área actividades de coordinación
Coordinación con entidades externas en comando unificado. de comando unificado

El personal directamente involucrado en las labores de respuesta de las


empresas de apoyo y los operadores de vehículo que actúan como primeros
respondedores durante una emergencia debe recibir anualmente entrenamiento
específico sobre sus responsabilidades dentro del plan de acuerdo al esquema de
capacitación que se presenta en la tabla 15.

Tabla 17. Esquema de Capacitación para Brigadistas y Operadores de


Vehículo

MODULO DIRIGIDO A INTENSIDAD


Módulo I Primeros Auxilios 2
MODULO DIRIGIDO A INTENSIDAD
Políticas de seguridad y salud en la empresa
Todos los miembros de la
Valoración del escenario organización de respuesta,
RCP incluso a quienes no tengan
Vendajes e inmovilizaciones. participación activa en
Botiquín de Primeros Auxilios atención de emergencias.

Módulo II Control de Incendios


Características del Fuego Todos los miembros de la
organización de respuesta,
Triangulo del fuego
incluso a quienes no tengan 2
Extintores
participación activa en
Clases, cuidados y mantenimiento, practica con atención de emergencias.
extintores
Módulo III Plan de Emergencias
Todos los miembros de la
Definición de evacuación organización de respuesta,
Proceso de evacuación incluso a quienes no tengan 2
Rutas, salidas, puntos de encuentro participación activa en
Sistemas de alarma atención de emergencias.
Módulo IV Manejo Defensivo

- Marco Legal
- La responsabilidad personal y el manejo
- Choques Evitables
- La estrategia ¿Qué pasaría si…?
- El entorno del manejo
- Las condiciones del conductor: físicas y
emocionales o
- Las condiciones del vehículo y los mantenimientos
de rutina
- Sistemas de protección de los ocupantes Operadores de vehículo y
coordinadores a cargo del
- Condiciones de luz
desarrollo de la 8
- Condiciones de la calzada
operación de transporte.
- Factores de tráfico
- Manejar en estado de intoxicación
- El alcohol
- Otras drogas incluso medicamentos de venta bajo
receta
- Conductor distraído
- Conductor cansado
- Conductor agresivo
MODULO DIRIGIDO A INTENSIDAD
- Manejo agresivo
- Las seis conductas más imprudentes del manejo

- Técnicas para evitar choques


- Reconocimiento del Peligro
2.6.2.1.3 KIT DE CONTINGENCIAS

Todos nuestros vehículos están dotados de un kit de contingencias básico, que


les permite a los operadores de vehículo realizar las actividades de contención
inicial en caso de derrame de producto, el contenido del kit se describe en la
tabla 18.
Tabla 18. Kit de Contingencias Vehicular

N° ELEMENTO CANTIDAD N° ELEMENTO CANTIDAD

1 Alambre 1 Chipa 15 Linterna antiexplosión 1


2 Balde 1 16 Lonas 10
3 Barra de jabón 1 Barra 17 Machete 1
4 Barrera oleofìlica 1 18 Martillo antichispa 1
5 Bloques de madera 4 19 Material absorbente 3 Kilos
6 Bolsa industrial 10 20 Paleta de pare y siga 1
7 Chaleco reflectivo 1 21 Pala antichispa 1
8 Cinta de señalización 1 Rollo 22 Pica antichispa 1
9 Conos de 60 cm 4 23 Plástico 5 Metros
10 Cuñas de madera 6 24 Tela oleofílica 10 Paños
11 Desengrasante 1 Galón 25 Soga – cuerda - manila 10 Metros
12 Equipo de comunicación 1 26

13 Extintor cabezote (20Lb) 1 27


Extintor de remolque 1
14 28
(20Lb)

Adicionalmente todos nuestros vehículos cuentan con los elementos descritos en las
tablas 19 y 20.

Tabla 19. Botiquín de Primeros Auxilios Vehicular

N° ELEMENTO CANTIDAD N° ELEMENTO CANTIDAD

1 Agua 1 Botella 12 Parche ocular 2 Und


2 Alcohol 1 Und 13 Pito 1 Und
3 Algodón 1 Paquete 14 Preservativos 2 Und
4 Aplicadores 1 Paquete 15 Suero Oral 1 Sobre
5 Baja lenguas 1 Paquete 16 Tapabocas 2 Und
6 Curas 10 Und 17 Tela triangular 1 Und
7 Esparadrapo 1 Rollo 18 Tijeras 1 Und
8 Gasas 1 caja 19 Toallas higiénicas 2 Und
9 Guantes 4 Pares 20 Venda elástica 2 Und
Inmovilizador cervical Yodopavidona
10 1 Und 21 1 Und
espuma
Yodopavidona
11 Micropore 1 Und 22 1 Und
solución
Tabla 20. Elementos de Protección Personal en el Vehículo

ELEMENTO CANTIDAD ELEMENTO CANTIDAD


Respirador para gases y
1 Par Guantes de Vaqueta 1 Par
vapores
Botas de seguridad de Caucho 1 Par Guantes de Nitrilo Largos 1 Par
Impermeable 1 Monogafas - Dia 1
Arnes y Eslinga 1 Monogafas - Noche 1
Casco de Seguridad con
1 Tapa Oidos 1 Par
Barbuquejo

2.6.2.1.4 DIVULGACIÓN DEL PLAN

Es de vital importancia que el plan de contingencias sea divulgado no sólo al


personal operativo, sino a las autoridades locales, a los consejos municipales de
gestión del riesgo y a la comunidad, con el fin de lograr respuestas colectivas,
promover el compromiso de todos los actores en la respuesta a emergencias,
generar capacidad de respuesta propia, articular y coordinar el accionar del
SNPAD, minimizar afectaciones sociales e incrementar la credibilidad y
confianza pública de la empresa en el marco de las operaciones de transporte
terrestre de hidrocarburos y sus derivados.

El proceso de divulgación del Plan de Contingencia puede ser realizado con la


participación directa de los funcionarios responsables del Plan de Contingencia
o a través de convenios con entidades externas, tales como contratistas
especializados o universidades.

El plan de contingencias será divulgado a las diferentes partes interesadas,


utilizando los mecanismos que se relacionan continuación:

 Operadores de vehículo:

a) Inducción y re inducción
b) Proyección de videos del esquema de atención de emergencias
c) Entrega de manuales con los procedimientos operativos normalizados
d) Participación en simulacros como primeros respondedores.

 Autoridades ambientales:

a) Radicación del plan de contingencias para aprobación


b) Reuniones de socialización
 Autoridades municipales:

a) Reuniones de socialización
b) Talleres
c) Invitación a simulacros

 Comunidad:

a) Reuniones de socialización con el apoyo del área social de la Generadora


de la carga.
b) Talleres

En las divulgaciones del plan de contingencias se tratan los siguientes temas:

 Análisis de riesgos
 Organización de respuesta para emergencias
 Niveles de activación
 Sistemas de comunicación
 Coordinación con entidades externas
 Mecanismos de ayuda mutua
 Equipos disponibles

2.7 EVALUACION Y SEGUIMIENTO

Un simulacro es una serie de acciones y eventos programados y preparados


para representar cualquier tipo de emergencia que tenga potencial de ocurrir en
el desarrollo de las operaciones de transporte de hidrocarburos y sus derivados.

La realización de simulacros permite evaluar la capacidad de respuesta no sólo


de la Empresa, sino de todas las entidades de apoyo encargadas de atender
una emergencia real a nivel local o regional, en ausencia de situaciones reales
de emergencia, así mismo permite comparar los procedimientos establecidos en
el Plan frente a la real actuación de respuesta simulada.

Según el tipo los simulacros se pueden clasificar en:

 Simulacros de escritorio:

Corresponden a ejercicios de escritorio, en donde no se realiza movilización de


recursos. Su objetivo general apunta a evaluar los procesos de activación y
comunicaciones, así como medir la habilidad para la toma de decisiones.
Normalmente este tipo de ejercicios está dirigido a los cargos del
Personal de Comando, a través del planteamiento de una situación hipotética
sobre la cual es necesario elaborar un Plan de Acción de Incidente.

 Simulacros de campo:

Son ejercicios de entrenamiento en los que, además de ejercitar la toma de


decisiones, se mide la capacidad de reacción física ante un evento, mediante la
movilización de recursos y la activación total o parcial del Plan de Contingencia.
Los simulacros también permiten evaluar fortalezas en el control de
emergencias, así como identificar oportunidades de mejoramiento en la atención
misma de eventos seleccionados con base en el análisis de riesgos del PDC.

Según el alcance, los simulacros pueden ser:

 Simulacros parciales:

Son los que se organizan para probar alguna parte o partes del PDC. Por ejemplo,
pueden evaluarse las líneas de activación, evaluar la capacidad de respuesta de la
brigada de emergencia, tomar tiempos de respuesta, entre otros.

 Simulacros generales:

Son los que se realizan para probar todo el PDC, desde el proceso de activacion y
reporte de emergencia, hasta el desempeño de comunicaciones, comportamiento
del esquema de organizacion, mecanismos de comunicacion, evacuacion, etc.Este
tipo de simulacros requieren un mayor nivel de preparacion y organizacion.

Su objetivo es familiarizar al personal con los elementos que se quieren ejercitar


del PDC, tales como rutas de evacuación, mecanismos de comunicación,
estructuras de organización etc. Son los ejercicios más comunes porque facilitan e
incentivan procesos de estudio de roles y responsabilidades, lo que mejora la
capacidad de respuesta.

 Simulacros No Avisados:

En estos simulacros los participantes no son informados del objetivo del


simulacro, ni de la fecha ni hora de realización. Se recomiendan sólo cuando se
hayan realizado varios simulacros avisados y las condiciones de seguridad para
el personal estén garantizadas. El nivel de información es sólo para
personas claves dentro de laempresa. En estos simulacros se mide la
efectividad y velocidad de la respuesta, dado que es más cercano a una
situación real de emergencia.
Según el personal u organismos participantes se clasifican en:

 Tipo I

Simulacros con intervención del personal y recursos de la empresa,


conductores, personal administrativo y operativo propio.

 Tipo II

Simulacros con intervención del personal y recursos de la empresa, así como de


organismos de atención regionales.

 Tipo III

Simulacros con intervención del personal y recursos de la empresa, así como de


organismos de atención regionales y nacionales.

Las emergencias que pueden simularse son:

 Volcamiento o colisión con derrame de hidrocarburo en suelo


 Volcamiento o colisión con derrame de hidrocarburo en cuerpo de agua
 Volcamiento o colisión con derrame de hidrocarburo y lesión al operador
 Volcamiento con derrame de hidrocarburo e incendio

Con el fin de ejercitar el esquema de organización de atención de emergencias se


realizarán 2 simulacros en el año en diferentes tramos de la vía, en donde se
evaluara principalmente:

 Activación del Plan de Contingencia (PDC)


 Reacción ante la emergencia
 Reacción de los diferentes departamentos o áreas involucradas
 Efectividad de comunicación (medios, recepción, confiabilidad, objetividad)
 Definición y asignación de roles y responsabilidades.
 Administración, y aseguramiento integral de área.
 Coordinación de estrategias (informativa, operativa)
 Asignación y coordinación de recursos (personas, financieros, tecnológicos,
logísticos y seguridad)
 Evaluación de riesgos, divulgación y aplicación.

 Señalización y distribución de áreas (puntos de control, patio de maniobras,


logística, administración de emergencia, prohibitivas, preventivas e
informativas)
 Conocimiento en administración y operación de equipos y accesorios
 Repuesta administración de emergencia
 Respuesta operativa de la emergencia
 Orden y aseo
 Elementos de soporte y logístic

2.8 VIGENCIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN

El plan de contingencias será revisado anualmente y se actualizara en los


siguientes casos:

 Por modificaciones del Plan Nacional de Contingencias

 Cuando se requiera introducir nuevas teorías, equipos y/o procedimientos


que puedan hacer más eficiente el plan.

 Después de evaluar simulacros y atención de emergencias que deriven


oportunidades de mejoras significativas

 Cuando se emitan o modifique legislación nacional aplicable al tema.

 Modificación considerable de los corredores viales.

 Por su naturaleza el plan informático será actualizado por lo menos una vez
al año.
3. PLAN OPERATIVO

3.1 3.1 MECANISMOS DE ACTIVACION Y NOTIFICACION

La notificación de ocurrencia de una emergencia a todas las partes interesadas


y la activación del plan de contingencias se describe a continuación en la Tabla
21.

Tabla 21. Descripción de Notificación y Activación del PDC


ACCION DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
El operador del vehículo informa inmediatamente la
ocurrencia del incidente a la Central de Trafico de la
COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE TRANSPORTES
LTDA. Vía celular.

En caso que el operador por el incidente tenga pérdida de Operador de


Comunicación del conocimiento o le sea imposible reportar por su estado de vehículo
evento salud, una persona de la comunidad o policía presente en el Testigo del
lugar puede reportar a la COMPAÑÍA INTERNACIONAL evento
DE TRANSPORTES
LTDA. Llamando a los números de emergencia que se
encuentran en la parte posterior del tanque.
La central de tráfico recibe la comunicación del incidente y
lo reporta inmediatamente al Jefe de Seguridad Física.
Consientes que el operador puede tener la oportunidad de
realizar una sola llamada se busca solicitar la mayor
información del evento para proceder a activar el plan de
contingencias:
 Placa del vehículo
 Producto transportado
Recepción de la  Generador de la carga
llamada  Lugar del evento Central de trafico
 Lesiones
 Derrame de producto
 Afectación de áreas (suelo, agua)
Toda la información recolectada es analizada y se
determina el nivel de apoyo externo que se requiere para
atender la emergencia.

El Director de Seguridad y Tráfico con su equipo de


Activación del Plan trabajo (Central de Trafico) activa los recursos necesarios Director de
de Contingencias para la atención del evento: Seguridad y
 Empresas de apoyo
Trafico
 Ambulancia
 Bomberos
 Policía de carreteras
 Vehículos de la flota propia cercanos al lugar del
evento
Adicionalmente informa el incidente a:
 Área de Operaciones
HSEQ
ACCION DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
En caso que el operador haya resultado lesionado la
Reporte de atención médica será realizada inicialmente por el
accidente de SOAT, una vez se termine su cobertura la atención será
realizada por la ARL previo reporte por parte de HSEQ HSEQ
trabajo

HSEQ realiza la notificación del evento al Generador de


la Carga telefónicamente y posteriormente vía correo
electrónico en los formatos establecidos por ellos. Si el
Notificación al evento se presentó cerca de las instalaciones del Cliente
Generador de la se solicitara su apoyo para el envío de ambulancia, HSEQ
carga brigadas de emergencia, equipos que atención y
maquinaria que pueda ser utilizada para la atención del
evento.

HSEQ realizara la notificación del evento mediante


comunicación escrita utilizando el formato de informe
Notificación a la
inicial del derrame. La notificación se realizara vía fax y
autoridad HSEQ
será radicada en las oficinas de la autoridad ambiental
ambiental

HSEQ realizara la notificación del evento mediante


Notificación a la comunicación escrita utilizando el formato de informe
alcaldía HSEQ
inicial del derrame. La notificación se realizara vía fax y
será radicada en la alcaldía

3.2 DEFINICION DE MECANISMOS DE REPORTE

Durante una emergencia se requiere comunicación permanente entre los


integrantes del equipo coordinador y operativo. En la Tabla 22 se relacionan las
principales comunicaciones con sus responsables, destinatarios y medio de
comunicación a utilizar en l TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E
HIJOS & CIA S.A.S .

Tabla 22. Comunicaciones de Emergencia


RESPONSABLE DESTINATARIO DE MEDIO DE
COMUNICACIÓN DE REALIZAR LA
LA COMUNICACION COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
Información del Operador del Celular
Central de tráfico
evento vehículo
Area de Operaciones y
Información del
Central de tráfico HSE Celular
evento Empresas de apoyo
RESPONSABL DESTINATARIO DE MEDIO DE
COMUNICACIÓN E DE
LA COMUNICACION COMUNICACIÓN
REALIZAR LA
Información del COMUNICACIÓ
Área de Gerencia General
Celular
evento operacione
Solicitud de apoyo s Operadores de Celular
de vehículos en el Central de
área vehículo
tráfico
Empresas de Apoyo
Solicitud de ayuda Central de Ambulancias
de entidades de trafico Área de Bomberos Celular
apoyo operaciones Policía
Grúas
Orden de servicio HSE Empresas de apoyo Correo electrónico
Notificación del Generadora de la Celular Correo
HSE
evento carga electrónico
Notificación del Fax
HSE Corporación Ambiental Oficio
evento
Notificación del Fax
HSE Alcaldía Municipal Oficio
evento
Información del
Coordinad HSE
estado de la Celular
or Área de Operaciones
contingencia
operativ
Información del HSE
estado de la Área de Celular
contingencia Operacion
es
Orden de servicio
Dispositores finales
para disposición de HSE Correo electrónico
autorizados
residuos
Solicitud de
Gerencia General
autorización de HSE Celular
equipos especiales
Declaraciones a los
Gerente Medio públicos Entrevista
medios públicos General
3.3 FORMULACION DE PLANES DE ACCION ANTE POSIBLES
CONTINGENCIAS

El designio de este plan, es establecer los procedimientos operativos


normalizados del Plan de Contingencias para las operaciones de transporte de
hidrocarburos y derivados en los corredores viales a nivel nacional, de igual
forma se definen las bases y los mecanismos de activación, notificación,
mecanismos de reporte de contingencias, actividades de respuesta, control,
seguimiento y evaluación de las operaciones de atención a las eventuales
contingencias. El presente plan operativo está basado en el modelo Sistema
Comando de Incidentes.

3.3.1 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL REPORTE Y ATENCIÓN


DE EMERGENCIAS

Como el operador de vehículo es el primero en escena es quien se encarga de


hacer la notificación inicial del incidente a la empresa transportadora a través de
los sistemas de comunicación existentes (vía satelital o celular) siguiendo los
protocolos de seguridad, en caso de no estar herido ni inconsciente, de lo
contrario lo hará una persona de la comunidad.

Una vez que la empresa transportadora ha sido informada, su personal de


Tráfico y HSE confirman la información y con base en esta evalúan la situación,
si la contingencia no puede ser atendida por el operador del vehículo y los
recursos a su alcance se deberá informar inmediatamente a la empresa de
apoyo para que se encarguen de atender la contingencia con sus equipos y
personal capacitado. Si durante esta evaluación inicial se detecta que existe un
riesgo inminente y es necesario contar con la ayuda de grupos de socorro,
autoridades locales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se
solicitará su apoyo de inmediato.

Una vez notificada la empresa de apoyo deberá hacer presencia en el área para
atender la contingencia, allí evalúa si puede controlar la situación o es necesario
contar con la intervención de otros grupos externos especializados
(Ambulancias, bomberos, defensa civil, policía, etc.)

La empresa notificara el evento a la empresa operadora o dueña del producto


inicialmente a través de los medios de comunicación disponibles (celular o
correo electrónico) y posteriormente a través de los formatos que para tal fin se
tenga establecido.

La notificación a la autoridad ambiental deberá realizarse de común acuerdo


entre la transportadora y el dueño del producto en un plazo no mayor a 24 horas
en el formato “Reporte Inicial de Derrame” establecido en el Decreto 321 de
1999. Ver anexo 5, el cual contendrá la información básica de las circunstancias
específicas del derrame (modo, tiempo y lugar), con el fin de estimar
preliminarmente la magnitud y severidad de la emergencia.

Durante la atención de la emergencia el personal debidamente entrenado de la


empresa de apoyo se encargara de realizar todas las actividades para controlar
la contingencia y se realizaran las labores de limpieza y de reconformación de la
zona, de acuerdo a los procedimientos operativos que se describen en los
siguientes numerales. (Ver Anexo 5)

Una vez finalizada la emergencia, el comandante de incidente deberá


desarrollar una serie de actividades, con el propósito de determinar el momento
de cierre definitivo de la atención de la contingencia, evaluar las consecuencias
derivadas del derrame, la eficiencia de los procesos de limpieza y
descontaminación y efectos en el entorno tanto por el derrame en sí mismo
como por las labores desarrolladas con ocasión de éste y finalmente establecer
el estado de los equipos, para de esta forma coordinar la reposición de los
elementos gastados y la reparación de las que hubiesen presentado fallas
operacionales.

Según la magnitud de la contingencia, la determinación del cierre definitivo de la


contingencia es acompañada por el profesional HSE y un profesional de la
Corporación Ambiental.

Posteriormente se presenta un Informe final escrito, dirigido a las diferentes


agencias gubernamentales responsables de los aspectos ambientales
(Corporación Autónoma Regional respectiva, Ministerio del Medio Ambiente y/o
Capitanía de Puerto, si el derrame se presenta en aguas marinas o fluviales de
su competencia), dentro de los veinte (20) días contados a partir del día de la
ocurrencia del derrame, en caso de no haberse terminado la atención de la
contingencia dentro de este término la empresa transportadora radicará
informes de seguimiento hasta que se finalice la atención de la contingencia.

El informe escrito final del evento deberá contener lo siguiente:

 Fecha y Hora del Suceso y fecha y hora de la notificación inicial a la entidad


gubernamental.

 Fecha y Hora de Finalización de la emergencia.

 Localización del derrame.

 Origen del derrame.


 Causa del derrame.

 Volumen del derrame.

 Determinación de áreas afectadas. (Terrenos, Recursos Naturales,


Instalaciones).

 Determinación de Comunidades afectadas.

 Plan de Acción desarrollado y tiempos de respuesta utilizados en el control


del derrame.

 Descripción de medidas de prevención, mitigación, corrección, monitoreo y


restauración adoptadas.

 Apoyo necesario (solicitado / obtenido).

 Reportes efectuados a otras entidades gubernamentales.

 Estimación de costos de descontaminación (contención, recolección,


almacenamiento, recuperación y/o limpieza).

Después de finalizada la emergencia se realiza una evaluación detallada de la


efectividad del Plan de Contingencia teniendo como referencia la atención del
derrame. Dicha evaluación la realizará la empresa afectada por el derrame y
permitirá determinar los aspectos más importantes a tener en cuenta para la
actualización del Plan de Contingencia, basado en la experiencia obtenida a raíz
de la emergencia.

El plan de contingencia ha sido diseñado para el control de derrames de


hidrocarburo y/o derivados así como la minimización de sus efectos sobre
personas, medio ambiente o instalaciones vecinas, el esquema general de la
atención se presenta en el flujo grama No.2
El operador de vehículo notifica el
incidente a la Transportadora

El área de HSEQ de la
transportadora evalúa la situación y
determina el Nivel de la emergencia

Reporte del La transportadorarealiza la Si el evento excede la


incidente al cliente y notificación a la empresa capacidad de respuesta
a la autoridad de apoyo de la empresa de apoyo
ambiental se activan Comités
La empresa de apoyo hace departamentales y
presencia en el lugar y evalúa municipales
la situación

Planificación de operaciones,
definición de estrategias y
prioridades de control

Control y manejo de Derrame o Trasiego del


Fuga de Hidrocarburo y/o Derivado Hidrocarburo o
Derivado

Descontaminación zona afecta yequipos

Evaluación de Impacto Retiro de material Biorremediación y disposición


Ambiental contaminado y final de material contaminado
equipos

Entrega de Informes a entidades Ambientales,


Locales, Gubernamentales, Empresa
transportadora y demás actores interesados.
FIN DE LA
EMERGENCIA
3.3.2 PROCEDIMIENTO HAZMAT

El procedimiento Hazmat consiste en el conjunto de acciones de uno o más


equipos especializados para controlar incidentes con materiales peligrosos, los
cuales se encargan de preparar el terreno para solicitar el apoyo necesario para
controlar la emergencia protegiendo la vida y el bienestar de la mayoría, para lo
cual se deben seguir cuatro pasos:

1. Ubicarse en un lugar seguro

 Ubicarse a favor del viento (el viento en nuestra espalda)

 Inicialmente mantener una distancia mínima de aproximadamente 50 metros,


que permita la observación con binoculares
 .
 No estar expuestos a derrames que puedan avanzar a través de la pendiente
hacia su posición

 Evitar ubicarse frente a los cabezales de los tanques que contengan gases a
presión puesto que en caso de explosión serán proyectados con gran
violencia.

 Si es posible, buscar una posición por sobre la altura del riesgo, especial
mente si los gases son más pesados que el aire

 Regirse por la hoja de seguridad de la sustancia.

2. Pedir la ayuda del tipo y cantidad necesaria

Las unidades de primera respuesta no están llamadas a controlar la


emergencia sino a preparar el terreno para la llegada de las unidades
especializadas, para ello deben recopilar información y comunicarla a los
grupos de socorro para solicitar la ayuda necesaria para su control:

 Naturaleza del evento

 Existencia de fuego, humo, fugas o derrames visibles y en qué cantidad

 Presencia de víctimas. Su cantidad y aparente gravedad

 Descripción del producto, etiquetas, contenedores, empresa involucrada y


volumen estimado del material.

 Unidades de apoyo requeridas


3. Controlar las vías de acceso

Se debe fijar un perímetro de seguridad inicial, dejando los vehículos en


el exterior de éste en posición de salida. Este perímetro podrá ser
modificado por las características del producto, o bien por instrucciones
de la unidad especializada que llegue al lugar. Nadie puede atravesar la
línea de seguridad sin la protección adecuada.

4. Iniciar el Establecimiento de un Sistema de Comando de Incidentes

El SCI es una organización con participación multi-disciplinaria, que con


base en la planificación y el trabajo coordinado, será capaz de tomar las
decisiones que permitan controlar una emergencia determinada. El
comandante del incidente es el encargado por la empresa de apoyo o en
su defecto de la empresa transportadora de coordinar todas las acciones
dirigidas a controlar el incidente y es quien en campo establece las
acciones a tomar por cada uno de los grupos de apoyo.

El procedimiento Hazmat sugiere la división de la zona del accidente en


cuatro zonas como se muestra en la Imagen 7.

Imagen 7. Esquema de Teatro de Operaciones


Zona Caliente

Es la más cercana al foco del problema. En ella se efectuarán las operaciones


de control de la emergencia y accederán a ésta, sólo los operadores y técnicos
seleccionados para ello. Por encontrarse junto al foco de contaminación, esta
zona será la más peligrosa desde el punto de vista de la concentración del
agente y de los efectos secundarios, que puedan producirse por reacciones o
incendios repentinos. Se debe involucrar a personal especializado, con
experiencia y conocimientos operativos.

Debe tener un aislamiento de 50 m y estar claramente señalizado, debe tener


un acceso y una salida.

Zona Tibia

Básicamente esta zona está libre de contaminación excepto por el tránsito de


personal y equipos desde la zona caliente. En este sector se efectuarán los procesos
de reducción de la contaminación del personal se realizara la disposición de trajes y
equipos usados. Esta zona también se debe mantener señalizada.

 Zona Fría
 Se encuentra totalmente libre de contaminación, en esta zona se ubicarán quienes
estén directamente relacionados con las tareas de control del incidente y sus
equipos de atención, esta zona debe ser amplia y estar señalizada. En ésta zona
se establecen:

 Puesto de mando unificado o Puesto de Comando.

 Puesto de equipamiento

 Puesto de des-equipamiento

 Puesto de revisión y atención médica

 Puesto de logística

 Puesto de descanso y recuperación

 Acceso restringido a componentes de equipos especializados con función


específica y otros autorizados.
Zona de Aislamiento Amplia

Es aquella donde se encuentran todas las otras unidades de apoyo, que no


participan directamente en el control de la emergencia.

5. Áreas e instalaciones comunes en un incidente

Área de Peligro: Sitio del incidente.

Área de Impacto / Desastre: Se encuentran heridos, lesionados y personas


afectadas levemente por el incidente, es conocida como el área caliente,
encontrando puntos de ignición. La señalización del sitio es realizada por los
cuerpos de respuesta vinculados en la labor que advierten a los posibles
afectados de los riesgos de explosión y/o incendio del accidente.

Zona de Impacto / Desastres: Es el punto local de incidencia y vincula a la


población en general. La zona de impacto se debe señalizar previamente para
evitar incidentes en el momento de la contingencia, la demarcación de esta zona
es ejecutada por la policía, el Ejército Nacional o personal especializado que
garantice la ubicación y atención preliminar del personal herido o lesionado.

Punto de Encuentro: Lugar de común acuerdo para la realización de conteos y


verificaciones de labor en caso de una evacuación, siempre es una zona
aledaña al sitio de ocurrencia de la emergencia fuera del área fría en donde se
reúnen los organismos colaboradores (Defensa Civil, Bomberos, Policía de
Carretera, entre otros), encargados de labores de prevención y rescate de
personas afectadas en el accidente.

Puesto de Mando Unificado (PMU) o Puesto de Comando: Es un lugar fijo o


móvil, bien señalizado (vehículo, carpa, remolque, camión u otro que pueda ser
fácil y rápidamente reubicado). Lo establece el Comandante del Incidente
cuando la situación lo exige, sea por la complejidad del incidente, por cantidad
de recursos que deberá administrar para controlarlo o por su duración. Cuando
es posible y no se compromete la seguridad, el PC se ubica en línea visual con
el incidente. En el PC se instalan el Comandante del Incidente, los Oficiales del
Staff de Comando y los Jefes de Sección.

Al seleccionar inicialmente la ubicación del PC, se debe considerar el carácter


del incidente, su probable duración, si está en crecimiento o disminución y si el
lugar es lo suficientemente amplio y seguro.
La señal de Puesto de Comando consiste en un rectángulo de fondo naranja
que contiene las letras PC de color negro.

PC

Área de Espera: Lugar donde se concentran los recursos mientras esperan sus
asignaciones.

La señal que identifica al Área de Espera es un círculo con fondo amarillo y una
E de color negro en su interior.

Área de concentración de víctimas: Lugar establecido para efectuar


clasificación,
estabilización y derivación de las víctimas de un incidente.

3.3.3 ATENCIÓN DE LESIONADOS

Cuando en un evento se presenten personas lesionadas el conductor debe


notificarlo al Departamento de Tráfico y Seguridad de la empresa lo antes
posible para que el Profesional HSE sea informado y realice el respectivo
contacto con el centro hospitalario más cercano de acuerdo con la ubicación de
la emergencia, coordinando permanentemente la movilización del (los)
lesionado(s).
Al prestar los primeros auxilios se debe tener en cuenta:

Prevenir

Aplicar conocimientos de primeros auxilios para así desarrollar tareas puntuales


asertivas que protejan a los implicados y los bienes, sólo mueva al lesionado a
un sitio seguro, si en el sitio donde se encuentra es peligroso (riesgo de
explosión, fuego, derrumbe, atmósfera peligrosa, entre otros), de lo contrario,
atiéndalo en el lugar del incidente, protegiendo los bienes del lesionado.

Examinar

Revise completamente al herido, muchas lesiones pasan desapercibidas por


falta de un buen examen físico, fíjese si el lesionado:

 Tiene pulso
 Respira
 Está consciente
 Sangra
 Tiene fracturas
 Tiene quemaduras
 Presenta otras lesiones

Socorrer

Es mejor esperar la llegada de personal clínico experimentado y servicios de


ambulancias que incluyen personal clínico asistencial. Si es imprescindible
trasladarlo, llévelo al centro asistencial más cercano, allí se tomarán las
decisiones acordes a la situación o caso. Evalúe la prioridad de las lesiones y
atienda cada una de ellas.

Paro respiratorio: respiración artificial

Paro cardiaco: resucitación cerebro - cardio - pulmonar


(RCCP) Hemorragia: presión directa y compresión
Fractura: inmovilizar
Shock: acostar, elevar pies, cubrir y transportar al hospital

Es Importante tener en cuenta para todos los casos, brindar apoyo psicológico y
emocional.
Vigilar

No abandone al lesionado, éste pendiente en todo momento de los cambios que


sufra para que los atienda rápidamente, asegúrese del transporte adecuado.
3.3.4 ATENCION DE DERRAME DE HIDROCARBUROS Y DERIVADOS

1. Suspensión de la descarga

Identificar el punto de escape y tratar de suspender el derrame del fluido,


cerrando válvulas si es el caso o tapando los orificios para impedir su llegada a
suelos y cuerpos de agua. Debe tratarse además de transferir el líquido a otro
camión cisterna.

Utilice las técnicas que se relacionan a continuación para taponamiento de orificios

 No trate de taponar recipientes que contienen líquidos a presión o gases


explosivos porque puede originar un incendio o una explosión.

 Si es un líquido, puede utilizar cualquiera de las formas que aparecen en las


siguientes Imagen 8 y 9 dependiendo de la forma y tamaño de la fisura.
Recuerde no usar para martillar nada metálico ni rígido que no esté diseñado
para la tarea y que pueda generar chispa al contacto de las superficies, lo
ideal es usar un mazo de caucho.

Imagen 8. Sistemas de Taponamiento de Orificios


Imagen 9. Técnicas para Estabilizar Recipientes Rotos

Si no puede taponar el orificio, trate de recoger el hidrocarburo y/o derivado qu drene en e


recipientes temporales como se aprecia en la Imagen 10.

Imagen 10. Armado de Fastank para la Recolección de Hidrocarburos

En caso de volcamiento el producto se escapara a través de las


válvulas de venteo, para ello utilice tacos de madera envueltos en tela
oleofílica para detener el derrame.
2. Contención de derrames

Si no se puede suspender el fluido, se debe tratar por todos los medios que los
hidrocarburos y/o derivados no lleguen a un cuerpo de agua aplicando las
técnicas de manejo de derrame en suelo.

Utilice las técnicas que se relacionan a continuación para la contención de


derrames:

Recuerde que es más fácil manejar un derrame de hidrocarburo con material


inerte inactivo que el lavado con agua, por lo tanto haga todo lo posible por
impedir el contacto con esta.

Si el derrame ocurre en el perímetro urbano o en carreteras pavimentadas,


impida que el Hidrocarburo se drene por las alcantarillas. Para esto rodee con
material inactivo adecuado, arena, tierra, o disponibles, los sitios de drenaje de
aguas lluvias. Vea la Imagen 11.

Imagen 11. Medidas de Contención en Áreas Pavimentadas

Si es en una carretera, bloquee en la misma forma las cunetas de tal manera


que estas sirvan para retener y almacenar temporalmente el Hidrocarburo,
Imagen 12 Asegúrese de que no se rebosan y de que no contaminan otras
áreas.
Imagen 12. Uso de Cunetas para Recolección de Hidrocarburos

De todas formas el objetivo es impedir que el hidrocarburo se extienda por la tierra y cubra u
Es importante que el producto no haga contacto con las capas profundas del suelo o las agu

Imagen 13. Fosa para Recolección de Hidrocarburos


 Si no pudo contener el hidrocarburo en tierra, trate por todos los medios de
que no se extienda en el agua.

 Para esto se deben utilizar barreras flotantes o presas de retención. Las


barreras flotantes son equipos especiales que se usan para limitar y controlar
la mancha de hidrocarburos en el agua como se ve en la Imagen 14.

Imagen 14. Instalación de Barreras Flotantes para Derrames


en A

Sin embargo recuerde que su ingenio e imaginación es lo que más vale a la


hora de construir barreras y que lo que usted haga en los primeros momentos
para impedir que el derrame se extienda, va a repercutir en que el accidente sea
pequeño o grande y por ende sus consecuencias económicas:

Barreras de Troncos: Si se dispone de palos, se pueden unir sobreponiéndolos y


amarrándolos para contener y conducir el crudo. Esta técnica es efectiva para
caños grandes y si hay poca corriente.

Barreras de Tablas: Sí se trata de un pequeño arroyo, se pueden utilizar tablas


colocadas horizontalmente, permitiendo el flujo de agua por debajo de la tabla y
reteniendo el Hidrocarburo y/o derivados en la superficie del agua evitando su
arrastre por la corriente.

Si orienta bien la tabla se puede llevar hacia la orilla y se puede recobrar más
fácilmente. Si se colocan tablas paralelas se puede lograr mucho más éxito en la
operación porque se disminuirá la velocidad de la mancha. Vea Imagen 15.
Imagen 15. Barreas con Palos y
Tablas

3. Recolección

Esta operación se aplica a las mercancías peligrosas poco volátiles y que floten, la recolección

También se utilizan bombas de succión y equipos especiales llamados "colectores a flote". Un

4. Transferencia

Si logra mantener los hidrocarburos dentro del camión, pero se hace necesario
por cualquier razón aligerar la carga, por ejemplo en caso de volcamiento,
transfiera la carga a otro tracto-camión, esta operación es más conocida como
trasiego del producto.

5. Limpieza y recuperación

Se trata con esta acción, dejar el medio ambiente tan similar como sea posible a
como estaba antes de que ocurriera el accidente. La tierra contaminada debe
retirarse y enviarse a tratamiento. En el agua, se debe retirar la capa vegetal
flotante impregnada con mercancías peligrosas, lo mismo que las hojas de los
vegetales de las orillas que han tenido contacto con el producto. Si hay manchas
en el agua, deben retirarse con absorbentes biodegradables.

6. Monitoreos de seguimiento

Según la magnitud de la afectación la Corporación Ambiental indica a la


empresa transportadora la necesidad de realizar monitoreos de aguas o suelos.
Existen diferentes metodologías para realizar la toma de muestras, en la figura
que aparece a continuación a manera de ejemplo se presenta un esquema
sobre procedimientos de monitoreo.
Imagen 16. Esquemas Guía sobre Procedimientos de
Muestreo

Fuente. Estándares operativos de seguridad en transporte de


hidrocarburos. Actuación sobre planes de contingencia.
CORPORINOQUIA

7. Parámetros requeridos para establecer o descartar contaminación por


hidrocarburos

Para monitoreo(s) en Agua, según el Decreto 3930 de 2010 se deben analizar


los siguientes parámetros:

 Aceites y grasas
 Cloruros
 Conductividad
 DBO5
 DQO
 Fenoles
 Hidrocarburos aromáticos
 OD
 pH
 Sólidos suspendidos totales
 Temperatura de la muestra

Para monitoreo(s) en suelos, según lo establecido en la Norma Lousiana 29B.

 Conductividad
 Cloruros
 pH
 RAS
 Porcentaje de sodio
 Grasas y aceites
 Hidrocarburos Petroleros totales (TPH)
 Fenoles
 Arsénico
 Bario
 Benceno
 Cadmio
 Cromo
 Mercurio
 Plomo
 Potasio
 Selenio
 Plata
 Zinc

8. Recuperación y reconformación ambiental de áreas

Cuando se presenta una afectación superficial se puede realizar una atenuación


natural y remediación de suelos afectados.

Cuando se contamina a una profundidad mayor a 20 cm en suelos sensibles, se


debe realizar la recuperación del terreno.
Imagen 17. Recuperación y Reconformación Ambiental de Áreas.
Fuente. Estándares operativos de seguridad en transporte de
hidrocarburos. Actuación sobre planes de contingencia.
CORPORINOQUIA
Flujograma 3. Fuga o Derrame de Hidrocarburos y Derivados (Primer
Respondiente)
3.3.5 PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO

Cuando se presente un evento en el cual se presente fuego, el conductor como


primera persona presente en el lugar del evento debe notificar al departamento
de Tráfico y Seguridad de la empresa transportadora lo antes posible para que
el HSE sea informado y realice el respectivo contacto con el cuerpo de
bomberos más cercano de acuerdo a la ubicación de la emergencia,
coordinando permanentemente la movilización del lesionado en caso de
presentarse. Al realizar la atención del incendio se debe tener en cuenta:

 Identificar si es un incendio o un conato de incendio y el lugar exacto en


donde se está presentando el fuego (En una parte del vehículo, si se ve
afectado el producto o es en una instalación cercana a donde se encuentra
el vehículo).

 Si el fuego se presenta en una instalación cercana aleje el vehículo lo más


posible del fuego de forma tal que no se vea afectado el vehículo ni el
producto y notifique rápidamente por medio telefónico el incidente a la
empresa e inicie la cadena de llamadas.

 Si el fuego se presenta en el vehículo suspenda la operación del vehículo


(preferiblemente en un lugar alejado de la población), desconecte la batería
del vehículo e interrumpa el flujo eléctrico.

 Realice una verificación visual del vehículo en el lugar en donde se está


presentando el fuego. Si se evidencia una fuga de las válvulas ciérrelas si se
encuentran abiertas, siempre y cuando sea posible su aproximación.

 Suspenda el tráfico de vehículos alrededor del lugar del evento.

 Si es un conato de incendio y se puede realizar la aproximación el conductor


realizara la primera atención del fuego desmontando los extintores con que
cuenta el vehículo, tomara el más cercano y se procederá a controlar el
fuego.

 Si es un incendio el conductor debe alejarse del vehículo y verificar que no


se acerque la población al lugar del evento, teniendo en cuenta la distancia
de protección ya que el vehículo puede explotar. Debe esperar la llegada del
personal especializado en el control del fuego (Bomberos)

 Si se evidencian personas afectadas por el fuego, preste la atención a la


víctima, espere la llegada del cuerpo especializado en manejo de heridos.
 Para la atención del fuego se deben tener en cuenta factores tales como el
producto transportado, dirección del viento, posible afectación ambiental y
tamaño del incendio.

Flujograma 4. Pasos en Caso de Incendio


3.3.6 ACCIDENTE VEHICULAR

Flujograma 5. Pasos en Caso de Accidente Vehicular

3.3.7 PROCEDIMIENTOS DE TRASIEGO

Una vez el operador detecta que es necesario realizar un trasiego debe


asegurar el vehículo en una zona donde no presente riesgos, apagarlo y
desconectar el sistema eléctrico, posteriormente debe informar al HSE de la
transportadora para que este a su vez comunique la necesidad a la empresa de
atención de emergencias, si se está presentando fuga de producto debe seguir
los pasos del procedimiento operativo para control de derrames.

Los trasiegos son realizados por parte de la empresa de atención de


contingencias teniendo en cuenta los siguientes pasos:

 La transportadora informa la novedad a la empresa de atención de


contingencias informando la ubicación exacta, el daño ocurrido al vehículo, el
producto y la capacidad del tanque.

 Se debe disponer de un camión cisterna vacío, de características según las


necesidades del caso, para direccionarlo al sitio del incidente y realizar el
trasbordo del producto.

 Según la clase de producto (UN), la empresa de atención de contingencias se


desplazará al sitio con los EPP, herramientas y equipo necesarios.

En caso de que el trasiego deba realizarse dentro de una instalación de cargue o
descargue de producto la empresa de atención de contingencias hace entrega de los
documentos y diligenciamiento de planillas y permisos requeridos para el ingreso y el
desarrollo del procedimiento.

Asegurarse del uso adecuado de los Elementos de Protección Personal,


garantizar el conocimiento del Procedimiento y análisis de riesgos por parte de los
brigadistas.

 Conectar polo a tierra para descargue electrostático de las cisternas (pernos


estáticos en diferentes puntos de la cisterna). Ubicar la motobomba en la
zona posterior en medio de los vehículos. Verificar que las válvulas de
descargue de los tracto camiones se encuentran cerradas. Si la motobomba
es de 4 pulgadas conectar directamente a la válvula de descargue, si es de 3
pulgadas utilizar el acople reductor de 4 a 3 pulgadas. Acoplar la manguera
de succión de la motobomba a la válvula de descargue del tracto camión
cargado.

 Con un brigadista sobre la pasarela (debidamente asegurado con arnés a la


línea de vida) instalar la manguera de descargue introduciéndola como
mínimo un metro (+) de la tapa domo del compartimiento central,
asegurándola con una cuerda resistente y verificando que quede bien sujeta.
 Abrir las demás tapas de los compartimientos de ambos tracto camiones.
Verificar perímetro de trabajo demarcado, seguros de los acoples rápidos de
las mangueras, tapas domo de los compartimientos de las cisternas abiertas,
descarga electrostática de las cisternas, válvula de descargue de la cisterna
que recibe cerrada, tanque de combustible de la motobomba lleno,
brigadistas ubicados (operario válvula de descargue, operario motobomba y
si es posible operario manguera cabeza de descargue)

 Encender la motobomba (recuerde que antes debe descompresionarla). Abrir


gradualmente la válvula de descargue de la cisterna cargada, (en ocasiones
cuando se abre por completo la válvula, el producto sobrecarga el sistema de
la motobomba ahogándola, ocasionando el apagado de la misma o
generando presión en los puntos de acople y por consiguiente generando
fugas) gire la válvula 30° inicialmente y avanzar poco a poco hasta llegar a la
presión necesaria de descargue. Si la motobomba se apaga descargar el
sistema para encenderla de nuevo.

 Verificar que el producto este llegando con fluidez a la cisterna de llenado e


ir abriendo progresivamente cada una de las cortinas del tanque.

 Verificar que no quede producto por transvasar. Iniciar el descargue de las


mangueras en un recipiente, abriendo la válvula de descargue de la
motobomba.

 Si la motobomba no tiene válvula de descargue bajar despacio y con cuidado


la punta de la manguera de descargue a un bidón de 55 galones, elevar
progresivamente desde la punta que se encuentra conectada la manguera
de succión a la motobomba, hasta la punta que se encuentra dentro del
bidón de 55 galones, de esta forma desocupar la manguera de succión. Con
un balde reintegrar el remanente del bidón al vehículo de llenado.
Desacoplar las mangueras de los dos tracto camiones cisterna.

 En los casos que así se requiera, Instalar sellos de seguridad, diligenciar el


Formato Cadena de custodia de sellos y precintos y hacer la correspondiente
anotación de los números detrás de la guía de transporte.

 El Supervisor de Base debe informar al Coordinador de Emergencias o en su


defecto al HSE de la empresa transportadora, de la terminación del
procedimiento de trasiego y recibir instrucciones para el desplazamiento de
los tracto camiones. Finalmente realizar el desplazamiento del personal de la
empresa de Atención de Contingencias y equipos a la Base.
Flujograma 6. Pasos para Realización de Trasiegos
3.3.8 CAMBIO DE CABEZOTE

Flujograma 7. Pasos para Cambio de Cabezote


3.4 ESTRATEGIAS DE CONTROL NTERINSTITUCIONAL

TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S dando cumplimiento
al presente ITEM, ha desarrollado estrategias en aras de fortalecer el apoyo
interinstitucional para asegurar una correcta y oportuna atención ante cualquier
evento que llegue a presentarse, entre estas estrategias, se encuentran
incluidas: el contrato con SOS y el proyecto de acuerdo de ayuda mutua entre
las diferentes transportadoras que hacen uso del corredor vial y tienen
operaciones simil entre las operadoras Ecopetrol S.A, Pacific Rubiales y
Emerald.

3.5 PROCEDIMIENTOS DE INFORMACION COMUNITARIA Y


COMUNICACIÓN

Dependiendo del tipo de contingencia y de acuerdo a los protocolos de


comunicación de emergencias desarrollados, se establece que el reporte de los
incidentes a las autoridades municipales y a la comunidad se realizara como se
establece en la tabla 21.

Tabla 23. Política de Alerta e Información

TIPO DE INCIDENTE ORGANISMO A INFORMAR


Accidente vehicular simple Policía de carreteras
Accidente vehicular con cierre de vía Policía de carreteras

Accidente vehicular con lesionados Policía de carreteras – Ambulancia


Policía de carreteras - Proveedor de atención de
Accidente vehicular / volcamiento con contingencias – Propietario del predio afectado -
derrame de producto en suelo Alcaldía - Servicios seccionales de salud -
Corporación Autónoma – Operadora
Policía de carreteras - Proveedor de atención de
contingencias - Alcaldía -
Accidente vehicular / volcamiento con Servicios seccionales de salud - Corporación
derrame de producto en agua Autónoma - Comunidad en inmediaciones del
cuerpo hídrico afectado – Operadora
Policía de carreteras - Proveedor de atención de
Accidente vehicular / volcamiento con contingencias - Alcaldía - Servicios seccionales de
derrame de producto y posibilidad de salud - Corporación Autónoma - Bomberos -
incendio o explosión Comunidad en inmediaciones del cuerpo hídrico
afectado – Operadora

Nota: Los organismos relacionados anteriormente y a quienes se les informa


cada tipo de incidente, establecen dentro de su flujo de información la
pertinencia o no de Comunicar a la comunidad y la necesidad de interrumpir
servicios o recursos de acuerdo al plan de acción establecido por cada uno.

3.6 CONTROL, EVALUACION DE LAS OPERACIONES, FINALIZACION


Y CIERE DE LA CONTINGENCIA

Para realizar el control, seguimiento, finalización y cierre de emergencias,


TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S , desarrolla
las actividades definidas a continuación:

ACCIONES
FINALES

Inspeccionar el área para verificar que el evento


ha sido
controlado

Evaluar Daños Ocasionados

Activar Procedimientos relacionados con


Pólizas de
Seguros

Iniciar manejo ambiental de áreas afectadas


(si aplica)

Proceder con la reparación del componente afectad del NO Es posible


sistema de continuar la
producción operación?

SI

Reanudar operación

Identificar y evaluar la causa del


incidente

Evaluación del PDC y


retroalimentación

FIN

Flujograma 8. Diagrama de Flujo Acciones Finales de Control de


Emergencia
4. PLAN INFORMATICO

4.1 MAPA DE RIESGOS

En el Anexo 3, se presenta la identificación de puntos críticos en cartografía


escala 1:100.000.

4.2 MAPA DE LOCALIZACIÓN DE RECURSOS ESTRATEGICOS

En el Anexo 3, se presenta la identificación de entidades de apoyo en


cartografía escala 1:100.000

4.3 LISTADO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE


APOYO

En el Anexo 1, se presenta el listado de entidades de apoyo privadas y públicas


presentes a los largo de la ruta.

4.4 LISTADO DE EMPRESAS ESPECIALIZADAS CON LAS QUE SE


HAN ESTABLECIDO CONVENIOS DE AYUDA MUTUA

Actualmente TRANSPORTES JOSE GIRALDO OSORNO E HIJOS & CIA S.A.S .


posee contrato para la atención de eventos con la compañía especializada en
atención de contingencias SOS Contingencias (anexo 7).

Directorio de entidades de apoyo

En la Matriz de Identificación de Entidades de Apoyo que se presenta en el


Anexo 1, se relaciona la ubicación, teléfonos y personas de contacto de todas
las entidades de apoyo de los diferentes municipios como:

 Hospitales, clínicas y centros de salud


 Bases de atención de contingencias
 Bomberos
 Defensa civil
 Alcaldías
 Parqueaderos

4.5 LISTADO DE OTRAS EMPRESAS PRESENTES EN LA ZONA CON


QUE SE PUEDAN ESTABLECER CONVENIOS

Actualmente se cuenta con el apoyo de SOS Contingencias para la atención de


eventos, sin embargo en la matriz de apoyo (Anexo 1) se relacionan las
entidades que en un caso dado apoyarían las actividades de atención del
evento.

4.6 NIVEL DE RESPONSABILIDAD Y COMPETENCIA

4.7 LISTADO DE RECURSOS EXISTENTES PARA LA ATENCION DE


LA CONTINGENCIA

4.71. BASES DE ATENCIÓN DE CONTINGENCIAS DE SOS


CONTINGENCIAS

CENTRAL DE EMERGENCIAS central.trafico@soscontingencias.com.co 3186952818


4.7.2 CONTENIDO DE LAS BASES DE SOS CONTINGENCIAS

Cada una de las bases de SOS Contingencias cuenta con los siguientes elementos:

HERRAMIENTAS CAN HERRAMIENTAS CAN


T T
Alicate de 8" 1 Limas Juego de 4 Piezas 1
Almajenas de 18 Libras 1 Llave 17-19 Llave 12-14 Llave 8- 1
10
Llave de Cadena de 0 a 2"1/2
Azadón Curvo de 3 Lb Herragro 6 para Tubo 24" 1
Barra de 18 Lb con Punta y Pala
Herragro 2 Llave de Expansión 12" 1
Barretón de 3 Lb Sin Cabo 4 Machete 20" Sin Funda 10
Manguera Succión Combustible
Bastón Luminoso Paletero 2 de 3" X 10 m 1
Manguera Succión Combustible
Bateas Metálicas 1 de 3" X 6 m 2
Cable Encauchetado Monofásico
X
20 m 2 Marco para Segueta Graduable 1

Cables de Ignición Martillo Bellota 1


Caja de Herramientas Metálica 50
X
19 1 Martillo de Caucho 1
Canecas de 55 Galones Plásticas 5 Medias Canecas 1
Carretilla Buggy Platón Plástico 1 Pala Plástica Antichispa 10
Cepillo Nylon Tipo Edis 6 Pala Punta Cuadrada N.2 con 10
cabo
Decámetro Fibra 10 Mts 1 Pala Punta Redonda N.2 con 10
cabo
Destornillador de Estrella 1/4 X 4 1 Palin con Cabo Herragro 10
Destornillador de Pala 5/ 16x6" 1 Pica Antichispa 4
Grata Alambre Acero 4 X 11 6 Pizones Metálicos 1
Hacha de 4 Lb Redondo Herragro 4 Porro Antichispa 1
Hombre Solo de 10" 1 Raquetas Desnatadoras 8
Hoyador o Pala Draga Herragro 2 Rastrillos 10
Varilla Polo a Tierra Coper 1/2
Juego de Llaves Fijas de 5 / 16 a 1 con conector 2
1" Zapapica Forjada de 5 Lb Jaguar
Kit Puesta a Tierra 1 con cabo 1
ACCESORIOS CAN EQ CAN
T UIP T
Abrazadera de 3" 6 Aspersor 1 2 1
Barreras de Contención ( Meko)
Acople de 4" a 3" 1 18" X 50 Pies 2
Acople Rápido de 2" a 3" 1 Base Refrigerante para Portátil 1
Cheque o Granada para 1 Cámara Fotográfica Digital 1
Succión 3"
Codo Pvc 90 Sanitario de 1 1/2" 10 Camioneta 4x4 1
Banner de instalaciones (PC,
Codo Pvc 90 Sanitario de 2" 10 ACV, H1, B, E) 1
Codo Pvc 90 Sanitario de 3" 10 Celular con Minutos o Moviltalk 1
Codo Pvc 90 Sanitario de 4" 10 Computador PC 1
Codo Pvc 90 Sanitario de 6" 10 Computador Portátil 1
Colombina Señalización Vial 10 Computador Portátil Mini 1
Equipo Miltidetector de Gases
Escritorio 1 BX616 Portable 1
Polines de Madera de 50 X 20 2 FAST TANK de 2000 GL 1
Reducción de 2 a 3 1 FAST TANK de 3000 GL 2
Reducción de 4 a 3 1 Gato Mecánico 2
Registro de Bola PVC Liso 3" 4 Generador 5 KW Motor DIESEL 1
Registro de Bola PVC Liso 4" 1 GPS 1
Sillas Impresora 1
Tablero Borrable 1 Internet Inalámbrico 1
Tapón Hembra de 3" 2 Luminarias de 400w 2
Motobomba Centrifuga Motor
Tapón Macho de 3" 2 DIESEL 1
Tubo PVC Extremo Liso de 1 1/2'' 4 Motobomba de Alta Presión 2" 1
Radios de Comunicación
Tubo PVC Extremo Liso de 2'' 4 Radio Frecuencia UHF 2
Tubo PVC Extremo Liso de 3" 4 UPS 1
Tubo PVC Extremo Liso de 4" 4
Tubo PVC Extremo Liso de 6'' 4
Unión Macho de 3" Aluminio 1
ELEMENTOS DE
CONSUMIBLES CAN CAN
T PROTECCION T
Absorbente Biodegradable Peat PERSONAL
Sorb 8 Anteojo Monolente Claro - Oscuro 20
Aserrín de Madera por Bulto 10 Arnés Cruzado Multipropósito 1
Bota Workman Safety con
Baldes de Construcción 10 Puntera Acero 20
Barrera Absorbente 5" X 10" 16 Careta En Acetato 1 1 1
4.7.3 PATRULLAS VIALES DE SOS CONTINGENCIAS

SOS Contingencias cuenta con 3 patrullas viales que cubren los siguientes
corredores viales:

PATRULLAS FUNCIONARIO NUMERO DE


RUTA
VIALES ENCARGADO CONTACTO
FABIO
BOGOTA – VILLAVICENCIO PUENTES
1 RUBIALES WILMAR 3183678494
GONZALEZ

GILBERTH
2 VILLAVICENCIO YOPAL CARDONA 3183678487
JUAN OROZCO

FERNEY
BOGOTA- IBAGUEPAILITAS
3 CASTRO 3157005703
FERLEY ARIZA
Tabla 26. Cobertura Patrullas Viales SOS Contingencias
Las patrullas viales están dotadas de los siguientes elementos:

CONTENIDO CANT CONTENIDO CANT


Absorbente biodegradable
BIOSORB X 10 LB 10 Eslinga 1
Alicate de 8" Stanley 1 Estopa peinada larga por kilo 10
Arnés cruzado multipropósito 1 Extintores de 30 libras multipropósito 6
Baldes de construcción 10 Flechar luminoso para cono vial 1
Barrera absorbente 5" x 10" 3 Hombre solo de 10" 1
Juego de llaves fijas de 5 / 16 a 1"
Bastón luminoso paletero 2 Stanley 1
Bolsas Plásticas Rojas 100 Libro de minuta 1
Botiquín de primeros auxilios 1 Linterna recargable tipo led 1
Caja de herramientas metálica 1 Llave de expansión 12" Stanley 1
Calibrador de profundidad 1 Lonas en Polipropileno 100
Cargador AA-AAA-nueve voltios 1 Machete 20" sin funda 2
Carpa 3x3 1 Martillo de caucho 2
Cartucho para respirador 18000
arseg 5 Pala plástica antichispa 3
Cepillo Nylon tipo Edis 5 Paletas de señalización pare-siga 2
Cinta aislante 1 Pica antichispa 3
Cinta para señalización de 500 Mt 1 Pilas recargables aaa x seis 6
Pilas recargables cuadradas
Cono vial de 90 cm Nacional 8 9 voltios x 2 2
Destornillador de estrella 1/4 x 4" 1 Pistola temperatura 1
Destornillador de pala 5/ 16x6" 1 Pitos 10
Dispersante PETROCLENEAR X 5
GLS 2 Respirador 18000 Arseg 5
Equipo Alcohosensor CDP 8000 1 Rollo tela Oleofílica 1
Tabla 27. Elementos de las Patrullas Viales SOS
Contingencias

4.7.4 UNIDAD AMBIENTAL DE SOS CONTINGENCIAS


Imagen 18. Unidad Ambiental SOS Contingencias
S.OS Contingencias cuenta con la unidad ambiental dotada de los siguientes
elementos:
ANEXOS

Anexo 1. Matriz de Identificación de Puntos Críticos y Evaluación de


Riesgos de Rutas.

Anexo 2. MSDS productos Transportados.

Anexo 3. Identificación Cartográfica Escala 1:100.000 Corredores

Viales Utilizados. Anexo 4. Identificación Fisicobiótica Departamental.

Anexo 5. Procedimientos y Formatos Básicos para Informes de

Contingencias. Anexo 6. SOS Contingencias Bases

También podría gustarte